Está en la página 1de 3

MEMORIA DESCRIPTIVA

ESTRUCTURAS

FILOSOFIA DE DISEÑO, CONSIDERACIONES SÍSMICAS.

Como parámetro muy importante, se considera la categoría de la edificación, la cual cae en la


clasificación de Edificaciones Comunes, son edificaciones cuyas funciones no deben interrumpirse
en forma inmediata ante la ocurrencia de un sismo.

El proyecto se desarrolla de manera de cumplir con los siguientes criterios:

- Debe resistir sismos leves sin daño alguno.


- Debe resistir sismos moderados considerando la posibilidad de daños estructurales
leves.
- Debe resistir sismos severos con la posibilidad que ocurran daños estructurales importantes
sin que se produzca colapso de la edificación.

Para cumplir con estos tres criterios se procurará una adecuada estructuración, resistencia y
ductilidad de los elementos estructurales componentes.

CONCEPCION ESTRUCTURAL

La concepción estructural, diseño y detallado de las estructuras se ha efectuado acorde con la


filosofía de diseño Sismo – Resistente señalada en el ítem anterior.

Se plantea el desarrollo estructural con dos módulos independientes A y B, los cuales tendrán
juntas de separación sísmica de acuerdo con los máximos desplazamientos laterales esperados.

La estructuración de cada uno de los módulos es en base a pórticos de concreto armado, con vigas
y columnas de concreto armado. La distancia entre columnas y vigas se adecua a la modulación
arquitectónica, empleando múltiplos de 0.60 mts., predominan distancias entre ejes de 4.00, 6.00
mts. dependiendo del módulo en particular. Las vigas, del mismo ancho que las columnas se
disponen en dos direcciones ortogonales, sobre las que se apoyan losas aligeradas de concreto
armado.

Para una adecuada rigidez lateral y resistencia sísmica se ha planteado un sistema de ejes X Y, en
los cuales los pórticos principales corresponden al eje X y los pórticos secundarios corresponden al
eje Y, además se han considerado muros de albañilería confinados a los pórticos, solo se ha
considerado columnetas de amarre en aquellos muros divisorios entre módulos y muros de cerco.

La forma como se organizan en planta y en altura cada uno de los módulos provee características
importantes para un adecuado comportamiento frente a las cargas verticales y fuerzas sísmicas, de
acuerdo con lo siguiente:

Se posee simetría, tanto en distribución de rigidez, formas y masas.

Existe continuidad en la estructuración, no se producen reducciones en planta ni en altura, los


módulos ocupan la misma área en cada piso y los pórticos continúan en los dos niveles.
Las deformaciones estarán controladas con el empleo de columnas y vigas peraltadas de concreto
armado estructuradas convenientemente.

Se minimizará el peso, mediante el empleo de tabiquería de ladrillo pandereta.

La cimentación se ha diseñado considerando las características topográficas del terreno y del


Estudio de Suelos correspondiente, por lo que se han dispuesto Zapatas combinadas en dirección de
los pórticos principales y Vigas de cimentación en la dirección de los pórticos secundarios, además
de sobrecimiento armado para evitar los asentamientos diferenciales debidos a la capacidad
portante del terreno.

Se ha buscado la tipicidad, empleando columnas de .25 x .35, vigas de .25 x .50 y .25 x .40 losas
aligeradas 0.25 y 0.20 de espesor.

TABIQUERIA INTERIOR

Será de ladrillo King Kong en el primer nivel y pandereta en el segundo nivel, será confinada con
los pórticos. No se independizará de la estructura aporticada, se unirá a esta por medio de
conectores de fierro corrugado embebidos en las columnas y/o será dendato a estas.

ANALISIS SISMICO

El análisis sísmico se ha realizado siguiendo la norma técnica NTE.030 de 1997.

Los parámetros para el cálculo de la fuerza horizontal equivalente son:

U = 1.00 (edificación tipo C)

S = 1.40 (suelo tipo S-3) ver estudio de suelos Ing. Walter Nestares P.
De Agosto del 2002

Z = 0.30 (Zona 2)

C = 2.50

R = 10.00

Tp = 0.90 (suelo flexible)

Con lo cual resulta un coeficiente sísmico de 20% en cada dirección de análisis. Este coeficiente se
aplica para los dos bloques del proyecto (A y B), ya que debido a la estructuración, el periodo de
vibración máximo en cada dirección es de 0.334 y que es menor que 0.9 segundos por lo que se
encuentran en la zona plana del espectro de diseño.

El modelo para el análisis sísmico ha supuesto bases empotradas para los elementos verticales, las
losas de techo son diafragmas en su plano y tres grados de libertad por nivel a fin de incluir los
efectos de torsión.

La estructura cumple con los requisitos reglamentarios para ser calificada como regular, y es de
baja altura, por lo que se ha realizado un análisis estático para el cálculo de las fuerzas internas en
los elementos.
(Se adjunta memoria de cálculo para el Análisis Sísmico.)

NORMATIVA EMPLEADA

Para el análisis sísmico se ha empleado la Norma de Diseño Sismo Resistente NTE.030 de 1997.

Para el análisis Estructural, así como para el diseño en Concreto Armado se ha empleado la Norma NTE.060.

Además, se ha empleado la Norma de Suelos y Cimentaciones NTE.E050

ANALISIS ESTRUCTURAL

El análisis Estructural se ha realizado siguiendo la norma técnica NTE.060

Se adjunta (memoria de calculo de pórtico Típico, así como de Zapata combinada)

También podría gustarte