Está en la página 1de 11

UNAD UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO

AMBIENTE

FUNDAMENTOS DE ECONOMIA

UNIDAD 2: CASO 3 - ANALISIS

DANNA NATHALY AVILA CASALLAS

FERNANDO FERNANDEZ

FACATATIVA
Actividad individual 4

OBJETIVO: Revisar como las políticas macroeconómicas han impactado al sector

cafetero

1. Leer las páginas 227 a 240 del libro Principios de economía de Mochón y las

páginas 173 a 184 del libro de Economía de Eggers.

2. Realice un cuadro sinóptico de las política monetaria, fiscal y cambiaria y sus

herramientas
3. Plantee un ejemplo de política monetaria, política fiscal y explique sus efectos en

el sector cafetero

Política Ejemplo Efectos en el sector


cafetero
Política monetaria
Política Fiscal
Política cambiaria

Actividad Individual 5

OBJETIVO: reconocer indicadores macroeconómicos

1.Leer las páginas 175 a 179 del libro Principios de Economía de Mochón y revise

las páginas 85 a 88 del libro economía de Eggers.

2.Una economía produce tres tipos de bienes:

Bienes Cantidad Precio Cantidad Precio PIB PIB


2018 2018 2019 2019 NOMINAL NOMINAL
2018 2019
Libros 100 10 110 10 1000 1100
Pan 200 1 200 1.5 200 300
Café 500 0.5 450 1 250 450

a) ¿Cuál es el PIB nominal en 2018?


El PIB nominal del año 2018 para los libros es de 1000, para el pan es de 200, y

para el café corresponde a 250, obteniendo un total de 1450.

b) ¿Cuál es el PIB nominal en 2019?

El PIB nominal del año 2019 es para los libros 1100, para el pan es de 300, y para el

café corresponde a 450, obteniendo un total de 1850.

c) Utilizando 2018 como año base, ¿cuál es el PIB real en 2018 y 2019? ¿Cuál ha

sido la variación del PIB real entre ambos años?

El PIB real en 2018 es de 1450, ya que, al multiplicar la cantidad del año 2018,
por el precio base obtenemos un total de 1450. Y en el año 2019 el PIB real
corresponde a 1525. Desde el 2018 aumento un 5,17% para el 2019. Para los
libros hubo un crecimiento del PIB real en el 2019 y para el café se encuentra un
decrecimiento en el PIB real para el año 2019.
La variación fue de 5,17%.

Pib Real año base 2018

Bienes Cantidad Precio Cantidad Precio PIB PIB


2018 2018 2019 2019 REAL REAL
2018 2019
Libros 100 10 110 10 1000 1100
Pan 200 1 200 1.5 200 200
Café 500 0.5 450 1 250 225

d)Utilizando 2019 como año base, ¿cuál es el PIB real en 2018 y 2019? ¿Cuál ha

sido la variación del PIB real entre ambos años?

El PIB real de 2019 es de 1850, ya que, al multiplicar la cantidad del año 2019, por el

precio base obtenemos un total de 1850. Y en el PIB real de 2018 corresponde a 1800.

Desde el 2018 hubo un aumento en el PIB real para el 2019 de 2,77%.

Pib Real año base 2019

Bienes Cantidad Precio Cantidad Precio PIB PIB


2018 2018 2019 2019 REAL REAL
2018 2019
Libros 100 10 110 10 1000 1100
Pan 200 1 200 1.5 300 300
Café 500 0.5 450 1 500 450

e) “La tasa de crecimiento del PIB real depende del año base que se tome”.

¿Verdadero o falso? Justifique la respuesta

Verdadero, porque solo pueden darse cambios en las cantidades, ya que el precio se

mantiene constante.

f) Utilizando 2018 como año base, calcule los deflactores del PIB en ambos años y la

correspondiente tasa de inflación.

Año Pib real Pib nominal Deflactor Inflación


2018 1450 1450 100 No hay
2019 1525 1850 127.6 27.6%

Actividad individual 6

OBJETIVO: Apropiar el concepto de desempleo.

1. Leer las páginas 245 a 247 del libro Economía de Mascaraque & Munaiz.

2. Realice un cuadro sinóptico que dé cuenta de la lectura de las páginas 245 a 247

del libro Economía de Mascaraque & Munaiz.


