Está en la página 1de 6

REFLEXIONES DE LAS

EXPOSICIONES

Alumno: Jesús armando piedra García


MATERIA: DESARROLLO HUMANO carrera: administración
Tarea
• Bienestar general como contribuimos
En esta pandemia, el bienestar para las personas es primordial y más en estos
momentos en el que todos debemos estar unidos y fuertes, tras el coronavirus,
estos son los mejores consejos para el bienestar general, y ser mejores contribuir
entre nosotros.

Hay que fomentar la expresión de sus sentimientos a través de juegos, dibujos


o cuentos, etc.; hacerles ver que comprendemos sus miedos. Desde el inicio
debemos darles información incluso aunque no la pidan. Explicarles cuáles son
los síntomas más frecuentes, que los mayores son los que más deben cuidarse
o alabar el trabajo de los profesionales sanitarios.

Lavarse las manos mientras inventamos alguna canción o decimos la tabla de


multiplicar es una forma muy divertida de adquirir un hábito. Al igual que decirles
que toser o estornudar en el codo o con un pañuelo desechable es una llave
mágica de kárate para protegernos frente a los virus. Mantener la calma, vigilar
nuestras conversaciones con otros adultos y no estimular el miedo.

• Cómo ser feliz conmigo mismo

1 Tú eres tu hogar
Estamos muy acostumbrados a vincular nuestra vida con lugares significativos,
por ejemplo, la casa, el lugar de trabajo o la ciudad. Sin embargo, en sentido
estricto, tú eres tu hogar (o puedes llegar a serlo). Para lograr ser feliz con uno
mismo, esta es una filosofía de vida que puede invitarte a reconocer en ti a tu
mejor amigo. Por tanto, cuida la relación que tienes contigo a través de la
paciencia, la comprensión, el respeto y la empatía.

2. Convive contigo
¿Qué haces para cultivar un vínculo de pareja, familia o amistad? Compartes
tiempo con esas personas a través de planes de ocio en común. Pues bien, para
fortalecer el vínculo contigo mismo también puedes establecer rutinas con las
que afianzar una convivencia de calidad. Encuentra tus momentos y disfrútalos
de verdad.
Puedes programar planes de ocio fuera de casa y disfrutar también de otras
actividades más sencillas en el hogar. Elige aquella opción que más se ajuste a
tu estado de ánimo.

3. La alegría de tenerte a ti mismo


La alegría del encuentro interpersonal es visible en relaciones de amistad, sin
embargo, sentir la fortuna de tenerte a ti mismo es el resultado de un viaje de
introspección en el que tomas conciencia del misterio de la vida y del regalo del
tiempo vivido desde tu propio punto de vista. ¿Quieres ser feliz cada día?
Recuerda que eres una persona única; no pierdas tu tiempo en compararte de
manera negativa con nadie. Todo ser humano tiene dificultades, es probable que
tú también las tengas. Sin embargo, estás aquí y ahora. Y este privilegio es una
razón de ser para la alegría.

4. Coherencia
La aventura de la vida requiere de tu responsabilidad en la toma de decisiones.
Tú no estás aquí para cumplir todas las expectativas que otras personas han
depositado en ti. A su vez, nadie puede tomar tus propias decisiones difíciles en
la vida por ti. En definitiva, tú tienes el poder de elegir el camino que te permite
llegar a ese horizonte de felicidad con el que sueñas.

5. No aplaces tus decisiones importantes


Uno de los principales motivos de insatisfacción está vinculado con esa
tendencia de dejar para mañana aquello que puedes hacer hoy. No pasa nada
por dejar una acción para otro momento si realmente cumples la nueva fecha
que te has marcado.

• Aprovechamiento racional de los recursos

Naturales

En la actualidad, la sobreexplotación de los recursos naturales, en la mayoría de


los casos en forma indiscriminada, ha tenido un alto impacto en el planeta. La
desaparición de especies animales y vegetales es una realidad. La disminución
de los recursos naturales nos afecta a todos. Por estas razones no solo las
prácticas individuales del uso racional de agua y energía son importantes, sino
que también son necesarias políticas ambientales que colaboren en hacer un
verdadero uso racional de los recursos.

Económicos

Es importante tomar en cuenta que no hay que gastar lo que uno no tiene, hay
que ahorrar el dinero para cualquier emergencia, es mejor comprar solo lo
necesario lo útil, para la familia y así no tiraremos el dinero de la peor manera.

• Cuidar al medio ambiente

Cuidar el medioambiente no requiere grandes acciones, sino que desde tu


propia casa puedes hacer muchos pequeños gestos para contribuir a su
protección. Además, si tienes hijos, serás su referente, por lo que aprenderán
viendo lo que haces e imitándolo.

