Está en la página 1de 2

Actividad 2 de Química

a. ¿En qué consisten los procesos de cracking y de alquilación y con qué fin se
llevan a cabo?
El craqueo o cracking es un proceso químico por el cual quiebran las moléculas de
un compuesto produciendo así compuestos más simples.
El procedimiento original, todavía en uso, empleaba calor y presión y se denomina
“craqueo térmico” a una temperatura de 850-810 °C ("proceso de
craqueo Shukhov"). Después se ideó un nuevo método: “craqueo catalítico” a una
temperatura de 450-500 °C, que utiliza un catalizador (sustancia que determina en
otros cambios químicos sin modificarse ella misma). En el caso de este tipo de
craqueo, el catalizador (como Al2O3 o SiO2) es una especie de arcilla que puede
darse en forma de terrones, píldoras, granos pequeños o como un polvo superfino
y cuya acción desintegradora sumada a la del calor y la presión, favorece el
fraccionamiento en componentes más livianos y produce más y mejor compuesto
como resultado.
Una modalidad moderna de craqueo catalítico del petróleo es el proceso fluido.
Este utiliza un “fluid cat cracker”, que es una máquina de, en algunos casos, hasta
sesenta metros de altura. A lo largo de kilómetros de tuberías y reactores circulan
a elevadas temperaturas grandes cantidades
de vapor, aire y catalizador pulverizado. A determinada altura de la operación los
finísimos granos del catalizador se revisten del carbón separado del petróleo, y
dejan entonces de actuar mediante la acción de un regenerador; sin embargo, se
quema y consume el carbón, el catalizador queda nuevamente en condiciones de
funcionar seguidamente una y otra vez.

b. Escriba un breve ENSAYO sobre la importancia del petróleo en la vida moderna


colombiana y a nivel mundial.
 El petróleo crudo es sin duda el recurso natural más importante de los países
industrializados y es fácil entender por qué.

Muchos de los elementos y productos que utilizamos hoy en día, se derivan de


este recurso no renovable, también conocido como “oro negro”. En primer lugar es
una fuente de energía, gracias a la cual podemos utilizar nuestros vehículos y
otros medios de transporte, pues tanto la gasolina como los lubricantes y
anticongelantes que se utilizan para mantener el motor en buenas condiciones, se
derivan de él. De hecho, nuestro mundo se detendría casi por completo sin
petróleo. Las fábricas dejarían de operar, los tractores de granja estarían parados.
Muchas casas y oficinas se calientan con petróleo y sin él, se congelarían en el
invierno. Además, muchos productos se elaboran a partir de él, como los
fertilizantes agrícolas, los objetos y juguetes de plástico, algunos cosméticos,
detergentes y la ropa de nylon. Incluso las ceras de la goma de mascar están
hechas de petróleo.
El petróleo impulsa el crecimiento económico en Colombia y es un motor de la
inversión social. Según el Ministerio de Minas y Energía, en los últimos ocho años,
el sector ha aportado 153 billones de pesos en ingresos fiscales para la Nación.

También podría gustarte