Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS

FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA INDUSTRIAL

ASOCIACIÓN DE ESTUDIANTES DE INGENIERÍA QUÍMICA INDUSTRIAL (AEIQ)

Fundamento Jurídico
La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), reconoce el derecho y el deber de
los y las estudiantes de la comunidad universitaria a organizarse en asociaciones estudiantiles
por carrera, tal como rezan los siguientes artículos:
Artículo 45 de la Ley Orgánica reformada (Decreto N° 209-2004).
Artículos 85 y 98 del reglamento general de la Ley Orgánica (Acuerdo N° 206-2007).
Artículo 63 del reglamento de Juntas Directivas y de las Facultades, Centros Universitarios y
Centros Regionales; inciso a) (Acuerdo N° 299-2007).
Artículo 7 del Reglamento de los Estudiantes, incisos c) y n) (Acuerdo N° 233-2007).
Dichos artículos fundamentan legalmente la motivación de los y las estudiantes de la carrera
de Ingeniería Química Industrial de la UNAH-CU , a reunirse en un acto voluntario y
soberano, tomándose la decisión de crear la Asociación de Estudiantes de Ingeniería Química
Industrial (AEIQ), entidad que deberá encargarse de la representación estudiantil, defensa de
los intereses y participación de los estudiantes en los organismos de dirección, y la lucha por
obtener un sistema educativo que rescate y exalte los valores éticos, científicos y técnicos;
que conlleve a la igualdad de oportunidades, inserción laboral y que se preocupe porque los
conocimientos adquiridos sean aplicados para satisfacer verdaderas necesidades del pueblo
hondureño.

