Está en la página 1de 31

C A RTA A LO S 04

L EC TO R E S

I D E N T I DA D 06
CO R P O R AT I VA

GESTIÓN DE 20
PERSONAS

GESTIÓN 24
SOCIAL

GESTIÓN 50
A M B I E N TA L
ÍNDICE

2 REPORTE DE SOSTENIBILIDAD 3
CARTA A LOS
LECTORES
En Buenaventura entendemos nuestra activi- empleo. Durante este año Buenaventura ha con- de educación superior, en particular la Universi- y el Programa de Médicos en Familia (Oyón) son
dad empresarial íntimamente vinculada al de- tado con más de 12,000 colaboradores, donde dad para el Desarrollo Andino (UDEA) en Lircay, -
sarrollo sostenible de las poblaciones cercanas a cerca al 60% provienen de las regiones donde Huancavelica. sabilidad Social Compartida es viable, y que uni-
nuestras operaciones y proyectos. Ello responde operamos. dos podemos lograr un impacto cada vez mayor
al enfoque de Responsabilidad Social Compar- Durante el 2014 hemos impulsado dos impor-
tida que desde hace varios años venimos pro- - tantes proyectos de infraestructura vial a través
moviendo, y por el que, teniendo como objeti- dad locales, el 2014 lanzamos una nueva etapa de la modalidad de obras por impuestos, ambos El ayer es aliciente para el mañana. Por eso hoy
vo común el bienestar de todos, ubicamos a la del proyecto PRA-Buenaventura, apoyando así en Arequipa. Se trata de la segunda etapa del renovamos nuestro compromiso convencidos
empresa como uno de los actores económicos a pequeños productores para que se inserten en asfaltado de calles de Orcopampa y de la carre- de que juntos alcanzaremos aún mayores bene-
que impulsan conjuntamente el desarrollo. Este el mercado e incrementen sus ingresos. Como tera Badén-Chilcaymarca.
enfoque permite, además, fortalecer las relacio- parte de la renovación de este esfuerzo, hemos
incorporado a Cáritas del Perú como un aliado Finalmente, en un contexto de disminución
empresa y la comunidad. estratégico. de recursos provenientes del canon minero, el
principal desafío de este año ha sido el trabajo
En este marco, nuestra contribución durante Uno de los pilares de Buenaventura ha sido conjunto con las autoridades locales y regio-
el 2014 se orientó principalmente a promover siempre la educación. El proyecto “Aprender -
la economía local, mejorar la infraestructura, para crecer” sigue siendo nuestro principal ca- ciamiento. Es así que a través de asociaciones
impulsar el desarrollo humano y promover una nal de apoyo. En alianza con Empresarios por público-privadas concretamos más de 60 millo-
cultura ambiental de excelencia. la Educación y la Universidad Peruana Caye- nes de soles en recursos públicos para diversos
Roque Benavides Alejandro Hermoza
tano Heredia, culminamos el segundo año de proyectos. La represa Huayuncane (Ayacucho) y
Presidente Ejecutivo Vicepresidente de
Uno de los principales aportes de nuestra em- este programa. Continuamos también con las el canal Badén-Huilluco (Arequipa), la pavimen- Asuntos Sociales
presa se da a través de las oportunidades de becas y con el soporte a distintas instituciones tación de calles en Huachocolpa (Huancavelica) y Ambientales

4 REPORTE DE SOSTENIBILIDAD 5
IDENTIDAD
Empresa peruana
productora de metales
preciosos con más de 61
años de experiencia en

CORPORATIVA el sector minero.

Perfil corporativo
Compañía de Minas Buenaventura es una em- la primera empresa latinoamericana en listar en  Actuamos en estricto cumplimiento de la  Creemos en la Responsabilidad Social
presa peruana productora de metales preciosos la Bolsa de Valores de Nueva York, desde 1996. ley, los principios éticos y nuestros valores. Compartida y promovemos alianzas es-
con más de 61 años de experiencia en el desarro-  Promovemos el crecimiento orgánico a tratégicas con el Estado, las comunidades
llo de actividades en la industria minera. Nuestra visión hacia el 2024 través de las exploraciones, y estamos y las poblaciones donde operamos, par-
alertas a las oportunidades de adqui- ticipando e integrándonos al desarrollo
Comenzamos nuestras operaciones en 1953 con Buenaventura es una empresa minero-metalúr- sición de activos mineros en el Perú y sostenible de estas últimas.
la puesta en marcha de la Unidad Julcani, alma gica líder en América Latina que genera el mayor América Latina.
máter de la compañía, ubicada en la región Huan- valor para la sociedad.  Estamos dispuestos a unir esfuerzos con Valores
cavelica. Desde entonces, en Buenaventura rea- empresas afines para mitigar riesgos e
lizamos nuestras tareas velando siempre por el Misión incorporar nuevas tecnologías.  Honestidad.
medio ambiente, la salud y la seguridad de nues-  Mantenemos la comunicación permanen-  Laboriosidad.
tros colaboradores.  Formamos y mantenemos un equipo hu- te y transparente con nuestros colabora-  Lealtad.
mano multidisciplinario, alineado con dores, accionistas, poblaciones, autorida-  Respeto.
Como parte de nuestras acciones de Responsa- nuestra visión, que trabaje con excelencia des y otros grupos de interés, generando  Transparencia.
bilidad Social Compartida, promovemos el tra- y altos estándares de seguridad, respeto al un ambiente laboral que promueva el
bajo conjunto entre la empresa, los gobiernos, medio ambiente y al entorno social. trabajo en equipo y el desarrollo humano.
las universidades, las ONG, las comunidades  Aplicamos los más altos estándares de  Aplicamos las mejores prácticas de go-
locales y la sociedad en general, todos con un la industria y promovemos la innovación bernanza corporativa maximizando el
objetivo común: el desarrollo sostenible. Somos permanente. valor de la empresa.

6 REPORTE DE SOSTENIBILIDAD 7
Pacto Mundial de las Naciones Unidas
El Directorio se
Buenaventura es la primera empresa peruana  Las empresas deben apoyar la abolición
encuentra conformado en adherirse al Pacto Mundial de las Naciones de las prácticas de discriminación en el
por siete miembros, de Unidas, al que pertenece desde el 2004. Sus empleo y ocupación.
los cuales cuatro son actividades se realizan en el marco de diez
independientes. principios sobre derechos humanos, estánda- Medio ambiente
res laborales y medioambientales, y lucha con-
tra la corrupción.  Las empresas mantendrán un enfoque pre-
ventivo que favorezca al medio ambiente.
En el 2008 fuimos reconocidos por el Pacto  Las empresas deben fomentar las iniciati-
Mundial en el Perú gracias a que cumplimos vas que promuevan una mayor responsa-
y divulgamos sus principios, que detallamos bilidad ambiental.
a continuación:  Las empresas deben favorecer el desarro-
Gobierno corporativo llo y la difusión de las tecnologías respe-
Las prácticas de buen gobierno corporativo  El Directorio en pleno cumple el rol de Derechos humanos tuosas con el medio ambiente.
consisten en la distribución de derechos y res- Comité de Nominación y de Gobierno
ponsabilidades entre los miembros de la com- Corporativo.  Las empresas deben apoyar y respetar la Anticorrupción
pañía, es decir, el Directorio, la Gerencia, los  El nuevo Código de Ética y Buena Con- protección de los derechos humanos fun-
accionistas y todos sus públicos de interés. ducta fue aprobado el 2014. damentales reconocidos universalmente,  Las empresas deben trabajar en contra de
 Las prácticas de revelación de informa- dentro de su ámbito de influencia. la corrupción en todas sus formas, inclui-
Es el principal medio para lograr los objetivos ción se basan en las exigencias de la Su-  Las empresas deben asegurarse que sus das la extorsión y el soborno.
de la organización y se basa en el respeto a los perintendencia del Mercado de Valores empresas no sean cómplices de la vulne-
accionistas minoritarios, las políticas del Direc- del Perú (SMV) y de la Comisión del Mer- ración de los derechos humanos.
torio y la transparencia en la información. cado de Valores de Estados Unidos (SEC).
 Los estados financieros se adhieren a las Estándares laborales
 El capital suscrito está compuesto por un Normas Internacionales de Información
solo tipo de acción común con derecho Financiera (IFRS).  Las empresas deben apoyar la libertad
a voto.  Somos integrantes del Índice de Buen de asociación y el reconocimiento efecti-
 El Directorio se encuentra conformado Gobierno Corporativo (IBGC) de la Bolsa vo del derecho a la negociación colectiva.
por siete miembros, de los cuales cuatro de Valores de Lima.  Las empresas deben apoyar la elimina-
son independientes. ción de toda forma de trabajo forzoso o
 El Comité de Auditoría está constituido realizado bajo coacción.
por tres directores independientes.  Las empresas deben apoyar la erradica-
 Existe un Comité de Compensaciones. ción del trabajo infantil.

