Está en la página 1de 53

GESTION DE LA CALIDAD

◼ GESTION DE LA CALIDAD
LOGRO DEL CURSO
Al final de la sesión, los estudiantes estarán en la
capacidad de entender los Fundamentos de la
calidad, cuales son los Tipos de características de
calidad, entender cómo se comportan los factores de
variabilidad de los procesos, y cuál es la relación
entre la Calidad y la productividad
GESTION DE LA CALIDAD
◼ FUNDAMENTOS DE LA CALIDAD, CARACTERISTICAS DE LA CALIDAD,
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD
LOGRO DE LA SESIÓN
Al término del curso, el estudiante presenta un informe
escrito y sustenta un trabajo con los resultados de la
evaluación de los procesos y del
Sistema de Gestión de Calidad de una empresa local
que incluya el cumplimiento de requisitos de la norma
internacional ISO 9001, basado
en los lineamientos de auditorías de la Norma ISO
19011, o propone la implementación de un Sistema de
Gestión de Calidad.
Museo de Tecnología de TOYOTA, Osaka , Japón

Ing° Carlos P. Saavedra López


Carlos.Saavedra@upn.edu.pe
6143300 – 3253
SEMANA 1

FUNDAMENTOS DE CALIDAD, HERRAMIENTAS


BASICAS DE LA CALIDAD Y ESTADISTICA APLICADA AL
CONTROL Y MEJORA CONTINUA

SESION 1

• Fundamentos de la calidad
• Tipo de características de calidad y factores de
variabilidad de los procesos
• Calidad y productividad
• Evolución de los sistemas de gestión de la
calidad
Sistema de Gestión de la Calidad

Ingº Carlos Saavedra López - 19770834


ESTRUCTURA DE LA SESIÓN

1. Introducción a los fundamentos de la calidad.

2. Tipos de características de la calidad y factores de


la variabilidad de procesos.

3. Relación entre Calidad y Productividad.

4. Evolución de los Sistemas de gestión


1. Introducción a los fundamentos de la calidad.
¿ QUE ES CALIDAD ?
¿ COMO PODEMOS
CONSEGUIR LA
CALIDAD ?
¿ COMO PODEMOS
ASEGURAR LA
CALIDAD ?
El sustento de una empresa

Nivel 1 :
El Cliente

Nivel 2 :
Círculo Distribución

Nivel 3 :
Círculo de soporte

Nivel 4 :
Círculo de impacto

Mercado
Que entendemos por calidad ?

❑ Perfección
❑ Consistencia
❑ Eliminación del desperdicio
❑ Velocidad en la entrega
❑ Cumplimiento con las políticas y procedimientos
❑ Ofrecimiento de un producto eficiente y útil
❑ Hacer las cosas bien desde la primera vez
❑ Complacer o satisfacer a los clientes
❑ Servicio y satisfacción total para el cliente.
CALIDAD : Estado
mental

Mañana estaré
dispuesto a
realizar mi trabajo
mejor de lo hecho
el día de hoy
Una empresa comprometida con la
Calidad total, debe aplicarla en tres
niveles :

• Nivel de la organización

• Nivel de los procesos

• Nivel del empleado y del puesto


A menos que la
calidad penetre a
nivel personal, nunca
va a echar raíces en la
cultura de una
organización
Ciclo de la Calidad

Mejora de la Reducción de Incremento de


calidad los costos la productividad

El negocio Mayor Reducción del


perdura en el participación en precio de venta
tiempo el mercado

Se generan mas y Mejora el retorno de la


mejores puestos de inversión
trabajo
Enfoques de la Calidad :

