Tarea 1 Sintesis Yineth Gonzalez

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL

Tarea1- Síntesis

Presentado a:

ALEJANDRA MARGARITA OLMEDO

Entregado por:

YINETH ALEXANDRA GONZALEZ SALAZAR

Código: 1.121.929.950

Grupo: 358016_27

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

14- FEBRERO-2020
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
1. Infografía
2. Responder con sus propias palabras ¿qué importancia tiene la higiene y seguridad
laboral en el sector empresarial y como la aplica en su vida personal?
Respuesta: Es de vital importancia en cualquier empresa con el fin de reducir la
probabilidad de accidentes de trabajo o una enfermedad profesional, por lo que estos
problemas traerían consecuencias que pueden ser perjudiciales para las compañías o la
salud del trabajador.

3. Investigar el concepto de que es un peligro, que es un riesgo y con sus propias


palabras definir la diferencia entre riesgo y peligro.
Respuesta:

Diferencias
Peligro Riesgo
 Es el potencial de  Es la probabilidad de
causar daño que se produzca un daño
 Puede ser (Físico,  Se determina por la
Biológico o Químico) exposición (Que cantidad, Cuanto
tiempo, Conque frecuencia

 La probabilidad de  La probabilidad de
exposición es alta exposición es baja
4. CONCLUSIÓNES

La higiene y seguridad laboral es más que un conjunto de medidas técnicas destinadas a


“proteger” contra cualquier riesgo a los trabajadores, a las instalaciones, a los elementos de
trabajo, a los materiales y a los productos de la empresa.
La creación de un ambiente seguro en el trabajo implica cumplir con las normas y
procedimientos, sin pasar por alto ninguno de los factores que intervienen en la confirmación
de la seguridad como son: en primera instancia el factor humano (entrenamiento y motivación),
las condiciones de la empresa (infraestructura y señalización), las condiciones ambientales
(ruido y ventilación), las acciones que conllevan riesgos, prevención de accidentes, entre otros.

5. BIBLIOGRAFIA

 Álvarez Heredia, F. (2012). Salud ocupacional y prevención: guía práctica. [N.p.]:


Ediciones de la U. (Pág. 17-32)
Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/detail.action?docID=3
198909
 Ministerio de Salud y Proyección Social (2017). Aseguramiento en Riesgos
Laborales s.f. Recuperado
de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VP/DOA/RL/Ase
guramiento%20en%20riesgos%20laborales.pdf

También podría gustarte