Está en la página 1de 23

Tecnologías de la información en las organizaciones

impulsado por ERPsim

MÓDULO: INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN Conceptos de

Tecnología de la Información

Derick Lyle
MÓDULO: INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Conceptos sobre tecnología de la información

El propósito de esta sección es introducir conceptos básicos en los sistemas de información. La tecnología de la información juega varios roles clave en las empresas modernas

y su importancia solo aumentará con el tiempo. Este documento es parte de un módulo de autoaprendizaje cuyo objetivo es proporcionar vocabulario básico y comprensión de

las tecnologías utilizadas para construir sistemas de información. El capítulo está acompañado de cuatro videos, cada uno de los cuales ilustra una de las siguientes secciones.

1. ¿Qué es un sistema de información?

La tecnología de la información juega un papel importante en las organizaciones, permitiendo la construcción de sistemas que apoyen los procesos que nos permiten hacer negocios. UNA procesos de

negocio es una serie de actividades o tareas relacionadas lógicamente que se realizan juntas para producir un conjunto definido de resultados. Por ejemplo, cuando un cliente llama, nos gustaría

tomar su pedido, recibir el pago y enviar los artículos comprados de manera oportuna y organizada que satisfaga al cliente.

Como sistema es un conjunto de pasos detallados que se siguen para realizar una tarea específica. En el caso del pedido del cliente, la primera tarea es solicitar y registrar la información necesaria
sobre el cliente y su pedido. Un sistema de pedidos de clientes nos permitiría hacerlo de manera eficiente, asegurando que no nos olvidemos de solicitar información importante y que registremos
dicha información con precisión. Un sistema no tiene que utilizar tecnología compleja. Antes de la invención de las computadoras, los sistemas generalmente implicaban el llenado de formularios
preimpresos.

Un sistema de informacion es un sistema que nos permite realizar las tareas de almacenamiento, recuperación y resguardo de información. Para las organizaciones, la información en cuestión
es cualquier cosa que permita la planificación, coordinación y ejecución de las funciones de esa empresa. Algunas de esas actividades pueden ser rutinarias y algunas pueden involucrar análisis
y toma de decisiones complejos.

© 2018, Robert y otros Conceptos de tecnología de la información. 2


Para comprender el impacto de la TI en las organizaciones, debemos comprender la naturaleza de los datos y su relación con la información y el conocimiento.
Datos se refiere a la descripción en bruto de cosas como objetos, eventos y actividades, pero sin ninguna organización o relación para transmitir significado. Por ejemplo, los tres
elementos 102-254-6, 3900 y -100 son tres puntos de datos. Sin contexto, no podemos inferir mucho sobre estos datos.

102-254-2
3900

- 100

Figura 1: Puntos de datos

Si sabemos que el primer elemento es un número de cuenta bancaria, el segundo un saldo de cuenta bancaria y el tercero una solicitud de retiro, estos elementos comienzan a adquirir
mucho más significado. Si los relacionamos más - que el saldo de 3900 es de hecho para cuenta 102-254-6 y no alguna otra cuenta, y que quiero que el retiro de 100 salga de esta cuenta hoy
- el significado más completo se hace evidente. Cuando ponemos datos en contexto y describimos relaciones entre puntos de datos, transmitimos significado, convirtiendo los datos en información.

Número de cuenta Solicitud de saldo de cuenta

102-254-2 3900
102-254-2 - 100

Figura 2: Información

Si luego aplicamos criterios aprendidos o experiencia a la información, tenemos conocimiento. Al comparar el saldo de la cuenta corriente con la solicitud de retiro, podemos decidir si
aceptamos o no la solicitud. Las reglas comerciales del banco determinarán cuándo aceptar o rechazar retiros, cuándo aceptar o denegar crédito. Aquí, debido a que el saldo de la
cuenta excede el monto del retiro, la solicitud puede continuar. Las reglas comerciales determinan cómo una organización percibe y usa la información. Las reglas de negocio aplicadas
en una organización dependen de su experiencia y conocimiento de su entorno. En este caso, un banco puede permitir que los clientes retiren fondos sólo con fondos que hayan
depositado previamente y no adopten una posición en la que le deban dinero al banco; de lo contrario, puede resultar difícil recuperar esos fondos.

© 2018, Robert y otros Conceptos de tecnología de la información. 3


Número de cuenta Solicitud de saldo de cuenta
102-254-2 3900
102-254-2 - 100
102-254-2 3800

Figura 3.3: Conocimiento

La función del sistema de información es facilitar el almacenamiento y la recuperación de datos, y proporcionar y hacer cumplir la estructura para transmitir el contexto y las relaciones, de modo que podamos

interpretar los datos como información que se utiliza para impulsar el proceso empresarial. El sistema de información también nos permite filtrar, clasificar, agregar, ensamblar o procesar información en una

variedad de formas para facilitar diferentes interpretaciones y apoyar la toma de decisiones comerciales. Finalmente, también podemos usar el sistema de información para automatizar la toma de decisiones

aplicando el conocimiento a través de reglas comerciales en dominios bien entendidos, para promover la eficiencia, la coherencia y el cumplimiento.