❑ Basado en el juicio
❑ Hacia los productos
❑ Hacia el usuario
❑ Hacia el valor
❑ Hacia la manufactura (Producción)
❑ Hacia la integración : Diseñador,
Fabricante ó Proveedor de Servicios,
Distribuidor y Cliente
ASEGURAMIENTO
DE LA CALIDAD
V P HOJA DE VERIFICACION H M 7 PASOS C
E R ESTRATIFICACION E E MEMO 3GP O
H O HISTOGRAMA R T CIRCULO DE CONTROL N ENFOQUE AL CLIENTE,
I M DIAGRAMA DE CAUSA Y EFECTO R O 5’S C TRABAJAR CON DATOS,
• TRABAJO INDIVIDUAL C O DIAGRAMA DE PARETO A D E TRABAJO EN EQUIPO,
PHVA
• CIRCULOS DE CALIDAD U C DIAGRAMA DE DISPERSION M O P
• EQUIPOS DE MEJORA-
L I GRAFICO DE CONTROL I L T
MIENTO
• HOSHIN KANRI O O E O O
• FUNCIONES CRUZADAS S N HERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS N G S
A T I
L A A
E S S
S

MOTIVACION: MISION, VISIÓN, FILOSOFIA, PRINCIPIOS, VALORES

TECNOLOGIA COMPETITIVA

Modelo de
la Casita
de la Ingº Carlos Saavedra López - 997901739
Calidad
Porque es importante la
Gestión de la Calidad en el
proceso de Manufactura y
producción de bienes y
Servicios
Que entendemos por Calidad
La calidad según Toyota

https://www.youtube.com/watch?v=Ms3SCkUIgh8
Como se hace la Calidad

Ingº Carlos Saavedra López


Impacto de la calidad en los procesos de Producción

Operación
de plegado
de perfiles
metálicos,
en taller
“Tradicion
al”
Comparación de procesos de Producción

Operación
de plegado
de perfiles
metálicos,
en una
planta de
“excelencia
” con
procesos
optimizados
y de calidad
Comparación de procesos de Producción

Operación
de
perforado a
taladro
metálicos,
en taller
“Tradicional

Comparación de procesos de Producción

Operación
de
perforado a
taladro, en
una planta
de
“excelencia
” con
procesos
optimizado
s y de
calidad
Problemas y dificultades observadas durante
el proceso
Uso Intensivo de mano de obra
Acarreo de materiales
Operaciones repetitivas

Revisión, Reformulación,
Racionalización de las
actividades y el proceso
productivo.

Reducción de mano de obra


Reducción Acarreo de materiales
Simplificación de Operaciones
Mejora de la calidad
Incremento de la productividad
Procesos de manufactura excelentes
y de Calidad

Planta de producción Mercedes Benz _ Alemania


https://www.youtube.com/watch?v=VreG1iC65Lc
Aproximación a procesos de manufactura excelentes y de Calidad
Que diferencia a los procesos
“Tradicionales” con los
procesos “Excelentes “ y de
Calidad
MEJORA DE PROCESOS DE MANUFACTURA Y OTROS
PROCESOS RELEVANTES PARA LA EMPRESA

Eliminar el MUDA (Desperdicios, Despilfarros Extracostos)

✓ Muda de sobreproducción.
✓ Muda de inventario.
✓ Muda de reparaciones
✓ Muda de rechazo de productos defectuosos.
✓ Muda de movimiento.
✓ Muda de procesamiento.
✓ Muda de espera.
✓ Muda de transporte.
Pensamiento
MATSUSHITA

https://www.youtube.com/watch?v=GEGaqnsjRgw
ESTRUCTURA DE LA SESIÓN

2. Tipos de características de la calidad y factores de


la variabilidad de los procesos
CARACTERISTICAS DE LA CALIDAD
Las características de la calidad son las bases sobre las cuales se edifica la aptitud de un producto. Cualquier
aspecto de productos, insumos, materiales o procesos que se necesitan para lograr la aptitud para el uso se
constituye en una característica de calidad. Las características de calidad pueden ser de diversa índole, entre
estas:

Rendimiento: Tiene un carácter funcional y constituye el soporte de las presentaciones exigidas del
producto o servicio.

