Está en la página 1de 38

INGENIERÍA DE CIMENTACIONES

CLASES 12 Y 13
•Muros de
Contención con
contrafuertes.

Presentada por
11/11/2015 MSc. -ing. Natividad Sánchez Arévalo 1
Valores referenciales de pesos unitarios y ángulos de
fricción interna (Harmsen 2002)
COEFICIENTES DE FRICCIÓN ENTRE SUELO Y CONCRETOº

CONSIDERACIONES PARA SOBRE CARGA EN EL RELLENO

El efecto de la sobre carga en el relleno produce un efecto similar al efecto generado por un
incremento en la altura del relleno “hs “.
Donde: hs = ws /w ; ws =sobre carga en el relleno; w= peso especifico del suelo.
ACERO MÍNIMO SEGÚN NTE - 060
11/11/2015 MSc. Ing. Civil Natividad Sánchez A. 6
MUROS CON CONTRAFUERTE
Estos muros son similares a los muros en voladizo, con la diferencian de
que en este caso, existen apoyos verticales o contrafuertes. La presencia de
estos elementos modifican completamente el comportamiento de la pantalla
vertical y del talón posterior. Se recomienda ubicar los contrafuertes cada 3
m para muros hasta de 9 m. de altura y cada 2.5 m cuando la altura es de
hasta 12 m. Su espesor sería entre 20 y 30 cm

11/11/2015 MSc. Ing. Civil Natividad Sánchez A. 7


¡Comencemos resolviendo el siguiente
ejemplo con el pre dimensionamiento y
verificación de estabilidad !

11/11/2015 MSc. Ing. Civil Natividad Sánchez A. 8


Usaremos qadm = 2 k/cm2 :

f’c = 210kg/cm2 Ws =1900 Kg/m3


fy =4200 kg/cm2 H = 8m
μc-t = 0.52; Ø = 38°

Predimensionamiento:

Ca = (1-sen38°)/(1+sen38) = 0.24
Ca*w = 1900*0.24 = 456

0.47 456

LF B = 0.47*8 = 3.76 ≈ 3.8m


Ca*w*H = 1900*0.24*8
= 3648 kg/m

Nota: Contrafuertes

Cada 3 m -> H ≤ 9
Cada 2.5m -> 9 < H ≤ 12

Fuerza de Volteo y Deslizamiento


LF
LF
LF
LF
11/11/2015 MSc. Ing. Civil Natividad Sánchez A. 14
Empuje del relleno sobre la pantalla,
cuyos apoyos son los contrafuertes.
CONTRAFUERTE

CONTRAFUERTE

CONTRAFUERTE

CONTRAFUERTE

CONTRAFUERTE
PANTAL
LA
VISTA EN PLANTA
recomendaciones del
Ing. Harmsen, para el
diseño de la pantalla del
muro con contrafuertes,
en cuanto al análisis
estructural

Calculando el momento
flector con esta
expresión obtenemos
en la base:
Mu vertical =3820 k-m,
con lo cuál se obtiene
una cuantía vertical de
.0029. Este momento
disminuye en H/4
SIN EMBARGO SOLO USAREMOS EL CRITERIO DEL ING.
HARMSEN PARA LA CONSIDERACIÓN DE REFUERZPO
VERTICAL.

LOS REFUERZOS HORIZONTALES LO DISEÑAREMOS EN BASE


A LOS CRITERIOS DE ARTHUR NILSON Y DE MARÍA G.
FRATELLI

11/11/2015 MSc. Ing. Civil Natividad Sánchez A. 17


Cargas amplificadas: Ca*w*H *(1.7) = 0.24*1900*8*(1.7) = 6201.6 kg/m

Utilizamos la carga máxima


en cada franja, aún cuando la
franja vertical tendrá un
pequeño momento flector en
la base.
Esto tiene concordancia con
las recomendaciones de Niel
son y fratelli, basado en que la
losa se deformará más en la
dirección corta.
Pero no olvidemos que existe
un momento flector en la base
para la dirección vertical. De
todas maneras reforzaremos
la armadura hasta la cuarta
parte, más el adicional
recomendado por la NTE-060
LF
Hallamos los momentos en cada franja de acuerdo a su distribución de carga
correspondiente, para ello utilizamos el método de Coeficientes del ACI