Negocio
Conocimiento

Sistema de informacion
Decisiones

Criterios aprendidos
Automatizar
y experiencia

Negocio
Información Filtrar, clasificar, agregar, ensamblar
Actividad

Contexto
Proporcionar y hacer cumplir la estructura
y relaciones

Datos Almacenar, recuperar y salvaguardar

Figura 3.4: Sistema de información

© 2018, Robert y otros Conceptos de tecnología de la información. 4


2. Dispositivos informáticos e interacción

El objetivo de esta sección es ofrecer una descripción general de los sistemas informáticos disponibles y describir cómo interactúan entre sí.

El uso de sistemas de información y dispositivos informáticos se ha arraigado tanto en nuestra vida cotidiana que apenas los notamos, tal vez solo cuando funcionan mal o nos los quitan.
Teléfonos inteligentes, computadoras portátiles, televisión a pedido, cajeros automáticos y sistemas de navegación GPS: la lista está creciendo. Cada producto exitoso es el resultado de un
estudio largo y detallado de los patrones de uso, el contexto y la psicología humana. Los sistemas de información diseñados para empoderar a las empresas no son diferentes: el impulso por la
eficiencia y la eficacia también requiere un estudio diligente. Para participar, necesitamos comprender tanto los problemas comerciales como los bloques de construcción básicos con los que
construir sistemas.

Ningún sistema funciona de forma aislada. Su valor proviene de las interacciones entre humanos y sistemas, así como entre sistemas. Siempre que queremos interactuar con un sistema, necesitamos

un protocolo de comunicación bien definido para realizar solicitudes o proporcionar información y para recuperar y visualizar información. A esto lo llamamos un interfaz.

Considere una máquina bancaria automatizada. El lector de tarjetas y el teclado nos permiten ingresar información y la pantalla nos permite ver información. Cuando inserta su tarjeta, la
máquina lee la información de la banda magnética o el chip incrustado para identificar quién está usando la máquina. Llamamos a la interfaz entre la tarjeta y el lector interfaz de
hardware, porque son dispositivos físicos que funcionan explotando principios físicos como los campos magnéticos. El despliegue en pantalla nos muestra no solo la información que
solicitamos, sino también elementos adicionales como menús y opciones que guían nuestra interacción. A esta experiencia guiada la llamamos interfaz de usuario, porque existe
únicamente para capacitar al usuario para operar el sistema. Cuanto más intuitiva y agradable sea la experiencia, más fácil de usar será la interfaz.

Interfaz de usuario

© 2018, Robert y otros Conceptos de tecnología de la información. 5


Figura 5: Interfaz de hardware

Para cumplir con su solicitud, el cajero automático debe comunicarse con los sistemas centrales de su banco.
Esto solo puede tener éxito si se ha definido y acordado protocolo existe para realizar el intercambio. Si la
máquina bancaria pertenece a otro banco, entonces también debe haber comunicación entre el sistema de su
banco y el sistema del banco proveedor. Una vez más, esto solo puede tener éxito si existe un protocolo definido
y acordado. Llamamos a la interfaz entre sistemas un interfaz de software, porque no se requiere hardware
específico.

Interfaz de software

Interfaz de usuario Interfaz de software

Figura 6: Interfaz de software

© 2018, Robert y otros Conceptos de tecnología de la información. 6


Dado que los dos sistemas no están ubicados físicamente en el mismo lugar, necesitamos una forma de transmitir
información a distancias. Para ello utilizamos redes informáticas. Mientras que requerimos hardware de red, es
genérico y no específico del protocolo entre máquinas bancarias y sistemas bancarios.

Interfaz de software

Interfaz de usuario Interfaz de software

Figura 7: Red de computadoras

© 2018, Robert y otros Conceptos de tecnología de la información. 7


Los sistemas informáticos se componen de dos componentes principales: (i) hardware, como el lector de tarjetas especializado; y (ii) software, como el que está dentro de la máquina bancaria para

proporcionar y controlar tanto la interfaz de usuario como la interfaz de software con otros sistemas bancarios.

El software, o programas, instruye a una computadora sobre cómo operar y responder a la entrada. Para ejecutar software, también necesitamos hardware informático de uso general. Los componentes de hardware

básicos necesarios para ejecutar cualquier software son procesadores, memoria, almacenamiento de datos y dispositivos de entrada / salida como ratones, monitores, teclados y redes.

los procesador o CPU es como una calculadora compleja, que realiza millones de cálculos entre elementos de datos cada segundo. Necesitamos mantener esos elementos de datos y los resultados de los cálculos

del procesador en algún lugar. A corto plazo, utilizamos memoria o RAM. El acceso a los datos en la RAM es increíblemente rápido, tanto para leer como para escribir, pero la capacidad de almacenamiento es

relativamente cara y volátil. Cuando la computadora está apagada, los datos se pierden. Para almacenar datos cuando la computadora está apagada, usamos dispositivos de almacenamiento a largo plazo como

discos duros, CD, DVD y unidades flash. La capacidad de almacenamiento es relativamente barata y no volátil, pero guardar y recuperar datos es mucho más lento.