8 REPORTE DE SOSTENIBILIDAD 9
Nuevo Código de Ética y Buena Conducta
En el 2014 se presentó el nuevo Código de Ética Manual de Prevención del Lavado
y Buena Conducta, el mismo que fue suscrito de Activos y Financiamiento del Terrorismo
por todos los colaboradores. Como parte de la cultura de cumplimiento cor- La transparencia
porativo se elaboró y difundió el Manual de Pre- es uno de los valores
Este documento, que está basado en nuestros vención del Lavado de Activos y Financiamiento
valores corporativos, incluye lineamientos con corporativos promovidos
del Terrorismo. Este documento define la estra-
respecto a conflictos de interés, confidencialidad, tegia de prevención y control de Buenaventura por Buenaventura
competencia y lealtad, cumplimiento de las leyes y sus subsidiarias. desde su fundación.
y regulaciones, entre otros. Su cumplimiento es
supervisado por un Funcionario de Ética que per- El lavado de activos se refiere al proceso me-
tenece a la compañía. diante el cual las ganancias obtenidas en una
actividad delictiva son encubiertas para ocultar
Buenaventura está afiliada, además, al Código sus orígenes ilícitos, mientras que el financia-
de Conducta de la Sociedad Nacional de Mine- miento del terrorismo es el apoyo encubierto
ría, Petróleo y Energía (SNMPE) y, por lo tanto, (financiero o de cualquier forma directa o indi-
sujeta a la fiscalización respectiva. recta) a organizaciones terroristas o a perso-
nas involucradas.
Por otro lado, el Reglamento Interno de Tra-
bajo (RIT) de la compañía está adecuado a las Este manual cumple con lo establecido en la le-
normas legales vigentes y también se entrega gislación peruana vigente que exige a las em- Más transparencia
a todos los colaboradores. presas mineras establecer mecanismos para la Más participación
Más gobernabilidad
prevención y detección oportuna de operacio-
EITI PERÚ
nes inusuales y sospechosas.
Iniciativa para la Transparencia de
las Industrias Extractivas (EITI) Menos corrupción
Reglamento La transparencia es uno de los valores corpora- Menos pobreza
Interno
tivos promovidos por Buenaventura desde su Menos conflictos
de Trabajo (RIT)
fundación. En esa línea, la compañía practica la
Código de
Conducta de divulgación de información de manera clara y
la SNMPE transparente. Las empresas revelan El Gobierno revela
los pagos efectuados los pagos recibidos
al Gobierno de las empresas
Desde el año 2011, Buenaventura forma parte de
la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias
Extractivas (EITI, por sus siglas en inglés), alianza
internacional que busca mejorar los niveles de Verificación independiente
de pagos e ingresos
transparencia en los aportes económicos realiza-
dos por las empresas a los gobiernos.

Código La EITI también permite a los ciudadanos acceder


de Ética a capacitaciones para mejorar la vigilancia de los Supervisión por parte de la comisión
y Buena de trabajo de la EITI Perú
Conducta aportes realizados por las empresas mineras a
los gobiernos a nivel nacional, regional y local.
Valores
Corporativos

10 REPORTE DE SOSTENIBILIDAD 11
Mapa de operaciones
y proyectos

Buenaventura cuenta Unidades Productivas


Tantahuatay
operadas por Buenaventura
con las certificaciones La Zanja Yanacocha
internacionales Unidades Productivas
ISO 9001, ISO 14001 operadas por terceros
y OHSAS 18001. Proyectos

Uchucchacua
Mallay
Distintivo Empresa Socialmente Sistema Integrado Buenaventura (SIB) Colquijirca
Responsable (ESR) El Sistema Integrado Buenaventura (SIB) tiene Río Seco
En el 2014, recibimos nuevamente el Distintivo como objetivo alcanzar la excelencia en la ges-
Empresa Socialmente Responsable otorgado tión de calidad de los procesos, protección del
Huanza
por Perú 2021, donde destacamos por nuestras medio ambiente y prevención de la seguridad y
buenas prácticas empresariales y por fomentar salud en el trabajo.
el desarrollo sostenible en el país. Julcani
El SIB incluye la estructura organizacional, la
Para lograr el distintivo ESR cada empresa planificación de actividades y responsabilida-
participante debe demostrar el cumplimien- des, así como los procesos y recursos para de-
to de su compromiso por una gestión social y sarrollar, mantener y mejorar el desempeño
Trapiche
ambientalmente responsable, como parte de ambiental, de calidad y de seguridad.
su cultura y estrategia de negocio. Para esto
se presentan evidencias en los temas: calidad y Desde el año 2001, con la puesta en marcha del Breapampa Orcopampa
vida en la empresa, relación con la comunidad, SIB, Buenaventura cuenta con las certificaciones Tambomayo
calidad y protección al medio ambiente y cum- internacionales ISO 9001 (Gestión de la Calidad),
plimiento de compromisos éticos. Éstas eviden- ISO 14001 (Gestión Ambiental) y OHSAS 18001 San Gabriel
cias son verificadas por el equipo evaluador del (Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo), Cerro Verde
Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi). las mismas que se revalidan cada año, tal como
se hizo en el 2014.

12 REPORTE DE SOSTENIBILIDAD 13
NUESTRAS
Minerales Plata, plomo y cobre
Tipo de operación Subterránea

Julcani Ubicación Angaraes, Huancavelica

OPERACIONES
Altitud 4,200 – 4,600 msnm

Inicio de operaciones 1953

Minerales Oro y plata Minerales Oro y plata

Tipo de operación Subterránea Tipo de operación Tajo abierto

Ubicación Castilla, Arequipa Ubicación Parinacochas, Ayacucho


Orcopampa Breapampa
Altitud 3,800 – 4,500 msnm Altitud 3,600 msnm

Inicio de operaciones 1967 Inicio de operaciones 2012

Minerales Plata, zinc, cobre y plomo Minerales Plata


Tipo de operación Subterránea Tipo de operación Subterránea
Ubicación Oyón, Lima Ubicación Oyón, Lima
Uchucchacua Mallay
Altitud 4,500 – 5,000 msnm Altitud 4,250 msnm

Inicio de operaciones 1975 Inicio de operaciones 2012

14 REPORTE DE SOSTENIBILIDAD 15
NUESTROS
PROYECTOS

Minerales Oro y plata


Tipo Subterránea

Proyecto Ubicación Caylloma, Arequipa


Tambomayo Empresa Compañía de Minas
Buenaventura S.A.A.
Participación 100%
accionaria

Minerales Oro, plata y cobre


Tipo Subterránea
Proyecto Ubicación General Sánchez Cerro,
San Gabriel Moquegua
(Chucapaca) Empresa Compañía de Minas
Buenaventura S.A.A.
Participación 100%
accionaria

16 17
EMPRESAS
SUBSIDIARIAS

Minera La Zanja S.R. L.


Participación accionaria: 53.06%

Sociedad Minera El Brocal S.A.A.


Participación accionaria: 54.07%

El Molle Verde S.A.C.


Participación accionaria: 100%

Desde sus inicios, Procesadora Industrial Río Seco S.A.


