Está en la página 1de 19

20/09/2018

 El contrato de trabajo a término fijo


debe constar siempre por escrito y su
duración no puede ser superior a tres
(3) años, pero es renovable

indefinidamente.

 Si antes de la fecha de vencimiento del


término estipulado, ninguna de las
partes avisare por escrito a la otra su
determinación de no prorrogar el
contrato, con una antelación no inferior
a treinta (30) días, éste se entenderá
renovado por un período igual al
inicialmente pactado, y así
sucesivamente.

CONTRATO A TERMINO FIJO

No obstante, si el término fijo es


inferior a un (1) año, únicamente
podrá prorrogarse sucesivamente
el contrato hasta por tres (3)
períodos iguales o inferiores, al
cabo de los cuales el término de
renovación no podrá ser inferior a
un (1) año, y así sucesivamente.

El Contrato de trabajo a término fijo como bien


lo dice la norma, puede ser renovado
indefinidamente sin que por esto se convierta
en un contrato a término indefinido.

CONTRATO A TERMINO FIJO

 El contrato inicial de trabajo a término fijo tiene una duración


máxima de 3 años, pero puede ser renovado indefinidamente.

 El contrato de trabajo de duración definida termina cuando el


plazo pactado en él expire, cuando las dos partes
voluntariamente acuerden la terminación, o cuando una de a
las partes decida terminarlo uníparamente exista o no una
justa causa.

 En caso de terminación unilateral del contrato sin justa causa,


el empleador deberá pagar al trabajador una indemnización, en
los términos establecidos en el artículo 28 de la Ley 789 de
2002.

1
20/09/2018

CONTRATO
A TERMINO
INDEFINIFO

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY

El contrato a término indefinido es


aquel que no tiene estipulada una
fecha de terminación de la obligación
entre el empleado y el empleador,
cuya duración no está determinada
por la de la obra o la naturaleza de la
labor contratada, o no se refiera de
manera explícita a un trabajo
ocasional o transitorio.

Puede hacerse por escrito o de


forma verbal.

Al no pactarse una fecha cierta de terminación del contrato, este no se puede


terminar por efecto del paso del tiempo; sólo se puede terminar por decisión
voluntaria del trabajador, por decisión voluntaria del empleador ya sea justificada
o no, y por reconocimiento de la pensión del trabajador

CONTRATO DE OBRA O LABOR

El contrato es por una labor específica y termina en


el momento que la obra llegue a su fin. Este tipo de
vinculación es característica de trabajos de
construcción y de universidades y colegios con
profesores de cátedra, que cumplen su labor una vez
haya terminado el periodo académico. Este contrato
es igual en términos de beneficios y descuentos a los
contratos indefinidos y definidos, por ser un contrato
laboral.

2
20/09/2018

El contrato de aprendizaje es una figura


contractual especial contemplada por la
legislación laboral colombiana que permite
a las empresas y empleadores contratar
estudiantes del SENA, de universidades u
otros institutos educativos para que
realicen su etapa práctica de formación y
como remuneración reciben un apoyo
económico que no constituye salario.

Cuando el aprendiz esté en la etapa lectiva


o formativa, únicamente se debe afiliar a
salud.
En el contrato de aprendizaje no se paga un sueldo o salario, sino que Cuando el aprendiz esté en la etapa
se paga una compensación económica por parte de la empresa
patrocinadora, práctica, se debe afiliar a riesgos laborales.

Fase lectiva: 50% del salario mínimo No se debe afiliar a pensión al aprendiz.
Fase práctica: 75% del salario mínimo (100% para el 2018) *

CONTRATO
TEMPORAL,
OCASIONAL
O
ACCIDENTAL

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY

Según el Código Sustantivo del Trabajo,


se define el trabajo ocasional, accidental
o transitorio, como aquel trabajo de corta
duración y no mayor de un mes, que se
refiere a labores distintas de las
actividades normales del empleador. Es
decir, que no tiene que ver con las
labores propias que desarrolla el
contratante,

Esta forma de contratación puede


hacerse por escrito o verbalmente; pero
es recomendable hacerlo por escrito,
especificando la tarea específica del
los trabajadores ocasionales, accidentales o
trabajador para evitar conflictos durante y
transitorios gozan de todas las prestaciones y
después de la realización de la labor.
beneficios de que disfrutan los demás
trabajadores.

3
20/09/2018

CONTRATO
PRESTACION
DE SERVICIOS

En el contrato de servicios se caracteriza por


tener objeto que se debe desarrollar o un
servicio que se debe prestar, y en el cual el
contratista tiene cierta libertad para ejecutarlo
por cuanto no está sometido a la continuada y
completa subordinación, aunque se precisa que
la subordinación también es un elemento
presente en el contrato de servicios, pero sin la
connotación y sin el alcance que tiene en un
contrato de trabajo.

El contratista tendrá independencia sobre la


forma en la cual desarrollará la labor para la cual

El contrato de prestación de servicios es un fue contratado. Además, será autónomo en

contrato de naturaleza civil o comercial. “artículo cuanto al criterio técnico y científico que utilizará
1495 del código civil e incluso el artículo 34 del código sustantivo del para la ejecución de la labor que dio origen al
trabajo.”
contrato.

FALTAS
LABORALES

4
20/09/2018

SISTEMA NORMATIVO PARA EL


CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO

C.S.T. PARTE I -TITULO I - CAPÍTULO V

Art. 55 Ejecución de buena fe

Art. 56 Obligaciones de las partes en


general

Art. 57 Obligaciones especiales del


empleador

Art. 58 Obligaciones especiales del


trabajador

Art. 59 Prohibiciones al empleador

Art. 60 Prohibiciones a los trabajadores

Art. 61 Terminación del contrato

Art. 62 Terminación del contrato por justa


causa

SISTEMA NORMATIVO PARA EL


CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO

C.S.T. PARTE I - TÍTULO IV

• Art.108-16 Escala de faltas – Procedimiento


para su comprobación Escala de Sanciones –
Procedimiento para su aplicación

• Reglamento Interno de Trabajo

• Normas – Convención – Procedimiento


disciplinario

SISTEMA
NORMATIVO
PARA EL
CUMPLIMIENTO
DEL CONTRATO

5
20/09/2018

EJEMPLOS DE NORMAS LEGALES QUE


REGULAN FALTAS FUNCIONALES,
COMPORTAMENTALES O MIXTAS.

PREVENCION DE FALTAS

6
20/09/2018

LAS FALTAS LABORALES

7
20/09/2018

OBSERVACION

8
20/09/2018

MANEJO INTERNO

9
20/09/2018

PREVENCION DE FALTAS

PREVENCION DE FALTAS

COMPROBACION DE FALTAS

10
20/09/2018

COMPROBACION DE FALTAS

DESCARGOS

DESCARGOS

11
20/09/2018

COMPROBACION
DE FALTAS

DESCARGOS

12
20/09/2018

ETAPAS DESCARGOS

CONDICIONES

13
20/09/2018

EVALUACION PARA LA TOMA DE


DECISIONES

14
20/09/2018

15
20/09/2018

16
20/09/2018

FORMALIZACIÓN DE LAS DECISIONES

17
20/09/2018

18
20/09/2018

19

También podría gustarte