Conformación
Artículo 1. La AEIQ es una asociación autónoma, civil, científica, académica, social, cultural
y recreativa, sin fines de lucro, con personería jurídica.
Artículo 2. La AEIQ es una organización de estudiantes de la carrera de Ingeniería Química
Industrial, debidamente matriculados y su composición es de corte gremial-académica,
autónoma e independiente, completamente afrentista y sin ninguna injerencia política externa,
por lo tanto, su representación y dirección partirán de esta misma naturaleza.
Artículo 3. La conformación de la AEIQ es la siguiente:
a. Asamblea General de estudiantes debidamente convocados.
b. Junta Directiva electa mediante sufragio.
c. Comité Electoral de carácter voluntario.
Artículo 4. El domicilio de la AEIQ es la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, en
Ciudad Universitaria, Tegucigalpa D.C.
Artículo 5. El fin primordial de la AEIQ es contribuir al desarrollo integral del estudiante , a
través de la explotación de su capacidad científica, creadora, intelectual y física.
Artículo 6. La AEIQ ejerce la representación de los y las estudiantes de cualquier nivel o año
de la carrera, ante cualquier otro organismo institucional o estudiantil. Defiende los intereses
académicos y velará por el aprovechamiento académico.
Tiene como objetivos:
a. Fomentar la autonomía de la asociación, la unidad y colaboración entre estudiantes.
b. Actuar como coordinadora de las actividades que promuevan sus integrantes.
c. Promover actividades científicas, técnicas, académicas, profesionales, culturales y
artísticas, que propicien el desarrollo intelectual de sus integrantes.
d. Generar y ejecutar planes de acción ante organismos e instituciones, tanto
universitarias como nacionales e internacionales, que permitan a los y las estudiantes
obtener recursos económicos suficientes para lograr los objetivos propuestos.
e. Fomentar el intercambio e información científica y técnica, y experiencias entre sus
integrantes con otras asociaciones similares, tanto de Ciudad Universitaria y Centros
regionales, como otras universidades nacionales, regionales e internacionales.
f. Impulsar todas aquellas acciones, producto de la Asamblea General, que le soliciten
sus integrantes, siempre que tales solicitudes no contravengan los objetivos de la
misma.
g. Elevar el nivel académico de sus integrantes a través de la difusión de revistas,
comunicados, boletines científicos y técnicos, que apoyen su formación e
información.
Artículo 7. La AEIQ propone que en la relación docente-alumno, exista la comunicación y
cooperación, para que de esta forma mejore el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Estructura Organizativa
Artículo 8. La AEIQ está constituida por todos los miembros activos de la carrera.
Artículo 9. Son miembros activos todos los y las estudiantes de Ingeniería Química Industrial
de cualquier año de la carrera.
Artículo 10. Son deberes de los miembros activos:
a. Defender el buen nombre de la AEIQ.
b. Asistir a las reuniones, asambleas o cualquier otra convocatoria que realice la AEIQ.
c. Cumplir con las responsabilidades que adquieren.
d. Participar en los procesos electorales.
Artículo 11. Son derechos de los miembros activos:
a. Ser defendidos por la AEIQ en toda circunstancia en consonancia con lo establecido
en los fines y objetivos.
b. Ser elegible para las distintas obligaciones de la AEIQ.
c. Participar en las elecciones.
d. Tener voz y voto en las asambleas estudiantiles.
e. Tener voz en reuniones de la Junta Directiva, solicitadas previamente.
Asamblea General
Artículo 12. La Asamblea General es el órgano supremo de la asociación y estará constituida
por todas y todos los estudiantes debidamente matriculados en la carrera de Ingeniería
Química Industrial.
Artículo 13. Las asambleas serán de dos tipos: Ordinarias o Extraordinarias, según dicten las
circunstancias.
Artículo 14. Las asambleas, ordinarias o extraordinarias, se reunirán cada vez que la Junta
Directiva lo considere necesario, o antes de los diez días e una petición hecha por no menos
del veinticinco por ciento de los miembros.
Artículo 15. Se considera quórum de la Asamblea General en reunión del cuarenta por ciento
de las y los miembros de la organización y al menos el cincuenta por ciento de la Junta
Directiva.
Párrafo único: Cuando en la primera convocatoria no se reúna el quórum
reglamentario, se procederá a realizar una segunda convocatoria. Si dada esta otra
convocatoria no se alcanza el total mínimo de estudiantes reglamentarios, se realizará
la asamblea, quedando facultados los miembros asistentes para decidir sobre las
acciones a implementar.
Artículo 16. La convocatoria para las asambleas las hará la Junta Directiva por lo menos con
dos días hábiles de anticipación y de forma pública.
Artículo 17. Las asambleas serán presididas por el o la Presidente de la Junta Directiva o por
quien lo suceda. Además, deberá conformarse una Mesa Directiva.
Artículo 18. En toda reunión de la Asamblea General, ya sea de carácter ordinario o
extraordinario, se deberá de registrar en acta todo acuerdo y/o resolución tomada.
Artículo 19. Los acuerdos o decisiones que se presenten sólo se tomarán por votación
aprobatoria por mayoría simple de los y las integrantes presentes en la reunión.

