Está en la página 1de 1

TEMA: VELOCIDAD Y SINIESTROS VIALES

1. OBJETIVO: Reconocer como la velocidad influye en la generación de un accidente de


tránsito.

2. METODOLOGÍA: Trabajo grupal.

3. ACTIVIDAD:
Responder las siguientes preguntas:

1. Se entiende como distancia de seguridad “Aquella que es necesaria


mantener con el vehículo que nos precede para que, en caso de frenada
brusca y repentina, no se colisione con él”. Para lograr una adecuada
Distancia de seguridad se establece una técnica de conducción de 3
segundos, De a conocer a que hace referencia esta técnica.

2. De acuerdo a lo establecido en el CNT, Ley 769 de 2002, ¿Si un vehículo


transita entre 60 y 80 kilómetros la separación entre vehículos debe ser de
cuantos metros?

3. ¿Cuándo se habla del efecto túnel y del cataclismo perceptivo a que


estamos haciendo referencia?

El efecto túnel hace referencia al estado que el conductor presenta con su


visión de los laterales a causa de la velocidad en la que transita el vehículo.
El ángulo normal de un persona ronda en los 104°, y al presentarse el
efecto túnel este puede llegar a ser de 18° en una velocidad aproximada de
150 Km/h.

4. Según la lectura de la Organización Panamericana de la Salud, ¿Por qué


aumenta drásticamente la probabilidad de muerte de un peatón con la
velocidad?

Se evidencia que esto aumenta debido al impacto producido en el choque


entre la masa y velocidad, físicamente, la velocidad es el mayor
componente que afectará directamente al peatón ya que el daño corporal
será inevitable y generalmente termina en muerte. el conductor pierde el
control del vehículo y así mismo no tendrá capacidad para prever un posible
accidente, por otra parte, el actor vial (peatón) tampoco tendrá tiempo para
precaver el comportamiento del auto y reaccionar frente al accidente.
De acuerdo con estudios realizados y descritos en la lectura, el tiempo de
respuesta de un conductor pueden ser de un segundo, sin embargo,
generalmente es de 1,5 a 4 segundos ya que esto depende de la velocidad
y distancia que recorre el vehículo frente al frenado de emergencia que
realizaría. Así mismo ocurre la función con la probabilidad de desastre, a
mayor velocidad de desplazamiento aumentará la probabilidad de lesión
mortal.

También podría gustarte