Está en la página 1de 16

Paso 6- Actividad Práctica Alterna frente a la contingencia de COVID 19

Estudiante:

Jorge Armando Bautista Tenorio

1.114.831.534

Nombre del curso:

Sistemas agroforestales

Universidad nacional abierta y a distancia - UNAD

Escuela de ciencias agrícola, pecuarias y del medio ambiente – ECAPMA

Programa de agronomía

Noviembre de 20220
Introducción

La implementación y gestión de sistemas agroforestales y productos forestales no

maderables con especies arbóreas y cultivos agrícolas aprovechables han sido una de

las actividades agrícolas que se han practicado durante los últimos años.

Indudablemente cuando hablamos de sistemas agroforestales nos referimos a aquel

sistema productivo que brinda productos maderables y de alimento, permitiendo

interacciones ecológicas, simbióticas y económicas entre componentes maderables y

no maderables. Los sistemas agroforestales se clasifican en tres sistemas: Sistemas

agrosilviculturales (cultivos + especies leñosas), Sistemas silvopastoriles (especies

forestales + frutales + animales), y Sistemas especiales (silvoentomología y

silvoacuacultura).

En el siguiente trabajo se presentara la caracterización y evaluación de un sistema

agroforestal, con el fin de identificar sus características económicas, ecológicas y

sociales, para la construcción de soluciones y manejo a cada una de las situaciones

presentadas.
Objetivos

General:

 Identificar la importancia de la caracterización, diagnóstico y planificación de los

SAF desde el punto de vista ecológico, económico y social en función de la

construcción de soluciones y manejo tomando en cuenta las condiciones, el

manejo y saberes propios de actores en diferentes regiones de la geografía

colombiana.

Específicos:

 Planificación de un sistema agroforestal a partir de un estudio de caso.

 Plantear las recomendaciones para abordar las amenazas del estudio de caso y

solucionar las desventajas o debilidades.

 Caracterización y manejo de sistemas silvopastoriles.


Desarrollo actividad 1. Diagnóstico y planificación de un sistema agroforestal

1.1 Desarrollo de cuestionario

1. Cuál cree que sea la mayor limitante para el establecimiento de los SAF en

Colombia.

 La baja disponibilidad y viabilidad de semillas de especies arbóreas. Sin

embargo otro mayor limitante en estas zonas es la falta de recursos

económicos en la inversión inicial, ya que, esta requiere del apoyo

financiero inicial hasta que se obtengan los primeros rendimientos.

2. En el rol de facilitador, profesional, extensionista porque considera que es

importante el protocolo, en el marco del diagnóstico para acompañar los

procesos de asesoría para el establecimiento y manejo de los SAF.

 Su función es llevar a cabo la caracterización de un SAF de manera

adecuada y planificada, para esto es necesario involucrar las partes

(agricultor y profesional) con el fin de crear un ambiente sano y

participativo entre ellos, y cuyo objetivo sea desarrollar un trabajo

equitativo que permita dar cumplimiento a los objetivos propuesto;

además, es necesario realizar un protocolo donde se establezcan reglas

de cómo se debe actuar en ciertos procedimientos y de este modo dar

soluciones a posibles situaciones que se presenten.

3. Cuál cree que sea la mayor amenaza que presenta el agricultor en Colombia

para la sostenibilidad en el tiempo del SAF.


 La mayor amenaza que ha provocado baja producción en el sector

agrícola han sido los impactos del cambio climático. Entre esta amenaza

encontramos: granizadas, heladas, sequías, cambio en la intensidad y

frecuencia de las precipitaciones, aumento de temperatura y de la

humedad relativa, esto ha conllevado a la aparición de plagas y

enfermedades, lo provoca la disminución de la productividad de los SAF

y grandes pérdidas económicas para el agricultor.

4. En el rol de productor, agricultor, propietario de unidad productiva argumente

cual considera que podría ser el mayor aporte que el profesional que visita su

predio le podría brindar en el marco del manejo de un SAF

 Brindar una asesoría en cuanto a la selección de las especies a integrar,

esto teniendo en cuenta cada una de las características ecológicas,

requerimientos lumínicos, nutricionales y tipo de suelo de la zona.

5. Según su concepto presente sus opiniones sobre la afirmación: “no hay apoyo

suficiente para el productor que quiere establecer un SAF” “no es rentable

producir en un SAF en un predio a nivel de finca, los predios extensos son más

eficientes”.

 “No hay apoyo suficiente para el productor que quiere establecer un

SAF”: Existen bajas probabilidades de apoyo, en cuanto a capacitaciones

que brinden información sobre establecimientos de SAF, apoyo e

incentivos económicos o de insumos para pequeños productores.