Buenaventura se ha Participación accionaria: 100%
concentrado en
la exploración y explotación Consorcio Energético de Huancavelica S.A. (CONENHUA)
en sus propias operaciones Participación accionaria: 100%
y en asociación
con terceros. Buenaventura Ingenieros S.A. (BISA)
Participación accionaria: 100%

EMPRESAS
AFILIADAS

Compañía Minera Coimolache S.A.


Participación accionaria: 40.10%

Minera Yanacocha S.R.L


Participación accionaria: 43.65%

Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A.


Participación accionaria: 19.58%

18 19
En el 2014

GESTIÓN DE
realizamos 25 diplomados
en diferentes instituciones
educativas. Los últimos
años continuamos

PERSONAS otorgando maestrías


tanto en el Perú como
en el extranjero.

Recursos Humanos
El área de Recursos Humanos tiene como obje- en gestión de capacitaciones, implementación fortalecer constantemente las competencias de ­­ Maestrías en Geología Económica,
tivo contribuir con el progreso y crecimiento de de nuevos beneficios, estudios de percepción e sus colaboradores, lo que se traduce en buenos Mención en Exploración – Universidad
la compañía mediante la incorporación, integra- influencia, entre otros. resultados y mayor productividad. Católica del Norte en Antofagasta,
ción y desarrollo personal y profesional de todos Chile.
sus colaboradores. Trabaja para mantener un Oportunidades de desarrollo Capacitación para ejecutivos ­­ MBA Gerencial – PUCP, Perú.
ambiente laboral adecuado en armonía con los  Programa de capacitación integral: En lí-
valores corporativos. Proporcionamos a nuestros colaboradores las  Programa de dirección y liderazgo: For- nea con el Sistema Integrado Buenaven-
herramientas necesarias para adquirir habili- talece los estilos de dirección, las com- tura (SIB) y de acuerdo con las normas
Planeamiento estratégico dades como liderazgo, competencias de direc- petencias y las herramientas de gestión ISO y OHSAS, este programa promueve
ción, reforzamiento de valores corporativos, para los directivos. el cumplimiento de los reglamentos de
Con el fin de uniformizar los lineamientos y entre otras.  Programa de capacitación específica: seguridad y salud ocupacional.
herramientas de gestión humana, cada año se Perfecciona y amplía los conocimientos
realiza el Planeamiento Estratégico de Recursos Contamos también con un programa de suce- y habilidades técnicas mediante cursos Capacitación para egresados
Humanos, en el que participan los integrantes sión y línea de carrera que se pone en práctica según la especialidad.
del área, tanto de las unidades mineras como de en función a la capacidad, experiencia y compe-  En el 2014 realizamos 25 diplomados en  Plan Buenaventura Extensión Profe-
las oficinas de Lima. tencias del colaborador. Se toma en cuenta asi- diferentes instituciones educativas. Los sional (BEP): Dirigido a profesionales
mismo la mayor generación de valor y el aporte últimos años continuamos otorgando recién egresados de especialidades mi-
Clima laboral al crecimiento de la compañía. maestrías tanto en el Perú como en el ex- nero-metalúrgicas. Consiste en capacita-
tranjero: ciones teórico-prácticas. Cada profesio-
Cada año se realiza la medición de clima laboral Programas de capacitación ­­ Maestrías en Geología – University nal en entrenamiento accede a un plan
en toda la compañía. Los resultados de dicho La capacitación es fundamental para el buen of Tasmania, Australia. de desarrollo de 18 meses en las diferen-
estudio permiten conocer y poner en práctica desempeño de las operaciones y actividades ­­ Maestrías en Geología – Colorado tes áreas y unidades de producción.
oportunidades de mejora en infraestructura y de Buenaventura. Por ello, la compañía busca School of Mines, EEUU.

20 REPORTE DE SOSTENIBILIDAD 21
Buscamos mejorar la radican en nuestras unidades y ciudades de planta hidroeléctrica Huanza (Lima).
calidad de vida de los Arequipa, Huancayo, Cajamarca y Huacho se  Tercerizamos el servicio de exámenes
colaboradores y de sus beneficiaron con programas y talleres educa- ocupacionales de la Unidad Julcani (Huan-
tivo-preventivos en temas referidos a familia, cavelica).
familias, promoviendo
comunicación, adolescencia, crianza de los hi-  Realizamos auditorías en todas nuestras
estilos de vida
jos y violencia familiar, entre otros. unidades médicas y proveedores de exá-
saludables. menes ocupacionales.
Salud y nutrición
Seguridad ocupacional
Como parte del cuidado de la salud y para asegu-  Implementamos el programa “Ideas de
rar estándares adecuados en los servicios de ali- mejora” con el fin de promover el perfeccio-
Formación laboral para las comunidades ria telefónica para brindar asesoría psicológica mentación de los colaboradores, en el año 2014 namiento continuo en seguridad y produc-
desde Lima, pero en julio del 2014 se dio mayor continuamos con las inspecciones generales a ción entre todos nuestros colaboradores.
En alianza con el Centro Tecnológico Minero cobertura al programa con la contratación de los comedores, las evaluaciones a los menús y  Desarrollamos el “Programa de involu-
(CETEMIN), los jóvenes de las comunidades del siete psicólogos clínicos en Julcani, Orcopampa, las encuestas de satisfacción a los colaborado- cramiento con la seguridad” en todas las
área de influencia de Buenaventura pueden Uchucchacua, Tambomayo, Mallay, La Zanja y res de Orcopampa, Breapampa, Tambomayo, unidades con el propósito de mejorar la
acceder a capacitaciones y formación en espe- Tantahuatay. De esta manera, logramos aten- Mallay, Huanza y Julcani. cultura de seguridad incrementando la
cialidades técnicas, como operación de maqui- der 754 casos y desarrollar 210 talleres edu- participación activa de la línea de super-
naria pesada, construcción civil, procesamiento cativos con la participación de más de 5,000 Esparcimiento y recreación visión en la gestión de la seguridad para
de mineral, medio ambiente, entre otras. personas. lograr, adicionalmente, disminuir la fre-
Este año seguimos fortaleciendo las relacio- cuencia de accidentes.
Bienestar Programa de beneficios nes interpersonales y disminuyendo el estrés  Realizamos estudios de riesgo disergonó-
El área de Bienestar y Beneficios al Personal mediante actividades recreativas, deportivas y mico y monitoreos de higiene ocupacio-
busca mejorar la calidad de vida de los colabo- Renovamos los convenios educativos a nivel paseos. Celebramos los cumpleaños y las fechas nal en cuanto a agentes físicos, químicos
radores y de sus familias, promoviendo estilos nacional con ESAN, la Universidad Peruana de especiales, como el Día de la Madre y el Día del y biológicos.
de vida saludables orientados a conciliar la vida Ciencias Aplicadas (UPC), Cibertec, CENTRUM Padre, las Fiestas Patrias, el Día del Minero, la  Iniciamos el proceso de certificación por
personal, laboral y familiar. Católica, Universidad de Piura y la Escuela Navidad y el Año Nuevo, entre otras fechas es- competencias de 1,860 trabajadores (per-
de Dirección (PAD) de dicha casa de estudios. peciales. Por otra parte, se impulsaron los de- foristas, operadores de locomotora, jum-
Programa de salud mental “Cuenta Conmigo” Además, establecimos nuevos convenios con sayunos de camaradería con las Gerencias en bo, scooptram y teletram) en las minas
TECSUP, UTEC, Universidad Científica del Sur y las unidades. Uchucchacua, Orcopampa, Tambomayo,
En el año 2014 continuamos con el programa Gerens. Por otro lado, actualizamos los acuer- Mallay y Julcani.
“Cuenta Conmigo”, que brinda asesoría y apoyo dos con Cineplanet y los hoteles Casa Andi- Salud  El índice de frecuencia del año 2014 dis-
psicológico especializado a todos los colabora- na, Los Portales, Libertador, Westin y Brade  Durante el 2014 se llevaron a cabo más minuyó en 31% respecto al 2013.
dores de la compañía. El objetivo es contribuir Paracas. También constituimos uno nuevo con de 20,000 exámenes médicos ocupa-
a entender, resolver y superar conflictos per- Pacífico Vista Resort. cionales en Lima y provincias a nuestros
sonales que puedan afectar el bienestar de los trabajadores y a pobladores de las co-
colaboradores y sus familias. Programas educativos munidades aledañas.
 Se ampliaron los servicios de salud del
Este programa nació con la asistencia prima- Los colaboradores, sus esposas e hijos que proyecto Tambomayo (Arequipa) y de la

22 REPORTE DE SOSTENIBILIDAD 23
Por cada sol
invertido en alianza
Público - Privada se
ha logrado apalancar

GESTIÓN 9 soles del Estado


en beneficio de la
población.

