Está en la página 1de 3

Qué tipo de tejido embrionario da origen a los riñones

El mesodermo es la capa intermedio y de esta nace el corazón, la sangre, los


riñones, las gónadas, los huesos y los tejidos conectivos.

2.¿Qué tejido da origen a los túbulos colectores, los cálices, la pelvis renal y los
uréteres?

3. Diga los órganos que componen el sistema excretor.


El sistema excretor cuenta con la manifestación de varios órganos que
desempeñan varias funciones que permiten la ejecución del proceso dando mayor
explicación de ello a continuación sobre los órganos del sistema excretor:
1. Aparato urinario En primer lugar se encuentra el aparato urinario que a su vez
está conformado por los riñones, vejiga urinaria y las vías urinarias:
2. Riñones Son los encargados de la formación de la orina, para de esta manera
eliminar las sustancias toxicas del cuerpo. De igual manera, regula el volumen de
líquido en el cuerpo y la presión arterial. También se encarga de la producción de
glóbulos rojos. Uretra: Es la vía urinaria final, pues trasporta la orina hacia el
exterior. Uréteres: Es la vía urinaria encargada de conducir la orina desde los
riñones hasta la vejiga. Vejiga urinaria: Se considera como el órgano más
importante del sistema excretor, pues es donde se almacena la orina para su
eliminación.
3. El hígado Es el órgano encargado de procesar la hemoglobina degradando la
misma, donde se formaran dos sustancias la bilirrubina y la biliverdina, las cuales
serán depositadas en la materia fecal para ser eliminada mediante el intestino
grueso.
4. La piel Es otro órgano importante dentro de este sistema, encargada de
expulsar el exceso de sustancias toxicas, como el cloruro de sodio, también
regulara la temperatura del cuerpo.

4. Diferencia entre los órganos del aparato excretor femenino y el masculino.


Su variación más relevante la podemos notar en la uretra, es que en el caso de los
hombres está unido a través de canales del aparato reproductor y por ende ambos
caen en un único canal que recorre el pene, por su parte el de las mujeres cae por
un orificio totalmente independiente. La uretra femenina mide de tres a cuatro
centímetros, cuando expulsa la orina es por la entrada vaginal, a dos centímetros
por detrás del clítoris. La uretra masculina mide veinte centímetros todo depende
de su trayectoria, distribuida en tres uretras distintas, las cuales son: uretra
prostática, uretra membranosa y la uretra esponjosa.

5. Enuncie las características de los riñones. (localización, relación con otros


órganos, peso, longitud, diámetro).
Los riñones son dos órganos en forma de poroto o habichuela, de 12 cms. de
alto, 6 cms. de ancho y 3 cms. de espesor. Dispuestos en el plano frontal, su
borde medial, cóncavo, presenta el hilio del órgano por donde ingresan la arteria
renal y los nervios, y salen la vena renal y la pelvis renal. Los riñones son dos
órganos, derecho e izquierdo, y están situados a los lados de la columna vertebral,
a la altura de las dos últimas vértebras dorsales y de las dos primeras lumbares.
Se hallan aplicados en la pared posterior del abdomen, por detrás del peritoneo y
por delante de las costillas undécima y duodécima y de la parte superior del
cuadrante lumbar.

Cara anterior:

+Riñón derecho.-Está en relación, de arriba abajo, con la cápsula suprarrenal


derecha, con la cara inferior del hígado, con al ángulo cólico derecho, y en su
porción mas interna, con la segunda porción del duodeno y con la vena cava
inferior.

+Riñón izquierdo.-De arriba abajo se relaciona con la cápsula suprarrenal


izquierda, con la cola del páncreas, con la cara renal del bazo, la porción terminal
del colon transverso y el ángulo cólico izquierdo, con la gran tuberosidad del
estómago y el ángulo duodenoyeyunal.

Cara posterior.-Se haya en relación con la decimosegunda costilla y con el


ligamento cimbrado del diafragma, que divide esta cara en dos porciones:

-Diafragmática.-En relación con el diafragma y con el seno costodiafragmático,


corresponde exactamente al hiato diafragmático, punto donde se pone en relación
directa con la pleura diafragmática.

-La porción inferior o lumbar.-Se relaciona con el cuadrado lumbar por intermedio
de la aponeurosis y de la atmósfera adiposa perirrenal,donde pasa el último nervio
intercostal y los abdominogenitales mayor y menor.
Borde externo.-De arriba abajo se corresponde con, el diafragma, a la
decimosegunda costilla, al transverso del abdomen y al cuadrado lumbar. El borde
externo del riñón derecho corresponde a la cara inferior del hígado, y el mismo
borde del riñón izquierdo se corresponde al bazo.

Borde interno.- Presenta en la parte media una escotadura limitada arriba abajo
por el músculo psoas, esta escotadura lleva el hilio del riñón donde se encuentra
el pedículo renal formado por la vena renal, la arteria renal y la pelvecilla renal (en
siendo la vena la mas anterior a estas, la arteria intermedia y el pedículo el mas
posterior).

Extremidad superior.-Esta en relación con la cápsula suprarrenal por intermedio


de tejido celular, por donde pasan los vasos capsulares inferiores.

Extremidad inferior.-Se halla situada al nivel de la parte media de la tercera


vértebra lumbar, en el lado derecho, y a la altura del disco intervertebral que
separa la segunda de la tercera vértebra lumbar el izquierdo.

6. ¿Qué es la nefrona?
La nefrona, también llamado nefrón, es la unidad estructural y funcional del tejido
renal, de las que hay aproximadamente un millón en cada una de los riñones. La
nefrona (o nefrón) es una especie de tubo finisimo, con un diámetro entre 20 y 30
milésimas de milímetro y una longitud de hasta 50 milímetros.
7. Diferencias entre el riñón derecho y el riñón izquierdo.

8. Irrigación de los riñones e inervación.

La inervación de ambos riñones corre a cargo de los nervios renales que se originan en el
ganglio celíaco, estructura nerviosa del sistema nervioso autónomo simpático situada sobre
la arteria aorta abdominal, a ambos lados del tronco arterial celíaco, justo por debajo del
diafragma. Los nervios renales forman el plexo renal que penetra en los riñones
acompañando a las arterias renales, la mayoría son vasomotores (inervan vasos sanguíneos),
de manera que regulan el flujo sanguíneo renal. 3 La irrigación de los riñones es muy
abundante en relación a su peso y se debe a la función de depuración sanguínea que éstos
realizan; las arterias renales derecha e izquierda son ramas de la arteria aorta abdominal, de
la cual se originan a nivel de la primera vértebra lumbar, al penetrar por el hilio renal forman
parte del pedículo renal (ver hilio renal). Ambas arterias aseguran un aporte de sangre de
unos 1200 ml por minuto, en reposo, volumen que representa entre un 20 y 25 % del gasto
cardíaco en reposo. El retorno venoso de los riñones se produce a través de las venas renales
derecha e izquierda que drenan a la vena cava inferior.

También podría gustarte