3. En el municipio cafetero de los Andes, la población total es de 46.753, la

población menor de 12 años es de 9.474. La población económicamente inactiva es de

13.111. Los desocupados ascienden a 2.150.

Determine:

a) Población en edad de trabajar = PET

Población total = 46.753

Población menor de 12 años = 9.474

PET = 46.753 – 9.474 = 37.279

b) Población económicamente activa

PET = PEA + PEI

46.753 = PEA + 13.111

PEA = 37.279 – 13.111 = 24.168

c) Población ocupada

Población total = 46.753

Población menor de 12 años = 9.474

Población económicamente inactiva = 13.111

Población desocupada = 2.150


13.111
+ 9.474 −46.753
Población ocupada= 24.735
2.150
22.018
24.735

d) Calcule e interprete la tasa global de participación, Tasa bruta de

participación, la Tasa de desempleo y la Tasa de subempleo y la tasa de

ocupación de este municipio

TASA GLOBAL DE PARTICIPACIÓN

PEA = 24.168

PET = 37.279

TGP = PEA/PET * 100

TGP = 24.168/37.279=0.648

0.648∗100=64,83 %

Analizando la fórmula de TGP, se toma en cuenta la PEA dividida la PET, y

el resultado que se obtiene, se multiplica por 100. La TGP nos dio como

resultado 64,83%, es decir un poco más de la mitad de la población que es

económicamente activa, y la que tiene la edad legal para trabajar sobre el

mercado laboral.

TASA DE DESEMPLEO

• PEA = desempleados + ocupados.

24.168 = desempleados + 22.018

−24.168
Desempleados = 22.018
2.150
• Tasa de desempleo (U) = Desempleados / PEA.

2.150
=0.0889
24.168

0.0889∗100=8,89 %

La tasa de desempleo es del 8,89%

Despejamos a los desempleados, pasando a restar los ocupados con la PEA.

Teniendo la fórmula de la TD (U) y el dato de desempleados, se puede tener el dato

dividiendo los desempleados por la PEA.  Como resultado la tasa de desempleo es del

8,89%,  el cual es la relación entre las personas que están en busca de trabajo y las

personas que hacen parte de la PEA.

TASA BRUTA DE PARTICIPACION

PEA = 24.168

PT = 46.753

TBP = PEA / PT * 100

TBP = 24.168/ 46.753=0,5169∗100=51,69 %

Se divide la PEA y la PT, luego este resultado lo dividimos por 100. El cual nos da

como resultado 51,69%. Esto es la relación entre el número de personas que hacen

parte del mercado laboral frente a la población total.

TASA DE SUBEMPLEO

TS= Ocupados/PEA * 100


TS = 22.018/24.168=0.91∗100=91.1 %

Se dividen los ocupados con la población económicamente activa, luego el resultado lo

multiplicamos por 100, lo cual nos da como resultado 91,1%. Esta es la población u

ocupados que desean trabajar más horas a la semana y las personas que hacen parte de

la fuerza laboral.

TASA DE OCUPACIÓN

• Tasa de empleo = Ocupados / PET.

Ocupados= 22.018

PET = 37.279

22.018/37.279=0.59∗100=59 %

La tasa de ocupación se calcula dividiendo los ocupados con la población en edad de

trabajo, luego el resultado lo multiplicamos por 100, y como resultado obtenemos 59%.

Lo cual significa que es la relación entre las personas que hacen parte de la población

que tiene edad para trabajar sobre el mercado laboral.

Actividad colaborativa: Análisis de política cafetera.

Ítem 4: ¿Qué decisiones de política económica toma el gobierno cuando hay crisis

por bajos precios internacionales del grano? Justifique su respuesta.

Ante la crisis de bajos precios internacionales, se toma en cuenta hacer un comité

extraordinario, para poder avanzar en posibles soluciones y alternativas para este


problema que abarca a la Federación Nacional de Cafeteros y a múltiples familias

cafeteras. Un reto que se tiene, es hacer una renovación de los cafetales para mejorar la

productividad, según el ministro Valencia, economista de la Universidad de los Andes.

[ CITATION Mar19 \l 3082 ].

El Gobierno ha ayudado al sector cafetero cuando está en crisis. La Federación

Nacional de Cafeteros reconoció una gran ayuda por parte del Gobierno en 2019, el cual

fue un Paquete de ayudas al sector en la crisis de precios que destina un total de 225 mil

millones repartidos en el apoyo directo al precio. [CITATION Lui19 \n \l 3082 ]

Al convocar un comité extraordinario, ayuda a la Federación Nacional de Cafeteros a

poder tomar no solo una sino varias decisiones o alternativas frente a la crisis de precios

internacionales del grano.

Conclusión: Finalmente, se analizaron cuáles son las decisiones que se toman para

combatir la crisis en el sector cafetero en cuanto a los precios bajos, también el proceso

que se lleva a cabo para tomar las decisiones o alternativas que puede tomar la

Federación Nacional de Cafeteros para combatir la crisis.

Referencias

LuisGenaroMuñozOrtega. (2019). Federación Nacional de Cafeteros de Colombia.

Obtenido de https://federaciondecafeteros.org/app/uploads/2019/12/Econom

%C3%ADa-Cafetera-No.-30_Web.pdf
MarthaOlaya. (21 de Febrero de 2019). RCN. Obtenido de

https://www.rcnradio.com/economia/gobierno-convoca-comite-cafetero-por-

bajos-precios-del-grano

También podría gustarte