Está en la página 1de 13

Sistema renal

Es un sistema urinario humano es un conjunto de órganos que se encargan de de la


producción, almacenamiento y expulsión de la orina.

Estructura
Los riñones, uréteres, vejiga y uretra son las principales estructuras del sistema urinario.

 Los riñones: los riñones están cubiertos de un tejido conectivo denso que se llama
capsula renal, los riñones son órganos en forma de frijol que se encuentran en la
parte posterior de la pared abdominal, detrás del peritoneo; los riñones son los
encargados de filtrar la sangre que vienen de las arterias renales para eliminar las
sustancias no adecuadas del organismo, también secretan los residuos de orina.
 Los uréteres: son unos tubos largos y delgados conformados por musculo liso, al
estar formados de musculo liso estos se contraen e impulsan la orina hacia la
vejiga. Los uréteres en una persona adulta pueden medir de 25 a 30 cm
 La vejiga: es un órgano que se sitúa en la parte inferior del abdomen y superior de
la pelvis, su función principal es contener la orina que llega a los riñones a través
de los uréteres. Cuando la vejiga esta vacía se ponen en contacto las paredes
superiores con las inferiores, en su interior este revestido de una mucosa con un
epitelio poliestratificado que es impermeable a la orina.
 La uretra: es la encargada de transportar la orina que esta ubicada en la vejiga
hacia el exterior, la uretra es diferente entre los dos sexos la uretra masculina es
de 20 cm de largo y tiene una doble función ya que por este mismo conducto se
expulsa el semen y la orina. La uretra femenina es mas corta que la masculina esta
mide de 3 a 4 cm de largo y termina en la vulva y la función de esta es únicamente
urinaria.

Funciones
Este sistema es el encargado de la producción, almacenamiento, y expulsión de la orina.
Otras funciones principales son:
 Filtrar y eliminar sustancias extrañas, químicas y fármacos; por medio de la orina,
ya que, si estas fueran retenidas, podrían causar efectos no deseados.
 Concentrar o diluir la orina y así de esta manera se mantiene el agua que el
organismo necesita para funcionar.
 Reabsorbe o elimina los minerales como el sodio, potasio, calcio, fosforo,
magnesio, etc., las cuales son necesarias para realizar nuestras actividades.
 Produce hormonas como la eritropoyetina, que es necesaria para mantener segura
la producción de glóbulos rojos en la medula ósea y de esta manera se evita la
anemia o la renina, que es la encargada de regular la presión arterial.
 Activa la vitamina D, para que de esta manera pueda estimular la absorción
intestinal del calcio y su deposito en el hueso, y de esta manera se disminuye el
riesgo de fracturas debido al aumento de su consistencia.
 Mantenimiento de la glucemia. Los riñones pueden utilizar el aminoácido
glutamina para la gluconeogénesis, síntesis de nuevas moléculas de la glucosa, y
luego libera la glucosa hacia la sangre para mantener la glucemia.

Formación de la orina
La orina esta formada en un 95% agua, mientras que el 2% esta compuesta de sales
minerales como lo son cloruros, sulfatos, sales amoniacales y el 3% restante son
sustancias orgánicas como la urea, acido úrico, acido hipúrico y creatinina; la orina y el
sudor son las dos principales fuentes de la perdida de agua del cuerpo.

 Filtración: La sangre que es transportada por la arteriola aferente llega al


glomérulo, y los solutos del plasma atraviesan los capilares a una velocidad muy
alta. Dentro del glomérulo se filtran los residuos metabólicos, y los nutrientes de
pequeño tamaño que serán desechado: el paso de una cantidad de agua da lugar
allí a la formación de un líquido, al que se lo denomina filtrado glomerular.
 Reabsorción tubular: El líquido filtrado avanza por los túbulos renales, y allí
algunas de las sustancias son reabsorbidas e incorporadas a la sangre
nuevamente. Algunas de las sustancias que se reabsorben son el agua, el sodio, la
glucosa, el fosfato, el potasio, aminoácidos y el calcio.
 Secreción tubular: Desde el plasma sanguíneo hacia el espacio urinífero es
transportada gran parte de las sustancias sanguíneas, mientras que las sustancias
de desecho se producen desde los capilares tubulares hacia el lumen del túbulo,
en la zona distal.
Una vez que se conforma la orina, el líquido llega al tubo recolector donde lo único
que puede agregar es un poco más de agua, por lo que no se lo considera una fase
más de la formación. Sin embargo, es ese lugar en donde el liquido adquiere el
nombre de orina, y es transportada hacia la vejiga urinaria, donde se almacenará
hasta que se produzca el reflejo de orinar.