SOCIAL
Adicionalmente a esto, impulsamos la genera- apalancamos en conjunto con las comunida-
ción de alianzas público-privadas con distintos des y autoridades más de 40 millones de soles
niveles de gobierno para concretar obras im- en fondos aprobados para diversos proyectos
portantes para el desarrollo de las comunida- ubicados en nuestras zonas de influencia, prin-
des aledañas. Es así que, a través de mecanis- cipalmente con los sectores de vivienda, cons-
Basamos nuestras relaciones en el respeto, la a mejorar la calidad de vida de las zonas donde mos como obras por impuestos o participación trucción y saneamiento, agricultura y riego,
comunicación permanente y la construcción trabajamos, invertimos 55 millones de soles en fondos concursables, programas del Estado educación, transportes y comunicaciones.
de alianzas con las comunidades y poblaciones en las contraprestaciones por uso de tierras, el e inversiones semilla con recursos propios,
del entorno. cumplimiento de nuestros compromisos, y en

Uno de los objetivos estratégicos de Buenaventura


la ejecución de proyectos que buscan fortalecer
nuestras relaciones y contribuir con el desarrollo 2014 Monto apalancado:
es llevar a cabo nuestra labor empresarial contri- sostenible de las comunidades y sus pobladores.
buyendo con el desarrollo sostenible de las pobla-
Monto invertido
Buenaventura: S/. 40 MM
ciones cercanas a nuestras unidades y proyectos. Esta inversión estuvo orientada hacia cuatro
En ese sentido, estamos convencidos que para
lograr un equilibro entre la dimensión económica,
grandes rubros: Dinamización de la economía
local, Desarrollo de infraestructura, Desarro-
S/. 4.3 MM
ambiental y social, debemos realizar nuestras llo humano y Apoyos locales, como detallamos
actividades bajo el concepto de Responsabilidad a continuación:
Social Compartida. De esta manera, todos los ac- Principales proyectos
tores de la sociedad —la empresa, el gobierno cen- Monto
tral y los gobiernos locales y regionales, las ONG, Inversión en Proyectos Región apalancado Fuente
las universidades y las comunidades— podrán Responsabilidad Social (N.Soles)

colaborar activamente en la consecución del bien y Convenios Ministerio de Vivienda,


Pavimentación calles Huachocolpa Huancavelica 5.3MM
común y el crecimiento inclusivo, especialmente Construcción y Saneamiento
de las zonas menos favorecidas del país.
5%
Total:
S/. 55
Canal Badén-Huilluco Arequipa 1.9MM Programa Mi Riego

En este marco, las contribuciones de Buenaventura

millones
Represa Huayuncane Ayacucho 5.1MM Programa Mi Riego
han estado enfocadas en afianzar el relacionamien-
16%
to con las comunidades, reforzando la participación
Proyectos de fortalecimiento de
en sus tradiciones; así como en promover la dina- capacidades agropecuarias
Lima - Arequipa 2.7MM Procompite
mización de la economía local –a través de empleo,
compras y adquisición de servicios locales– mejorar 2014 Economía local
39% Canal Huancarama-Tintaymarca Arequipa 5MM Programa Mi Riego
la infraestructura y la producción local e impulsar el
desarrollo humano. 40% Infraestructura
Municipalidad Distrital de
Carretera Badén-Chilcaymarca Arequipa 3.1MM
Desarrollo humano Chilcaymarca (Obra por impuestos)
Durante el 2014, con el fin de potenciar el impac-
Apoyos locales Municipalidad Distrital de
to positivo de nuestras operaciones y contribuir Asfaltado Calles Orcopampa Arequipa 2.8MM
Orcopampa (Obra por impuestos)

24 REPORTE DE SOSTENIBILIDAD 25
El 63% de nuestros
trabajadores proviene
de las regiones
donde operamos.

Dinamizando
la economía local Empleo
Para Buenaventura es importante contribuir hacer crecer la capacidad productiva de los La oferta de empleo es uno de los principales de las regiones donde operamos, y casi 3,000
al dinamismo económico de las poblaciones negocios locales de tal manera que las comu- aportes de la empresa a la comunidad. Durante de ellos pertenecen a las comunidades y pobla-
vecinas a sus operaciones. Por ello, durante el nidades beneficiarias accedan a mercados na- este año hemos contado con cerca de 12,000 dos más cercanos a nuestras operaciones. Esta
2014 invertimos más de 21 millones de soles cionales e internacionales, y puedan también colaboradores. En consonancia con nuestra fuerza laboral es capacitada de manera cons-
en contraprestaciones por uso de tierras, com- ser proveedores de nuestra empresa y de otras política de dar preferencia a la mano de obra tante con el fin de mejorar su empleabilidad y
promisos, proyectos y programas que buscan instituciones públicas o privadas. local, el 63% de nuestros trabajadores proviene futuro potencial.

Economía local: Trabajadores locales:


S/. 21.8 63%
millones
34%

+
27%
Área de Influencia
Directa (AID)
Inversión en Empleo
economía local Desarrollo productivo 29% 2014 Regional
2014
Contraprestaciones Externo
y convenios
37%
73%

26 REPORTE DE SOSTENIBILIDAD 27
Contratación de
servicios locales Compras locales
En Buenaventura enfatizamos la capacitación contratamos servicios por más de 140 millones Hemos invertido cerca de 23 millones de soles y proyectos. Entre los principales productos ad-
permanente de los productores de bienes y de soles a través de las empresas comunales en en la adquisición de bienes elaborados por em- quiridos están los artículos de ferretería y me-
servicios locales para mejorar sus procesos y Cajamarca, sierra norte de Lima, Huancavelica, presas, comunidades o personas naturales de talmecánica, agregados, madera, combustible
la calidad de sus productos. Como resultado, Ayacucho, Apurímac y Arequipa. las áreas de influencia de nuestras operaciones e insumos.

Servicios locales: Compra de


S/. 141.9 productos locales:
millones S/. 22.8
millones
1% 2% 4%
Alimentación 5%
4% Alquiler 6% Alimentos y abarrotes
13% de equipos Insumos varios
e inmuebles
10% Transporte Ferretería y
metalmecánica
Servicios 41% 11%
35% Servicios ambientales
Compras Agregados
locales 13% locales
2014 Obras civiles 2014 Combustible
11%
Carpintería Madera

Metalmecánica 22% Otros


22%
Otros

28 REPORTE DE SOSTENIBILIDAD 29
Desarrollo
humano
En Buenaventura nos preocupamos por optimi- En alianza con instituciones públicas y priva-
zar los servicios de educación y salud en las zo- das involucradas en impulsar el desarrollo de
nas rurales más remotas del país, y por generar la educación de nuestro país, seguimos apos-
activos ambientales que sumen en el esfuerzo tando por experiencias con éxito demostrado
por contribuir con mejorar la calidad de vida como Aprender para Crecer – en alianza con la

Infraestructura de la población, en las regiones de Apurimac,


Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica y
Universidad Cayetano Heredia y Empresarios
por la Educación-Enseña Perú y nuestro Pro-
Como parte de nuestros esfuerzos por elevar la para concretar diversos proyectos de infraes- la sierra norte de Lima. grama Integral de Becas.
calidad de vida y la competitividad en nuestras tructura vial que siginificarán una inversión de
zonas de influencia, nos enfocamos en mejorar más de 1,900 millones de soles por parte del
El 2014 la inversión en educación se destacó en- Es así que, durante el 2014, hemos trabajado
la conectividad vial e incrementar el acceso al Estado, contribuyendo con la mejora de más de
tre estos tres aspectos, significando el 83% del en 130 escuelas y capacitado a más de 500 do-
agua, energía y saneamiento. 1,200 kilómetros de vías nacionales, regionales
y vecinales. total del monto invertido como parte de nues- centes de todos los niveles educativos, mejo-
En los últimos tres años, hemos destinado apro- tro aporte en este rubro. rando los aprendizajes de más de 5,500 niños,
ximadamente 39 millones de soles que servirán y brindando oportunidad de acceder a una edu-

Hemos llegado a : cación superior a 100 jóvenes becarios.