Caro, pero de acceso rápido

3900
100

3800
Barato, pero lento para acceder

Figura 8: Dispositivos de almacenamiento

© 2018, Robert y otros Conceptos de tecnología de la información. 8


Los sistemas de información se construyen con hardware (procesadores, memoria, almacenamiento, dispositivos de entrada y salida) que nos permiten ejecutar software. El software realiza un
trabajo útil y facilita la interacción con los datos a través de interfaces entre humanos y sistemas, así como entre los propios sistemas.

Usuario Software Software Usuario

interfaz interfaz interfaz interfaz

Software Red Software

Hardware Hardware Hardware

Figura 9: Sistema de información

© 2018, Robert y otros Conceptos de tecnología de la información. 9


3. Infraestructura y aplicaciones

Hemos introducido los términos hardware y software. Podemos clasificarlos aún más por los roles que desempeñan. En términos generales, el hardware informático es un dispositivo de usuario final, proveedor de

transmisión de datos o proveedor de servicio. Los dispositivos de usuario final son aquellos que permiten a los usuarios interactuar con los sistemas para realizar tareas.

Las computadoras portátiles, de escritorio, teléfonos inteligentes y tabletas son todos de múltiples fines dispositivos de usuario. Propósito específico dispositivos como reproductores de MP3, lectores electrónicos, sistemas

de punto de venta y cajeros automáticos también son dispositivos de usuario final.

Los dispositivos de transmisión de datos son aquellos que permiten el movimiento de datos, entre dispositivos y entre sistemas. Los dispositivos de red como enrutadores, módems y puntos de acceso inalámbricos son

todos dispositivos genéricos de transmisión de datos. Para conectarse, los dispositivos del usuario final necesitan componentes de hardware y software específicos denominados adaptadores de red.

Figura 10: Dispositivos de transmisión de datos

Es posible que escuche que las redes de carreteras y ferrocarriles se denominan infraestructura, porque son fundamentales para cualquier economía, para mover personas y mercancías. De manera similar,

también podemos referirnos a los dispositivos de transmisión de datos como infraestructura, debido a su utilidad para mover datos con facilidad. La infraestructura puede ser pública, como Internet; o privado,

como la red en el edificio de oficinas de una sola empresa.

Hardware de proveedor de servicios centralizado, más comúnmente conocido como servidores, normalmente aloja la mayor parte de la funcionalidad proporcionada por los sistemas modernos. Varias personas pueden

compartir e interactuar con los servicios de estos servidores, que a menudo son grandes y poderosos.

© 2018, Robert y otros Conceptos de tecnología de la información. 10


Cada persona usa su propio dispositivo de usuario final, transmitiendo datos hacia atrás y hacia adelante a través de la
infraestructura de red. Cuando utiliza un servicio, como realizar una búsqueda en Google, su computadora envía su solicitud a
través de Internet. Los servidores de Google procesan la solicitud utilizando sus fuentes de datos indexadas y luego envían el
resultado a su computadora, que luego se lo muestra.

También podemos clasificar el software por rol, ya sea software del sistema o aplicaciones. El software que proporciona una utilidad general,

como guardar y recuperar archivos, y proporcionar la interfaz de usuario para organizarlos y encontrarlos, lo llamamos software de sistema. Más

comúnmente conocido como sistemas operativos, proporcionan funcionalidad de nivel básico a otro software, así como a los usuarios. Todos

los dispositivos informáticos requieren al menos algún nivel de software del sistema operativo para ser útiles. También nos referimos
Aplicaciones

Usuario comúnmente a este software como infraestructura.

solicitud Figura 12. Aplicación del servidor

Automatización

Sistema operativo
Infraestructura

Servicio Servicio
solicitud solicitud

Software
Dispositivo de usuario

Sistema operativo
Figura 11: Aplicación de usuario final

Las aplicaciones son productos de software que brindan funcionalidad para propósitos específicos, por ejemplo,

Hardware
procesadores de texto, hojas de cálculo, correo electrónico, ilustración, editores de publicaciones y fotografías, e

incluso productos de entretenimiento como juegos de computadora. Software con el que interactuamos directamente, Hardware del servidor
sin necesidad de una conexión de red permanente, clasificamos como aplicaciones de usuario final. Normalmente,

solo una persona utiliza cada copia del software en una computadora a la vez.

Servidor

© 2018, Robert y otros Conceptos de tecnología de la información. 11


Software con el que interactuamos indirectamente, a través de redes, lo clasificamos como Servicio, o servidor, aplicaciones. Una copia del software se ejecuta en un servidor y varias personas usar esa misma copia

simultáneamente, cada uno usando su propio dispositivo. Algunos software de servicio no están diseñados para la interacción del usuario, procesamiento por lotes y automatización en su lugar, por ejemplo, los

rastreadores web de Google que encuentran e indexan todo el contenido de Internet. La interacción del usuario a menudo se limita a la administración y la generación de informes.