W*L2 W*L2 W*L2 W*L2 W*L2


24 14 10 16 11
FRAN
W (kg/m) M1 (kg.m) M2 (kg.m) M3 (kg.m) M4 (kg.m) M5 (kg.m)
JA
1 1434.12 403.94 692.48 969.47 605.92 881.33
2 2868.24 807.89 1384.95 1938.93 1211.83 1762.66
3 4302.36 1211.83 2077.43 2908.40 1817.75 2644.00
4 5736.48 1615.78 2769.90 3877.86 2423.66 3525.33
LF
Cálculo de las áreas de acero en la pantalla
Teniendo los momentos en cada franja hallamos las As, teniendo en
cuenta que:
ρ min 0.0024 As min 4.56 b = 100cm
d = 25 - 6 = 19cm
FRANJA 1
M1 M2 M3 M4 M5
Ku 1.119 1.918 2.685 1.678 2.441
ρ 0.00030 0.00051 0.00072 0.00045 0.00065
As req 0.57 0.97 1.36 0.85 1.24
As 4.56 4.56 4.56 4.56 4.56

FRANJA 2
Ku 2.238 3.836 5.371 3.357 4.883
ρ 0.00060 0.00103 0.00145 0.00090 0.00131
As req 1.14 1.96 2.75 1.71 2.50
As 4.56 4.56 4.56 4.56 4.56

FRANJA 3
Ku 3.357 5.755 8.056 5.035 7.324
ρ 0.00090 0.00155 0.00219 0.00136 0.00199
As req 1.71 2.95 4.16 2.58 3.77
As 4.56 4.56 4.56 4.56 4.56

FRANJA 4
Ku 4.476 7.673 10.742 6.714 9.765
ρ 0.00120 0.00208 0.00295 0.00182 0.00267
As req 2.29 3.96 5.60 3.45 5.07
As 4.56 4.56 5.60 4.56 5.07
DISTRIBUCION DE ACERO EN LA CARA
INTERIOR (CONTACTO CON EL TERRENO))
COMPLETAR EL DETALLADO DEL REFUERZO
PARA LA OTRA CARA - CONSIDERAR LA
ARMADURA VERTICAL MÍNIMA Y EN LA CARA EN
CONTACTO CON EL TERRENO LA PROCEDENTE
DEL MONOLITISMO ENTRE LA LOSA Y LA
CIMENTACIÓN PARA REFUERZO VERTICAL

11/11/2015 MSc. Ing. Civil Natividad Sánchez A. 24


S’ = distancia ejes
contrafuertes=3. m
H= altura de la
pantalla = 7.40 m
P=CaWH =5736 k/m
Reemplazando:
M1 = 3820 k-m
Ρ=.0029; As= 5.51
cm2

M2 = M1/4, As =
1.38 cm2
11/11/2015 MSc. Ing. Civil Natividad Sánchez A. 25
FRANJA W (kg/m) V1 (kg) V2 (kg) V3 (kg) V4 (kg)
1 1434,12 1864,36 2144,01 1864,36 1864,36
2 2868,24 3728,71 4288,02 3728,71 3728,71
3 4302,36 5593,07 6432,03 5593,07 5593,07
4 5736,48 7457,42 8576,04 7457,42 7457,42

Como se ve, el sistema está trabajando a tracción, por lo tanto la cortante no se


calcula a una distancia “d”, sino a la cara del apoyo (contrafuerte)
Cortante Resistente
f¨c = 210 kg/cm2
b = 100 cm
d = 19 cm

FRANJA V2 (kg)
1 2144,01 < 12403.89 OK Cumple con la
2 4288,02 < 12403.89 OK verificación por
3 6432,03 < 12403.89 OK cortante en cada
franja
4 8576,04 < 12403.89 OK
Eq

El empuje en el contrafuerte debe multiplicarse


por el ancho de 3m de pantalla, además de
amplificarse por 1.7
.24 ∗ 1900 ∗ 7.42
𝐸𝑞 = ∗ 3 ∗ 1.7 = 63675 𝑘𝑔
2
DISEÑO DEL CONTRAFUERTE

11/11/2015 MSc. Ing. Civil Natividad Sánchez A. 29


Como la fibra traccionada es inclinada, la tracción en el
refuerzo es:

