Está en la página 1de 9

TERMINACIÓN DEL CONTRATO LABORAL

PRESENTADO POR:

GÓMEZ NOREÑA ELIANA MARÍA COD 2011024633


PACHÓN GARCÍA KATHERINE COD 1921026310
RIVEROS PEREZ MONICA PATRICIA COD 1921026340
ROMÁN RODRÍGUEZ ALEJANDRO COD 1921023194
SEPÚLVEDA BERNAL CARLOS MAURICIO COD 1921022090

 Tutor: Bociga Gelvez Diana Carolina

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO INSTITUCIÓN UNVERSITARIA


BOGOTÁ D.C
DERECHO LABORAL Y CONTRATOS
SEPTIEMBRE 2020
CONTRATO DE TRABAJO

El contrato de trabajo es aquel por el cual una persona natural se obliga a

prestar un servicio personal a otra persona, natural o jurídica, bajo

continuada dependencia o subordinación de la segunda y mediante

remuneración. Quien presta el servicio se denomina trabajador, quien lo

recibe y remunera, empleador, y la remuneración, cualquiera que sea su

forma, salario. [ CITATION Cód50 \l 3082 ] 

El contrato a término fijo: es aquel pactado por las partes con una duración o con

límite de tiempo con una duración máxima de 3 años que se puede renovar las veces que

dispongan ellos mismos y está regulado por el Artículo 46 del Código Sustantivo del

Trabajo. [ CITATION Ger194 \l 3082 ]

Para la terminación de un contrato a término fijo Con Justa Causa, la ley muestra una

serie de causas por las que puede ocurrir esto y a lo cual debemos adicionar que no hay que

pagar alguna indemnización. [ CITATION Ger2013 \l 3082 ]

 Cuando el trabajador ha engañado al empleador.

 Mal comportamiento del trabajador en el entorno laboral.

 La mala fe del trabajador.

 El bajo rendimiento del trabajador.

 La detención preventiva del trabajador.

 Cuando el trabajador se pensiona.

 El bajo rendimiento del trabajador.

 La detención preventiva del trabajador.


 Cuando el trabajador se pensiona.

 Por enfermedad contagiosa o crónica incurable.

 Preaviso por despido justificado.

 La prueba de la justa causa para el despido.

En el artículo 62 del Código Sustantivo del Trabajo encontramos estas 15 causas por las

que se puede despedir a un trabajador justamente. Una de estas causas es cuando el

trabajador ha engañado al empleador mediante la presentación de certificados falsos para su

admisión o tendientes a obtener un provecho indebido. Esto se aplica cuando el trabajador

adjunta documentación falsa para ser contratado o para ser ascendido en la empresa.

Cuando el empleador sepa de este acto lo puede despedir y no importa que tiempo lleva

trabajando ya que se tiene en cuenta es la fecha en la que el empleador se da cuenta del

engaño. [ CITATION Ger2013 \l 3082 ]

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1. Juanita Páez es despedida con justa causa (indicar la causa) el día 15 de septiembre

de 2020. Se encontraba vinculada con la empresa mediante contrato laboral a

término fijo desde el 1 de enero de 2020 y hasta el 1 de diciembre de 2020.

Devengaba un salario mínimo mensual vigente, más el auxilio de transporte

($102.854).
CONTRATO LABORAL A TERMINO FIJO
NOMBRE DEL EMPLEADO: Juanita Páez
CONTRATO LABORAL: Fijo
SALARIO (SMMLV) AÑO 2020 $ 877.803
AUXILIO DE TRANSPORTE $ 102.854
SALARIO PROMEDIO: $ 980.657
FECHA INICIO DEL 1 de Enero de 2020
CONTRATO:
FECHA TERMINACION DEL 1 de Diciembre de 2020
CONTRATO:
FECHA DE DESPIDO: 15 de Septiembre de 2020
MOTIVO DE DESPIDO: Justa causa ( )
DIAS A LIQUIDAR: 255

