Está en la página 1de 6

La Division de Poderes

Platón: Aristóteles John Locke Polibio Montesquieu


El pensamiento de
El Estado es el Aristóteles Los formuladores Montesquieu se
único capaz de diferencia tres de la teoría de la El pensamiento de basa en la libertad
armonizar y dar tipos de autoridad: división de Polibio se basa en política
consistencia a las poderes son John la soberanía del Montesquieu, por
virtudes (a) Señorial Locke y Charles pueblo. su parte, hizo
individuales. ejercida por el amo Louis de Secondat grandes
sobre el esclavo (Montesquieu). Polibio describe en aportaciones a la
se compone de en beneficio parten de la su obra Historia de teoría de división
tres clases: propio; necesidad de que Roma o Historias, de poderes, cuyas
La estructura (b) Familiar las decisiones no la evolución cíclica principales
económica ejercida por el deben de características
La seguridad,y padre en beneficio concentrarse, por las constituciones fueron:
el liderazgo de la comunidad lo que los órganos simples
político familiar gobernada del poder han de identificadas en la -Asigna clara y
por él; y autocontrolarse a Grecia clásica específicamente
(c) Política ejercida través de un cada función
Política platónica: por el magistrado y sistema de Polibio toma como esencial del
el hombre es un ordenada por el contrapesos y referencia las Estado a un
ser social que solo régimen político en equilibrios. formas de órgano que, por su
alcanza su beneficio de los gobierno clásicas composición, es el
perfección en la gobernados, La división de que existían en más adecuado
ciudad, de modo esperando poderes es un Grecia, para cumplirlo: es
comunitario reciprocidad, la principio de principalmente de la denominada
cual, entre organización la mano de Platón racionalidad
Platón hombres libres, es política que se y Aristóteles, y el funcional.
consideraba que la justicia y sólo es basa en que las modo en que estas -Proporciona un
no es cierta la posible en la distintas tareas degeneran modelo de validez
teoría que todos ciudad, ya que las asignadas a la formando un ciclo universal, no
los hombres son autoridades autoridad pública denominado limitándose a un
iguales y válidos señorial y familiar están repartidas anaciclosis del Estado concreto,
para gobernar. son asimétricas en órganos siguiente modo: 1. sino aplicable a
distintos y realeza cualquiera de
separados. 2.tiranía 3. ellos.
Los tres poderes aristocracia - Aplica métodos
básicos de un 4.oligarquía científicos propios
Platón no está a Aristóteles ofrece sistema político 5.democracia de Newton, cuyo
favor del sistema un decálogo para serían el 6.oclocracia. máximo exponente
democrático y mantener la legislativo, el es que la
propone un estabilidad ejecutivo y el La forma mixta de resultante de las
sistema política. judicial gobierno. La mejor relaciones de
aristrocrático en el forma de gobierno fuerza entre los
que gobierna el Aristóteles al La división de para Polibio es la órganos estatales
filosofo, según estructurar una poderes se mezcla de las tres es la libertad
Platón, el que está teoría de la convirtió en un formas de individual.
más preparado división del poder puntal básico de gobierno puras.
para gobernar. lo hace a través de las Revoluciones La combinación Su obra principal
un análisis liberales porque mixta se daría de obra es conocida
Para desarrollar su descriptivo atacaba de lleno la siguiente forma: en todo el mundo,
pensamiento jurídico-filosófico una de los pilares L’espirit des Lois
político, Platón de los gobiernos de la Monarquía -Cónsul: Realeza (El espíritu de las
parte de su existentes en la absoluta (problema de Leyes), en la que
concepción dual Grecia de su guerras) -Senado: el autor construyó
del ser humano, época. Se estableció la Aristocracia un modelo de las
que se divide en primacía del poder (administración funciones estatales
cuerpo y alma, y Aristóteles afirma legislativo sobre publica) -Comicios: que ha sido
esta a su vez se que la polis tiene todos los demás, y Plebeyos. aplicado y ha
divide en otras tres una actividad y se reconoció la perdurado durante
partes (teoría que estas independencia del Polibio es el dos siglos. El
tripartita del alma). actividades se poder judicial. expositor del contenido de la
Así pues, cada dividen en tres Para Locke, la gobierno mixto o obra proporciona
individuo tiene 3 funciones; que las principal y forma una visión clara de
almas, estando personas fundamental ley constitucional que la vinculación entre
una de ellas más encargadas de positiva de todos combina el poder el principio de
desarrollada que la ellas se los Estados es el monárquico, el legalidad y la
otra, lo cual, va a denominan: establecimiento aristocrático y el división de
determinar su senadores del poder poder poderes, así como
puesto en la polis. (senado), legislativo, pues democrático, la clara distinción
magistrados este poder debe representados por entre los poderes
(magisterio residir en el el consulado, el legislativo,
político) y tribunos consenso del senado y los ejecutivo y judicial,
(tribunales). pueblo, como un comicios. que constituirán
órgano investido los pilares del
del consenso de Estado de Derecho
los individuos. de corte liberal.

