Está en la página 1de 3

“Año De La Universalización De La Salud “

Centro Rural de Formación en Alternancia


UGEL N° 13- YAUYOS Huayllampi CRFA “Huayllampi”- Viñac
R.G.R. Nº 000093-2009

CURSO TECNICO N° 01

I. DATOS INFORMATIVOS
I.1. Institución Educativa : CRFA Huayllampi
I.2. Área : Educación Para el Trabajo.
I.3. Plan de Investigación : Desechos orgánicos e inorgánicos.
I.4. Instrumento : Curso Técnico
I.5. Tema : Basura Orgánica e inorgánica
Las 7 R como alternativa de reducción de los desechos.
I.6. Grado : 2°
I.7. Monitor Responsable : Abel Anampa López
Objetivo: Conocer la
¿Qué es la basura?
Cuando hablamos de “basura” nos referimos a cualquier residuo,
es decir, a cualquier material no deseado o conjunto de ellos,
generalmente en estado sólido, aunque también pueden
encontrarse en los estados líquido y gaseoso, que tiene su origen
en distintas actividades humanas o animales que producen
desperdicios que se pretenden desechar.
Basura inorgánica: en esta categoría entra toda esa basura que
no tiene un origen biológico.
Tipos de basura inorgánica
 Basura inorgánica reciclable: son todas esas que,
mediante la gestión de residuos, pueden ser recicladas y
reutilizadas.
 Basura inorgánica no reciclable: los residuos que se enmarcan en este subgrupo no pueden
ser reciclados ni se degradan en el medio ambiente.
A continuación, te dejamos algunos ejemplos de basura inorgánica:
 Envases de PVC. . Latas de Aluminio. . Bolsas de Plástico.
 Pilas y baterías recargables. . Baterías de coche.
 Botellas de vidrio. . Corchos.
 Restos de aceite de coche. . Latas de refrescos. . Lata de conserva.
 Aguas industriales. . Suelas de zapatos. . Botella de plástico.
 Bombillas.
 Cosméticos no usados. .
 Basura orgánica: es toda la basura que tiene un origen biológico, es decir, mayoritariamente
se trata de los restos de alimentos y productos alimenticios que no se consumen en los locales de
restauración y en los hogares. puesto que se descomponen fácilmente y pueden usarse como
abono.
Existen diversos tipos y ejemplos de basura
orgánica y algunos de ellos son:
 Restos alimenticios como cáscaras de
huevo o frutas, semillas, aceite, huesos,
alimentos en mal estado,
“Año De La Universalización De La Salud “
Centro Rural de Formación en Alternancia
UGEL N° 13- YAUYOS Huayllampi CRFA “Huayllampi”- Viñac
R.G.R. Nº 000093-2009

 Restos de jardinería de la poda de plantas, como hojas o


ramas.
 Prendas elaboradas a base de pieles.
 Restos de animales muertos.
Las 7 “R”

Casi todo el mundo ha oído hablar de la regla de las 3R: Reducir,


Reutilizar y Reciclar. Estas tres nociones son de vital importancia
para reducir y llegar a evitar la contaminación y conservar el
equilibrio ambiental.

La nueva iniciativa de las 7R: Rediseñar, Reducir, Reutilizar,


Reparar, Renovar, Recuperar, Reciclar.

1. Rediseñar
Este primer concepto hace referencia a la introducción de la ecología en el mundo del diseño. Es
decir, diseñar o fabricar productos teniendo en cuenta las consecuencias medioambientales.
La funcionalidad deja de ser el objetivo único a la hora de producir un nuevo producto y comparte
protagonismo con la sostenibilidad. Por ejemplo, se utilizan materiales adecuados para su posterior
reciclaje, envases respetuosos, etc.

2. Reducir
Las sociedades actuales consumen mucha cantidad de bienes, productos y energía y de manera
muy rápida. Por eso, es importantísimo empezar a reducir tanto la cantidad de productos que
consumimos como los que generamos como residuos.
Por ejemplo, podemos reducir nuestro consumo energético manteniendo el televisor apagado
cuando no sea necesario, Así como muchas otras acciones: aprovechar la luz del día para no gastar
electricidad, cerrar el grifo cuando no estemos usando
el agua.
3. Reutilizar
Si tienes la oportunidad, dale un nuevo uso a los
productos que ya han sido utilizados para su finalidad
principal. En Internet hay muchísimas ideas de cómo
reutilizar productos para alargar su vida útil y, de esta
forma, frenar la producción excesiva de residuos. Por
ejemplo, podemos reutilizar las bolsas de la compra de
tela en lugar de utilizar una de plástico cada vez que
vayamos a comprar.

4. Reparar
Si se te ha estropeado algo, antes de tirarlo y comprar uno nuevo
intenta repararlo. Actualmente, las personas tendemos a desechar
enseguida aquellos productos que “se rompen” sin preocuparnos por
intentar darles una solución para que vuelvan a funcionar como
antes.
“Año De La Universalización De La Salud “
Centro Rural de Formación en Alternancia
UGEL N° 13- YAUYOS Huayllampi CRFA “Huayllampi”- Viñac
R.G.R. Nº 000093-2009

5. Renovar
Al igual que en el caso anterior, las personas tenemos por casa muchos objetos antiguos a los que ya no
damos uso por el simple hecho de ser viejos. Intenta actualizar los objetos para que puedan tener de nuevo la
función para la que fueron creados o reutilízalos para otras cosas que también puedan ser de utilidad
6. Recuperar
Siguiendo con la nueva estrategia de las 7R: Rediseñar, Reducir, Reutilizar, Reparar, Renovar,
Recuperar y Reciclar, nos encontramos con la penúltima: Recuperar. Según esta regla, recupera los
materiales ya usados para poder reintroducirlos como materia prima en el proceso productivo para,
de esta forma, poder crear nuevos productos.
7, Reciclar
Una vez que ya has dado todos los usos posibles a un producto, no te olvides
del proceso de reciclaje. Separa los desperdicios según sean orgánicos,
plásticos, vidrios, papel o cartón, metales o tóxicos y deséchalos en el
contenedor oportuno.
La importancia de las 7R para el medio ambiente
El modelo de las 7R opta por una economía circular en lugar de lineal. Mientras
la lineal supone la obtención de materia prima cada vez que se precisa fabricar
un nuevo producto, la circular cambia este concepto por la introducción de las
claves de las 7R.
La continuidad de estas acciones promueve el aprovechamiento de los recursos que ya tenemos en la
actualidad manufacturados, reduciendo significativamente nuestro impacto ambiental en el planeta. Así, las  7R
para el medio ambienteson claves que nos permiten colaborar en el cuidado del planeta.
De otra manera, si las grandes ciudades continúan cosechando el modelo económico lineal que hasta ahora se
ha implantado, acabaremos por agotar los recursos naturales que el medio ambiente nos ofrece, repercutiendo
así en graves consecuencias, como la extinción de especies, la aceleración del cambio climático, el aumento
de los desastres naturales y la degradación ambiental.
Aprendizaje Practico
Encestemos por nuestro medio ambiente
Elaboro unas papeleras-canasta de material reciclable donde podre seleccionar según el tipo de residuo.
Ejemplo: Pon en practica tu creatividad.

También podría gustarte