Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Escuela de Ciencias administrativas económicas y de negocios


Programa de administración de empresas

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

PASÓ 4

” GENERACIÓN DE IDEAS DE NEGOCIO”

PRESENTADO POR:

OSCAR JAVIER ROMERO SALDAÑA: 1069944298

PAOLA MARICELL SAMUDIO: 1086133495

GRUPO: 110013_ 54

PRESENTADO A:

CAROLINA IVETH SANCHEZ

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
FLORENCIA – CAQUETA
MAYO DEL 2020
Introducción

UNIMEDICAL DEL SUR en base de Las investigaciones reflejan beneficios para


aquellas compañías que establecen programas efectivos de seguridad y salud para proteger
a sus empleados: Reducción en la intensidad y severidad de lesiones y enfermedades
relacionadas con el trabajo Mejora la moral de los empleados Aumenta la productividad
Bajan los costos por compensación.

Una de las principales preocupaciones de una compañía debe ser el control de riesgos que
atentan contra la salud de sus trabajadores y contra sus recursos materiales y financieros. La
salud de la población trabajadora es uno de los componentes fundamentales del desarrollo
de un país y a su vez refleja el estado de progreso de una sociedad; visto así, un individuo
sano se constituye en el factor más importante de los procesos productivos.
Objetivos

Objetivo General

Aplicar la metodología PESTEL, sobre la idea de negocio, por medio de un análisis a nivel
político, económico, social, tecnológico, ecológico y legal.

Objetivos Específicos

 Análisis PESTEL
 Impactos negativos y positivos sobre la idea de negocio
 Descripción de los factores sociales encontrados
Análisis PESTEL

Factor Político (leyes, proyecto de ley, decretos normas vigentes o en curso)

El decreto 2346 de 2007

Por la cual se regula la práctica de evaluación medicas ocupacionales y el manejo y


contenido de las historias clínicas ocupacionales.

EL MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL,

En uso de sus atributos legales, en especial de las que le confiere el artículo 348 del código
sustantivo del trabajo, el literal a del articulo 83 de la ley 9 de 1979, el numero del articulo
2 del decreto 205 de 2003 y el articulo 56 decreto 1295 de 1994.

Que el concejo nacional de riesgos profesionales en su función de recomendar las normas


técnicas de salud ocupacional que regulan el control de los factores de riesgo, según lo
dispuesto por el articulo 70 del decreto 1295 de 1994, creo la comisión nacional para el
desarrollo de normas técnicas, mediante acuerdo numero 004 de 2001. Quien avalo las
recomendaciones en cuanto a la practica de evaluaciones medicas ocupacionales;

Que conforme al decreto 614 de 1984 es obligación de los empleadores organizar y


garantizar el funcionamiento de un programa de salud ocupacional;

Que según lo dispuesto en el numeral del artículo 10 de la resolución 1016 de 1989, la


realización de las evaluaciones medicas ocupacionales es una de las principales actividades
de los subprogramas de medicina preventiva y del trabajo;

Que las evaluaciones medicas ocupacionales constituyen un instrumento importante en la


elaboración de los diagnósticos de las condiciones de salud de los trabajadores para el
diseño de programas de prevención de enfermedades, cuyo objetivo es mejorar su calidad
de vida;

Que el seguimiento estandarizado de las condiciones de salud de los trabajadores en los


lugares de trabajo y la unificación de criterios en la aplicación de la evaluación medicas
ocupacionales, permite que sus resultados sean aplicados en la recolección y análisis de la
información estadística, desarrollo de sistemas de vigilancia epidemiológica, programas de
rehabilitación integral y proceso de calificación de origen y pérdida de capacidad laborar;

Que, en virtud de lo anterior, se hace necesario establecer normas para el manejo de las
historias clínicas ocupacionales;

En mérito de lo expuesto,

Ve la resolución del Min. Salud 1995 de 1999

Factor Económico (impuestos, TLCS)

 La Estrategia Planeada: “Las intenciones precisas son formuladas y articuladas por


un liderazgo central y se les da apoyo mediante controles formales para asegurar su
implantación sin sorpresas, en un entorno, que sea benigno, controlable o
predecible, estas estrategias son muy deliberadas”

 - Es Económica: Busca la rentabilidad del patrimonio por medio de la producción


de bienes y servicios con mira a obtener utilidades.

 - Es Competitiva: Aun cuando goce de cierta protección en varios mercados, tiene


que enfrentarse a la competencia en otros mercados.