Fiabilidad: actitud de un producto para realizar sus funciones bajo unas condiciones determinadas y
durante un periodo de tiempo establecido

Durabilidad: Tiempo de vida del producto. Vida útil del producto antes que tenga que ser reemplazado.

Atributos adicionales: Son características secundarias que contribuyen a diferenciar el producto o


servicio y dan lugar a que este sea más valorado por los consumidores

Conformidad: Grado de concordancia existente el diseño de un producto y el resultado obtenido de su


fabricación

Utilidad: Capacidad de un producto que se usa bajo unas condiciones dadas para proseguir en su protón
normal de trabajo cuando se requiera.

Estética: Incidencia del producto sobre los órganos sensoriales del consumidor.
FACTORES COMUNES QUE AFECTAN LA VARIABILIDAD

Son principalmente los que conocemos como las 5m´s:

Materia prima: si no se tiene un buen insumo de materia prima, por obvias razones la
calidad del producto menguara.

Materiales: los materiales o ingredientes extras también, al igual que con la materia
prima deben ser de primer nivel si es que se desea una producción de buena calidad.

Métodos: los métodos de trabajo afectan incluso en la variabilidad que puede ocasionar
la operación de elaboración de un producto.

Medio ambiente: si el ambiente de trabajo no es el idóneo reduce la capacidad de


producción de los obreros.

Mano de obra: este factor es muy importante, pues si no se cumple con una mano de
obra de calidad el producto, aunque tenga un excelente procedimiento de trabajo no
será de buena calidad.
ESTRUCTURA DE LA SESIÓN

3. Relación entre Calidad y Productividad.


Relación entre calidad y productividad
La relación que maneja la productividad y calidad es estrecha ya que
ambas redundan en la supervivencia de la empresa centrándose
tanto en los valores cuantitativos de la producción como en la
satisfacción obtenida por el cliente.

En un mercado sumamente competitivo, donde el consumidor tiene


la opción de elegir entre una gran gama de productos, esta
interrelación es cada vez más evidente.

En este sentido resulta útil mencionar que la organización debe


centrarse en la calidad para alcanzar los objetivos en la empresa y
minimizar los problemas que puedan surgir en una vez entregado el
producto. Todo esto en adición al esfuerzo constante de cada
empresa por mejorar su productividad.

1. La empresa se ahorra los costos de los defectos y mejora los


niveles de producción aumentando la productividad real.
2. Permite políticas flexibles en materia de precios para competir y
expandirse en el mercado.
3. Genera una mejor opinión pública de la marca (determinada por
la satisfacción de los clientes).
4. Evolución de los sistemas de gestión
Evolución de los sistemas de gestión
CONCLUSIONES
¿Qué se hemos aprendido el día de hoy?

• ¿Qué se entiende por Calidad?

• ¿Cómo se logra la calidad?

• ¿Cómo se asegura la calidad?

• ¿Cuáles son las principales características de la Calidad?

• ¿ Que factores afectan la variabilidad de los procesos?

• ¿Cómo se relaciona la Calidad y la productividad?


REFLEXIÓN
“ Calidad, Productividad William Edwards Deming (14
y Competitividad, es la de octubre de 1900-20 de
salida a la crisis “ diciembre de 1993) fue un
estadístico estadounidense,
profesor universitario, autor de
textos, consultor y difusor del
concepto de calidad total. Su
nombre está asociado al
desarrollo y crecimiento de
Japón después de la segunda
guerra mundial. Su obra
principal es Out of the
Crisis (1986)
BIBLIOGRAFÍA

• Gutiérrez Pulido, Humberto (2010), México,


Estudio del Trabajo, Calidad total y productividad,
Tercera edición, Mc Graw Hill.
• Besterfiel, Dale H.(2009), Control de calidad,
Octava edición, Prentice Hall
MUCHAS GRACIAS

Dios los bendiga.

También podría gustarte