Está en la página 1de 6

Versión: 01

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA


SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Y AUTOCONTROL Código: GFPI-G-001
Guía de Aprendizaje para el Programa de Formación
Complementaria Virtual Fecha de Vigencia:
2013-10-09

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

Programa de formación: Arquitectura de computadores.


Competencia: Resultados de Aprendizaje: Duración en horas de la
actividad
220501001 220501001 - 01
Realizar mantenimiento Analizar el orden secuencial
preventivo y predictivo que del ensamble para lograr la 10 horas
prolongue el integración de las partes del
funcionamiento de los hardware acorde al manual
equipos de cómputo. del fabricante.

2. PRESENTACIÓN

La presente Guía de Aprendizaje tiene como finalidad, orientar su proceso de


enseñanza-aprendizaje-evaluación (E-A-E) que le permita “Como la historia de la
tecnología ha tenido grandes cambios) Comprender cómo ha venido cambiando la
tecnologías con la generación de otros dispositivos y accesorios” a partir de la
realización de las acciones, descritas en las estrategias metodológicas como: la
exploración de saberes previos, la apropiación del aprendizaje y la aplicación del
conocimiento, que conduzcan a alcanzar los resultados planteados en esta Unidad
de Aprendizaje y reunir las Actividades ( evidencias) de Aprendizaje.

¡Ánimo en esta travesía… por el Aprendizaje Autónomo¡


“El primer humano que insultó a su enemigo en lugar de tirarle una piedra fue el fundador de
la civilización”. Sigmund Freud

3. CONOCIMIENTOS PREVIOS

Antes de elaborar las evidencias propuestas en esta actividad de aprendizaje, es


preciso verificar que realizó las actividades iniciales:

a. Actualizar los datos personales.


Versión: 01
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Y AUTOCONTROL Código: GFPI-G-001
Guía de Aprendizaje para el Programa de Formación
Complementaria Virtual Fecha de Vigencia:
2013-10-09

b. Realizar el Sondeo de conocimientos previos.


c. Presentarse ante su instructor y compañeros en el Foro social.
d. Realizar la Evidencia: Actividad interactiva “Reconocimiento de la plataforma".

EI aprendiz debe de identificar conocimientos previos, como estrategia para la


activación cognitiva y con el propósito de articular significativamente la nueva
información.

 Se requiere que el estudiante AVA tenga dominio de las condiciones básicas


relacionadas con el manejo de herramientas informáticas de las nuevas
tecnologías de la información y la comunicación TIC
 Se requiere que el estudiante en formación explore los materiales y documentos
de apoyo de la Unidad semana 1.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE : FORO TEMÁTICO UNIDAD 1


Descripción:
Después de haber navegado por los contenidos y realizado la lectura de los
documentos, consigne sus apreciaciones en este foro respecto al siguiente planteamiento:

Mencione algunas de las ventajas técnicas del ¿Por qué? son importantes los
computadores en nuestros días.
 Justifique su respuesta.
 Este ejercicio tiene como finalidad encaminarlo y motivarlo en el desarrollo de los
temas de esta actividad de aprendizaje, por tal razón no es calificable
Ambiente(s) requerido: Curso Arquitectura de Computadores en la Plataforma Territorium
- Menú del curso – Foros (Foro Temático 1 - Introducción a la Arquitectura de
Computadores)

Material (es) requerido: Descargar el material que se encuentra en la carpeta


ACTIVIDAD 1 – Materiales del programa: “Materiales de formación” y Materiales
complementarios”, encontraras videos e información de mucha ayuda para la solución del
foro temático, evaluación y el taller.
Versión: 01
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Y AUTOCONTROL Código: GFPI-G-001
Guía de Aprendizaje para el Programa de Formación
Complementaria Virtual Fecha de Vigencia:
2013-10-09

4. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE : ACTIVIDAD UNIDAD 1


Descripción:
Nombre de la actividad: Taller: Introducción a la Arquitectura de Computadores – Historia

Realice la evolución histórica del computador desde el año 2000 hasta el 2010,
investiguen en el material del curso, documentos de apoyo y en Internet la evolución
histórica del computador entre los años 2000-2010. y preséntelo en una tabla donde se
evidencie esta línea histórica.
Ambiente(s) requerido: Curso Arquitectura de Computadores en Plataforma Territorium -
Menú del curso –Clic en Contenido del curso; clic en PROYECTO; clic en Actividades y
clic en Actividad 1.
Material (es) requerido: (Descripción del material de consulta y su ubicación) Descargar
el material menú- Material del Curso – Unidad 1 - Introducción a la Arquitectura de
Computadores

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE : EVALUACIÓN


Descripción: La evaluación “evolución histórica del computador” consta de 5 preguntas en
la que encontraras preguntas de: verdadero/ falso y de selección múltiple. Tienen 30
minutos para resolver la prueba. 3 oportunidades.