Imagen del sistema urinario


Patologias generales del sistema renal

 Calculos renales: los cálculos renales se producen cuando la cantidad de sustancias


que forman cristales, como el calcio, el oxalato y el ácido úrico, en la orina es
mayor de la que pueden diluir los líquidos presentes en esta. Al mismo tiempo, la
orina puede carecer de sustancias que impidan que los cristales se adhieran unos a
otros, lo que crea un entorno ideal para la formación de cálculos renales.
 Cistitis: Es la inflamación aguda o crónica de la vejiga urinaria. Puede tener
distintas causas, la más frecuente es una infección por bacterias gram negativas.
Los síntomas más comunes son: aumento de la frecuencia de las micciones,
presencia de turbidez de la orina y sensación de quemazón al orinar (disuria).
 La insuficiencia renal o fallo renal se produce cuando los riñones no son capaces
de filtrar adecuadamente las toxinas y otras sustancias de desecho de
la sangre. Fisiológicamente, la insuficiencia renal se describe como una
disminución en el flujo plasmático renal, lo que se manifiesta en una presencia
elevada de creatinina en el suero.

Sistema digestivo

Estructura
Este sistema estaformado por organos que se encargan de realizar el proceso de la
digestion, es decir que se encargan de transformar los alimentos que entran al cuerpo
para que puedan ser absorbidos y utilizados por las celulas del cuerpo. El sistema digestivo
se comforma por:

 Boca y glandulas salivales: la boca es una cavidad por donde los alimentos entran
y de esta forma se comienza el proceso de la digestion, la boca a su vez tiene
diferentes estructuras las cuales son los dientes y la lengua estos hacen que se
genere la masticacion, tambien se encuentran las glandulas salivales y estas
producen saliva y esta se mezcla con los alimentos y de esta manera se facilita la
masticacion, la deglucion y ayuda a mantener los dientes limpios y el aliento
fresco.
 Faringe: tiene forma de tubo, se encuentra en el cuello y se encuentra revestida de
una membrana mucosa, por la faringe pasan tanto los alimentos como el aire y de
esta manera forma parte del sistema respiratorio y del sistema digestivo y ambas
estan separadas por la epiglotis que funciona como una valvula.
 Esofago: es un conducto que se extiende desde la faringe hasta el estomago y pasa
por el diafragma, por lo general sus paredes se encuentran unidas solo se abren
para el paso del bolo aliementicio.
 Estomago: es el organo que se encarga de acumular la comida, su forma varia
según la cantidad de comida se encuentre en el, normalmente tiene forma de “J”,
el estomago tiene varias partes las cuales son: fundus, cuerpo, antro, y píloro. En el
interior del estoma go se encuentran principalmente dos tipos de celulas las cuales
son:
o Celulas parietales: que secretan clorhídrico, y en el factor intrinseco, una
glucoproteina que se necesita para la absorcion de la vitamina B12 en el
intestino delgado.
o Celulas principales que se encargan de secretar pepsinogeno, precursor
enzimatico que se activa con el HCI formando pepsina.
 Páncreas: es una glandula que esta estrechamente relacionada con el duodeno,
este es el encargado de producir el jugo pancreatico que se vierte al intestino a
travez del conducto pancreatico, las secreciones del pancreas son cde suma
importancia en la digestion de los alimentos. El pancreas tambien se encarga de
secretar la hormona de la insulina que pasan directamente a la sangre y esta
hormona a su vez se encarga de controlar el metabolismo de los azucares.
 Higado: se encarga de regular la mayoria de las sustancias quimicas que estan en la
sangre y este secreta una una sustancia denominada bilis, la cual ayuda a
transportar los desechos desde el higado. Toda la sangre que sale del estomago y
de los intestinos pasa por el higado y de esta manera separa sus componentes, los
equilibra y y crea los nutrientes.
 Vesicula biliar: es una viscera pequeña que se situa en el en la cara interior del
higado. Su funcion principal es la de almacenar y concentrar la bilis concentrada
segregada por el higado hasta que se requiera en el proceso de digestion, cuando
esta se contrae libera la bilis almacenada hacia el conducto.
 Intestino delgado: en el intestino delgado se absorben los nutrientes de los
alimentso que ya han sido digerido, el intestino en su interior esta cubierto por
vellosidades que ayudan de una marena mas amplia a la absocion; el intestino
delgado se divide en dos partes las cuales son:
o Duodeno: es la primera parte del intestino delgado, en el duodeno se
vierten una grancantidad de secresiones como la bilis y el jugo pancreatico.
o El yeyuno – ileon: es una parte del intestino delgado y su funcion principal
es realizar la absorcion de las sustancias del quimo alimenticio, en esta
parte del intestino delgado actua el jugo intestinal que degrada a lo minimo
los hidratos de carbono, las proteinas y los lipidos.
 Intestino grueso: El intestino grueso es un tubo muscular de aproximadamente
un metro y medio de largo. La primera parte del intestino grueso se llama ciego. El
intestino grueso continúa absorbiendo agua y nutrientes minerales de
los alimentos y sirve como área de almacenamiento de las heces. el intestino
grueso se limita a absorber los minerales, el agua y las vitaminas (K y B12) que son
liberadas por las bacterias que habitan en el colon. 