CESANTIAS: 980.657*255 = $ 694.632


360

INTERESES A LAS CESANTIAS: 694.632*255*12% = $ 59.044


360

PRIMA PRIMER SEMESTRE: 980.657*180 = $ 490.329


  360    
       
PRIMA SEGUNDO SEMESTRE: 980.657*75 = $ 204.304
  360    

VACACIONES: 877.803*255 = $ 310.889


720

TOTAL LIQUIDACION: = $ 1.268.868

Fuente: Elaboración Propia

Contrato a Término Indefinido:


Es cuando en este tipo de contrato no se pacta un tiempo de duración o una fecha de

terminación y el cual está regido por el artículo 45 del Código Sustantivo del Trabajo. El

contrato por regla general se puede acabar Sin Justa Causa, pagando una respectiva

indemnización [ CITATION Ger2014 \l 3082 ]

2. Andrés Castro es despedido sin justa causa el día 15 de septiembre de 2020. Se

encontraba vinculado con la empresa mediante contrato laboral a término indefinido desde

el 1 de enero de 2020. Devengaba un salario mínimo mensual vigente $877.803, más el

auxilio de transporte. ($102.854)

CONTRATO LABORAL A TERMINO INDEFINIDO

NOMBRE DEL EMPLEADO: Andrés Castro


CONTRATO LABORAL: Indefinido
SALARIO (SMMLV) AÑO 2020 $ 877.803
AUXILIO DE TRANSPORTE $ 102.854
SALARIO PROMEDIO: $ 980.657
FECHA INICIO DEL CONTRATO: 1 de Enero de 2020
FECHA DE DESPIDO: 15 de Septiembre de
2020
MOTIVO DE DESPIDO: Sin justa causa
DIAS A LIQUIDAR: 255

CESANTIAS: 980.657*255 = $ 694.632


360

INTERESES A LAS CESANTIAS: 694.632*255*12% = $ 59.044


360

PRIMA PRIMER SEMESTRE: 980.657*180 = $ 490.329


  360    
       
PRIMA SEGUNDO SEMESTRE: 980.657*75 = $ 204.304
360
VACACIONES: 877.803*255 = $ 310.889
720

TOTAL: = $ 1.268.868

Fuente: Elaboración Propia

LIQUDACIÓN E INDEMNIZACIÓN

En el contrato a término indefinido, cuando el trabajador lleva 1 año o menos del año, le

corresponde 30 días de salario de indemnización si devenga un salario inferior a 10 salarios

mínimos legales vigentes, según el Artículo 64 del Código Sustantivo del Trabajo.

[ CITATION Ger2015 \l 3082 ]

TIEMPO LABORADO: 8 meses y 15 días


SALARIO: $ 877.803
INDEMNIZACION: $ 877.803

TOTAL LIQUIDACION: = $ 2.146.671

Fuente: Elaboración Propia

 
Bibliografía

Código Sustantivo del Trabajo. (1950). Obtenido de Artículo 22:

https://www.ilo.org/dyn/travail/docs/1539/CodigoSustantivodelTrabajoColombia.pd

Gerencie.com. (16 de Octubre de 2019). Obtenido de Contrato a término fijo:

https://www.gerencie.com/contrato-de-trabajo-a-termino-fijo.html

Gerencie.com. (16 de Octubre de 2019). Obtenido de https://www.gerencie.com/contrato-

de-trabajo-a-termino-fijo.html

Gerencie.com. (19 de Marzo de 2020). Obtenido de

https://www.gerencie.com/terminacion-del-contrato-de-trabajo-por-justa-causa.html

Gerencie.com. (25 de Agosto de 2020). Obtenido de https://www.gerencie.com/contrato-

de-trabajo-a-termino-indefinido.html

Gerencie.com. (23 de Abril de 2020). Obtenido de

https://www.gerencie.com/indemnizacion-por-despido-injusto.html

 
 

También podría gustarte