130
Participamos en la mejora
Inversión 2014 Inversión 2014

1.200
de más de

S/. 21.3 millones escuelas


S/. 8.9 millones
500
km
de vías
docentes
5% capacitados 4%

5.500 niños

11%
Vial
100 jóvenes
becarios
13%

Educación
2014 2014
Inversión en Recursos Inversión en
Hídricos Desarrollo Salud
Infraestructura
Humano
14% Saneamiento Activos
ambientales
Otros
70% 83%

30 REPORTE DE SOSTENIBILIDAD 31
Apoyos locales:
cultura, Principales proyectos
tradiciones, en Responsabilidad Social
seguridad
y ornato Compartida
La preservación de la tradición y la cultura de En ese sentido, apostamos por el fortalecimien- Presentamos algunos ejemplos de los proyectos de mano de obra local y los montos facturados
las zonas en las que Buenaventura ejerce su to de la institucionalidad local a través, por ejecutados por nuestras unidades durante el a empresas locales en compra de productos y
trabajo es un objetivo primordial. No sólo bus- ejemplo, de impulsar la generación de planes 2014. Mostramos, además, nuestros aportes a contratación de servicios.
camos conocer una cultura específica, sino com- concertados de desarrollo. También participa- la economía local traducidos en la contratación
prometernos e involucrarnos con las personas, mos y apoyamos el desarrollo de actividades
su historia y sus costumbres, y así colaborar en que revaloren las costumbres y tradiciones loca-
la tarea de mantener viva su tradición. les. Contribuimos, además, en la mejora del or-
nato local a través de obras de infraestructura.

Planes de
desarrollo local
Inversión 2014
Mejoras urbanas
Infraestructura
S/. 2.9 millones
menor

22%
Tradición y
24% cultura

Inversión en Seguridad
Apoyos locales ciudadana
2014
Obras de
26% embellecimiento

28%
Misceláneos

32 REPORTE DE SOSTENIBILIDAD 33
Asfaltado de carretera
Badén - Chilcaymarca

Orcopampa
Arequipa
Au Ag

2,600 colaboradores

Compras locales Servicios locales


S/. 8.5 millones S/. 22.2 millones

Cifras a diciembre de 2014.


+

37% AID
Regional
Empleo Externo
Orcopampa
25% 38%

75%
local

Mejoramiento de la producción y comercialización de fibra y carne de alpaca en Chachas Infraestructura vial a través de la modalidad de Obras por Impuestos
Con el fin de ayudar a la Asociación de Productores tro poblado de Tolconi y la ONG Desco– brindó Bajo esta modalidad de alianza con el sector El aporte de Buenaventura para este proyecto
Alpaqueros Fundo Antacollo (APAFAT) a mejorar asistencia técnica a 254 familias de los anexos público, se trabajaron dos importantes proyec- superó los 2.8 millones de soles.
la productividad, producción y comercialización de Tolconi, Huaracopalca, Checotaña y Chua. 198 tos: el asfaltado de calles de Orcopampa y la
tanto de la fibra como de la carne de alpaca, se ha de ellos fueron capacitados en manejo y comer- carretera Badén-Chilcaymarca. En Chilcaymarca se asfaltaron 3km de la carre-
desarrollado en el distrito de Chachas un plan de cialización de fibra de alpaca. Se logró, también, tera que une este distrito con el puente Badén,
negocios para contribuir a elevar los ingresos de el acopio y comercialización de más de 7 mil li- El asfaltado de calles se realizó en convenio con beneficiando a más de 1,200 personas. La in-
las familias productoras, cuya fuente principal es bras de fibra de alpaca categorizada y la firma la Municipalidad Distrital de Orcopampa, bene- versión en este proyecto fue de 3.1 millones de
precisamente la crianza de alpacas. de una alianza y convenio marco con Industria ficiando a más de 12 mil pobladores del distrito. soles aproximadamente.
Textil Inca Tops para la comercialización de los
Durante el 2014, este plan –que une los esfuer- productos.
zos de Buenaventura, la Municipalidad del cen-

Buenaventura, Municipalidad Distrital de Orcopampa


Buenaventura, Municipalidad del centro poblado de Tolconi, ALIADOS
ALIADOS y Municipalidad Distrital de Chilcaymarca.
Gerencia Regional Agraria de Arequipa y ONG Desco.

Distritos de Orcopampa y Chilcaymarca, Provincia de Castilla,


LUGAR Región Arequipa.
LUGAR Distrito de Chachas, provincia de Castilla, región Arequipa.

BENEFICIARIOS Aproximadamente 13,200 personas.


BENEFICIARIOS 254 productores alpaqueros.

34 REPORTE DE SOSTENIBILIDAD 35
Programa productivo
de truchas
Lima

Uchucchacua Ag Zn Pb

2,510 colaboradores
Cu

Compras locales Servicios locales


S/. 1.5 millones S/. 4.9 millones

Cifras a diciembre de 2014.

AID
Regional
29%
Empleo Externo
51% Uchucchacua

20%
+ 49%
local

Programa Integral de Becas Programa productivo de truchas


El Programa de Becas Integrales en Oyón, pro- vocacional, asesoría en la elección de carrera y Se trata de una iniciativa que busca mejorar la Además, se brindó asistencia técnica y talleres
movido por Buenaventura y en acuerdo con la centro de estudios, preparación preuniversitaria, infraestructura para aumentar el volumen y la de fortalecimiento para perfeccionar sus proce-
Comunidad Campesina de Oyón, es un sistema tutoría y seguimiento durante los primeros ciclos, calidad de la producción de truchas en Oyón, sos productivos e insertar a los productores en
de acompañamiento educativo, académico, ad- evaluación y monitoreo académico, y apoyo psi- como también articular a los empresarios y la dinámica comercial de los mercados.
ministrativo y psicológico para los jóvenes de di- cológico. Todo ello se da a través de la coordina- productores locales con el mercado, eliminando
cha comunidad que quieren insertarse en la vida ción con las autoridades de la comunidad y los los obstáculos que puedan presentarse y faci- En el 2014, este programa acumuló un total de
universitaria y acceder a oportunidades de desa- padres de familia. litando la conexión con mercados a nivel local, 48 toneladas de trucha vendidas, lo que ha sig-
rrollo profesional a futuro. Este programa consi- regional, nacional e internacional. Para ello se nificado un ingreso de 411 mil soles para los em-
dera el financiamiento de estudios superiores en Hasta el 2014, este programa ha apoyado a 60 han instalado jaulas, puesto en valor pozas y presarios locales y los productores de la zona.
universidades e institutos tecnológicos, a través jóvenes con becas para universidades e institutos sembrado alevinos (crías de peces) en lagunas.
del pago de matrícula, mensualidades, alimen- a nivel nacional; y a más de 320 con nivelación
tación y alojamiento. Además, los beneficiarios académica y orientación vocacional.
cuentan con nivelación académica, orientación

Buenaventura, Comunidad Campesina de Oyón y Centro de Buenaventura, Programa PRA Buenaventura y Comunidad
ALIADOS ALIADOS
Desarrollo Educativo Integral (CENDEIT). Campesina de Oyón.

Comunidades y distritos de la provincia de Oyón, en la sierra


LUGAR Provincia de Oyón, región Lima. LUGAR
norte de la región Lima.

BENEFICIARIOS 60 jóvenes con becas y 320 con nivelación académica. BENEFICIARIOS 9 empresarios locales y 33 productores de la zona involucrados.

