Está en la página 1de 4

Según la N.A.C.

E la corrosión es el deterioro de una sustancia (no solo metal) debido a la reacción


con su medio ambiente.

La corrosión es el ataque que sufre un material generalmente un metal por reacción química con
su medio ambiente (agua, aire o suelo)

Los metales tienden al estado de mínima energía (óxidos metálicos)

⃗ Separación manufactura  fabricación  Uso  interacción (medio)regresa al


Mineral ∆
ambiente  formación del óxido metálico

El contenido energético de los metales en estado puro es mayor que el contenido de energía de
los productos de corrosión resultantes de las reacciones.

Tipos de corrosión:

NO METALICA, polímeros, productos cerámicos sufren degradación, biodegradación, biodeterioro


(bacterias productoras de azufre), bioensuciamiento (barcos, bacterias m/o)

METALICA, electroquímica (flujo de electrones)

Clases de corrosión:

Altas temperaturas (>260°C)

No hay presencia de ion y solución acuosa

Bajas temperaturas (<260°C)

Corrosión uniforme, localizada….

Costos

Incluye perdida industriales, domésticas y servicios públicos

Factores directos

- Mantenimiento excesivo, reparaciones (reemplazo)


- Perdida de producto /perdida de tiempos por paras

Industria alimenticia y farmacéutica

- Contaminación de productos
- Perdida de eficiencia

Sobredimensionamiento, Costo excesivo

Accidentes, Costo capital, vidas

Contaminación Ambiental
Factores indirectos

- Seguridad
- Colapso de estructuras
- Fugas
- Confianza
- Aumento de regulaciones

Corrosión por picado y corrosión por grietas en tuberías de calor y Cañerías:

La aparición de goteras en la cañerias de agua podría, en primera instancia, atribuirse al


deterioro interno de las mismas. Sin embargo, el análisis visual nos dará la indicación de que
la corrosión proviene de la parte exterior del caño debido al material de construcción que
estaba en estrecho contacto con el mismo. Un examen cuidadoso nos demuestra que en la
zona afectada había yeso ( CaSO4.2H2O) que algún albañil colocó para fijar los caños y que
es higroscópico lo que le permite captar y retener la humedad y así favorecer el proceso de
corrosión hasta las ultimas consecuencias y corrosivo por si mismo frente al hierro (debido a
que disminuye el pH).

La corrosión por picado es muy localizada y, eventualmente puede perforar el metal, de allí
su peligrosidad. El picado es causado por la ruptura local de la película de óxido protector
que cubre el metal. Frecuentemente las picaduras son difíciles de detectar ya que los pequeños
agujeros son tapados por productos de corrosión y por ese motivo puede provocar fallos
inesperados. Si bien la cantidad de metal que se disuelve es poca si ocurre una perforación
podrá poner, por ejemplo, fuera de servicio un tubo de un intercambiador de calor, con la
necesidad de la parada de planta para su recambio. Si ocurre el picado de un tanque, una
cañería subterránea, etc., producirá severos daños en el ambiente (contaminación de suelos,
fuentes de agua, etc) y pérdidas del producto. Los cloruros son aniones muy agresivos que
causan picado en metales tales como aceros (al carbono e inoxidable) y aluminio y aleaciones
entre otros. La disolución localizada en general se inicia en los lugares donde ocurren
heterogeneidades superficiales tales como inclusiones, heterogeneidades en la composición
o en la estructura cristalina.

Figura 1-1

Efecto de la corrosión en una tubería causando hoyuelos en toda el área


longitudinal de la misma, también podemos observar los hoyos formados en el
haz de tubos de un intercambiador de calor.
Oxido-Reducción

- Transferencia de electrones
- Cambio en el número de oxidación
- Oxidación: perdida de electrones, aumento de carga positiva, ocurre en el ánodo
- Reducción: Ganancia de electrones, aumento de carga negativa, ocurre en el cátodo

Reacciones electroquímicas

- Ocurren en un electrolito (liquido que conduce e)


- Ocurren mediante intercambio de e
- Tiene lugar en sitios separados
- Los electrones fluyen de un sitio a otro

Iones

- Aniones , ion con carga negativa , capta electrones, se atrae al ánodo


- Catión, ion con carga positiva, cede electrones se atrae al cátodo

Electrolito

- Conduce electrones
- Mediante el cual los Iones fluyen hacia el ánodo
- Mediante el cual los cationes fluyen al cátodo
- Posee alta o baja conductividad (depende de la concentración de iones)
- Provee reactantes para reacciones iónicas

La mayoría de las reacciones de oxidación son redox (transferencia de electrones)

El intercambio de electrones ocurre en sitios específicos

Los electrones despedidos por el ánodo viajan por el metal hacia el cátodo donde son consumidos
en la reacción de reducción.

Reacciones anódicas Reacciones catódicas


𝐹𝑒 0 ⃗⃗⃗ 𝐹𝑒 2+ + 2𝑒 − 2𝐻 + + 2𝑒 − ⃗⃗⃗ 𝐻20
𝐹𝑒 0 ⃗⃗⃗ 𝐹𝑒 3+ + 3𝑒 − 2𝐻20 + 𝑂2 + 4𝑒 − ⃗⃗⃗ 4(𝑂𝐻)−
𝐹𝑒 2+ ⃗⃗⃗ 𝐹𝑒 3+ + 1𝑒 − 4𝐻 + + 𝑂2 + 4𝑒 − ⃗⃗⃗ 2𝐻20

Componentes de la celda electroquímica

- Ánodo, Sitio de perdía de metal, tiene estado energética más alto que el cátodo
- Cátodo, consumo de electrones
- Ruta metálica, Conduce e desde el ánodo al cátodo
Reacciones electroquímicas

- La energía fluye como energía eléctrica


- El flujo de e depende de la diferencia energética entre el ánodo y el cátodo (potencial)
- El flujo de energía determina el sentido de las reacciones.

Potencial

- Para medirlo se usa un electrodo de diferencia ( de hidrogeno Cu/CuSO4, Ag/AgCl)


- Construidos tal que su potencial es reproducible, el mismo valor en diferentes ambientes)
- El potencial sirve para hacer análisis de materiales, cual se oxida tabla de potenciales.

Pilas electroquímicas

- De metales diferentes
- De concentración
- De T diferentes

También podría gustarte