Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA

SEGURIDAD RADIOLOGICA
ANGIE PAOLA SOTELO NIÑO

El hombre se encuentra expuesto de radiación ionizante de manera natural como de manera


artificial, y por causa de esta última se ha generado un gran avance científico, causando que
se manifestaran mayores riesgos para nosotros y con ellos las medidas de protección
radiológica. De esta manera, existen reactores nucleares naturales y artificiales, puedan que
sean similares, pero producen calor y residuos radiactivos con una diferencia muy grande.
Se ha demostrado con estudios que desde eras pasadas han estado presentes los materiales
radiactivos, esto es porque se han hecho análisis a base de espectros de masas concluyendo
que hubo producción de material de Neodimio que hoy en día no podemos conseguir en
otros materiales naturales, confirmando su existencia radiactiva.

Con mayor frecuencia, el uranio, el plutonio y sus respectivos isotopos, se han utilizado
para el combustible nuclear fisil porque son fáciles de iniciar y controlar. Hoy en dia
tenemos alrededor de 430 reactores realizado con tecnología autóctona de la generacion
humana y esto es gracias a: Enrico Fermi quien origino la idea de construir material
radiactivo de manera macroscópica, Leo Szilard patento la posibilidad de reacción en
cadena y por último se encuentra a Eugenio Wigner quien realizo los estudios principales
de manera teórico practico.

En los años 80, se pensaba que si los reactores nucleares poseían mayor potencia se iba a
obtener una mejor economía, pero resulta incorrecta esta idea ya que son mejores los
pequeños para evitar la preparación de desechos radiactivos. Estos mini-reactores nucleares
se hacen llamar reactores de fisión nuclear de cuarta generación y posee mayores ventajas,
sus objetivos son: alcanzar la máxima sostenibilidad aprovechando al máximo la
producción de energia, reducir el riesgo financiero, disminuir la cantidad de residuos
radiactivos resultantes y generar eficiencia para minimizar la probabilidad de que el núcleo
del reactor sufra daños, sin embargo, no son los que estamos utilizando ahora.

En consecuencia, existe una gran oposición a la energia nuclear ya que poseen mayores
peligros radiactivos, pero si tuviéramos la manera de inducir una producción de energia del
punto de vista del núcleo que no tengan estos problemas, se podría garantizar mejor
utilización.

En Colombia se encuentra un reactor nuclear como Investigación en desarrollo, que se


caracteriza por obtener una piscina alrededor del material radiactivo, está funcionando con
Uranio con bajo enriquecimiento en el que se espera ser utilizado como fuente de
neutrones, como por ejemplo para la minería, pero para que nuestro país tenga mejor
desarrollo se debería proponer en invertir y trabajar con nuestros propios reactores
nucleares a mayor eficiencia.

También podría gustarte