- Es Social, Política y Cultural: Forman parte integral de su acción

Factor Social (desempleo, población, competencia). - Es Social, Política y Cultural:


Forman parte integral de su acción
IPS SALUD OCUPACIONAL LLAMADA UNIMEDICAL DEL SUR es una empresa

dedicada a ofrecer servicios de salud también vela por el bienestar, la salud y las

condiciones de trabajo de cada individuo en una organización. La presencia de la salud

ocupacional en una organización es de vital importancia ya que además de procurar el

más alto bienestar físico, mental y social de los empleados, éste también busca

establecer y sostener un medio ambiente de trabajo seguro y sano

Durante abril, la tasa de desempleo alcanzó 10,3% a nivel nacional. Esto significa un

repunte de casi un punto porcentual frente al 9,5% del mismo mes del año anterior. Y lo

más grave, este incremento se produjo con una caída de más de dos puntos porcentuales en

la tasa global de participación, que pasó de 64,2% a 62,2% en el mismo periodo, y en la

tasa de ocupación. De hecho, según los datos del Dane, la economía destruyó alrededor de

775.000 puestos de trabajo en el último año, una cantidad que no se veía desde finales de

2008.

Dentro del factor social podemos identificar y analizar la situación de nuestro público

objetivo es decir al grupo de personas que cumplen con determinadas características las

cuales hacen que una empresa pueda aspirar venderle sus productos o servicios. De igual

manera se debe analizar qué es lo que los consumidores valoran al momento de comprar o

adquirir un producto entre estas está la creatividad, calidad y desempeño.

Por ultimo debemos tener en cuenta el análisis de la competencia, saber lo que están

haciendo las empresas que se dedican a vender lo mismo; ya sea de manera directa o
indirecta. Teniendo en cuenta temas de importancia como el análisis de los recursos,

capacidades, estrategias, ventajas competitivas, fortalezas, debilidades y demás

características de los actuales y potenciales, con el fin de poder en base a dicho análisis,

tomar decisiones o formular estrategias que permitan competir con ellos de la mejor manera

posible.

Dentro de los factores sociales podemos encontrar:

 Aumento de la conciencia por el auto cuidado.

 Desempleo de los clientes potenciales.

 Cambios en los gustos de la población.

 Alto nivel de competencia.

 Aumento en la tasa de crecimiento poblacional.

 Condiciones de vida de la Población.

 Factor Tecnológico (TICS, redes sociales)

UNIMEDICAL DEL SUR S.A.S. establece que la solicitud de atención en el área de

medicina laboral (examen de ingreso, periódico y de retiro) debe ser solicitada Mediante

correo electrónico unimedicaldelsur@hotmail.com, teléfono 4550843 celular 3143264577.


Factor Ecológico (Impacto ambiental)

 UNIMEDICAL DEL SUR se compromete a mantener un medio ambiente más sano,


mediante la aplicación de la normatividad ambiental y sanitaria vigente a través de
la capacitación continua y la práctica de acciones necesarias para crear una
conciencia ambiental en la institución que eliminen la contaminación y protejan la
comunidad, con la participación activa de la Gerencia, de todos sus funcionarios y
usuarios en general.

Para lograrlo asume el siguiente compromiso:

 Adoptar el presente Plan de Gestión Integral de Residuos Hospitalarios (PGIRHS)


con el fin de alcanzar los objetivos propuestos.

 Asignar presupuesto necesario para la ejecución del PGIRHS en todos sus aspectos.
 Proporcionar el tiempo y los medios necesarios para la capacitación y
sensibilización del personal en cuanto a normas y parámetros que rigen la
conservación del medio ambiente, procesos de segregación, manipulación,
transporte interno, almacenamiento, transporte externo, tratamiento y disposición
final de los residuos.

 Velar por el funcionamiento y operatividad del Comité de Gestión Ambiental al


interior de la Institución. Factor Ecológico (Impacto ambiental)

Factor Legal (normas del sector, decretos, controles, leyes de estricto cumplimiento)

 Políticas establecidas por el gobierno en la ley 100 con sus decretos

 reglamentarios a tener en cuenta son:

 - Decreto 314 /94, limita la base de cotización, obligatoria en los regímenes del

sistema general de pensiones.

 - Decreto 691/94, se incorporan los servicios públicos al Sistema General de

Pensiones.

 - Decreto 692 / 94, 1888, 1889 / 94, se reglamenta parcialmente la ley 100 de 1993

del Sistema General de Seguridad Social Integral.