Para las aplicaciones de servicio, todavía se requiere algún software en el dispositivo del usuario para proporcionar la interfaz de usuario. A menudo nos referimos a esto como el cliente,

o Interfaz software. Hoy en día, el cliente más común es un navegador de Internet. Estos proporcionan una forma genérica para que los proveedores de aplicaciones web proporcionen una interfaz de

usuario, lo que permite que el proveedor se preocupe menos por el tipo de dispositivo o sistema operativo que está utilizando el usuario. También existe un software de interfaz específico; por ejemplo, la

GUI de SAP o algunos clientes de juegos en línea. Se deben proporcionar versiones específicas de estos para cada dispositivo y sistema operativo que el proveedor elija admitir. El hardware y el software

del servidor proporcionan un servicio al hardware y al software del cliente, lo que a su vez permite la interacción entre los sistemas y los usuarios.

Figura 13: Hardware y software de cliente y servidor

Automatización
Aplicaciones

Usuario Servicio Servicio Servicio


solicitud solicitud solicitud solicitud

Software
Red
Sistema operativo Sistema operativo
software
Infraestructura

Hardware
Red
Dispositivo de usuario Hardware del servidor
dispositivo

Cliente Transferencia de datos Servidor

© 2018, Robert y otros Conceptos de tecnología de la información. 12


En resumen, los sistemas de información consisten en hardware que puede ser un dispositivo de usuario final o un servidor que brinda un servicio. En ese hardware se ejecuta un software llamado

sistema operativo, que proporciona funciones genéricas tanto a los usuarios finales como a otro software. En conjunto, el hardware y el software del sistema operativo se conocen como infraestructura y,

combinados con las redes que facilitan la transmisión de datos, proporcionan la base para todos los sistemas de información. El software de aplicación se ejecuta sobre esta infraestructura. Las

aplicaciones pueden ser aplicaciones de usuario final independientes o aplicaciones de servicio. Las aplicaciones de servicio se ejecutan en varios dispositivos y, por lo general, constan de un

componente de software de cliente que se ejecuta en el dispositivo del usuario y un componente de software de servidor que se ejecuta en un servidor. Por último, algunas aplicaciones de servicio no

ofrecen interacción directa con el usuario,

Existe una clase específica de aplicaciones de servicio, conocida como Aplicaciones empresariales. Estos permiten a los trabajadores de una organización en particular trabajar mejor juntos. En este caso,

más importante que compartir el software de la aplicación y el hardware del servidor, los datos también se comparten entre los usuarios. Este intercambio en toda la organización promueve una mejor

comunicación, coordinación de procesos comerciales y toma de decisiones.

Algunas de las aplicaciones empresariales más utilizadas son los sistemas de planificación de recursos empresariales, gestión de relaciones con proveedores, gestión de relaciones con
clientes, gestión del conocimiento y gestión de contenido.

Planificación de recursos empresariales, o ERP, Los sistemas respaldan el negocio principal de muchas grandes empresas. La historia de estas soluciones las hace particularmente bien adaptadas

a las industrias de fabricación, donde la adquisición, el almacenamiento y la producción de miles de piezas, subconjuntos y productos terminados requieren una gran planificación y gestión. Las

operaciones de la organización se integran estrechamente con los sistemas de contabilidad en el núcleo de los sistemas ERP. A medida que los empleados utilizan el sistema para operar el negocio,

los informes de gestión y financieros se actualizan en tiempo real. Esta estrecha integración y visibilidad de la información son los principales beneficios que reciben las organizaciones al utilizar un

ERP. Conocida como integración de procesos de un extremo a otro, los empleados pueden examinar otras partes de la organización para ver qué problemas pueden afectar su propio trabajo y cómo

las decisiones que toman pueden afectar el trabajo de otros. El equipo de gestión se beneficia al poder tomar mejores decisiones basadas en información más precisa y oportuna. Los sistemas ERP

han evolucionado a lo largo de los años para respaldar una amplia variedad de organizaciones de casi todas las industrias.

