Está en la página 1de 3

cual en ningún instante es un momento de

perdición o abandono, sino al contrario debe


vérsele como una “Ceremonia de la alegría y la
muerte de la autodestrucción romántica”
Referencias
La trasgresión de la realidad
(Argullol et al, p.310), que aparece indisociable
de la creación enamorada.
Argullol, R. (1999). El héroe y el único. en Madame Bovary de
De esta manera, la realización de amar
hasta la muerte; es una muestra clara del estilo
Madrid: Taurus.
Goethe, J. (1993). Werther. Bogotá: Gustave Flaubert
apasionado que movía cada proclamación de Panamericana.
afecto de los valores morales de un ideal
romántico supremo, donde la armonía
personal encausaba el destino y el final de
hombres y mujeres; claro está que esto no se
puede desligar del sufrimiento que trae para los
románticos todo gozo o placer, lo que inspira la
aparición del tributo a la soledad como
instancia de encuentro con el yo. Por lo cual,
para Werther la sensibilidad del ser es plena y,
Luis Alberto Cardozo González
ante todo, clave para llevar a cabo el viaje a la
profundidad mágica del sentido romántico, que
devela la apropiación de la visión humanizada

D
del desasosiego que se siente sacrificar el amor
por la certidumbre de la muerte. esde su inicio, la literatura manifestarlos como seres excepcionales,
realista se orienta al furor otorgándole espíritu a la materialidad. A su
Finalmente, Werther de Goethe se descriptivo de la sociedad vez, los personajes proyectan una imagen de
configura como una reacción emotiva contra la decimonónica (siglo XIX.), donde dimensiona inversión al ser descritos como artículos de
incrustación del hombre dentro de una esfera al hombre en un profundo desborde de consumo, objetos desnudos, mudos y pasivos.
netamente objetiva. Porque el hombre pasiones, esclavo de los vicios, ambicionando Todo esto es preciso gracias al uso de la palabra
romántico lo que anhela es un valor en sí mismo más de lo que le ofrece una sociedad en crisis y precisa. A lo cual (Vargas Llosa, 1974, p.16) se
que le llena de virtud su voluntad para formar su resquebrajada moralmente. Razón por la cual refiere “el instrumento mediante el cual se
identidad recociendo la condición humana que ese espíritu observador, lo encarna Flaubert, opera la transfiguración es el estilo. Es cierto,
lo rodea: “Es muy cierto que nada hay como el autor de “Madame Bovary”, quién a través del hay en Madame Bovary una especie de furor
amor para hacernos necesarios los unos a los uso estilístico del lenguaje logra rebasar los descriptivo”.
otros”. (Goethe et al p. 57) planos entre la realidad de ficción y la realidad
práctica, alcanzando un efecto de Adicionalmente, la palabra literaria,
transcendencia de los objetos inanimados al entendida como lenguaje. Es el encargado de