 - Decreto 1895 / 94, se reglamenta el régimen subsidiado del Sistema de Seguridad

Social en Salud contenido en el decreto ley 1298 del 94.

 - Decreto 1896/ 94, se reglamenta el fondo de solidaridad y garantías. Dentro de los

aspectos importantes a señalar es la definición de empresa social del estado como

una entidad pública descentralizada encargada de prestar servicios de salud la cual


debe responsabilizarse de seis planes de régimen de beneficios del sistema de

seguridad social (Ley 100):

 - Plan Obligatorio de Salud (POS) –Art. 162

 - Plan de Atención Básica (PAB) –Art. 165

 - Plan de Atención Materna Infantil (PAMI) – Art. 166

 - Plan de Riesgos Catastróficos y accidentes de tránsito – Art.167

 - Plan de Atención inicial de urgencias – Art. 168


 - Planes complementarios Art. 169
ANALISIS PESTEL

Factor Detalles Plazo Impacto


POLITICO Corto Mediano Largo
P 1 año o 1 a 3 años Más de
menos 3 años
ECONOMICO
E
SOCIAL Prácticas El estilo de vida y las costumbres de los habitantes del Positivo
S Cotidianas que municipio del Valle del Guamuez Putumayo
realiza una intervendrán como principal factor en el éxito de la
persona, empresa productora y comercializadora de panela ya X
familia o grupo que son ellos los principales consumidores mientras se
para puedan extender sus ventas a otros municipios.
cuidar de su
salud.
Situación de la Negativo
persona que
está en Cuando los clientes potenciales están desempleados no
condiciones de cuentas con los recursos necesarios para la compra de X
trabajar pero no los productos que oferta la empresa en este caso Panela.
tiene empleo o
lo ha perdido
Competencia Negativo
existencia de
un gran número
de empresas Aumento de la Competencia en la región. X
que realizan la
oferta y venta
de un producto.
TECNOLOGICO
T
ECOLOGICO Sistemas Los sistemas agroindustriales que son amigables con el X Positivo
E agroindustriales medio ambiente están siendo altamente valorados en el
amigables con mercado por los consumidores.
el medio
ambiente
Cadena deEn la cadena de abastecimiento de este importante X Negativo
abastecimiento producto desde su proceso de fabricación hasta la
entrega final del producto se identificaron los impactos
negativos en el ambiente, causados principalmente por
los vertimientos de líquidos y la operación de
combustión ocasionada en las etapas de clarificación,
evaporación y concentración, que se realizan en la
hornilla.
Consumo de El mantenimiento de las condiciones higiénicas y X Moderado
agua sanitarias en las plantas productoras de panela demanda
un volumen considerable de agua en operaciones de
lavado y limpieza de instalaciones y equipos.

Consumo de Para el funcionamiento de los equipos de la molienda, X Moderado


energía específicamente de los molinos y hornillas paneleras,
por lo general se utilizan los combustibles y la energía
eléctrica.
Vertimientos Las operaciones de los trapiches que consumen agua X Positivo
líquidos generan vertimientos líquidos que se mezclan en un
sistema único de drenaje de aguas residuales.
Deforestación La leña cortada nunca se repone, lo que produce X Negativo
deforestación de las zonas aledañas al trapiche.
LEGAL
L
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias administrativas económicas y de negocios
Programa de administración de empresas

CONCLUSIONES

 Se llegó a la conclusión que el análisis PESTEL permite ver las tendencias que está

tomando el mercado y anticiparse a ellas para tomar posiciones de actuación y de igual

manera tener un conocimiento constante de todas las variables que rodean a una

empresa es crucial para poder pilotar las diferentes estrategias y poder adaptarse a

cualquier cambio.

 En conclusión, la salud ocupacional a estado desde los inicios de la humanidad

brindando un bienestar a los trabajadores.

 Por lo tanto, decimos que la salud ocupacional se define como la disciplina que busca el

bienestar físico, mental y social de los empleados en su sitio de trabajo.


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias administrativas económicas y de negocios
Programa de administración de empresas

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Microsoft Word - HORNILLAS PANELERAS. (2020). Retrieved 21 April 2020, from


http://www.panelamonitor.org/media/docrepo/document/files/hornillas-paneleras-
evaluacion-de-su-impacto-ambiental.pdf

 Análisis PEST y análisis FODA (S.F.) Recuperado de: 1-05-


2020http://accioneduca.org/admin/archivos/clases/material/pest-y-
foda_1563803873.pdf

También podría gustarte