Junta Directiva
Artículo 20. La Junta Directiva de la AEIQ está conformada por: Presidente, Vicepresidente,
Secretario(a), Tesorero(a), Fiscal, Vocal y Coordinador(a) de eventos.
a. Deberes del Presidente:
1) Ejercer la representación estudiantil ante cualquier organización, gubernamental u
ONG.
2) Ejercer la representación de la AEIQ en todas las unidades organizativas de la
UNAH.
3) Firmar los documentos oficiales de la AEIQ.
4) Representar públicamente a la AEIQ.
5) Convocar las Asambleas Generales.
6) Presentar informes ante la Asamblea General.
7) Atender todos los problemas académicos concernientes a los y las estudiantes de
Ingeniería Química Industrial.
8) Supervisar la planificación y organización de la evaluación que presenten los y las
docentes y los reclamos de corrección y evaluación de estudiantes.
9) En caso de empates en las votaciones, sobre cualquier tipo, el o la Presidente posee
un voto de calidad.
b. Deberes del Vicepresidente:
1) Sustituir al Presidente en caso de ausencia justificada de sus funciones.
2) Asesorar y acompañar al Presidente en todos los ámbitos organizativos de la AEIQ.
3) Poseer la cotitularidad de la cuenta bancaria, en donde se ahorrará lo recaudado por
la AEIQ.
c. Deberes del Secretario(a):
1) Organizar y convocar, en conjunto con el o la Presidente y el o la Vicepresidente,
las asambleas y reuniones de la Junta Directiva.
2) Organizar y dirigir los archivos y catas de las reuniones.
3) Recibir y presentar ante el o la Presidente, los informes de cada una de las
coordinaciones adscritas a la Junta Directiva.
4) Tramitar la correspondencia.
d. Deberes del Tesorero(a):
1) Coordinar las distintas actividades de finanzas de la AEIQ.
2) Llevar registro de la contabilidad y el inventario de la AEIQ.
3) Presentar informe mensual, por escrito, a la Junta Directiva, de las actividades
realizadas y un estado de cuenta. Convocar a Asamblea General para presentar
informes económicos al final de cada período académico.
4) Presentar, ante la Junta Directiva, proyectos para la consecución de fondos para la
AEIQ.
5) Organizar eventos, en conjunto con la Coordinación de Eventos, para recolectar
fondos para la AEIQ.
6) Poseer la titularidad de la cuenta bancaria, donde se ahorrará los recaudado por la
AEIQ.
e. Deberes del Fiscal:
1) Colaborar con Presidente, Secretario(a) y Tesorero(a) en el desempeño de sus
funciones.
2) Reunirse con el o la Tesorero(a) cuando sea necesario, para tratar asuntos de su
competencia.
3) Preparar y presentar, conjuntamente con el o la Presidente y el o la Tesorero(a), el
proyecto de presupuesto anual de gastos.
4) Supervisar ilimitadamente y en cualquier tiempo la contabilidad.
5) Tener acceso libre a libros, documentos, existencias en caja, cuentas bancarias y
otros.
f. Deberes del Vocal:
1) Sustituir, por su orden, a los miembros de la Junta Directiva, con excepción del
Presidente.
2) Tener voz y voto en todas las decisiones que corresponden a la Junta Directiva.
g. Deberes del Coordinador(a) de eventos:
1) Dirigir y supervisar que los grupos cumplan con sus obligaciones.
2) Responsable de la elaboración de estrategias y la aplicación de los diversos
elementos que se combinan para crear los eventos.