Funciones del aparato digestivo

 Ingestion: esta funcion esta relacionada con la introduccion de la comida en el


sistema digestivo, ya sea por la necesidad de alimentacion o por hidratacion y que
se realiza la entrada mediante la boca.
 Digestion: es el proceso de transformacion de los alimentos en nutrientes, para
que desta manera pasen por la membrana plasmatica por via mecanica o quimica,
en este proceso participan diferentes tipos de enzimas. De esta manera los
alimentos se emplean generar y reparar tejidos y ayudan a la obtencion de
energia.
 Absocion: al finalizar la digestion, los nutrientes, vitaminas y minerales se
absorben, y se distrubuyen a aquellos lugares del organismo donde se necesitan.
 Excresion: es el proceso fisiologico mediante el cual se le permite al cuerpo sacar
las sustancias que no son requeridas y pueden ser toxicos para el cuerpo humano.

Procesos fisiologicos del sistema digestivo:


Despues de ser ingeridos y triturados por los dientes los alimentos con la ayuda de
la saliva que es producida por las glandulas salivares, forman lo que se llama un
bolo alimenticio el cual pasa por el esofago, camino al estomago gracias al
movimiento perisaltico, una vez el bolo llega al estomago empieza la digestion que
este es facilitado por el acido clorhdrico que es secretado por la celulas parietales
del estomago y las enzimas digestivas. Despues de esto pasan al intestino delgado
donde se continua la degradacion quimica de los alimentos y aquí es donde tiene
lugar la absorcion y los nutrientes que son transportados hacia la sangre y la linfa.
Al alcanzar el intestino grueso se acumulan las sustancias de desecho que forman
las heces, las cuales se expulsan al exterior a travez del ano.

Patologias generales del sistema digestivo

 Gastroenteritis aguda: Inflamación del intestino provocada por diversas causas, la


más frecuente son los rotavirus. Los síntomas principales son diarrea, vómitos y
dolores abdominales. Aunque generalmente las manifestaciones son leves, puede
provocar graves consecuencias, entre ellas deshidratación, sobre todo en niños
pequeños.
 Gastritis y úlceras. La acción de los jugos gástricos y el constante consumo de
irritantes (alcohol, cigarrillo, cítricos, etc.) puede llevar al enrojecimiento e
inflamación de la mucosa estomacal (gastritis) y, en casos más severos, a úlceras y
llagas internas.
 Cáncer. El cáncer de duodeno, de colon, de hígado o de páncreas son formas
conocidas y agresivas de tumoraciones malignas, asociadas a ciertos hábitos de
alimentación y que también tienen un elevado componente hereditario.