La idea es que te conciencies tú y que enseñes a tus hijos principios y valores


para cuidar el planeta en el que viven, los animales, los árboles y las plantas y
todos los recursos naturales. Te proponemos varios consejos y acciones para
cuidar el medio ambiente en casa.

Consejos y acciones para cuidar el medioambiente en casa

• Te proponemos varios consejos sencillos y acciones para cuidar el medio


ambiente en casa y transmitir valores positivos en ese sentido a tus hijos:
• Separa la basura. Desde pequeños es bueno que los niños aprendan a
separar los residuos para que se puedan reciclar. Enséñales qué se tira
en cada cubo y por qué se debe hacer así.
• Usa productos que puedan reutilizarse. Hay muchos productos que se
pueden usar varias veces para proteger la naturaleza. Por ejemplo, utiliza
servilletas de tela en lugar de servilletas de papel.
• Apaga las luces. Parece obvio, pero no nos damos cuenta de la cantidad
de veces que encendemos la luz de una habitación que no ocupamos.
Acostumbra a tus hijos a apagar la luz y cuando te marches de casa
comprueba que todo está apagado.
• Consume frutas y verduras ecológicas. Los productos
ecológicos cuidan el medio ambiente porque en su producción no se
utilizan fertilizantes ni otros productos contaminantes.
• Evita dejar los aparatos enchufados. Recuerda que los aparatos que
están apagados pero siguen enchufados consumen energía, por lo que
es importante desenchufarlos.
• Cierra los grifos correctamente. Cuando no utilices el agua, cierra el
grifo y controla que no existan fugas.
• Utiliza el termostato. Tanto para la calefacción como para el aire
acondicionado es necesario utilizar un termostato. El consumo de energía
de la calefacción baja cuando reduces en un solo grado la temperatura, y
lo mismo ocurre si aumentas la temperatura un grado en el aire
acondicionado.
• Muévete en transporte público. La contaminación en las grandes
ciudades proviene en gran medida de los coches; utiliza el transporte
público para desplazarte y ayudarás a cuidar la naturaleza.
• Lleva tus propias bolsas al supermercado. Cada vez son más los
supermercados que venden las bolsas de plástico para evitar su uso y
fomentar el reciclado. Llévate tus propias bolsas al supermercado y
podrás utilizarlas varias veces.
• Aprovecha la luz natural. Para reducir el consumo de luz eléctrica, abre
las ventanas y sube las persianas para que entre la luz del sol en tu casa.
• Cambia las bombillas de tu casa. Las bombillas de bajo consumo se
calientan menos, consumen menos energía, alumbran igual y duran más.
• Recicla todo lo que puedas. Antes de tirar ropa, libros o juguetes, piensa
si puedes darles una segunda oportunidad para evitar gastar y comprar
todo nuevo. Ahorrarás dinero y protegerás la naturaleza.
• Planta árboles. Los árboles producen oxígeno y son esenciales para la
naturaleza, así que planta un árbol en tu casa o en la comunidad donde
vives.
Como ves, son acciones pequeñas que facilitan el ahorro de energía, el
reciclaje y el cuidado de los recursos naturales.

• Espíritu de servicio

Quien quiere servir lo hace con prontitud, con pertinencia, sin esperar a que otros
lo empujen.

Quien practica el Espíritu de Servicio es voluntario, tolerante, misericordioso,


caritativo, bondadoso, cortes, amable, respetuoso, y en general tiene virtudes
basadas en principios fundamentales para el bien común.
Quien tiene el Don de Servir, valora a los demás, trabaja en equipo, tiene una
excelente actitud, realiza todo con alegría y satisfacción.

Una verdadera Persona de Servicios ejerce sus labores con alegría y procura
generar alegría y mucha satisfacción en las personas a las cuales sirve.

El Espíritu de Servicio no es una norma, procedimiento, ley u obligación, sino


una actitud y aptitud para proveer a los demás lo mejor que tenemos, que no es
otra cosa, sino lo que podemos hacer con nuestro propio esfuerzo.

Si somos parte de una familia o una organización, empresa o institución, donde


se practique el Espíritu de Servicio, debemos sentirnos privilegiados por
aprender y compartir con personas maravillosas.

En estos tiempos de incertidumbre, desesperación, y dolor por las personas que


han fallecido, y las personas que viven en angustia por saber cómo están sus
familiares, es momento de permanecer unidos, de seguir las recomendaciones
de las autoridades para seguir vivos, pero lo más importantes es ayudar a los
demás, a esas personas que no tienen nada, a llenar nuestro espíritu de servicio,
ahora el dinero posible y mantener nuestro recurso, sentir el apoyo de las
familias, y no solo por la contingencia sino cuando pasé todo, a ser feliz y estar
bien con uno mismo.

También podría gustarte