Elecciones y Funcionamiento
Artículo 21. La Junta Directiva durará en sus funciones tres períodos académicos y luego se
realizarán elecciones.
Artículo 22. Los miembros de la Junta Directiva de la AEIQ deberán contar con un plan de
sucesión en los siguientes casos:
a. Cuando finalice su período administrativo.
b. Cuando se haga entrega del título universitario, por medio del cual, se acredite que
uno de los miembros ha finalizado la carrera de Ingeniería Química.
c. Cuando el o la integrante, por voluntad propia, decida retirarse de su cargo.
d. Cuando su carga académica le imposibilite seguir ejerciendo su cargo.
e. Cuando su estado de salud no le permita desempeñarse en sus funciones.
f. Cuando sea requerido por la Asamblea General o la Junta Directiva que renuncie a su
cargo por no cumplir con las atribuciones establecidas para su cargo.
g. En caso de fallecimiento.
Artículo 23. En los casos de los incisos b., d. y e., el o la miembro deberá presentar su
renuncia ante la Junta Directiva y esta lo hará saber a la Asamblea General.
Artículo 24. Una vez electa la Junta Directiva, esta deberá desarrollar e implementar un
reglamento interno.
Artículo 25. El Comité Electoral estará conformado por personas voluntarias, únicamente
para la primera elección estudiantil de la carrera.
Artículo 26. Para elecciones futuras, el Comité Electoral será conformado por la Junta
Directiva vigente, antes de concluir con su tiempo de gobierno (tercer período académico de
su mandato).
Artículo 27. El proceso de votación se realizará de manera directa y secreta. El Comité
Electoral se encargará de la implementación del sistema de votación y del conteo de los votos
en forma pública.
Párrafo único: Los miembros del Comité Electoral no podrán pronunciarse a favor o
en contra de las planillas presentadas, ni optar a un cargo en caso que se electa por la
AEIQ, de lo contrario, la actual Junta Directiva tomará las medidas necesarias.
Artículo 28. La Junta Directiva se conforma por puesto más votado y la toma de posesión
será fijada y dirigida por el Comité Electoral, mismo que cesará en sus funciones una vez
concluido el acto de toma de posesión.
Artículo 29. Es requerido para optar a cualquier cargo dentro de la AEIQ no haber tenido
alguna sanción (académica o disciplinaria).
Artículo 30. Un o una estudiante debe poseer un índice académico global mínimo de setenta
por ciento para poder optar a un cargo en la Junta Directiva.
Párrafo único: Si los candidatos demuestran tener las capacidades extrínseca e
intrínseca de liderazgo, pero no cuentan con el índice requerido, deberán recaudar un
total de cien firmas de estudiantes debidamente matriculados en Ingeniería Química
Industrial (número de cuenta, nombre y firma) y lo anterior será anulado.
Artículo 31. Cada planilla deberá estar representada, cuando menos, por estudiantes que estén
cursando asignaturas de tres años diferentes según el plan de estudios vigente.
Artículo 32. Es requisito para optar a cualquier cargo de la Junta Directiva ser estudiante
recurrente y mínimo estar cursando la asignatura Química General I (QQ-115), y no
pertenecer o militar en algún frente estudiantil universitario.
Artículo 33. Es requisito para optar al cargo de Presidente y Vicepresidente, estar cursando
como mínimo la asignatura Balance de materia y energía (IQ-321).
Artículo 34. Documentos a presentar obligatoriamente para cada integrante de la planilla:
Historial académico solicitado en las oficinas de Registro y Forma 03 del período académico
en curso.
Artículo 35. En caso de sanción (académica o disciplinaria) de algún miembro de la Junta
Directiva, este podrá ser revocado de su cargo.
Artículo 36. La presentación de la planillas se hará en un tiempo de dos semanas máximo,
después de la Asamblea General donde se aprobarán los requisitos estipulados.
Párrafo I. En caso de contar con una sola planilla, se convocará a Asamblea General,
poniendo a votación la conformidad de esta.
Párrafo II. En caso de no conformidad con la planilla, habrá una prórroga de una
semana para la presentación de otra planilla.
Párrafo III. Si no se presenta una segunda planilla, a la única planilla presentada se le
otorgará el cargo de Junta Directiva.
Párrafo IV. De no cumplirse ninguno de los anteriores, la Junta Directiva seguirá por
tres períodos académicos más.
Faltas y Sanciones
Artículo 37. Nulidad de elecciones.
El Comité Electoral podrá decretar nulidad parcial o total de las elecciones, si se presentan
algunos de los siguientes vicios:
a. Si las elecciones se llevan a cabo omitiendo cualquiera de las formalidades previstas
en el presente reglamento.
b. Cuando se falsifiquen documentos electorales.
c. Injerencia política por parte de los docentes de la carrera o la facultad, frentes
estudiantiles, partidos políticos o cualquier autoridad de la UNAH.
Artículo 38. Sanciones y régimen disciplinario.
Las infracciones del presente reglamento electoral, cometidas por cualquier miembro de la
carrera, serán debidamente documentadas por el Comité Electoral para su posterior deducción
de responsabilidades correspondientes. Sin perjuicio de las establecidas por la normativa
universitaria vigente, son faltas:
a. Fraude electoral.
b. Retardo injustificado u obstaculización en la elaboración, expedición, publicación o
entrega de constancias, documentos, recursos económicos y materiales para la
práctica de las elecciones.
c. Alteración maliciosa del horario y lugar en que debe practicarse las elecciones.
d. Violación del voto secreto.
e. Impedir el acceso a lugares destinados a la celebración de elecciones. Suspender u
obstaculizar, sin motivo justificado, cualquier actuación electoral regulada por el
presente reglamento.
f. Declaraciones y campañas injuriosas hacia la AEIQ.
g. Agredir física y/o verbalmente a un miembro de la organización en el cumplimiento
de sus responsabilidades dentro del ámbito universitario.
h. Daños graves a las instalaciones y los bienes de la UNAH.
i. Incumplir con las responsabilidades de derechos y deberes contenidos en este
reglamento.

También podría gustarte