Administracion de RELACIONES de provisiones, o SRM, Los sistemas son una extensión de los sistemas ERP. Tradicionalmente, los sistemas SRM administran información sobre proveedores, como

la calidad del material, el tiempo de entrega y el costo histórico. Sin embargo, así como una organización puede beneficiarse de la elaboración de informes integrados y la planificación colaborativa, varias

organizaciones que comparten una cadena de valor de producción también pueden obtener estos mismos beneficios. Al conectar sus sistemas y agrupar cierta información, la relación cliente-proveedor se

fortalece y ambas organizaciones pueden planificar de manera más efectiva y reducir costos. Los proveedores pueden administrar mejor su propio inventario cuando los pronósticos de demanda y el plan

de producción del comprador son visibles. El ejemplo más exitoso de esta integración es Walmart. Las organizaciones que venden productos en las tiendas Walmart obtienen información completa sobre

el inventario de cada tienda, así como información de ventas a nivel de cliente. Walmart responsabiliza a cada proveedor

© 2018, Robert y otros Conceptos de tecnología de la información. 13


para garantizar que los estantes se mantengan bien abastecidos y que los artículos se roten de acuerdo con patrones estacionales y cíclicos. Un beneficio final de los sistemas SRM es que también
se pueden usar para mejorar la colaboración en investigación y desarrollo entre organizaciones, particularmente con el diseño de productos, métodos de fabricación y experimentación con materiales
avanzados.

Gestión de relaciones con el cliente, o CRM, los sistemas gestionan la información sobre los clientes. Más importante que la información logística, como direcciones, números de
teléfono, recordatorios y citas, estos sistemas tienen como objetivo recopilar y almacenar tanta información sobre un cliente como sea posible. La edad, la familia, los ingresos, la
educación y otros indicadores demográficos junto con el comportamiento de compra histórico son predictores útiles del comportamiento de compra futuro. La intención es
comprender mejor a los clientes y ofrecer productos y servicios más adaptados a sus necesidades. A los clientes potenciales y nuevos se les ofrecen productos y servicios que
aquellos con características similares han comprado en el pasado. Un ejemplo familiar de esto es el sistema de recomendaciones de Amazon. A medida que navega por los
productos en la tienda en línea, con frecuencia verá recomendaciones basadas en los artículos que compraron otros clientes, ya sea en lugar del artículo que está viendo, o
además de ese artículo. Muchas organizaciones grandes han adoptado sistemas CRM para mejorar la experiencia del cliente, particularmente en lo que respecta a la coherencia
del servicio entre departamentos. Por ejemplo, muchas instituciones financieras han utilizado sistemas CRM para promover la idea de una vista única del cliente. Todos sus datos
de los departamentos bancario, hipotecario, de inversiones y de seguros se comparten, para ahorrarle tiempo y papeleo, y para que la entidad financiera pueda sacar más
provecho de su negocio. Como herramientas de marketing puro, los sistemas CRM están cada vez más bajo presión debido al cambio a vivir nuestras vidas en línea. Existe una
gran cantidad de información sobre cada uno de nosotros, diseminada a lo largo y ancho de Internet, pero particularmente concentrada en la docena de sitios de redes sociales
líderes como Twitter y Facebook.

Sistemas de gestión del conocimiento, o KMS, gestionar el conocimiento y la experiencia colectivos de una organización. Esta información se utiliza como referencia para los
empleados y puede ser particularmente valiosa para las nuevas contrataciones o los empleados que se han transferido de un área a otra. En el pasado, un KMS imponía una gran
estructura a la información contenida en él, en un esfuerzo por promover la calidad y facilitar la recuperación. En última instancia, este enfoque falló, ya que el tiempo necesario para
mantener y moderar esos repositorios "limpios" era demasiado alto, lo que resultó en sistemas en gran parte vacíos y obsoletos. Los KMS modernos reconocen que la información
parcial y mal presentada es mejor que la falta de información, y promueven repositorios vivos y no estructurados junto con una excelente funcionalidad de búsqueda. Estos sistemas
están diseñados para ser abiertos; cualquiera puede contribuir, reformatear, reestructurar y revisar el contenido.

Sistemas de gestión de contenido, o CMS, gestionar la información que se presentará en los sitios web. Ya sea para uso público o interno, los CMS facilitan la traducción, la reestructuración y el

cambio de marca del contenido del sitio web. También separan claramente la información de la presentación de la información, lo que promueve la coherencia en la apariencia y hace que sea fácil para

aquellos que necesitan actualizar el contenido no tener que preocuparse por la presentación y viceversa.

© 2018, Robert y otros Conceptos de tecnología de la información. 14


4. Arquitectura y desempeño

En la sección anterior, hicimos la distinción entre hardware y software que son parte de la infraestructura y software que se conoce como aplicaciones. Para aplicaciones compartidas o
de servicio, los términos cliente y servidor también fueron discutidos. Ahora examinaremos con más detalle los atributos y componentes de los servidores y sus aplicaciones de servicio
asociadas. Con diferentes arreglos y combinaciones de estos componentes, podemos diseñar sistemas de información para cumplir con las características funcionales y de desempeño
deseadas.

Comprender y diseñar esta disposición y combinación de componentes es un proceso que llamamos sistema arquitectura. La arquitectura existe tanto a nivel de software como de hardware, pero si bien el

diseño es estrictamente independiente, los dos niveles están estrechamente relacionados. Los componentes de hardware son necesarios para ejecutar los componentes de software, por lo que necesitamos un

mapeo entre los dos. Para sistemas más pequeños, como aplicaciones de usuario final, donde todos los componentes de software se asignan a un solo conjunto de hardware, la discusión de la arquitectura no

es particularmente interesante. Para los sistemas compartidos, la conversación se vuelve mucho más relevante. La asignación de componentes de software en varios conjuntos de hardware afecta directamente

el rendimiento del sistema.