36 REPORTE DE SOSTENIBILIDAD 37
Fitotoldo en
Ccochaccasa

Huancavelica

Julcani Ag Pb Cu

1,130 colaboradores

Compras locales Servicios locales


S/. 2.4 millones S/. 11. 5 millones

En el 2014
Cifras a diciembre de 2014.
se aprobó el proyecto
para asfaltar la carretera
Huancavelica-Lircay.
29% AID Buenaventura financió
los estudios y la obra
18% + Regional
Externo
se iniciará el 2015 con
Empleo una inversión de más
Julcani de 360 millones

53% 82%
local
a cargo del MTC.

Proyecto de seguridad alimentaria en Ccochaccasa y Lircay Implementación de 27 cobertizos para ovinos y camélidos
El objetivo principal del proyecto “Instalación Durante el desarrollo del proyecto —que tuvo Buscando disminuir los índices de mortalidad Este proyecto, que en sus dos etapas (2012 y
de módulos productivos para el fortalecimiento dos fases y benefició en total a 392 familias— y morbilidad en la población pecuaria de las 2014) ha supuesto una inversión de S/. 101,199,
de la seguridad alimentaria en las comunidades construimos e instalamos 138 biohuertos a cam- comunidades alrededor de la Unidad Julcani, se llevó a cabo junto con la oficina del Programa
altoandinas del distrito de Ccochaccasa y de po abierto, 3 fitotoldos familiares con su respec- Buenaventura ha implementado 27 cobertizos Agrorural de Huancavelica, que elaboró el ex-
Lircay, provincia de Angaraes – Huancavelica” tivo sistema de riego, 143 módulos de pastos, en zonas con una altitud superior a los 4,200 pediente técnico y brindó asistencia. Además,
es contribuir a la mejora del estado nutricional 50 módulos para crianza de cuyes, 99 cocinas msnm. Proteger al ganado de los fenómenos el Programa donó 20,000 plantones de pinos,
y condiciones de salubridad de dichas comuni- mejoradas, 300 alacenas, 40 letrinas y 140 mó- climáticos adversos redunda en la mejora del eucaliptos y quenuales que fueron instalados en
dades. De esta manera, se buscó el acceso a los dulos de riego. rendimiento productivo de los ovinos y caméli- las diferentes comunidades.
paquetes integrales de seguridad alimentaria, dos, lo que supone asimismo un incremento en
enmarcados en la Estrategia Nacional de Segu- el nivel de vida de los pobladores.
ridad Alimentaria (ENSA).

Buenaventura, Programa Agrorural de Huancavelica y anexos


ALIADOS de Ccochaccasa, Velasco Pucapampa y Tablapampa.
ALIADOS Buenaventura y la Municipalidad Provincial de Angaraes
Centros poblados de Ccochaccasa, Velasco Pucapampa y
LUGAR Tablapampa, distrito de Ccochaccasa, provincia de Angaraes,
Distritos de Ccochaccasa y Lircay, provincia de Angaraes,
LUGAR región Huancavelica.
región Huancavelica.

27 familias; los cobertizos albergan un aproximado de 1,080 ca-


BENEFICIARIOS Primera fase: 77 familias; segunda fase: 315 familias. BENEFICIARIOS bezas de ganado entre ovinos y camélidos.

38 REPORTE DE SOSTENIBILIDAD 39
Mejoramiento de la
cadena de lácteos
Ayacucho

Breapampa
Ag Au

230 colaboradores

Compras locales Servicios locales


S/. 98 mil S/. 1.8 millones

Cifras a diciembre de 2014.

AID
Regional
56% Empleo 43%
Externo
Breapampa

1% 44%
+

local

Competitividad en la cadena de lácteos en Parinacochas y Páucar del Sara Sara Mejoramiento y ampliación del sistema de represamiento Huayuncane-Collpaccocha
Este proyecto, iniciado en setiembre de 2014 un 44%: de S/.125.00 a S/. 180.00 mensualmen- Más de 600 familias del distrito de Chumpi, re- cane-Collpaccocha, los agricultores de Chumpi
y que tendrá una duración de 24 meses, tiene te— viabilizará la mejora en sus condiciones de gión Ayacucho, que se dedican a la agricultura ampliarán su área de cultivo con 320 hectáreas
como finalidad contribuir a elevar las condicio- vida, accediendo a servicios básicos de salud, y a la ganadería, se han visto favorecidas con el a irrigar y obtendrán mayores ingresos para
nes de vida de los productores de leche y deri- educación, vivienda o saneamiento, entre otros. mejoramiento y ampliación del sistema de re- sus familias.
vados lácteos de los distritos de Chumpi, Pullo, presamiento Huayuncane-Collpaccocha.
Puyusca y Lampa, incrementando sus ingresos Dentro de las principales actividades que se han Para concretar este proyecto, Buenaventura fi-
y desarrollando sus capacidades técnicas y em- llevado a cabo están la articulación con merca- Esta obra de más de 5 millones de soles per- nanció la elaboración de los estudios y gestionó
presariales para la producción, venta de leche dos de destino para gestionar ventas en canti- mite almacenar unos 100,000 m3 de agua, conjuntamente con la Municipalidad de Chumpi
y derivados lácteos de manera sostenida. Se dades que generen mayores márgenes de ren- facilitando la siembra de nuevos productos el proceso de aprobación del proyecto en el Pro-
busca también que puedan participar organi- tabilidad, plantación de 4,320 kg de semilla de como cebolla y ajos. Con la represa Huayun- grama Mi Riego.
zadamente en una cadena productiva compe- alfalfa, inseminación artificial de 22 vacas, capa-
titiva y que tengan acceso a mercados regiona- citación a 506 pobladores en producción forra-
les, extra regionales y de Lima Metropolitana. jera, capacitación a 646 pobladores en manejo
El incremento de sus ingresos —proyectado en de ganado lechero y sanidad animal, entre otras.

Buenaventura, Ministerio de Agricultura y Municipalidad


ALIADOS Buenaventura, Fondo Ítalo Peruano y Cáritas del Perú. ALIADOS
Distrital de Chumpi.

Centros poblados de Chumpi, Bellavista, Acos, Carhuanilla, Tucsa, LUGAR Distrito de Chumpi, provincia de Parinacochas, región Ayacucho.
LUGAR Pinahua, Saramarca, distrito de Chumpi, provincia de Parinacochas; y
distrito de Lampa, provincia de Páucar del Sara Sara, región Ayacucho.
BENEFICIARIOS Más de 600 familias.

BENEFICIARIOS 430 pobladores y 430 hectáreas de pastos cultivados a instalar.

40 REPORTE DE SOSTENIBILIDAD 41
Programa de mejora
del cultivo de Paltos

Arequipa

Tambomayo Au Ag

870 colaboradores

Compras locales Servicios locales


S/. 127 mil S/. 1.3 millones

Cifras a diciembre de 2014.

12% + AID
Regional
44%
Empleo Externo
Tambomayo

56%
44%

local

Fortalecimiento de la crianza de alpacas en el distrito de Tapay Programa de mejora del cultivo de paltos en Tapay
Con una inversión que superará los 1.9 millones te el 2014, a 196 productores en manejo y co- Con el propósito de contribuir al aumento de la asimismo un acopio organizado para comercia-
de soles, Buenaventura viene desarrollando mercialización de fibra de alpaca en los anexos calidad de vida de los productores de palta del lizar volúmenes atractivos con las empresas de
un amplio proyecto en los anexos de Puna mencionados, 52 de ellos recibieron asistencia distrito de Tapay, Buenaventura desarrolló el exportación Camposol y Pro Hass. Por último,
Chica, Puna Grande y Tocallo, en el distrito de técnica. Además, 947 alpacas hembras fueron programa “Mejora de la actividad productiva del se realiza un manejo posterior a la cosecha para
Tapay. Allí la principal actividad es la crianza empadradas con el uso de 40 machos de alta cultivo de paltos”. La iniciativa promueve con- prolongar la vida de la palta y evitar la merma
de camélidos, especialmente alpaca, siendo calidad genética. Producto de esto, se obtuvie- tinuas jornadas de capacitación a cargo de un por deterioro del producto.
la producción de fibra y carne la base de su ron 19 crías que serán futuros reproductores consultor con amplia experiencia en exportación
economía familiar. mejorados. y manejo técnico del cultivo de dicho fruto. Ello A la fecha, tenemos 1,275 plantas de palta en pro-
permite proporcionar asistencia técnica y per- ducción que han recibido asistencia técnica y 1,513
El proyecto, que se realiza junto con la Munici- sonalizada para renovar las plantaciones más plantas nuevas injertadas. Además, se ha instala-
palidad Distrital de Tapay, ha capacitado, duran- antiguas. Por otro lado, se está injertando las do una parcela demostrativa con sistema de riego
variedades Hass (80%) y Fuerte (20%). Se busca tecnificado para capacitar a los productores.