 “No es rentable producir en un SAF en un predio a nivel de finca, los

predios extensos son más eficientes”: Si es rentable producir un SAF en


predios pequeños, siempre y cuando se cultiven especies que se adapten

a la zona, sean resistentes a plagas y enfermedades y que tengan

rendimientos altos. Aunque, los cultivos extensivos dan un margen mayor

de ganancias por la extensión, pero va a hacer mayor la inversión que en

un sistema pequeño.

6. Exprese con sus palabras sobre la interrogante ¿Cuál es su nivel de adopción

ante la afirmación de que SAF son una propuesta viable en el marco de la

diversidad de ecosistemas y la pluriculturalidad de nuestras regiones.

 Los SAF se han caracterizado como una alternativa viable en la

generación de beneficios económicos, ambientales y sociales.

Primeramente contribuyen a la restauración ecológica y conservación de

los agroecosistemas, ayudan en el mejoramiento de los suelos, cuando

es rentable y sostenible generan altos ingresos en comunidades que se

dediquen a esta actividad, y a nivel social promueven la cultura de

mantener y conservar especies que son nativas o están a punto de

extinguir.
Desarrollo actividad 2: Caracterización y manejo de sistemas silvopastoriles

Estudio de caso

Diagnóstico biofísico y agroforestal

La finca consta de dos parcelas separadas que miden 9 y 6 has, respectivamente.

Aunque las parcelas están cerca, su fisonomía es muy diferente. En la primera de ellas

se cultiva caña de azúcar en el 70% del área, hay casi una ha de macadamia y

pequeñas áreas dedicadas a la producción de yuca (Manihot esculenta), una

reforestación con cedro amargo (Cedrela odorata) que se utiliza para potrero y papaya,

que es uno de los proyectos actuales. La segunda parcela es una especie de barbecho

(regenerador natural de diferentes especies y edades, sin orden espacial aparente).

Con muchos laurales de todos los tamaños, todos de regeneración natural. No hay

divisiones internas, solo campos cultivados y abandonados. Se practica una agricultura

migratoria interna, en la que se “limpian” ciertas áreas para sembrar cultivos de ciclo

corto, dejando los laureles que lograron establecerse durante la fase de barbecho. La

selección de los cultivos y el área de siembra dependen de los precios y del mercado.

La exposición del suelo y el control de la maleza durante la fase de cultivo favorecen la

germinación de las semillas de laurel, que caen de todos lados.

El finquero considera que los laureles le quitan abono a los cultivos (“chupan mucho”).

Producen “gotera” (gotas gruesas de agua que caen desde lo alto de las copas del

laurel sobre las hojas y flores de los cafeteros) y favorecen el ojo de gallo (Mycena
citricolor). Bajo los laureles,el microclima es poco favorable para hortalizas. En esta

zona, las hortalizas se producen con alto riesgo de pérdida total por patógenos y

plagas. El agricultor mantiene los laureles porque no tiene que plantarnos, producen

madera para venta o para la casa y las poblaciones se pueden regular fácilmente. Los

árboles enfermos y torcidos se ralean y se usan para leña, que tiene mercado y se

paga bien; la compran los beneficios de café, los ingenios azucareros y algunos

residentes locales. Además, él, su padre y su hermano (tres familias), usan leña en la

casa. Tiene motosierra y corta unos cinco laureles grandes cada dos años.

Hay bananos y plátanos (Musa spp) dispersos en toda la finca. Los chachafrutos son

abundantes; la esposa del finquero cocina los frutos, que se venden los viernes en la

feria de agricultura. Al productor le gustan los cultivos “estables”porque que no hay que

estar sembrando a cada rato ni dedicarles mucho tiempo, como frutales, cacao

(Theobroma cacao), plátanos, bananos y maracuyá (Passiflora edulis), el cultivo mas

importante en este momento, con una ha de siembra. Hay una plantación grande de

cacao. El cacao se cosecha, se procesa y se vende.

Alrededor de la finca, están ampliando la superficie cultivada con papa ya que hay un

“run run” que se vienen buenos precios. Aunque el finquero ve con desconfianza ya

que las frutas que hay y que en temporadas abundan se pierden en el suelo porque no

hay quien las transporte y es costoso a veces. Aunque hay un proyecto de

hidroeléctrica en la zona y esto ha traído más vehículos y personas y se cree que habrá

expansión urbana que demande más fruta. Eso ha hecho que el producto vea algo

positivo el futuro, piensa que tal vez su hijo no se quiera quedar en la finca y que en un

futuro tendrá que ir a la ciudad a estudiar a la Universidad.


Diagnóstico social

Se trata de un finquero joven (treinta años), recién casado, con un hijo de dos de edad.

