Está en la página 1de 12

GUÍA DE APRENDIZAJE

SEMANA N° 01

Curso: Cálculo Diferencial e Integral de Varias Variables


Docente: Mg. Nilthon Arce Fernández

Jaén – Perú, junio 2020

0
INDICE

1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 2
2. CONTENIDO TEMÁTICO ......................................................................................................... 2
 La circunferencia ................................................................................................................... 2
 La parábola ............................................................................................................................ 2
3. DESARROLLO ............................................................................................................................ 3
3.1 LA CIRCUNFERENCIA..................................................................................................... 3
3.2 LA PARÁBOLA .................................................................................................................. 5
4. ACTIVIDADES Y EVALUACIÓN .............................................................................................. 9
4.1 Actividades ........................................................................................................................... 9
4.2 Evaluación ............................................................................................................................ 9
5. GLOSARIO ................................................................................................................................ 11
6. REFERENCIAS .......................................................................................................................... 11

1
1. INTRODUCCIÓN
Una cónica, es una curva que se obtiene como resultado de interceptar un plano con un cono
de revolución. En consecuencia, dependiendo de cómo se dé la intersección de estas dos
superficies, nos queda que, si el plano no pasa por el vértice del cono, la sección que resulta
es: una elipse, una parábola o una hipérbola. Recordemos además que, si la elipse tiene
excentricidad igual a 1, entonces obtenemos una circunferencia (intersección con un plano
horizontal) como un caso particular. Graficar estas curvas, puede ser el resultado de un estudio
completo dentro de una aplicación que, entre otras cosas represente el movimiento de alguna
partícula como por ejemplo, el movimiento planetario que describe órbitas elípticas, o la
representación de estructuras dentro del mundo de la ingeniería civil, y que a partir de ellas se
construyen edificaciones o estructuras de considerable belleza, pero que además puedan
considerarse seguras por su forma geométrica(Zill et al., 2011).

Figura 1. Edificación cónica 3D (https://www.linguaschools.com/blog/es/event/visita-al-oceanografico-2/2020-03-14/)

2. CONTENIDO TEMÁTICO
 La circunferencia
 La parábola

2
3. DESARROLLO
3.1 LA CIRCUNFERENCIA
Definición:

Ecuación Canónica de la Circunferencia:

3
Figura 3. Circunferencia con centro en el origen 𝑂(0,0) (Castrillón & Mazuelo, 2008).

Ejemplo:

Figura 4. Circunferencia de radio 𝑟 = 5 y centro 𝐶(2, −3)

4
3.2 LA PARÁBOLA
Definición:

Ecuaciones Canónicas:
 Parábola cóncava hacia arriba con vértice en el origen

Figura 5. Parábola cóncava hacia arriba con vértice en el origen 𝑉(0,0)

5
Nota 1:

 Parábola cóncava hacia arriba con vértice fuera del origen

Figura 6. Parábola cóncava hacia arriba con vértice fuera del origen 𝑉(ℎ, 𝑘)

 Parábola cóncava hacia abajo con vértice fuera del origen


Para este caso, tenemos:

Figura 8. Parábola cóncava hacia abajo con vértice fuera del origen 𝑉(ℎ, 𝑘)

6
 Parábola cóncava hacia la derecha con vértice fuera del origen

Figura 9. Parábola cóncava hacia la derecha con vértice fuera del origen 𝑉(ℎ, 𝑘)

 Parábola cóncava hacia la izquierda con vértice fuera del origen

Figura 10. Parábola cóncava hacia la izquierda con vértice fuera del origen 𝑉(ℎ, 𝑘)

7
Ejemplo:

5
Figura 11. Parábola cóncava hacia arriba con vértice fuera del origen 𝑉(2 , 3)

8
Ejemplo Aplicativo

4. ACTIVIDADES Y EVALUACIÓN
4.1 Actividades
 Actividad 01: Describir un ejemplo de circunferencia con centro en el origen y otro con
centro fuera del origen, e indicar sus elementos (radio, centro y diámetro).
 Actividad 02: Describir un ejemplo de parábola para todos sus casos e indicar sus
elementos (vértice, foco, directriz, lado recto), además solucionar e interpretar el ejemplo
aplicativo con valores distintos y mayores a los estudiados.
Nota: La fecha de presentación de las actividades es el día viernes 05 de junio de 4pm a 8pm,
utilizar el formato más accesible y entendible para la presentación.
4.2 Evaluación
 Evaluación de la Actividad 01: Para evaluar esta actividad se utilizará la siguiente
Rúbrica.

9
Rúbrica de Evaluación

 Evaluación de la Actividad 02: Para evaluar esta actividad se utilizará la siguiente


Rúbrica.
Rúbrica de Evaluación

10
5. GLOSARIO
 Cóncavo - Convexo: Los conceptos de cóncavo y convexo, a veces, se nos olvidan
y otras veces, no estamos seguros cuando hablamos de una línea cóncava o
convexa. Cuando contemplamos la línea de la circunferencia desde el interior de
la misma nos referimos a una curva cóncava, lo que vemos desde el exterior es una
curva convexa(Zill et al., 2011).
 Diámetro: Recta que pasa por el centro de una circunferencia y es igual a dos
veces su radio.
 Superficies: Son figuras tridimensionales; el cono, el cilindro, la esfera, el
paraboloide son algunos ejemplos de superficies.

6. REFERENCIAS
Castrillón, J. G. P., & Mazuelo, M. C. G. (2008). Secciones cónicas: Una mirada desde la

derivación implícita. Medellín, Colombia.

Flores, Á., & Gómez, A. (2013). La modelación matemática y la enseñanza de las cónicas.

Zill, D. G., Wright, W. S., & Escutia, J. I. (2011). Matemáticas 3: Cálculo de varias variables.

McGraw-Hill/Interamericana.

11

También podría gustarte