SECCIÓN A 1/3 DE LA
Se calcularán los EN LA BASE AL CENTRO
ANALIZADA ALTURA
refuerzos en tres partes: H= 7.4 4.94 3.7
en la base; a 1/3 de la Vu (Kg) 63675 28377 15919
altura y en el centro.
Mu (kg.m) 157065 46727 19633
Las medidas de alturas
d (m) 2.59 1.79 1.39
son a partir del borde
superior Tu (kg) 77351.4 33596.0 18352.7
As (cm2) 20.46 8.89 4.86
As = Tu/φFy 4ø1“
ACERO 2ø1" 2ø1"
REFUERZO CALCULADO EN EL CONTRAFUERTE:

1) Acero por tracción


•Mu contrafuerte = 3x(5736.48x7.40)/2x2.47=157277 k–m
•Vu = 63675
•d = 259 cm
.Tu=63675xcos72º +(157277x100)/259xsen 72º=77430 K
•As = 77430/(0.9 x 4200) = 20.48 cm2

2) Acero horizontal y vertical


•El acero horizontal debe resistir la tracción de la pantalla en cada
cara=(5736.48+4302.36)/2; Tu = 5019 x 3 /2 = 7529 K;
As = 7529/(0.9 x 4200)=1.99cm2; Asmin = 0.00125 x 100 x 40 = 5
cm2; ½” @ 0.25
•El acero vertical: wu = (1.4(1900x7.4+2400x0.60)–4100x1.4=15540 K
Tu=(15540 x 3)/2=23310; As=23310/(0.9x4200)=6.16cm2; ½” @ 0.20
m
REFUERZOS EN EL CONTRAFUERTE

11/11/2015 MSc. Ing. Civil Natividad Sánchez A. 32


INSTRUCCIONES PARA EL DISEÑO DE LAS LOSAS CON
CONTRAFUERTE
1. Se calculan los momentos flectores últimos, por
franjas de losa para cargas de empuje promedio.
2. Se identifican las caras y zonas que trabajarán con
momentos flectores (-) y (+)
3. Se calculan los aceros tratando de asegurar una
distribución ordenada que cumpla con los mínimos
requeridos para flexión, en las zonas de M(+), M(-) y
en las otras zonas para As min de temperatura en
muros. Manda el mayor.

11/11/2015 MSc. Ing. Civil Natividad Sánchez A. 33


DISTRIBUCION DEL ACERO EN LA CARA DE
CONTACTO CON EL TERRENO

11/11/2015 MSc. Ing. Civil Natividad Sánchez A. 34


EL REFUERZO CALCULADO EN EL CONTRAFUERTE:
1) Acero por tracción
•Mu contrafuerte = 3x(5736.48x7.40)/2x2.47=157277 k–m
•Vu = 63675
•d = 259 cm
.Tu=63675xcos72º +(157277x100)/259xsen 72º=77430 K
•As = 77430/(0.9 x 4200) = 20.48 cm2

2) Acero horizontal y vertical


•El acero horizontal debe resistir la tracción de la pantalla en cada
cara=(5736.48+4302.36)/2; Tu = 5019 x 3 /2 = 7529 K;
As = 7529/(0.9 x 4200)=1.99cm2; Asmin = 0.00125 x 100 x 40 = 5
cm2; ½” @ 0.25
•El acero vertical: wu = (1.4(1900x7.4+2400x0.60)–4400x1.4=15540 K
Tu=(15540 x 3)/2=23310; As=23310/(0.9x4200)=6.16cm2; ½” @ 0.20
m

11/11/2015 MSc. Ing. Civil Natividad Sánchez A. 35


Cálculo de los momentos flectores en el talón de de un muro con
contrafuertes
Se sabe que las cargas que soportará el talón, son procedentes de la
diferencia que existe entre la carga del suelo y la reacción del
terreno.

11/11/2015 MSc. Ing. Civil Natividad Sánchez A. 36


Ws =1900 Kg/m3

11/11/2015 MSc. Ing. Civil Natividad Sánchez A. 37


Procediendo a diseñar para los momentos mas desfavorables:
M base, para acero vertical = -5628.04 k-m; y
Msuperior, esquina, para acero horizontal = 8683 k-m
Observamos que se obtienen cuantias mínimas. Siendo mas representativo el
momento en los apoyos en la dirección horizontal.
Por tanto tiene sentido calcular los aceros para la cimentación en base a la
recomendación del ing. Harmsen, asumiendo comportamiento en la dirección
horizontal. Para la dirección perpendicular colocar 0.0012 sup e inf.

11/11/2015 MSc. Ing. Civil Natividad Sánchez A. 38

También podría gustarte