Ambiente(s) requerido: Curso Arquitectura de Computadores en la Plataforma Territorium.


Menú del curso: Clic en Contenido del curso; clic en PROYECTO; clic en Actividades y
clic en Actividad 1.
Material (es) requerido: Estudiar el material, “Materiales de formación” y Materiales
complementarios”, encontraras videos e información de mucha ayuda para la solución del
foro temático, evaluación y el taller. La ruta es: Clic en Contenido del curso; clic en
PROYECTO; clic en Materiales del programa (Material de formación y Material
complementario). UNIDAD 1- INTRODUCCIÓN A LA ARQUITECTURA DE
COMPUTADORES
Versión: 01
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Y AUTOCONTROL Código: GFPI-G-001
Guía de Aprendizaje para el Programa de Formación
Complementaria Virtual Fecha de Vigencia:
2013-10-09

5. EVIDENCIAS Y EVALUACION

Evidencia de
Producto TALLER
 Estudie, resuelva y comente la actividad en un archivo
formato Word o PowerPoint y envíelo únicamente a través
del link de envío de la actividad -Adjunta y envía-.
No olvide referenciar todas las páginas web visitadas.

Evidencia de  EVALUACIÓN
Conocimiento Desarrollar la evaluación on-line en la Plataforma Territorium

Forma de entrega: TALLER:


Documento adjuntado y enviado por el link de envío de la actividad
de la semana

EVALUACION
Ingresar al enlace de EVALUACIÓN SEMANA 1

6. GLOSARIO DE TÉRMINOS

 MACROCOMPUTADORAS (MAINFRAMES)

Ordenadores de uso industrial, tienen gran procesamiento y al igual que las


supercomputadoras puede tener cientos de usuarios conectados al mismo mainframe
(multiusuario).

 MEGAHERTZ

Parámetro que determina en frecuencia de reloj la velocidad de funcionamiento de la


computadora.
Versión: 01
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Y AUTOCONTROL Código: GFPI-G-001
Guía de Aprendizaje para el Programa de Formación
Complementaria Virtual Fecha de Vigencia:
2013-10-09

 MEMORIA RAM

Random Access Memory. Memoria de lectura y escritura, al perder la energía se borran


todos esos datos.

 MEMORIA ROM

Read Only Memory. Memoria (Chip ya integrado en la board) de solo lectura de datos.
No se borra la información al perder la energía.

 MINICOMPUTADORES

Son computadoras de menor tamaño, fiabilidad y velocidad. Usados por medianas


empresas, uso general.

 MEGABYTE

El megabyte (MB) o megaocteto (Mo) es una cantidad de datos informáticos. Es un


múltiplo del byte u octeto que equivale a 106 B (un millón de bytes).

 ORDENADOR

Máquina capaz de recoger y enviar datos, ejecutar funciones sin necesidad de la


intervención humana.

 PCI

Reemplazo de las ranuras agp.

 PERIFÉRICOS

Son las unidades de entrada y salida.

 RAM

La memoria de acceso aleatorio (Random-Access Memory, RAM) se utiliza como


memoria de trabajo de computadoras para el sistema operativo, los programas y la
mayor parte del software. En la RAM se cargan todas las instrucciones que ejecutan la
unidad central de procesamiento (procesador) y otras unidades de cómputo.

 SISTEMA OPERATIVO

Programa principal para controlar la ejecución de todos los programas.


Versión: 01
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Y AUTOCONTROL Código: GFPI-G-001
Guía de Aprendizaje para el Programa de Formación
Complementaria Virtual Fecha de Vigencia:
2013-10-09

 SOFTWARE

Parte intangible y lógica del computador.

 SUPERCOMPUTADORAS

Computadora rápida multiusuario constituida por varios procesadores.

 UNIDADES DE ENTRADA

Dispositivos externos del computador que reciben la información del usuario: Mouse,
Teclado, Scanner.

 UNIDADES DE SALIDA

Dispositivos externos del computador que envían la información al usuario: Monitor,


Parlantes, Impresora.

7. BIBLIOGRAFIA

MOTA Legnis, Origen y evolución del computador,


http://www.monografias.com/trabajos6/orievo/orievo.shtml ., 13 Diciembre 2000

Anexo: Historia de la computación,


http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Historia_de_la_computaci%C3%B3n , 20 Noviembre
2010

CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha


Centro de Industria y
Diana Marcela Díaz Tutora Noviembre
Autores de la Construcción.
García Virtual de 2013
Regional Tolima

También podría gustarte