Está en la página 1de 5

POLITICA CONTABLE

NIIF PYMES

DANIELA GIRALDO RINCÓN


INGRID GISELA GIRALDO

OSCAR DARIO VELASQUEZ GRACIANO

POLITECNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA CADAVID


FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
MEDELLIN
2020
Objetivo
Determinar la política contable de diferentes activos intangibles y establecer los
criterios para su reconocimiento, medición inicial, medición posterior y
presentación y revelación.

Alcance
Clasificación de Activos intangibles:
Marca comercial Derechos de autor
Patentes Sistemas de información

La definición de un activo intangible exige que el mismo sea perfectamente


identificable con el fin de poderlo distinguir claramente del fondo de comercio, para
lo cual debe de cumplir al menos una de las siguientes condiciones:

a) surgir de derechos contractuales o de otros derechos legales, con


independencia de que estos derechos sean transferibles o separables de la
entidad adquirida o de otros derechos y obligaciones; o

b) ser separable, es decir, susceptible de ser separado o escindido de la entidad


adquirida y vendido, cedido, dado en explotación, arrendado o intercambiado, ya
sea individualmente o junto con el contrato, activo o pasivo con los que guarde
relación.
Los activos intangibles son aquellos bienes que tiene una compañía y que no
pueden ser percibidos físicamente. Estos, aunque no se puedan ver ni tocar por su
naturaleza inmaterial, igualmente aportan valor a la empresa.
Un activo intangible debe proporcionar beneficios económicos futuros
razonablemente estimables y debe ser el resultado de una transacción previa.
Son considerados activos ya que generan a la empresa rendimiento económico y
forman parte de su valor de mercado, por lo cual deben ser tomados en cuenta por
la contabilidad de la organización.
Su medición monetaria debe ser confiable, es decir cuando exista una evidencia
de transacciones para el mismo activo u otros similares, o la estimación de valor
dependan de variables que se puedan medir.
Los intangibles son manejados con políticas contables establecida por la empresa
y se representa en los Estados Financieros en los cuales sea obligatorio
presentarse.
Definiciones

Activo intangible: es un activo identificable de carácter no monetario y sin


apariencia física.
Cargos diferidos: son aquellos gastos pagados por anticipado y que no son
susceptibles de ser recuperados, por la empresa, en ningún momento. Se deben
amortizar durante el período en que se reciben los servicios o se causen los
costos o gastos.
Valor en libros: Es el valor por el que se reconoce un activo, una vez deducidas
la depreciación o amortización acumulada y el deterioro acumulado.
Valor del servicio recuperable: Es el mayor valor entre el valor de mercado del
activo menos los costos de disposición y el costo de reposición.
Amortización: Las amortizaciones es la pérdida del valor de los activos o pasivos
con el paso del tiempo. Esta pérdida, que se debe reflejar en la contabilidad, debe
tener en cuenta cambios en el precio del mercado u otras reducciones de valor.
Vida útil: La vida útil de un activo es el tiempo en que un activo determinado está
operativo para el funcionamiento de la empresa
Valor residual: Es el valor que tiene un activo al final de su vida útil, entendiendo
esta como el periodo en que se espera usar el activo.
Beneficio económico: El beneficio económico es la ganancia que obtiene el actor
de un proceso económico, como, por ejemplo, la empresa de sus operaciones.
Reconocimiento: es el proceso por el que se incorporan al balance, la cuenta de
pérdidas y ganancias o el estado de cambios en el patrimonio neto, los diferentes
elementos de las cuentas anuales.
Costo de reposición: Corresponde a la contraprestación más baja requerida para
reemplazar el potencial de servicio restante de un activo o los beneficios
económicos incorporados a este.
Reconocimiento
Se reconocerá una partida como activo intangible cuando se demuestre que el
elemento en cuestión cumple:
 La definición de activo intangible.
 Los criterios para su reconocimiento.
Este requerimiento se aplicará a los costos soportados inicialmente para adquirir o
generar internamente un activo intangible, y para aquellos en los que se haya
incurrido posteriormente para añadir, sustituir partes del mismo o realizar su
mantenimiento.
Se reconocerá un activo intangible cuando aporte un beneficio futuro asociado con
la partida, llegue o salga de la entidad.
La entidad evaluará la probabilidad de obtener los beneficios económicos futuros
esperados de los activos intangibles; utilizando hipótesis razonables y fundadas,
que representen la mejor estimación de la gerencia, y de las condiciones
económicas que existirán durante la vida útil del activo. Por tanto, la vida útil del
activo será el periodo durante el cual la entidad pueda utilizar dicho activo.

Medición Inicial
Un activo intangible se medirá inicialmente por su costo de adquisición.
Los desembolsos sobre un activo intangible reconocidos inicialmente como gastos
del periodo no se reconocerán posteriormente como parte del costo de un activo
intangible.
Medición Posterior
Un activo intangible se contabilizará según el modelo de revaluación, todos los
demás activos pertenecientes a la misma clase también se contabilizarán
utilizando el mismo modelo, a menos que no exista un mercado activo para esa
clase de activos.
Las partidas pertenecientes a la misma clase de activos intangibles se revaluarán
simultáneamente, para evitar revaluaciones selectivas de activos y también que
los importes de los activos intangibles en los estados financieros representen una
mezcla de costos y valores referidos a fechas diferentes y no difiera
significativamente del que podría determinarse utilizando el valor razonable.
AMORTIZACION A LO LARGO DE LA VIDA UTIL
La amortización del activo se hará a lo largo de su vida útil, la cual se considera
finita. Para aquellos casos en que la empresa no sea capaz de hacer una
estimación fiable de la vida útil de un activo intangible, se supondrá que la vida útil
es de doce años.

PERIODO Y METODO DE AMORTIZACION


El periodo de amortización del activo intangible iniciará cuando este se encuentre
disponible para su utilización, y termina cuando se da de baja en cuentas.
La amortización mensual se reconoce directamente en el gasto del periodo
Se utilizará el método lineal de amortización.
VALOR RESIDUAL
Es el valor estimado que la empresa podría obtener por la disposición del activo
intangible si éste ya hubiera alcanzado la antigüedad y las demás condiciones
esperadas al término de su vida útil. Este valor se determinará con referencia a un
mercado o al compromiso que se haya pactado con un tercero. Para determinar el
valor residual, se deducirán los costos estimados de disposición del activo.

Vida económica: Periodo durante el cual se espera que un activo sea utilizable
por parte de uno o más usuarios, o puede entenderse, como la cantidad de
unidades de producción o similares que uno o más usuarios esperan obtener de él

Vida útil: periodo durante el cual se espera utilizar el activo por parte del Instituto;
o el número de unidades de producción o similares que se espera obtener del
mismo.

DETERIORO
Para efectos de determinar el deterioro de un bien clasificado como activo
intangible, se aplicará lo establecido en la política de deterioro del valor de los
activos no generadores de efectivo. La compensación procedente de terceros por
elementos deteriorados de activos intangibles o por indemnizaciones recibidas
producto de pérdidas o abandonos se reconocerá como ingreso en el resultado del
periodo en el momento en que la compensación sea exigible.

También podría gustarte