Imagen del sistema digestivo:


Sistema reproductor
es un conjunto de diferentes organos que se encargan de funcion vital que es la
reproduccion, la reproduccion sexual humana necesita de una celula sexual femenina
(ovulo) y una masculina (espermatozoide).

Estructura sistema reproductor femenino


 Genitales externos
- Vulva: la vulva es el conjunto de organos sexuales primarios externos de los
mamiferos hembras.
o Clitoris: es un organo del aparato genital femenino cuya funcion
principal es proporcionar placer sexual a la mujer
o Labios menores: son pliegues salientes que bordean la vulva y hacen
parte de las estructuras del sistema genital femenino, en total son 4 dos
a cada lado de la vagina.
o Los labios mayores: desde el monte de Venus, rodean luego la
terminación inferior de la vagina y se fusionan entre sí. Miden
aproximadamente 7-8 cm de largo, 2-3 cm de ancho y entre 1 y 1,5 cm
de espesor. La superficie externa es rugosa y, luego de
la pubertad, cubierta por vello púbico, mientras que la superficie
interna es lisa y en continuidad con los labios menores.
o Uretra: es el conducto por el que pasa la orina en la fase final del
proceso urinario desde la vejiga urinaria hasta el exterior del cuerpo
durante la micción. 
 Genitales internos:
- Utero o matriz: este organo es el encargado de la gestacion y es el mayor
organo del sistema reproductor femenino, este organo es muscular, hueco y en
forma de pera, situado en la pelvis de la mujer.
- Ovarios: se encargan de secretar las hormonas sexuales y ovulos, tienen forma
de almendra y estan fijados a ambos lados del utero.
-

Funciones del sistema reproductor femenino:


 La función del sistema reproductor femenino es producir óvulos, secretar
estrógeno y sostener a un bebé en desarrollo hasta el parto.

Estructura aparato reproductor masculino:


 Genitales internos:
- Testiculos: son las gonadas masculinas, se encargan de producir
espermatozoides y las hormonas sexuales (testosterona). Son los organos
glandulares que forman parte importante del sistema reproductor masculino.
- Epididimo: es un tubo estrecho y alargado, situado en la parte posterior de la
gónada masculina Está constituido por la reunión y apelotonamiento de
los conductos seminíferos. Se distingue una cabeza, cuerpo y cola que continúa
con el conducto deferente.
- Conductos deferentes: estos constituyen parte de la anatomia masculina, son
dos tubos musculares rodeados de de musculo liso, se conectan con el
epididimo con los conductos eyaculadores intermediando el recorrido del
semen entre estos.
- Vesiculas seminales: son unas glándulas productoras del 60 % del volumen del
líquido seminal. Están situadas en la excavación pélvica, detrás de la vejiga
urinaria, delante del recto e inmediatamente por encima de la base de
la próstata, con la que están unidas por su extremo inferior.
- Conducto eyaculatorio: estos constituyen parte de la anatomia masculina,
cada hombre tiene dos de ellos. Cada conducto eyaculador está formado por la
unión o confluencia de un conducto deferente, que emana de un testículo, con
el conducto secretor de la correspondiente vesícula seminal y desemboca a un
lado del utrículo prostático en la uretra prostática.
- Prostata: es un organo glandular del aparato reproductor masculino en la gran
mayoria de mamiferos, esta ubicado en frente del recto debajo a la salida de la
vejiga urinaria, este organo funciona como una vejiga secundaria que ejerce
presion para que el semen sea expulsado por la uretra al exterior, tambien una
de sus capacidades es impedir el paso de la orina durante el coito.
- Uretra: es el conducto por el que pasa la orina en la fase final del proceso
urinario desde la vejiga urinaria hasta el exterior del cuerpo durante
la micción. 
- Glandulas bulbouretrales: son dos glándulas exocrinas del sistema reproductor
masculino humano. Producen su líquido cuando el hombre está
excitado, pero el momento exacto varía entre los hombres.
 Genitales externos:
- Escroto: o saco escrotal es un conjunto de envolturas que cubren y alojan a
los testículos y vías excretoras fuera del abdomen en los mamíferos machos.
Esta zona de la piel tiene forma de saco o bolsa, está cubierta de vello púbico y
presenta características particulares que la diferencian de la que cubre al resto
del organismo: como su respuesta a los cambios de temperatura o a la
excitación sexual.
- El pene: El pene es el órgano masculino utilizado para la micción y la relación
sexual. Está localizado por encima del escroto, Está formado por un tejido
esponjoso y vasos sanguíneos.

