Está en la página 1de 3

Salmonella

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Symbol question.svg Salmonella
SalmonellaNIAID.jpg
Microscopía electrónica de Salmonella typhimurium
Taxonomía
Dominio: Bacteria
Filo: Proteobacteria
Clase: Gammaproteobacteria
Orden: Enterobacterales
Familia: Enterobacteriaceae
Género: Salmonella
Lignieres 1900
Especies
(ver taxonomía)
S. bongori
S. enterica
S. choleraesuis
S. enteritidis
S. nyanza
S. paratyphi
S. typhi
S. typhimurium
S. virginia
[editar datos en Wikidata]
Salmonella, de nombre común salmonela,1 es un género bacteriano perteneciente a la
familia Enterobacteriaceae constituido por bacilos gramnegativo intracelulares
anaerobios facultativos con flagelos peritricos. Constituye un grupo importante de
patógenos para animales y humanos. Está compuesto por dos especies: S. enterica y
S. bongori de las cuales la S. enterica representa la especie de mayor
patogenicidad.2345

Salmonella enterica es la especie tipo y se divide en seis subespecies6 que incluye


sobre 2500 serotipos.

No desarrollan cápsula (excepto el serotipo Typhi)7 ni esporas. Son bacterias


móviles que producen ácido sulfhídrico (H2S). Emplean glucosa por poseer una enzima
especializada, pero no lactosa, y no producen ureasa ni tienen metabolismo
fermentativo.

Es un agente productor de zoonosis de distribución universal. Se transmite por


contacto directo o contaminación cruzada durante la manipulación, en el hogar.

Algunas salmonelas son comunes en la piel de tortugas y de muchos reptiles, por lo


que se deben tomar precauciones cuando se manipula este tipo de mascotas a la vez
con los alimentos.

El hábitat natural de estas especies normalmente es en los intestinos de cualquier


tipo de animal homeotermo (incluidos los humanos).

Índice
1 Taxonomía
2 Microbiología
2.1 Virulencia
3 Salmonelosis
3.1 Patogenia
3.2 Profilaxis
3.3 Fiebre entérica
4 Véase también
5 Bibliografía
6 Referencias
7 Enlaces externos
Taxonomía
Salmonella (específicamente Salmonella choleraesuis) fue descubierto y aislado del
intestino de cerdos infectados por la peste porcina clásica, una enfermedad viral,
por Theobald Smith entre 1855 y 1884. Su trabajo lo hacía en conjunto con Daniel
Elmer Salmon, patólogo, de cuyo apellido se generó el nombre del género. Desde
entonces la nomenclatura de las Salmonella ha sido controvertida y continúa
evolucionando.45

Antes del sistema de Kauffmann-White había una gran complejidad en la nomenclatura.


Se daban nombres determinados por diversos criterios, tales como la enfermedad que
provocaban (por ejemplo, S. typhi y S. typhimurium) o el lugar donde fueron
descubiertos (por ejemplo, S. london y S. panama).5

En el año 1944 se propuso que el género se subdividiera en tres especies: S.


choleraesuis (la especie principal), S. thphosa (S. typhi), y S. kauffmannii, con
todas las demás. Más tarde, en 1952, Kauffmann y Edwards propusieron el nombre de
S. enterica para todas las especies de Salmonella.

En 1966, se propuso un nuevo modelo de tres especies: S. enteritidis, la especie


principal; S. typhi y S. choleraesuis.

En 1970, se propuso que el «subgénero» Kauffmann fuera considerado una especie, así
quedaba S. kauffmannii para el «subgénero» I, S. salamae para el «subgénero» II, S.
arizonae para el «subgénero» III y S. houtenae para el «subgénero» IV. Los
serotipos de Kauffmann se denominaban con el nombre de la especie seguido del
serotipo, por ejemplo, S. kauffmannii serovar typhi o bien seguido de la fórmula
antigénica.

En 1973, con el desarrollo de tecnología de hibridación de ADN, se pudo demostrar


que todas las cepas de Salmonella pertenecían a una única especie.

En 1982, a partir de los estudios de ADN y la taxonomía numérica, se propuso


nombrar una única especie, S. choleraesuis, con seis subespecies, con la
subtipificación a continuación de la subespecie sin italización (por ejemplo,
Salmonella choleraeusis subesp. choleraesuis ser. typhimurium).