Buenaventura, Programa PRA Buenaventura y


ALIADOS
Municipalidad Distrital de Tapay.
Buenaventura, Programa PRA Buenaventura y Municipalidad
ALIADOS
Anexos de Puna Chica, Puna Grande y Tocallo, distrito Distrital de Tapay.
LUGAR de Tapay, provincia de Caylloma, región Arequipa.
LUGAR Distrito de Tapay, provincia de Caylloma, región Arequipa.

BENEFICIARIOS 196 productores alpaqueros.


BENEFICIARIOS 103 productores

42 REPORTE DE SOSTENIBILIDAD 43
Pavimentación de pistas
y veredas en Yauyucán

Cajamarca

La Zanja Au Ag

1,950 colaboradores

Compras locales Servicios locales


S/. 8.5 millones S/. 31.7 millones

Cifras a diciembre de 2014.

AID
31% 34% Regional
Empleo
Externo
La Zanja

35% + 69%
local

Pavimentación de pistas y veredas en Yauyucán a través de Obras por Impuestos Reforestación de las nacientes del Río Chancay
La localidad de Yauyucán, ubicada en la pro- Los trabajos de pavimentación fueron posibles Teniendo en cuenta que la reforestación y la re- como parte inicial del proceso la adaptación de
vincia de Santa Cruz, región Cajamarca, cuen- gracias a la coordinación entre la Municipalidad vegetación son actividades muy importantes, plantones en condiciones de vivero.
ta con nuevas pistas y veredas en la avenida de Yauyucán y Compañía de Minas Buenaventura, como alternativas viables para la recuperación
Magisterial, lo que ha mejorado la conectividad y han supuesto beneficios para más de 3,000 po- de suelos, Minera La Zanja ha iniciado un pro- Los plantones se utilizarán en la estabilización
vial y la calidad de vida de la población local. bladores de este distrito que se dedica principal- yecto para restaurar la cobertura de una parte de taludes y de suelos y recuperar la diversidad
Este proyecto fue ejecutado bajo la modali- mente a la ganadería. del bosque montano Los Cedros, afectado por el vegetal afectada, contribuyendo a la gestión
dad de obras por impuestos, con una inversión uso ganadero, mediante la reforestación a me- ambiental y a la economía de las comunidades
de 414 mil soles. diana escala con especies nativas, considerando del entorno de Minera La Zanja.

ALIADOS Buenaventura y Municipalidad de Yauyucán.

Distrito de Yauyucán, provincia de Santa Cruz, región Aproximadamente 300 ha. sembradas con especies arbóreas,
LUGAR Cajamarca. fundamentalmente pino, en las fases 1 y 2.
RESULTADOS
BENEFICIARIOS Más de 3,000 pobladores. Se pretende plantar 127 ha. más en la fase 3 (hasta el año 2016).

44 REPORTE DE SOSTENIBILIDAD 45
Micro-reservorios en
Chencho y Ramírez

Cajamarca

Tantahuatay 1,490 colaboradores

Compras locales Servicios locales


S/. 1.5 millones S/. 61.8 millones

Cifras a diciembre de 2014.

AID
33% 32% Regional
Empleo
Externo
Tantahuaytay

37% + 69%
local

Instalación de pastos cultivados para el desarrollo de la ganadería lechera en las Micro-reservorios y riego por aspersión móvil en Chencho y Ramírez
comunidades del distrito de Chugur
Con el mejoramiento e impermeabilización de El proyecto ha requerido una inversión de más
Uno de los elementos fundamentales para ele- Todo esto ha supuesto una inversión de más de 25 micro-reservorios y la instalación de 25 siste- de 1.6 millones de soles por parte de Compañía
var la producción de leche es la alimentación 1 millón de soles. mas de riego por aspersión móvil en los caseríos de Minas Buenaventura y beneficiará a unas
del ganado. Por ello, Buenaventura ha instala- de Chencho y Ramírez, se ha logrado almacenar 200 familias del distrito de Chugur.
do 122.5 hectáreas de pastos mejorados en el Los buenos resultados obtenidos —un incremen- 18,013.54 m3 de agua e irrigar 63.21 hectáreas.
distrito de Chugur. Complementariamente se to promedio de pasturas de 7,500 kg/ha/corte a
ha buscado mejorar la sanidad animal —para lo 20,500 kg/ha/corte y un aumento del 25% en la Estas dos obras permiten obtener hasta dos co-
cual se ha implementado un botiquín veterina- producción de leche— auguran la continuación de sechas por año y naturalmente han mejorado la
rio— y capacitar técnicamente a los ganaderos. este proyecto a fin de atender a otras familias. producción y productividad de los cultivos.

ALIADOS Buenaventura
Buenaventura y Asociación para el Desarrollo del Distrito
ALIADOS
de Chugur (ADES).
Caseríos de Chencho y Ramírez, distrito de Chugur, provincia de
LUGAR
LUGAR Distrito de Chugur, provincia de Hualgayoc, región Cajamarca. Hualgayoc, región Cajamarca.

Directamente: 25 familias. Indirectamente: 200 familias del


BENEFICIARIOS Directamente: 710 familias. Indirectamente: 3,550 ganaderos. BENEFICIARIOS distrito de Chugur.

46 REPORTE DE SOSTENIBILIDAD 47
Huachocolpa

Lima

Mallay Ag

820 colaboradores

Huancavelica
Compras locales Servicios locales
S/. 20.2 millones S/. 2.2 millones Recuperada Zn Pb Ag

80 colaboradores
Cifras a diciembre de 2014.

+
5% AID Compras locales Servicios locales
Regional
25%
S/. 9.6 millones S/. 2.1 millones
Empleo
Externo
Mallay

70%
30% Cifras a diciembre de 2014.

local
AID
Proyecto preparatorio de derivados lácteos en Mallay 26% Regional
Con la participación de la institución educativa  Asistencia técnica con consultores espe-
Empleo
Externo
Alexander von Humboldt, la Asociación de pro- cializados en producción, comercialización
Recuperada
ductores de ganado vacuno lechero Virgen de las y gestión. 61%
Nieves, la empresa de servicios múltiples comunal
Mallay y la comunidad del lugar, Buenaventura ha
impulsado un proyecto que busca obtener deri-
 Fomentar y fortalecer las asociaciones de
pequeños productores rurales y microem-
presas locales.
13%
74%
local
vados lácteos de buena calidad y al mejor precio,
cumpliendo los estándares de calidad, productivi-
 Capacitar en buenas prácticas ganaderas
a posibles proveedores de materia prima.
+
dad y competitividad para satisfacer las necesida-  Gestionar convenios con instituciones
des del mercado local, provincial y nacional. especializadas. Construcción de pistas y veredas en Huachocolpa
En un esfuerzo conjunto entre Compañía de Buenaventura gestionó con la Municipalidad los
La iniciativa contempla, entre otras actividades: Todo ello ha significado una inversión de 280 mil Minas Buenaventura, la Municipalidad de Hua- fondos del Ministerio de Vivienda—que ascen-
 Desarrollar capacidades de los benefi- soles en infraestructura y 35 mil soles en asis- chocolpa y el Ministerio de Vivienda, Construc- dieron a más de 5 millones de soles—y donó 266
ciarios. tencia técnica. ción y Saneamiento, se vienen implementando mil soles para el proyecto. La Municipalidad de
pistas y veredas en el distrito de Huachocolpa, Huachocolpa, por su parte, se encargó de la eje-
Buenaventura, Institución Educativa Alexander von Humboldt, en Huancavelica. cución de la obra.
Asociación de productores de ganado vacuno lechero Virgen de
ALIADOS las Nieves, empresa de servicios múltiples comunal Mallay y Buenaventura, Municipalidad de Huachocolpa y Ministerio de
comunidad de Mallay. ALIADOS
Vivienda, Construcción y Saneamiento.