Funciones del aparato reproductor masculino:


 la función biológica primordial del aparato reproductor masculino es la
reproducción.

Patologias generales del sistema reproductor


 Herpes Tipo II: En principio se manifiesta por pequeñas ampollas de agua que se
localizan en el pene o en la vulva. Estas ampollas son sumamente dolorosas y
producen ardor espontáneamente y más aún durante la relación sexual. En
algunas ocasiones estas ampollas se pueden romper, creando lesiones abiertas,
como llagas
 Cancer de prostata: El cáncer de próstata es uno de los tipos más frecuentes de
cáncer en los hombres. Por lo general, el cáncer de próstata crece lentamente y se
limita inicialmente a la glándula prostática, donde puede no causar daños graves.
Sin embargo, mientras que algunos tipos de cáncer de próstata crecen lentamente
y pueden necesitar tratamiento mínimo o incluso ningún tratamiento, otros tipos
son agresivos y se pueden diseminar rápidamente.
 Cancer de cuello uterino:El cáncer cervical comienza cuando las células sanas del
cuello uterino desarrollan cambios (mutaciones) en su ADN. El ADN de una célula
contiene las instrucciones que le dicen a una célula qué hacer. Las células sanas
crecen y se multiplican a una cierta velocidad, y finalmente mueren en un
momento determinado.

Sistema tegumentario
Es la cobretura natural de un oganismo o un organo como lo es su piel, corteza,
concha o cascara. Es el sistema mas extenso de un animal, ya que lo recubre por
completo tanto de manera externa como numerosas cavidades internas.

Estructura
 La epidermis: es la capa mas externa de la piel, esta compuesta de
queratinocitos que proliferan en su base y se diferencian progresivamente a
medida que son empujados hacia el exterior. La epidermis es la barrera mas
importante de la piel ya que esta expuesta al ambiente externo.
 La dermis: es la capa de la piel situada bajo la epidermis y esta firmemente
conectada a ella. Esta constituida por tejido conectivo con fibras elasticas que
estasn distribuidas en todas las direcciones y se organizan de manera
compacta, dando resistencia y elasticidad a la piel.
la dermis posee varios tipos de glandulas las cuales son:
1. Glandulas sebaceas: estas glandulas desembocan en el foliculo piloso o raiz
del pelo y su principal funcion es sintetizar compuestos grasos que lubrican
el pelo y la piel protegiendolos
2. Glandulas sudoriparas: estas glandulas se encargan de eliminar agua para
intervenir simultaneamente en los mecanismos de intercambio hidrico y
termoregulador; a la vez junto al agua se elimunan sales y sustancias de
desecho.
en el canal auditivo se convierten en glandulas ceruminosas, que tienen
como funcion evitar que el timpano se deshidrate y que conserve su
elasticidad.
3. Glandulas odorifeferas: son glandulas suduriparas modificadas y que de
encargan de eliminar sustancias aromaticas que tienen como fin primordial
que indiquen la determinacion de diferentes estados animicas.
4. Glandulas mamarias: son glandulas sebaceas modificadas son lacteas,
capaces de sintetizar un compuesto liquido llamado leche que sirve como
alimento a los mamiferos durante las primeras etapas de su vida.