La esposa se dedica a las labores domésticas, a la crianza del niño y a la cosecha y

preparación de hortalizas para venderlas en el mercado de agricultores del pueblo. El

agricultor se dedica a la producción de los productos de su finca y de otras fincas de la

comunidad que no disponen de transporte. Se vincula activamente al comercio. La

finca es propiedad del padre, pero se maneja y se trabaja en una gerencia compartida

entre el, se padre y su hermano, quien tiene condiciones familiares similares a las

suyas. Mientras él trabaja más en la finca que en el comercio que a la agricultura.

Contrata poca mano de obra, pues piensa que es costosa y poco eficiente. La mano de

obra familiar es reducida. Trabaja con capital propio porque, aunque hay disponibilidad

de crédito bancario, piensa que no puede asegurar el pago del préstamo y podría

perder la finca. Ya la familia ha perdido algunas parcelas por no poder pagar los

préstamos. En la zona hay muchos cafetales, pero él no ve el futuro para el café por las

fuertes variaciones de precios y los limitados márgenes de rentabilidad. Le preocupa el

tamaño reducido de los mercados para hortalizas, frutales y otros productos de la finca,

pues “no se puede producir mucho de nada”, todo debe producirse en pequeñas

cantidades, aprovechando las oportunidades del mercado. Considera que los precios

de la macadamia son malos, que hay un monopolio y poca confianza en los

compradores, por eso no quiere dedicarle mucho trabajo al mantenimiento del cultivo.

Aunque desconoce la legislación forestal, la percibe como un dolor de la cabeza, pues

ya ha pasado por el trámite desesperante de conseguir los permisos para cortar y

transportar los árboles.


2.1 Análisis de la visión del sueño de la finca

 Se tiene la perspectiva de tener una finca que genere oportunidades de trabajo,

economía y bienestar a sus propietarios y que posibilite la ida a la universidad

del niño de la familia. Se espera que con el tiempo haya suficiente comercio

para productos como el cacao y la maracuyá. En cuanto a la madera se espera

que la entidad pueda otorgar permiso de aprovechamiento sostenible haciendo

compensación por los árboles que se corten, dichas compensaciones

asegurarán que a futuro se tenga recursos económicos de la madera para poder

empezar una microempresa o actividad de transformación de los productos de la

finca como la maracuyá, el cacao o la macadamia.

2.2 Análisis del entorno biofísico, económico y social

 La finca tiene una buenas condiciones biofísicas porque es un afinca productiva

y con un adecuado manejo en cada uno de sus cultivos, puede llegar a ser

generadora de importantes recursos económicos para mejorar la calidad de vida

de la familia. En la generación sostenible de ingresos se cuanta con varias

fuentes como el cultivo de cacao, maracuyá y madera.

2.3 Análisis del componente leñoso y sus interacciones con la demás

componente vegetales y/o animales de la finca


 Las especies que se encuentran en el componente leñoso generan beneficios

importantes al suelo porque evitan la erosión y los daños por viento y lluvias al

suelo. Se convierten en fuentes de abonos orgánicos y espacios para

enriquecimientos de rastrojos con árboles maderables finos los cuales tienen las

condiciones ambientales ideales para su desarrollo, por lo que es importante

conservar la zona de rastrojo porque puede ser el soporte para adquirir el

certificado de aprovechamiento de la madera argumentando procesos de

conservación en la finca y que largo plazo son la fuente más importante de agua

para la finca.

2.4. ¿Se puede mejorar lo que hay?

 Primeramente es importante realizar una planificación para mejorar la finca y los

sistemas productivos, esto se puede hacer a través de: La implemente de las

Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), lo cual incluye una serie de prácticas en

cuanto al uso adecuado del agua, suelo y áreas que generen bienestar a los

trabajadores y lo más importante garantizar productos inocuos y de calidad, de

igual manera es necesario hacer esfuerzos en la obtención de certificados de

dichas prácticas para que los productos ofertados tengan el valor agregado por

ser inocuos para el consumo humano gracias a un largo proceso de uso

responsable de los recursos naturales. Además, es necesario la Implementación

y uso de técnicas o métodos biológicos y ecológicos en los cultivos,

garantizando una producción sostenible, limpia, ecológica, biodinámica y natural

con el medio ambiente.


2.5. ¿cómo?

 Al momento de negociar y vender los productos de la finca se tiene en cuenta el

proceso y si se logra garantizar la inocuidad de los mismos podemos acceder a

mejores mercados los cuales tienen restricciones sobre el comercio y tienen en

cuenta la calidad del mismo. Son mercados exclusivos, de gente con poder

adquisitivo elevado que se cuidan en la alimentación y buscan un proveedor

confiable que pueda probar que sus productos se cultivan de manera

responsables en fincas con buenas prácticas agrícolas.

