Está en la página 1de 2

HALLAZGOS

Conforme a la planeación establecida el equipo auditor realizo la inspección, verificación y


observación de cada una de las áreas en la Cooperativa – COOMINOBRAS, ubicada en la
Ciudad de Bogotá, durante la Auditoría se utilizaron herramientas de recolección de
información como la observación, encuestas, entrevistas a cada una de las Coordinaciones
Auditadas

De acuerdo con lo antes mencionado mencionaremos las Coordinaciones inspeccionadas y


las no conformidades encontradas

Coordinación Administrativa y de Operaciones


1. El proceso de selección no cuenta con la estandarización respectiva por parte del
departamento de calidad de la Cooperativa.
2. El personal no está capacitado en el objetivo de su área ni el de la Cooperativa.
3. Los indicadores de gestión no son medibles ni alcanzables.
4. Los líderes de cada procedimiento no sostienen comunicación asertiva lo cual
influye a la hora de ejecutar las órdenes porque cada uno lo hace de manera
diferente.
5. La alta rotación de personal implica sobre costos y reprocesos.
6.
7.
8.
9.

Coordinación de Atención al Asociado


1. El proceso no está siendo supervisado y regulado de manera constante ni óptima.
2. Los ingresos de la Cooperativa han disminuido por la falta de aumentar el número
de asociados
3. La distribución de presupuesto por departamentos no está siendo eficaz ni rentable.
4. La pérdida de tiempo permite el reproceso.
5. La fuerza de ventas de la Cooperativa no ha sido capacitada en el presente año.
6. Las estrategias comerciales no han tenido en cuenta la competencia.
7. Falta de mejorar la parte tecnológica
8. Poca publicidad en el mercado
9. Portafolio limitado
10
ACCIONES DE MEJORA

ACCIONES CORRECTIVAS
1.
2. Capacitar a los trabajadores de manera periódica sobre la Cooperativa, sus
objetivos, misión, visión y funciones del cargo.
3. Planear e implementar herramientas de supervisión y control en cada uno de las
áreas de la Cooperativa.
4. Diseñar estrategias que contrarresten a la competencia y nos permitan tener una
ventaja competitiva.
5.
6.

ACCIONES PREVENTIVAS
1. Ampliar el portafolio de la Cooperativa con productos innovadores.
2. Implementar programas de comunicación asertiva.
3. Promover el posicionamiento de la marca de manera positiva en la población.
4. Reestructurar la infraestructura del área de selección para que sea óptima y
funcional
5. Promover programas de motivación e incentivos para los trabajadores.
6. .
7.

También podría gustarte