Está en la página 1de 1

DANIELA JULIE PÉREZ VARGAS

INMUNOLOGÍA
GRUPO 10

RECHAZO CRONICO Y VASCULOPATIA DEL INJERTO

¿QUE ES EL RECHAZO CRONICO Y VASCULOPATIA DEL INGERTO?


La disfunción progresiva del injerto es un problema esencial tras el trasplante de un órgano,
ya que se ven involucrados mecanismos tanto inmunes como no inmunes. Los cuatro
factores clave causantes son el rechazo agudo, las infecciones oportunistas por
citomegalovirus (CMV), los efectos secundarios relacionados con los inhibidores de la
calcineurina (ICN), como la ciclosporina y el tacrolimus, y la remodelación vascular en el
trasplante cardíaco que causa vasculopatía del injerto.
La enfermedad vascular del injerto es un proceso fibroproliferativo acelerado que afecta de
manera difusa a todo el lecho vascular cardiaco, patológicamente diferenciado de la
aterosclerosis clásica y de etiología compleja y multifactorial, en el que se incluyen factores
no inmunitarios y, en particular, factores inmunitarios2. De hecho, es la manifestación más
conspicua del rechazo tardío mediado por anticuerpos, motivo por el que en ocasiones se
le ha denominado «rechazo crónico del injerto».

 Rechazo hiperagudo: Ocurre unos pocos minutos después del trasplante cuando los
antígenos son completamente incompatibles. El tejido se debe retirar enseguida para
que el receptor no muera. Los anticuerpos pueden ser de clase IgM o de IgG
preformados. Este tipo de rechazo se observa cuando a un receptor se le da el tipo
de sangre equivocado. Por ejemplo, cuando una persona recibe sangre tipo A
cuando es tipo B.
 Rechazo agudo acelerado: Ocurre dentro de los primeros tres a siete días después
del trasplante del órgano. Se produce la activación de células T sensibilizadas
previamente. Esta forma de rechazo es difícil de tratar, pero ha habido mejoras
recientes en tratamientos para este tipo de rechazo. Los pacientes con niveles altos
de anticuerpos (PRA alto) tienen mayor riesgo de desarrollar rechazo agudo
acelerado.
 Rechazo agudo: Puede ocurrir en cualquier momento desde la primera semana
después del trasplante hasta 3 meses después. Todos los receptores tienen algún
grado de rechazo agudo. Las diferencias de HLA de clase I entre el donante el
receptor, se produce una activación de T CD8. Las diferencias de HLA de clase II se
activan los linfocitos T CD4. Como consecuencia, puede producir vasculitis o
trombosis.
 Rechazo crónico: Puede suceder durante muchos meses o años. La respuesta
inmunitaria constante del cuerpo contra el nuevo órgano lentamente daña los tejidos
u órgano trasplantados, perdiendo la función del mismo. Se produce la fibrosis o
engrosamiento de las paredes vasculares. La intervención de citosinas que
estimulan los fibroblastos. Esta patogénesis no es muy conocida. Como
consecuencia se produce un acúmulo de agresiones.

También podría gustarte