 La hipodermis: tambien es conocido como tejido subcutaneo y es la capa mas


baja del tejido tegumentario, tiene presencia de celulas como los fibroblastos,
celulas adiposas y macrofagos.
 El pelo: todos lo mamiferos tiene pelo y se distibuyen según las especies; se
estructura en una cubierta escamosa llamada cuticula, una capa intermedia
llamada cortex y una interna de celulas cubicas llamada medula. A cada pelo se
le asocia una glandula sebacea y un musculo erector de pelo que interviene en
los mecanismos de regulacion de la temperatura corporal.
 Las uñas: sobre la piel tambien existen formaciones que son mas duras y
rigidas denominadas uñas, las uñas son formaciones queratinosas, de mayor
dureza. Las uñas nacen en el interior de la dermis y crecen de manera
constante a lo largo de la vida. Las uñas tambien se pueden encontrar en
mamiferos, aves y reptiles.
Funciones
 Proteccion: la piel es una barrera anatomica entre el ambiente interno y el externo
de la defensa corporal, las celulas conocidas como de langerhans presentes en la
piel tambien hacen parte del sistema inmune.
 Sensacion: la piel esta llena de terminaciones nerviosas las cuales reaccionan a los
diferentes estimulos como lo es el calor, el tacto, el frio, presion, vibracion, y a una
lesion tisular.
 Regulacion de la temperatura: La piel contiene un suministro de sangre mucho
mayor que sus requerimientos lo que permite un control preciso de la pérdida de
energía por radiación, convección y conducción. Los vasos sanguíneos dilatados
aumentan la perfusión y la pérdida de calor, mientras que los vasos contraídos
reducen considerablemente el flujo sanguíneo cutáneo y conservan el calor .

Imagen sistema tegumentario


Patologias generales del sistema tegumentario
 Dermatitis atopica: La dermatitis atópica es la manifestación en la piel de un
proceso de hipersensibilidad general en el contexto de una serie de defectos en la
formación de la epidermis motivados en una gran mayoría de los casos por unas
mutaciones genéticas. Es muy frecuente la asociación previa o posterior de rinitis
alérgica, asma, conjuntivitis alérgica tanto en los pacientes como en sus familiares.

 El acne: Es una enfermedad inflamatoria de los folículos pilosebáceos que afecta,


sobre todo, a la cara y mitad superior del tronco, lo padecen más del 90% de la
población durante la pubertad, desapareciendo en la mayoría de los casos entre
los 20 y 22 años.
 cancer de piel: El crecimiento anormal de las células de la piel se suele desarrollar
en la piel expuesta al sol. Pero esta forma frecuente de cáncer también puede
ocurrir en zonas de piel que normalmente no están expuestas a la luz solar.
Bibliografia

 https://sites.google.com/site/apartoreproductordelhombre/c1-enfermedades-del-
sistema-reproductor
 https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/cervical-cancer/symptoms-
causes/syc-20352501
 https://es.wikipedia.org/wiki/Aparato_genital

 https://www.fairview.org/sitecore/content/Fairview/Home/Patient-
Education/Articles/Spanish/a/n/a/t/o/Anatom
%C3%ADa_del_sistema_digestivo_85122_espa%C3%B1ol
 https://www.infosalus.com/enfermedades/dermatologia/acne/que-es-acne-
46.html

 https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/skin-cancer/symptoms-
causes/syc-20377605

 https://es.wikibooks.org/wiki/Fisiolog
%C3%ADa_humana/Sistema_tegumentario#Funciones

 https://es.wikipedia.org/wiki/Piel_de_los_mam%C3%ADferos

 https://concepto.de/sistema-digestivo/

 https://es.wikipedia.org/wiki/Intestino_grueso
 https://www.stanfordchildrens.org/es/topic/default?id=how-the-liver-works-90-
P05112
 https://es.wikipedia.org/wiki/Yeyuno#:~:text=El%20yeyuno%20es%20una
%20de,las%20prote%C3%ADnas%20y%20los%20l%C3%ADpidos.
 https://www.fairview.org/sitecore/content/Fairview/Home/Patient-
Education/Articles/Spanish/l/a/t/a/n/La_anatom
%C3%ADa_del_tracto_urinario_femenino_84143_espa%C3%B1ol
 https://www.ejemplos.co/como-se-forma-la-orina/
 https://www.visiblebody.com/es/learn/urinary/urinary-system-structures
 https://www.nefrologiaaldia.org/es-articulo-fisiologia-renal-335
 https://www.visiblebody.com/es/learn/urinary/urine-creation#:~:text=A
%20medida%20que%20la%20sangre,de%20formaci%C3%B3n%20de%20la
%20orina.
 https://es.wikipedia.org/wiki/Insuficiencia_renal

También podría gustarte