Está en la página 1de 4

1

INTERACCIONES BIOLÓGICAS

UNIVERSIDAD DE NARIÑO
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS
INGENIERÍA AMBIENTAL
MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL

Paola Melo Sanchez, Jahayra Obando Rosas y Nayivi Orves Cuasanchir

Docente: Claudia Quiroz

UDENAR
Julio 9 de 2020
2
INTERACCIONES BIOLÓGICAS
Endosimbiosis: Enterobacter aerogenes, Streptococcus faecalis, Clostridium
perfringens. Son ejemplos de bacterias que habitan en el interior del intestinu
grueso de los humanos, las cuales ayudan a la síntesis de la vitamina k.
Ectosimbiosis: las abejas al polinizar una flor, o las aves al hacer sus nidos en
los arboles; son ejemplos de este tipo de relación en la cual las dos especies
pueden resultar beneficiadas.
Mutualismo: la anemona y el pez payaso, este pez es inmune a las sustancias
tóxicas que estas producen, y a su vez la anemona se ve beneficiada por el pez al
librarse de parásitos. Hipopótamos y aves se e benefician mutuamente el ave al
encontrar protección y alimento, y el hipopótamo al librarse de parásitos molestos.
PARASITISMO: las amebas, suelen hospedarse en el intestino de los animales.
Se alimentan del huésped, por lo que le pueden causar desnutrición y
enfermedades graves.
COMPETENCIA INTRAESPECÍFICA: Competencia entre las polillas del género
Lymantria, es un ejemplo de competencia intraespecifíca extrema, ya que la
población aumenta en tamaño rápidamente y este aumento desproporcionado
agota los recursos.
COMPETENCIA INTERESPECÍFICA: Las malezas de un jardín compiten con las
plantas por los nutrientes del suelo y el agua.
DEPREDACIÓN: el oso polar es depredador principalmente de las crías de focas
y de renos. No solo toma los nutrientes de sus presas, sino además el líquido
necesario para su supervivencia. El oso polar no puede tomar agua porque la que
se encuentra en su ambiente es salada y ácida.
ANTAGONISMO: las relaciones antagónicas se dan porque tienen intereses en
conflicto. Por ejemplo una garrapata y un ciervo: una garrapata tiene el interés
de alimentarse de la sangre de un ciervo porque le aporta nutrientes y por lo tanto
la beneficia. Esto entra en conflicto con los intereses del ciervo porque parte de su
energía se destina a alimentar a la garrapata, debilitando su estado físico.
NEUTRALISMO: entre ciertas especies de los géneros Lactobacillus y
Streptococcus hay una relación neutral, Lactobacillus se considera una bacteria
de ácido láctica. Es un componente importante de la flora bacteriana normal de
nuestro organismo y Lactobacillus también es una bacteria ácido láctica y en el
humano es causante de una serie de patologías. Cuando ambos géneros
bacterianos se encuentran coexistiendo en el mismo hábitat, pareciera que la
presencia de una no tiene mayor efecto sobre la otra y viceversa.
3
INTERACCIONES BIOLÓGICAS
INQUILINISMO: Entre los crustáceos y las ballenas, los crustáceos pueden
adherirse a la piel de las ballenas, sitio que les sirve de soporte y transporte. A
medida que avanzan estos, además de tener un sitio donde vivir, pueden
alimentarse bien sea de los desechos de la alimentación de la ballena o de ellas
mismas actuando como una especie de parásito, actividad que no les causa
mayores molestias a las ballenas.
FORESIS: el insecto M. Cavensis que pertenece al género Meloe, colocan sus
huevos en las flores, con ello a medida que sus larvas comienzan a crecer, utilizan
a otros insectos como los pertenecientes al grupo de los Hymenoptera, por
ejemplo la avispa Anthophora sp; para poder transportar a sus larvas que se
llaman Triangulinas. Estas larvas son capaces de adherirse a la avispa mediante
la utilización de sus mandíbulas y unas tarsales, con la finalidad que las lleven a
su nido, donde conseguirán una fuente de alimento derivada de los estadios en
desarrollo de esta avispa o de otras fuentes de alimento que las avispas tengan
almacenadas.
REFERENCIAS
Adrian Castellanos. Bióloego. (2019). Inquilinismo, una relación Interespecífica
entre seres vivos. Disponible en: https://www.paradais-
sphynx.com/noticias/inquilinismo-una-relacion-interespecifica-entre-seres-
vivos.htm
Adrian Castellanos. Biólogo. (2019). Foresis, Ejemplos representativos.
Disponible en: https://www.paradais-sphynx.com/noticias/foresis-concepto-
caracteristicas-ejemplos-representativos.htm
Hermilio Sánchez. (2017). Universidad Autónoma del Estado de México.
Interacciones Biológicas y Ejemplos de Caso. Disponible en:
https://core.ac.uk/download/pdf/154797579.pdf
Centro bioenergética. Microoobioenergetica. Disponible en
https://microbioenergetica.squarespace.com/endosimbiosis
4
INTERACCIONES BIOLÓGICAS

También podría gustarte