Por rendimiento de sistema, nos referimos a la capacidad de un sistema en particular para realizar sus funciones dentro de ciertos parámetros operativos. La rapidez con la que se puede completar una

tarea determinada es el criterio más obvio, pero también nos interesan muchos otros factores, como cuántos datos se pueden almacenar, cuántas transacciones se pueden realizar en un período de

tiempo determinado, cuántos usuarios simultáneos se pueden admitir. , la capacidad de salvaguardar la información y la confiabilidad y coherencia.

Clasificamos estas preocupaciones operativas en cinco características:

• Escalabilidad se refiere a cuán grande puede llegar a ser el sistema, en términos de volumen de datos y número de usuarios.

• Disponibilidad se refiere a lo fácil que es acceder a un sistema y si hay algún momento planificado o no planificado en el que el sistema no está disponible.

• Rendimiento se refiere al tiempo que lleva procesar las tareas y cuántas tareas se pueden realizar simultáneamente antes de que la velocidad de procesamiento comience a degradarse.

• Fiabilidad se refiere a si el sistema se comporta de manera consistente en todo momento para todos los usuarios, para tareas similares realizadas con datos similares.

© 2018, Robert y otros Conceptos de tecnología de la información. 15


• Seguridad se refiere a si el sistema puede verse comprometido por acceso no autorizado, robo de datos y corrupción o destrucción intencional de datos. También se ocupa de
la capacidad de determinar cómo usuarios específicos estaban usando un sistema en un momento dado y cómo cambiaron los datos.

En el nivel más alto de análisis de arquitectura, separamos la funcionalidad del sistema en tres categorías amplias o niveles:

• Almacenamiento y recuperación de datos

• Reglas y lógica de computación

• Interacción con el usuario final

Un análisis de la arquitectura del sistema busca responder dos preguntas fundamentales. ¿Cuál es la división de responsabilidad entre los componentes de software y hardware para estos tres niveles? ¿Cómo

afecta la división de responsabilidad elegida al rendimiento del sistema? Los sistemas críticos para el negocio, como las aplicaciones empresariales, tienen expectativas de alto rendimiento. Tienen una gran

escala, deben cumplir con estrictas restricciones de seguridad y confiabilidad, a menudo deben estar disponibles para los usuarios en todo el mundo y, debido a las zonas horarias, deben experimentar un

tiempo de inactividad mínimo o nulo. Los archivos y carpetas simples como los de una computadora de escritorio no pueden cumplir con esos requisitos de rendimiento. En consecuencia, para ofrecer ese nivel

de rendimiento, necesitamos estrategias de almacenamiento y recuperación de datos eficientes y efectivas.

Una clase de aplicaciones de software llamadas bases de datos existe para satisfacer las necesidades de almacenamiento y recuperación de datos de aplicaciones de alto rendimiento. A pesar de que Sistemas

de gestión de bases de datos, o DBMS, son genéricos en su funcionalidad, ya que pueden atender las necesidades de administración de datos de casi cualquier aplicación de software, aún están diseñados y

optimizados para cumplir solo esa función. Diseñados y ajustados para servir como una base excelente para cumplir con muchas características de alto rendimiento, centralizan el almacenamiento de datos de

una manera bien estructurada para admitir la escala, promover la coherencia, la integridad, la precisión y la integridad de los datos, y mantener registros de auditoría de los cambios. Ofrecen formas de controlar el

acceso a los datos e implementar funciones para ayudar a proteger los datos contra el robo, la corrupción, la pérdida y la falsificación. Al aprovechar este conjunto común de características, los desarrolladores de

aplicaciones no tienen que implementarlas repetidamente dentro de cada aplicación de software, sino que simplemente las incluyen como un componente de la solución. Sin embargo, Es importante darse cuenta

de que las aplicaciones extraen datos de la base de datos y los desarrolladores aún deben implementar funciones para preservar la seguridad y confiabilidad. Las bases de datos se han vuelto tan integrales para

la implementación de casi todas las aplicaciones de servicios compartidos, que ahora las clasificamos como infraestructura junto con servidores y hardware de red y sistemas operativos.

© 2018, Robert y otros Conceptos de tecnología de la información. dieciséis


La separación de responsabilidades entre la lógica de la aplicación y la gestión de datos es una decisión de arquitectura.

Servicio Servicio
Sistema de bases de datos
solicitud solicitud

Red
Sistema operativo Sistema operativo
software

Red
Hardware del servidor Hardware del servidor
dispositivo

Servidor de base de datos Servidor de aplicaciones

Figura 14: Base de datos frente a aplicación

© 2018, Robert y otros Conceptos de tecnología de la información. 17


Arquitectura de dos niveles Arquitectura de tres niveles

El mapeo de estos dos componentes al mismo físico El mapeo de estos componentes a diferente hardware físico Nosotros hardware lo llamamos arquitectura de dos
niveles, porque hay dos como arquitectura de tres niveles, porque hay tres subsistemas como subsistemas como parte de la solución: el servidor y el cliente.
parte de la solución: el servidor de base de datos, el servidor de aplicaciones y el cliente.

