Está en la página 1de 3

1.

QUE ES LA GERENCIA FINANCIERA

La gerencia financiera: es la encargada de la administración eficiente del capital de trabajo dentro


de un equilibrio de los criterios de riesgo y rentabilidad, además de orientar la estrategia financiera
para garantizar la disponibilidad de fuentes de financiación y proporcionar el debido registro de las
operaciones como herramientas de control de gestión de la organización.

La gerencia financiera efectiva es más que contabilidad y reportes, es crucial en todas las etapas
del ciclo de negocios.

 Se encarga de la consecución de dinero para el negocio.


 Mantener las relaciones con los inversionistas,
 Incluye la contabilidad, el reporte y la comunicación efectiva,
 Involucra los presupuestos y pronósticos, así como la administración de los costos y el flujo
de efectivo.
 También evalúa proyectos y administra activos.

1.1 OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

 El objetivo de los estados financieros es proveer información acerca de la posición


financiera, resultados y cambio en la posición financiera de una empresa que es útil para
una gran variedad de usuarios en la toma de decisiones de índole económica.

 Los estados financieros preparados con tal propósito satisfacen las necesidades comunes
de la mayoría de los usuarios.

 Puede definirse técnicamente como un conjunto de componentes interrelacionados que


permiten capturar, procesar, almacenar y distribuir la información para apoyar la toma de
decisiones y el control en una institución.

“En resumen, el objetivo general de la contabilidad financiera es generar información útil y


oportuna para la toma de decisiones de los diferentes usuarios, de la misma forma es objeto de la
contabilidad financiera: controlar todas las operaciones financieras realizadas en las entidades.

1.2 OBJETIVOS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA

La información financiera tiene como objetivos fundamentales:


 
 Predecir flujos de efectivo.
 Apoyar a los administradores en la planeación, organización y dirección de los negocios.
 Tomar decisiones en materia de inversiones y crédito.
 Evaluar la gestión de los administradores del ente económico.
 Ejercer control sobre las operaciones del ente económico.
 Fundamentar la determinación de cargas tributarias, precios y tarifas.
 Ayudar a la conformación de la información estadística nacional, y Contribuir a la
evaluación del beneficio o impacto social que la actividad económica de un ente represente
para la comunidad.
 
La contabilidad financiera permite:
 
a. Obtener en cualquier momento la información ordenada y sistemática sobre el
desenvolvimiento económico y financiero de la empresa.
 
b. Establecer en términos monetarios, la cuantía de los bienes, deudas y el patrimonio que posee
la empresa.
 
C. Llevar un control de todos los ingresos y egresos.
 
d. Facilitar la planeación, ya que no solamente da a conocer los efectos de una operación
mercantil, sino que permite prever situaciones futuras.
 
e. Determinar las utilidades o pérdidas obtenidas al finalizar el ciclo contable.
 
f. Servir de fuente fidedigna de información ante terceros (los proveedores, los bancos, y el
Estado)
 
g. Registrar sistemáticamente todas las transacciones u operaciones de la empresa
 
h. Controlar en forma efectiva todos los bienes y obligaciones de la empresa.

i. Presentar en un momento determinado la situación financiera de la empresa


 
j. Analizar e interpretar los hechos económicos lo que permite conocer el desarrollo o retroceso de
la empresa.
 
k. Proyectar con anticipación las actividades económicas de la empresa.
 
1. Proteger y comprobar que los recursos, obligaciones y todas las transacciones de la empresa
son de carácter confiable ante el estado y ante terceras personas.
 
m. Determinar las utilidades o pérdidas obtenidas en cada periodo.

2. SISTEMAS DE INFORMACION FINANCIERA

2.1Sistema de información

Partiendo de que Sistema se puede definir como: El conjunto de elementos, normas,


procedimientos, que se interrelacionan entre si, con una secuencia lógica y ordenada de pasos
para lograr un resultado, podemos emitir nuestro criterio particular de Sistemas Informativos,
conjunto de datos recolectados de diferentes hechos en una.

2.2 Qué es Sistema de información:


Un sistema de información es un conjunto de datos que interactúan entre sí con un fin común.
En informática, los sistemas de información ayudan a administrar, recolectar, recuperar, procesar,
almacenar y distribuir información relevante para los procesos fundamentales y las particularidades
de cada organización.
2.3 Componentes de un sistema de información
Los componentes que forman un sistema de comunicación son:

1. la entrada: por donde se alimentan los datos,


2. el proceso: uso de las herramientas de las áreas contempladas para relacionar, resumir o
concluir,
3. la salida: refleja la producción de la información, y
4. la retroalimentación: los resultados obtenidos son ingresados y procesados nuevamente.

2.4 Ciclo de vida de un sistema de información


El ciclo de vida de un sistema de información es continuo y se compone de las siguientes fases:

1. Investigación preliminar, identificación de fortalezas y amenazas


2. Definición de las necesidades y requerimientos
3. Diseño
4. Desarrollo y documentación del software
5. Pruebas
6. Implementación y mantenimiento
7. Identificación de debilidades y oportunidades

EJEMPLO:

NIIF: NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA

Las normas internaciones de información financiera son las normas contables emitidas por el
consejo de normas internacionales de contabilidad (IASB, por sus siglas en inglés) con el propósito
de uniformizar la aplicación de normas contables en el mundo, de manera que sean globalmente
aceptadas, comprensibles y de alta calidad. Las NIIF permiten que la información de los estados
financieros sea comparable y transparente, lo que ayuda a los inversores y participantes de los
mercados de capitales de todo mundo a tomar decisiones.

VIDEO:

https://www.youtube.com/watch?v=g656qJsCtmI&feature=youtu.be

También podría gustarte