72 73
permitir la trascendencia, dado que al valerse de rebajar al hombre es lo que se conoce como el al objeto, rompiendo con los paradigmas de la Amor nel cor además, un echarpe para hacerse
la descripción transfigura la realidad, la elemento añadido, ese estilo artístico y original novela a través de la manipulación del lenguaje una bufanda” (Flaubert, 1999, p. 206).
deshace y la rehace de forma distinta. De ahí de Flaubert, es el encargado de darle autonomía percibiendo los nuevos significados de los
que se inicia un proceso de metamorfosis y a la realidad ficticia, lo que la distingue de lo sentimientos, los pensamientos y las acciones Por consiguiente, se desencadena una
reciprocidad, considerando que el objeto real, implementándola en los hombres, los de los personajes. serie de acontecimientos donde la
releva al hombre y el hombre asiste a la sentimientos, los candelabros. Siguiendo a transcendencia material de los objetos
conversión de lo inanimado. Constituyendo (Vargas Llosa, 1974, p.119) “los hombres Continuando con las cosas reconfiguran un nuevo plano enmarcados en los
una realidad paralela pero verosímil donde contaminan a las cosas y las cosas a los humanizadas otro aspecto significativo es la objetos idealizados. Estos permean los
ambos se complementan: los sentimientos, los hombres, se desvanecen los límites de lo inerte materialidad como resultado de la unión del sentimientos, los enaltece a través del placer
gestos, las partes del cuerpo se aventuran a lo y lo animado y, dentro de esa fraternidad entre amor y el dinero, puesto que las cosas son que Emma le ocasiona otorgarle detalles a su
humano. Tal es el caso “Aquel vestido de objetos y dueños, el narrador elige a unos para inseparables de los estados anímicos, se amante, objetos costosos que le permiten la
pliegues rectos escondía un corazón agitado, y describir a los otros”. confunden en un mismo plano. Según (Vargas acción de mutación de los sentimientos
aquellos labios tan púdicos no contaban su Llosa, 1974-p.126) “amor y dinero se apoyan y intangibles a lo tangible. Es decir, la liberación
tormenta”. (Flaubert,1999, p.117) De lo anterior, Flaubert elige a los activan mutuamente. Emma, cuando ama, de sus sentimientos transciende el eslogan de
objetos con el fin de revelar los perfiles de sus necesita rodearse de objetos hermosos, comprar por comprar, para adentrase al
Esta cita permite patentizar la forma en dueños, la personalidad, la ideología como embellecer el mundo físico, crear en torno un comprar por sí misma, con el fin de exaltar sus
que se desarticula la realidad física, puesto que sucede con Emma “su voluntad, como el velo decorado tan suntuoso como sus sentimientos”. sentimientos para personalizar en sus abrigos,
retomando a Vargas Llosa, el término de cosas de su sombrero sujeto por un cordón, palpita a las maletas que compra cuando planea su huida
humanizadas se refleja en la manera en que las todos los vientos; siempre hay algún deseo que A s í , l a a m a l g a m a a m o r- d i n e r o con Rodolfo y su entrada a la muerte espiritual.
cosas se les atribuyen funciones, se les da vida, arrastra, pero alguna conveniencia social que constituye un entramado entre los objetos y los Por ende “las cosas pasarán a convertirse en sus
en este caso al vestido, el cual despierta cierta retiene” (1999, p. 97). Aludiendo a la sentimientos, ambas van de la mano, el dinero amos y destructores.” (p. 127)
consideración o solidaridad ante el lector. En concepción de ser mujer, en este caso, oprimida embellece el amor, las cosas se elevan, de modo
vista de que protege a Madame Bovary de su por una sociedad que le atribuye según ella, más que el amor y el dinero se fusionan en una Desde este panorama, el papel de
infortunio, de su tormenta de ser mujer en un aventuras y reconocimiento al hombre que a la misma realidad, ya no se distingue el uno del compradora asume una mirada transgresora de
mundo regido por hombres mediocres que no mujer. En otras palabras, es una maldición ser otro. Más específicamente, Emma se rebeldía, de resistencia a los parámetros
cumplen con sus expectativas; Así que el mujer por ende desea tener un hijo en vez de una desprende del siglo XIX, para asistir a la establecidos del oleaje Kitsch, entendido como
vestido es susceptible a las desgracias hija, por lo cual nace Bertha condenada a una liberación de la mujer contemporánea al aquella que “designa la actitud de quien desea
humanas, posee dolor e incertidumbre. existencia trágica. Así que el sombrero se eleva encarnar un espíritu consumista, ese desate se complacer a cualquier precio y a la mayor
a una posición humana al comunicarnos presenta por la adquisición de objetos a través cantidad de gente posible.” (Kundera, 1978, p.
En la mayoría de la obra las cosas, la mensajes, abrir los sentidos, mostrar las del dinero, esa exaltación propia que se une a 179”). Estas actitudes de ceder a las
materialidad, las piezas ocupan un papel aspiraciones, creencias. una pasión poseedora que la lleva a la quiebra y normatividades sociales, a los medios de
protagónico, los guantes, los candelabros, los a su esposo Charles. Es así como Madame ideologización, cuyos aparatos ideológicos
sombreros, la gorra de Charles en su etapa de Sin embargo, esto no sería posible sin la Bovary cuando ama necesita rodearse de presentan una moral reintegrada, como la del
colegio, se intersecta con la realidad práctica forma, el talento que posee “El hombre pluma” objetos hermosos y atribuirles regalos a sus siglo XXI expuesto por los mass- medio,
experimental, es decir, convergen realidad y para profundizar en algunos aspectos del amantes. En concreto a Rodolfo y a León sucumben en Madame Bovary al asumir una
ficción, sucumbiendo la barrera de lo vivo y lo lenguaje, para trastocar la materialidad, para “Además de la fusta con empuñadura roja, postura ética que destroza los recursos de
muerto. Esta transgresión de elevar la materia y dotar de espíritu lo muerto y rebajar lo humano Rodolfo había recibido un sello con esta divisa: satisfacción del otro y se desliga del objeto