LUGAR Centro poblado de Mallay, distrito y provincia de Oyón, región Lima. Distrito de Huachocolpa, provincia de Huancavelica, región
LUGAR
Huancavelica.

BENEFICIARIOS 80 familias. BENEFICIARIOS 1,350 personas.

48 REPORTE DE SOSTENIBILIDAD 49
Central hidroeléctrica
Huanza

Nuestra inversión en
generación eléctrica

GESTIÓN renovable nos permite


un alto grado de
independencia

AMBIENTAL energética.

Buenaventura continúa afianzando su Políti- des Mineras y Proyectos de exploración. Hemos Innovación y tecnología Generación de energía limpia y renovable
ca de Seguridad y Salud Ocupacional, Medio priorizado la recirculación y reutilización del
Ambiente, Calidad y Relaciones Comunitarias agua principalmente en los procesos metalúr- En nuestra gestión ambiental continuamente En el 2014, Buenaventura puso en operación la
y guiando su desempeño mediante el Sistema gicos; fortalecido los monitoreos participativos ejecutamos acciones para identificar, evaluar, Central Hidroeléctrica Huanza, un importante
Integrado de Gestión SIB, el cual en el año 2014 con intervención de autoridades nacionales, re- prevenir y controlar los impactos ambientales proyecto que busca generar energía renovable
volvió a ser certificado según las normas OHSAS gionales, municipales y comunales y afianzado de nuestras actividades utilizando tecnologías para nuestras operaciones.
18001 e ISO 9001 y 14001. el trabajo de los sistemas de tratamiento para limpias –como la reducción del consumo de
asegurar la calidad de los vertimientos. agua fresca y la generación de residuos– para
el uso eficiente de los recursos, así como aplican-
Huanza

250
Gestión responsable del agua
do adecuados estándares y procedimientos de
Desarrollamos

16
Un eje central de acción ha sido garantizar una protección ambiental en la gestión de las opera-
adecuada gestión del agua en nuestras Unida- actividades de ciones. Paralelamente, hemos afrontado favo-
millones USD
monitoreo rablemente los desafíos producto de cambios en de Inversión
la legislación y mayores expectativas ambienta-
participativo

90.6
les y sociales del entorno.
Recirculamos el Capacidad
nominal de

82 %
generación MW
Capacitamos

del agua que utilizamos


en nuestras operaciones 200 líderes
comunales
373,000
de capacidad de almacenamiento neto
m3

50 REPORTE DE SOSTENIBILIDAD 51
Forestación en
Minera La Zanja

120
Incremento de la disponibilidad hídrica

Es política de la empresa construir embalses MM3


que permiten almacenar agua en el período de Almacenamiento
de agua
lluvia para que sea utilizada en época de estiaje,
principalmente, por las poblaciones cercanas
a nuestras unidades y, también, para nuestras
operaciones, aumentando así la capacidad de

500
regulación hídrica de las cuencas, aumentando Más de
la capacidad de regulación hídrica en las cuen-
cas. Junto con nuestras empresas afiliadas, al-
hectáreas
macenamos 120 millones de metros cúbicos de revegetadas
agua al año. Además, construimos reservorios
con apoyo de las comunidades del entorno, me-
jorando la provisión de agua para uso agrope-
cuario.
Más de

500,000
Cierre de minas

También durante el año transcurrido hemos lo-


grado avances importantes en los trabajos de
cierre progresivo de minas, habiéndose rehabi- plantones sembrados
litado 83 hectáreas de terreno, con una inver-
sión –que incluyendo a las subsidiarias Minera
La Zanja, Coimolache y Molle Verde– alcanzó los
US $ 18 MM. En el transcurso del año 2014 he-
mos concluido los trabajos de cierre de pasivos
mineros y venimos realizando principalmente
actividades que corresponden a la etapa de post
cierre-que implican trabajos de mantenimiento
y monitoreo-con una inversión de US $ 2.78 MM.

Forestación y reforestación

Trabajamos cobertura vegetal con el fin de es-


tabilizar laderas, reducir escorrentías, contro-
lar la erosión de suelos y favorecer infiltración
de agua.

Forestamos y reforestamos para una mejor fer-


tilidad de suelos y recarga hídrica.

52 REPORTE DE SOSTENIBILIDAD 53
Wetland Orcopampa

En agosto
del año 2012 Buenaventura
entregó al MINEM los planes
de manejo ambiental
para adecuarse a los nuevos
límites máximos
permisibles (LMP) y a los
estándares de calidad
ambiental (ECAs).
Instrumentos de Gestión Ambiental

El Ministerio de Energía y Minas nos otorgó la aprobación de Modificaciones y Estudios de Impacto


Ambiental, destacando:

Unidad/Proyecto Estudio aprobado

Residuos Sólidos
Minera La Zanja Modificación del Estudio de Impacto Ambiental (30,000 TMD)

El manejo de residuos sólidos es un tema im-


Coimolache Informe Técnico Sustentatorio del EIA (36,000 TMD)
portante en nuestras unidades mineras. Es así
que en el 2014, se incrementó el reuso, reci-
Uchucchacua Modificación del Estudio de Impacto Ambiental (6,000 TMD)
claje y promoción de la comercialización de los Control de calidad de aire
residuos sólidos no peligrosos, lo que además
Tambomayo Estudio de Impacto Ambiental (3,000 TMD)
prolonga la vida de nuestros rellenos sanitarios Entre las medidas de control aplicadas en nues-
autorizados. tras unidades mineras resaltan:
También se ha logrado la aprobación de Estudios Ambientales para explorar en las zonas de:
Nuestro manejo de residuos contempla las si-  Límite de velocidad en nuestros vehí-
guientes actividades: culos para reducir el levantamiento de Proyecto Ubicación
polvo. En agosto del año 2012 Buenaventura entre-
Yumpaq Cerro de Pasco
 Almacenamiento temporal in-situ para su  Mantenimiento preventivo de equipos gó al MINEM los planes de manejo ambiental
posterior reuso, reciclaje o comercializa- y maquinarias para disminuir la emisión Blanquita Arequipa para adecuarse a los nuevos límites máximos
ción según el tipo de material. de gases. Pucay Arequipa permisibles (LMP) y a los estándares de calidad
 Manejo de residuos por código de colores  Riego de vías de acceso para minimizar la ambiental (ECAs). Estos estudios aún continúan
Alejandra Cajamarca
para la segregación de residuos industria- generación de polvo. en evaluación por la autoridad minera. Sin em-
les según lo dispuesto por el Ministerio de Exploraciones Tantahuatay Cajamarca bargo, durante el 2014 se logró importantes
Energía y Minas. Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. cuen- avances en dichos trabajos en La Zanja, Coimo-
Valeria Ayacucho
 Envío de residuos sólidos peligrosos a ta con un programa de monitoreos de calidad lache, Julcani, Recuperada, Orcopampa y Mallay;
través de una EPS-RS autorizada por de aire dentro de sus operaciones mineras para Pisaccalla Ayacucho priorizando la implementación de sistemas de
DIGESA a un relleno de seguridad indus- asegurar la eficiencia de las medidas de control sedimentación y mejoras para el tratamiento
Palla Palla Ayacucho
trial para su disposición final. antes mencionadas. del agua de mina.

54 REPORTE DE SOSTENIBILIDAD 55
Mineros peruanos trabajando por el país

56 REPORTE DE SOSTENIBILIDAD 57
Mineros peruanos trabajando por el país

60

También podría gustarte