Servicio Servicio Base de datos Servicio Servicio Base de datos

solicitud solicitud sistema solicitud solicitud sistema

Operando Red Operando Red Operando Red Operando


Sistema operativo
sistema software sistema software sistema software sistema

Red Red Servidor Red Servidor


Dispositivo de usuario Hardware del servidor Dispositivo de usuario
dispositivo dispositivo hardware dispositivo hardware

Cliente Transferencia de datos Servidor Cliente Servidor de aplicaciones Servidor de base de datos

Figura 15: Arquitectura de dos niveles Figura 16: Arquitectura de tres niveles

Existen compensaciones de rendimiento para estas opciones de arquitectura. Además de preservar la seguridad y la confiabilidad, el movimiento de datos a través de las redes es
significativamente más lento que entre los componentes de software del mismo hardware. Cuanto más separados estén los componentes del sistema en el hardware, más se degrada el
rendimiento.

Cada aplicación de servicio no necesita su propio sistema de base de datos. Más de una aplicación puede compartir el mismo sistema, ya sea que se ejecuten en el mismo hardware o no. Pueden compartir

los mismos datos o los datos pueden almacenarse de forma independiente, pero gestionados por el mismo sistema de base de datos. Al reutilizar las bases de datos en todas las aplicaciones, podemos

reducir potencialmente los costos comprando menos hardware y menos licencias de software.

© 2018, Robert y otros Conceptos de tecnología de la información. 18


Una vez más, esta es una elección arquitectónica y, como en todas esas opciones, existen consideraciones de rendimiento. El hardware debe poder cumplir con todas las características de rendimiento de las

aplicaciones a las que da servicio. Esto es particularmente cierto para las consideraciones de rendimiento.

La mayoría de las aplicaciones tienen un patrón de períodos pico de uso a lo largo del tiempo. Para aplicaciones con el mismo perfil de uso, la capacidad de procesamiento del hardware debería duplicarse

para dar servicio a ambos. Si los períodos de uso pico son diferentes, las aplicaciones pueden compartir el mismo hardware, porque sus picos de rendimiento ocurren en momentos diferentes.

Figura 17: Sistemas bancarios internos

Veamos un ejemplo del mundo real.


Sistema por lotes
Su banco le ofrece una variedad de servicios, proporcionados a través de una variedad de sistemas.
Sistema de caja
Sistema de préstamos Algunos de esos sistemas brindan los mismos servicios o servicios similares, pero se puede acceder

a ellos de diferentes maneras. Otros sistemas brindan diferentes servicios, con diferentes datos

asociados.

Un sistema puede necesitar datos resumidos o agregados de otro, por lo que existen
sistemas por lotes para extraer, transformar y cargar datos entre sistemas (flechas verdes
en la Figura 17).

Algunos de estos sistemas solo están disponibles dentro de su banco. Otros deben estar

disponibles fuera de su banco. Como resultado, estos sistemas accesibles externamente tienen

mayores consideraciones de rendimiento de seguridad (líneas de puntos rojos en la Figura 17).

Sistema bancario en línea Sistema de cajero automático

© 2018, Robert y otros Conceptos de tecnología de la información. 19


Otros bancos y empresas de servicios financieros también le ofrecen servicios con
sistemas asociados. Dar a estos terceros acceso directo a los datos de su banco
Sistema por lotes
representaría un riesgo significativo de robo o abuso. En consecuencia, su banco tiene
Sistema de caja sistemas para habilitar, controlar y asegurar las interacciones con estos sistemas de
Sistema de préstamos
terceros. Todos estos sistemas tienen diferentes perfiles de rendimiento, escala y
disponibilidad.

Sistema de integracion

Sistema bancario en línea Sistema de cajero automático


Sistema de cajero automático

Sistema de tarjeta de crédito

Figura 18: Sistemas bancarios internos y externos

La arquitectura, el diseño, la implementación y la prueba de todos estos sistemas para cumplir con las características funcionales y de rendimiento requeridas requieren habilidad, tiempo y esfuerzo.
Sin sistemas de buen desempeño, las organizaciones enfrentan desafíos importantes para atraer y retener clientes, completar las operaciones diarias y cumplir con las restricciones legales y
financieras. El estudio y optimización de los sistemas de información es dominio de los profesionales de TI. La proliferación, la creciente complejidad y las demandas de rendimiento de los sistemas de
información modernos explican directamente el crecimiento de puestos de trabajo en este campo.