En 1986, se propuso cambiar el nombre S. choleraesuis por S. enterica, para evitar


la confusión de que la especie y un serotipo tuvieran el mismo nombre. Esta
propuesta fue aceptada parcialmente en 1987 por un Comité Internacional, puesto que
al mismo tiempo se había propuesto que los seis subgéneros fueran subespecies y se
denominaran por números romanos, lo cual no fue aceptado por pasar por alto la
importancia de la S. typhi; pese a esta negativa, la propuesta fue aceptada y
utilizada desde entonces por la CDC.

En 1989, se separó la especie Salmonella choleraesuis subesp. bongori, por su ADN


no relacionado.

En 1999, la propuesta se modificó especificando que S. typhi se mantuviera en una


especie aparte, con lo que finalmente se aprobó la propuesta quedando la especie
principal denominada como S. enterica en reemplazo de S. choleraesuis desde el año
2005. De esta forma, se establecieron dos especies: S. enterica, la principal, con
seis subespecies, y S. bongori. El año 2005, se incorporó una tercera especie: S.
subterranea. Sin embargo, esta especie está estrechamente relacionada con
Escherichia hermannii y no pertenece por tanto al género Salmonella.58
En resumen, el género Salmonella está compuesto por dos especies, Salmonella
enterica y Salmonella bongori.910 La especie principal, S. enterica, está compuesta
por seis subespecies:48

Salmonella enterica subesp. enterica (subesp. I); antes Salmonella choleraesuis


subesp. enterica
Salmonella enterica subesp. arizonae (subesp. IIIa); antes Salmonella choleraesuis
subesp. arizonae
Salmonella enterica subesp. diarizonae (subesp. IIIb); antes Salmonella
choleraesuis subesp. diarizonae
Salmonella enterica subesp. houtenae (subesp. IV); antes Salmonella choleraesuis
subesp. houtenae
Salmonella enterica subesp. indica (subesp. VI); antes Salmonella choleraesuis
subesp. indica
Salmonella enterica subesp. salamae (subesp. II); antes Salmonella choleraesuis
subesp. salamae.
Las cepas de Salmonella, de acuerdo con el sistema de clasificación de Kauffmann-
White llegan a ser más de cincuenta serogrupos basados en el antígeno O, y más de
dos mil quinientos serotipos (cada uno con una única combinación de antígeno
somático O, flagelar H1 y flagelar H2). La mayoría de estos serotipos pertenece a
la subespecie S. enterica, y representan más del 99% de las enfermedades provocadas
en humanos por salmonelas, incluidas la gastroenteritis y la fiebre entérica.234

Importancia clínica epidemiológica: las más de dos mil serovariedades de Salmonella


pueden agruparse en tres divisiones ecológicas (spp. son subespecies):

Salmonella spp. adaptadas a vivir en el humano, entre ellas, S. typhi, S. paratyphi


A, B y C;
Salmonella spp. adaptadas a hospederos no humanos, que circunstancialmente pueden
producir infección en el hombre, entre ellas, S. dublin y S. cholerae-suis;
Salmonella spp. sin adaptación específica de hospedero, que incluye a unas 1800
serovariedades de amplia distribución en la naturaleza, las cuales causan la
mayoría de las salmonelosis en el mundo.
Microbiología
Salmonella crece con facilidad en agar sangre formando colonias de 2 a 3 mm. En
laboratorios de microbiología clínica se aísla con medios selectivos —Selenito,
Hektoen, SS o XLD— para inhibir el crecimiento de otras bacterias patógenas y de la
flora intestinal saprofita. Tienen los siguientes antígenos:

Somático O, del lipopolisacárido en la pared celular, termoestable y es la base de


la clasificación en subgrupos.
Flagelar H, de la proteína flagelina, termolábil, es la base de la clasificación de
serotipos.
Envoltura Vi, termolábil, responsable de la virulencia de varios serotipos
patogénicos.
Virulencia
Al igual que otras bacterias gramnegativas, Salmonella usa un sistema secretor
especializado (denominado tipo III) para inyectar dentro de células eucariotas
ciertas proteínas efectoras que manipulan las vías de señalización celular y de la
bacteria. Se ha observado la entrega de la proteína SipA a células que debilitan la
maquinaria intracelular del huésped y promueven la virulencia en mamíferos en
aproximadamente diez minutos, para dejar a la bacteria virtualmente desprovista de
SipA, efectivamente establecer un nicho para su multiplicación intracelular.111213

También podría gustarte