Está en la página 1de 6

Dirección General de Educación Superior Tecnológico

Instituto Tecnológico Superior de Champotón

Carrera: Ingeniería en Administración

Materia: Análisis Financieros para la Toma de Decisiones

Actividad: Tareas de la Unidad 1

Maestro: Luis Montalvo de la Cruz

Alumno(a)
Matrícula Nombre (s)
161080230 Heredia Ortegón Yamile A.
161080232 Castillo Castro Gabriela
Champotón, Campeche 10 de Mayo 2020
Contenido
CALIDAD..........................................................................................................................................2
EFICIENCIA.....................................................................................................................................2
EFICACIA.........................................................................................................................................2
EFECTIVIDAD.................................................................................................................................3
GESTION FINANCIERA..................................................................................................................3
FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS QUE INFLUYEN EN LA GESTIÓN FINANCIERA.....4
CALIDAD

 Definición de la norma ISO 9000: “Calidad: grado en el que un conjunto de


características inherentes cumple con los requisitos”.
 NC/ ISO 9000 2005.  Según la norma, la calidad es entendida como el grado en
el que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos.
 Según Luis Andres Arnauda Sequera la norma ISO 9000 es el «Conjunto de
normas y directrices de calidad que se deben llevar a cabo en un proceso».

EFICIENCIA
 Eficiencia: Relación entre el resultado alcanzado y los recursos utilizados.
 Eficiencia: es la relación entre los resultados obtenidos y los recursos
utilizados: hacer las cosas de la mejor manera utilizando la menor cantidad de
recursos (3.7.10, ISO 9000:2015).
 Eficiencia: es lograr que la productividad sea favorable o sea es lograr el
máximo resultado con una cantidad determinada o mínima de insumos o
recursos, lograr los resultados predeterminados o previstos con un mínimo de
recursos.

EFICACIA
 "Grado en que se realizan las actividades planificadas y se alcanzan los
resultados planificados" (norma UNE-EN ISO 9000:2005).
 Eficacia: es el grado en que el producto o servicio satisface las
necesidades reales y potenciales o expectativas de los clientes o
destinatarios.
 Grado en el que los datos tienen atributos que pueden ser procesados y
proporcionados con los niveles de rendimiento esperados mediante el uso de
cantidades y tipos adecuados de recursos en un contexto de uso específico.
EFECTIVIDAD
 Es la relación entre los resultados esperados y los resultados obtenidos: la mejor
manera de demostrarla es lograr los resultados esperados.
 La efectividad es la combinación de eficiencia y eficacia.
 Efectividad: Relación entre el resultado y el objetivo.

GESTION FINANCIERA
Concepto
La gestión financiera consiste en administrar los recursos que se tienen en una empresa para
asegurar que serán suficientes para cubrir los gastos para que esta pueda funcionar. En una
empresa esta responsabilidad la tiene una sola persona: el gestor financiero. De esta manera
podrá llevar un control adecuado y ordenado de los ingresos y gastos de la empresa.

Objetivo
El objetivo básico y fundamental de la gestión financiera en las organizaciones es la
maximización de la riqueza empresarial como resultado de la interacción de todas las áreas
funcionales de ella; éste, es el resultado de la optimización de las decisiones financieras,
tales como las de inversión, financiación y dividendos.

Gestión financiera cubre todos los aspectos de la obtención, la implementación y el control


de los recursos financieros. Los objetivos de la gestión financiera son:

 Estimar el costo de la consecución de los objetivos;


 Evaluar la viabilidad de la consecución de los objetivos;
 Asegurar fondos y gestionar su liberación a lo largo del ciclo de vida;
 Crear y dirigir los sistemas financieros; y
 Monitorear y controlar el gasto.
FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS QUE INFLUYEN EN LA
GESTIÓN FINANCIERA.
Externos
1. Revaluación, fenómeno económico que implica un proceso de comparación de dos
monedas, donde el valor de la moneda extranjera pierde valor con respecto a la moneda
local. 
2. Devaluación, fenómeno económico que implica un proceso de comparación de dos
monedas, donde el valor de la moneda extranjera gana valor con respecto a la moneda
local.
3. Inflación, incremento generalizado de los precios de bienes y servicios en un
periodo determinado.
4. Tasas de interés, el precio del dinero en el mercado financiero.
5. Lavado de activos, es el proceso a través del cual es encubierto el origen de los
fondos generados mediante el ejercicio de algunas actividades ilegales o criminales
(narcotráfico, contrabando de armas, corrupción, extorsión, secuestro, piratería, terrorismo,
trabajo ilegal, prostitución, trata de personas, entre otras más.)
6. Contrabando, entrada, salida y venta clandestina de mercancías, unas de carácter
prohibidas, otras que no se someten  a procesos de legalización y pagos de impuestos.
7. Tratados de libre comercio, consiste en acuerdos comerciales regionales o
bilaterales para ampliar el mercado de bienes y servicios, consiste en la eliminación o
rebaja sustancial de los aranceles, o el establecimientos de preferencias arancelarias.
Acuerdos que son regidos por la organización mundial de comercio o por mutuo acuerdo
entre los países.
8. Reformas tributaria, hace referencia a las posibles modificaciones del Sistema
Tributario de orden estatal para ampliar las fuentes de financiación a nivel de inversión
social y sostenimiento de la infraestructura y supra estructura. Modificaciones al impuesto
de renta, a las ganancias ocasionales, a los ingresos salariales, a los impuestos sobre la
nómina, al impuesto sobre las ventas, al control de la evasión fiscal etc.
INTERNOS:
1. Innovación, novedad o renovación, Se consideran que las ideas pueden resultar
innovaciones luego que estas se implementan como nuevos productos, cambios en los
mismos, cambios en la prestación de los servicios, o cambios en la presentación, o cambios
en los procedimientos, que realmente encuentran una aplicación exitosa imponiéndose y
diferenciándose en el mercado.
2. Calidad, se refiere al conjunto de propiedades inherentes a un objeto que le confiere
capacidad para satisfacer necesidades. Por otro lado, la calidad de un producto o servicio es
la percepción que el cliente tiene del mismo, es una fijación mental del consumidor que
asume conformidad con dicho producto o servicio y la capacidad del mismo para satisfacer
sus necesidades. La calidad es inherente a la vida de las organizaciones, es inherente a la
razón de ser de los individuos, es la forma como se hacen las cosas, es el proceso que
conlleva a la estandarización, es hacer un direccionamiento a la uniformidad de los
procesos, la calidad está relacionada con la elaboración de los productos, con la prestación
del servicio, con la conservación del medio ambiente.
3. El Sentido de pertenencia, compromiso que asumen los individuos al interior de las
organizaciones, los cuales se encuentran plenamente convencidos de las características de
los productos y servicios que se ofrecen, compromiso de amor y pasión por lo que hace,
defensa de los valores corporativos y los códigos de ética empresarial.
4. El Clima Organizacional, factor preponderante que mide el comportamiento de los
individuos al interior de la organización, las relaciones interpersonales, la eficiencia, la
eficacia, la efectividad, la productividad, la competitividad.
5. La Capacitación técnica, tecnológica y profesional, de los individuos que conforman
la organización que permiten el desarrollo normal de las funciones que se le asignan, a
través de la demostración de las competencias laborales profesionales que se exigen de
acuerdo al perfil ocupacional, implican la adquisición de conocimientos, habilidades,
destrezas y valores, para que los individuos, interactúen y realicen los procesos en forma
competitiva. (hacer las cosas y los procesos bien, en el menor tiempo posible, con la
mínima cantidad de recursos y cumpliendo con los estándares establecidos.)

También podría gustarte