© 2018, Robert y otros Conceptos de tecnología de la información. 20


5. Computación en la nube

La computación en la nube está emergiendo como un servicio de TI que ofrece soluciones tecnológicas tanto para individuos como para organizaciones. Gmail, Facebook, Instagram, Outlook.com,

Office365, Dropbox, OneDrive, Google Docs, iCloud, Spotify, etc., son ejemplos de aplicaciones y soluciones tecnológicas que muchas personas usan todos los días. También lo proporcionan los

principales proveedores de sistemas empresariales, como Oracle, SAP, Microsoft Dynamics y Salesforce.

Wikipedia presenta la computación en la nube de la siguiente manera 1:

La computación en la nube es un paradigma de tecnología de la información (TI) que permite el acceso ubicuo a grupos compartidos de recursos del sistema configurables y servicios de

nivel superior que se pueden aprovisionar rápidamente con un esfuerzo de administración mínimo, a menudo a través de Internet. La computación en la nube se basa en compartir

recursos para lograr coherencia y economías de escala, similar a una utilidad pública.

La computación en la nube ofrece una revolución en el modelo de adquisición de herramientas informáticas. El modelo clásico o modelo interno implicaba la adquisición de servidores físicos,
varias licencias de software como sistemas operativos, sistemas de bases de datos y aplicaciones informáticas. La adquisición de este equipo y software conlleva importantes desembolsos y
retrasos de adquisición, configuración y puesta en marcha más o menos prolongados. Además, este modelo implica adquisiciones adicionales para evitar la pérdida de rendimiento relacionada
con la saturación u obsolescencia de los equipos. Con la computación en la nube, todos sus equipos y software se pueden alquilar de acuerdo con varias opciones de facturación. El alquiler le
permite beneficiarse de la infraestructura tecnológica, el software y las aplicaciones rápidamente y pagar por el uso. Además, la computación en la nube permite aumentar la capacidad bajo
demanda, estamos hablando de la elasticidad de la capacidad. Este enfoque para adquirir soluciones de TI elimina las barreras financieras y tecnológicas, lo que permite a muchas
organizaciones utilizar soluciones tecnológicas que no podrían adquirir con el modelo tradicional.

Soluciones como OneDrive, Dropbox, Googles Docs permiten a las organizaciones, así como a las personas, beneficiarse de las soluciones de almacenamiento en la nube. El almacenamiento de archivos es solo

una pequeña parte de la oferta en la nube para las organizaciones. La oferta de nube para organizaciones se define en tres modelos principales, SaaS (Software as a Service), PaaS (Platform as a Service) e IaaS

(Infrastructure as a Service).

1 https://en.wikipedia.org/wiki/Cloud_computing al 20 de julio de 2018.

© 2018, Robert y otros Conceptos de tecnología de la información. 21


Figura 19. Separación de responsabilidades

La Figura 19 muestra los vínculos entre estos tres modelos. Tenga en cuenta que en el modelo interno, todos los componentes de la infraestructura tecnológica están bajo la
responsabilidad de la empresa, solo la red externa y los socios externos (enlaces de Internet y otras interconexiones) están bajo la responsabilidad de un proveedor.

El IaaS se puede resumir como el alquiler de equipos de servidor y ningún elemento de software. Las organizaciones que ofrecen IaaS deben adquirir sus sistemas operativos, su DBMS y
todo el resto de software básico como un servidor WEB, un servidor de autenticación, etc. para alojar aplicaciones.

© 2018, Robert y otros Conceptos de tecnología de la información. 22


(código de aplicación), que también es adquirido por la empresa. PaaS también consiste en alquilar software que no está directamente relacionado con la aplicación. La empresa es responsable de la

aplicación y gestión de los datos utilizados por la empresa. Finalmente, el modelo SaaS es un modelo para el cual todos los elementos de la infraestructura de TI se alquilan a proveedores de servicios.

yo aaS es la solución en la nube más flexible para la organización, pero también requiere conocimientos técnicos para instalar, configurar, administrar y mantener las diferentes capas de
software necesarias para publicar las aplicaciones. PaaS es una solución a medio camino entre la solución llave en mano y la gestión completa de todo el software. Esta solución le permite
desarrollar o personalizar aplicaciones para satisfacer las necesidades específicas de la empresa. Al optar por PaaS, la empresa debe dominar el desarrollo, alojamiento y mantenimiento de
sus aplicaciones alojadas en la plataforma PaaS. Finalmente, en modo SaaS, los proveedores ofrecen aplicaciones cuya personalización es muy limitada. Esta solución permite que la
empresa no tenga conocimientos tecnológicos, pero no es muy flexible.

Por tanto, existe un equilibrio entre simplicidad y flexibilidad. Cuanto más desea una empresa flexibilidad en su infraestructura de software y aplicaciones, más tecnología necesita
tener internamente. Esto implica más recursos para respaldar los componentes internos de la empresa. Por otro lado, las organizaciones que quieran soluciones "llave en mano"
pueden utilizarlas tal como las ofrecen los proveedores.

© 2018, Robert y otros Conceptos de tecnología de la información. 23

También podría gustarte