74 75
material para verlo en su totalidad, con toda una los asistentes a la feria agrícola en Yonville son Es preciso mostrar a “Madame Bovary” ficción literaria, ese totalizante que rompe las
percepción de canalizar sus sentimientos; fragmentados, se hace énfasis en su cara, como uno de los grandes emblemas de la estructuras del personaje y el objeto para
siendo una mujer que debe asumir una actitud cuello, patillas sometiéndose a un proceso de literatura de Flaubert y del periodo Realista, recurrir a efectos de inversión de lo inanimado a
dócil en pro de los demás y no del bien propio. mutación, al ser rebajados de su status de aunque Emma se encuentra sustentada como lo vivo. Todo estos gracias al lenguaje que
Por eso los sentimientos se tornan tangibles al humanos al estar presente en el mundo de los personaje romántico, en la medida que idealiza permite que la materia adquiera espíritu, se
manifestarse en los objetos que se encumbran a objetos, esa materialidad impuesta los conduce a los seres de sus lecturas en semejanza a Don reestructure lo real y lo ficticio.
una nueva dimensión, que enaltecen su amor, a una homogenización. No poseen nada Quijote. Ellos despliegan una existencia trágica
no llenan vacíos de ninguna índole, presentado particular, pierden la individualidad. desde el devenir de una sociedad en crisis, que
una abolición más al sistema Kitsch. se niega aceptar el cambio de la realidad. Por lo
Por otro lado, la unidad significativa de general recurren a “convertir esos demonios, Referencias
Ahora bien, no podemos olvidar el la humanización de las cosas y generadores de temas recurrentes, en realidades
término utilizado por Vargas Llosa de hombres simultáneamente de la transcendencia de lo ficticias con arquitectura y voluntad estética a Bustillo, C. (1997.) La aventura metaficcional.
cosificados, el cual es una muestra fiel del tejido físico, es la escena donde la forma se hace través de una ardua labor de metamorfosis” Venezuela; Equinoccio.
ficcional que se crea al volver materia al evidente. Baste como muestra, la escena del (Bustillo, 1997, p.46). En otras palabras, el Flaubert, G. (1999). Madame Bovary.
espíritu, considerando la elevación del objeto fiacre donde Madame Bovary y Leon tienen lenguaje como estructura orgánica de la forma Ecuador;Libresa
hacia lo humano, premisa que admite al relaciones sexuales, en que la pareja se ve es el que permite elevar los temas más Kundera, M. (1987). El arte de la novela.
hombre en una presencia pasiva, fría e inerte. sustituida por el fiacre. Flaubert se vale de la comunes, los objetos, la amistad, la infidelidad, Barcelona: Tusquets.
Flaubert se vale de la meticulosa descripción y escrupulosa descripción y del recurso del dato los vestidos a un plano superior dotado del Vargas, M. (1964). La orgia perpetua.
de unos recursos estilísticos encaminados a la escondido, para sugerir el acto de entrega poder del reordenamiento de la realidad. Sin el Barcelona: Bruguera.
manipulación del lenguaje, para crear este sexual, este dota de alma al carruaje, hace que el debido tratamiento del lenguaje solo se
efecto de transcendencia: desmembrar la figura lector deduzca el orgasmo por la mano que tiró obtendría un efecto de intranscendencia.
humana, describirlas por partes, una mano, trozos de papel al final de su recorrido, los
unos ojos, una boca, alcanzando la movimientos del carruaje se relacionan con el Finalmente, más allá de la formación
homogenización del individuo, perdiendo la naciente acto sexual y sin necesidad de romántica de Emma, un aspecto fundamental es
individualidad y mostrando una presencia mencionarlo de manera explícita. Esto es un el lenguaje, la forma en que Flaubert lo utiliza,
muda y pasiva del hombre que mediante la recurso estilístico de que se vale el autor para se vale del encuentro de la palabra precisa para
conversión se encamina al estado inanimado. ascender al objeto a un punto que posee entidad trastocar la realidad, la derroca ante los recursos
Por lo tanto, se transgrede la realidad propia. Reapareciendo ese elemento añadido, estilísticos. Tales son el dato escondido, las
experimental. Siendo más específicos ese estilo propio que le brinda el autor a la obra. cosas humanizadas, los hombres cosificados,
retomaremos el fragmento de la obra que constituyen el elemento añadido. Este
“y en el puerto, entre camiones y barricas, y permite que las cosas sean seres fundamentales
“Todas aquellas gentes se parecían. Sus en las calles, en los guardacantones, la gente
del pueblo se quedaba pasmada ante aquella en la trama de la historia, se eleven en planos
fofas caras rubias, un poco tostadas por el
sol, tenían el color de la sidra dulce, y sus cosa tan rara en provincias, un coche con las artísticos y sublimes, puesto que se invalidan
patillas ahuecadas salían de grandes cuellos cortinas echadas, y que reapareciera así los paradigmas de ver los objetos como
duros sujetos por corbatas blancas con el continuamente, más cerrado que en un
elementos armoniosos e inertes del paisaje sino
nudo bien hecho” (Flaubert, 1999, p.153). sepulcro y balbuciéndose como un navío”
(p.264). como seres de carne y hueso, que son la muestra
fiel de la mutabilidad de la realidad en la
Expuesto lo anterior, se evidencia como

76 77

También podría gustarte