2.6 ¿Qué le aconsejaría hacer al productor en cuanto a los ajustes? Esto es el

diseño.

 Implementar modelos productivos que incluyan enriquecimientos, de rastrojos

con especies forestales maderables que representen un ingreso a futuro.

También la organización de sistemas agroforestales para el cacao, donde se

logre un producto orgánico.

 La planificación debe estar enfocada en buenas prácticas agrícolas.

 Tener muy claro que los suelos son vivos y entre más vivos los mantengamos

más productivos se va a mantener.

 Implementación y uso de técnicas o métodos biológicos y ecológicos, estas

técnicas parten desde la fertilidad del suelo mediante prácticas de manejo de la

nutrición del cultivo como la aplicación de compost, abonos verdes, fertilizantes

orgánicos, humus de lombriz, etc. que buscan aumentar el nivel de materia


orgánica en el suelo y conservar su fertilidad, por otro lado, en el control de

plagas, se realizan controles biológicos a través de la introducción de alguna

especie ya sea de tipo parasitoide, depredadores, patógeno o antagonista, o la

aplicación de insumos biológicos repelentes, cuyo fin es combatir y eliminar

insectos plagas; para el control de enfermedades se realizan aplicaciones

preventivas con biopreparados orgánicos como el Caldo Sulfocalsico, el cual

actúa como un fungicida natural para el control enfermedades ocasionadas por

hongos, además este aporta nutrientes en las plantas.


Conclusión

 En conclusión tenemos que los SAF y PFNM son sistemas que brindan

beneficios tanto económicos como ambientales, siendo prioritarios aquellos que

generen un impacto positivo en la conservación de los recursos naturales y

sostenible en cuanto a la generación de ingresos en las comunidades rurales


Referencias bibliográficas

Sarandón, S. J. y Cecilia Flores, C. (2014). Agroecología: bases teóricas para el diseño y


manejo de agroecosistemas sustentables. D - Editorial de la Universidad Nacional de La Plata.
Pág 13 - 100. Retrieved from https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/lc/unad/titulos/66431

Solorio, Francisco & Petit Aldana, Judith & Casanova Lugo, Fernando & Ramirez-Aviles, L..
(2010). Notas de curso: Diseño y Evaluación de Sistemas Agroforestales.
10.13140/RG.2.1.4826.0881.
Fárfan, F. (2014). Agroforestería: historia, definiciones y conceptos. En Agroforestería y
Sistemas Agroforestales con Café (pp 19-41). Cenicafé, Manizales, Caldas (Colombia).
Recuperado de: http://www.cenicafe.org/es/publications/Agroforester
%C3%ADa_y_sistemas_agroforestales_con_caf%C3%A9.pdf

Mendieta, M. & Rocha, L. (2007). Clasificación de los sistemas agroforestales.  En Universidad


Nacional Agraria, Sistemas Agroforestales. (pp 79-90). Managua, Nicaragua. Recuperado
de http://www.fao.org/fileadmin/user_upload/training_material/docs/1_RENF08M538.pdf

Montagnini, C., Murgueitio, E., Fassola, E., Eibl, H., Odio Echeverría, F., Pinto, K. & Gabriel, J.
(2015). Sistemas agroforestales: funciones productivas, socioeconómicas y ambientales (pp:
45-59). CATIE, Turrialba (Costa Rica) CIPAV (Centro para la Investigación en Sistemas
Sostenibles de Producción Agropecuaria, Cali, Colombia). Recuperado
de: http://repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/handle/11554/7124

SIPSA, MINIADR Y DANA (2012), Articulo. Agroforestería: una opción para la sustentabilidad
agropecuaria, Boletín mensual INSUMOS Y FACTORES ASOCIADOS A LA PRODUCCIÓN
AGROPECUARIA. Recuperado de:
https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/agropecuario/sipsa/insumos_factores_de_produc
cion_diciembre_2012.pdf
Ángeles, Rubiano y Castro (2016). Revista colombiana de geografía, Sistemas agroforestales
como estrategia para el manejo de ecosistemas de Bosque seco Tropical en el suroccidente
colombiano utilizando los SIG. Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de:
https://revistas.unal.edu.co/index.php/rcg/article/view/41993/55047

GUTIÉRREZ V., B. A., FIERRO G., L. H. (2006). Diagnóstico y diseño participativo en sistemas
agroforestales. Manual y guías de campo. CORPOICA. Tibaitatá.
https://repository.agrosavia.co/bitstream/handle/20.500.12324/17385/41812_44031.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

También podría gustarte