LÍNEA DEL TIEMPO SOBRE


LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA
bajo la lógica Platónica y Aristóteles definía la existencia de tres
Aristotélica se empiezan a poderes para cada especie de
deslindar funciones gobierno que correspondían a grupos
sin que se pueda aún plantear sociales diferentes:
una teoría de la separación de la principal preocupación de los La distribución de funciones y roles en el mundo
poderes sin embargo Esbozados Antiguos era lograr conciliar la antiguo hace parte del amplio y florido concepto 1-la asamblea general
las ideas principales que desde participación de la sociedad en los de la vida política que se construyó en la
el Mundo Antiguo cimentaron el asuntos públicos en busca de un 2-cuerpo de magistrados
Antigüedad, el cual, sirve como material genético
nacimiento de la Teoría de la equilibrio que permitiese el tranquilo para instituciones que como la separación de 3-cuerpo judicial
Separación de Poderes devenir histórico. poderes aún rigen la vida Estatal contemporánea.

Edad Antigua.5000
a.c

La mayor contribución de los


El nacimiento de El concepto de supremacía de la ley desde la edad Partiendo del reconocimiento de la
pensadores de la Antigüedad,
una concepción Antigua: permitía asignar facultades y poderes a ley como factor de regulación del
al campo que nos ocupa, fue
sobre la determinados grupos sociales para que una vez Estado Aristóteles divide la ciencia
el hincapié que hicieron en la
separación de expedidas sean interpretadas y aplicadas en los política en dos partes; la ciencia
primacía del derecho sobre legislativa que es competencia de
poderes (antigua casos particulares, ahora bien, en cuanto a la
los gobernantes. los legisladores y la ciencia política
Grecia) legitimidad de la ley en sí se tejían importantes
en sí que estaría conformada por
construcciones teóricas que pasaban, incluso, por el acción y deliberación en el diseño de
Las clases sociales hereditarias. La clase social no era flexible y reconocimiento del concepto de la soberanía popular. políticas concretas, es decir, en la
se heredaba de padres a hijos. Generalmente, se hacía aplicación del precepto general al
distinción entre monarquía, aristocracia, eruditos, artesanos y caso concreto
esclavos.
Las primeras leyes. Para facilitar la convivencia en las
grandes poblaciones, se elaboraron leyes y, de esa
forma, nacieron los primeros códigos que aplicaban
penas a determinadas conductas.

(Grecia antigua donde se acuña el concepto de


democracia)

Ya en la Edad Media el concepto de la


distribución de funciones y la posterior
consolidación de la doctrina de la Caída de Imperio Romano la edad Media predominó el Estado Absoluto de fundamentos
Separación de Poderes se puede Surgieron dos teorías: teocráticos que fue transformándose a causa de la ola expansionista
extraer de varios hechos históricos
*Estado cristiano que dominó a Europa en los siglos XVI – XVII, así mismo, la
principalmente desarrollados en
Inglaterra y de varias publicaciones de *Teoría de Occidente, transformación
estadistas y filósofos que estudiaron el
La forma de organización política económica apalancada por la burguesía sentaba las bases de un
fenómeno de la legitimidad del poder y
el ejercicio moderado de éste del Estado es el Feudalismo nuevo modelo de interacción entre los Estados y los
Ciudadanos.

Edad Media 476 d.c(1492)


Con la aparición del Estado Territorial
en un principio bajo la concepción en el periodo feudal la concepción también deviene un proceso de
En un primer momento las
del Estado Teocrático solo podía funcional del Estado fue monolítica centralización del poder político que
funciones del Estado en torno a la
existir una función del Estado – la ya que su principal intervención implica el ejercicio cada vez mas
creación, interpretación y aplicación
función judicial -, y todos los actos social se concretaba en la frecuente del poder legislativo en cabeza
de la ley confluían en un proceso o del Rey, lo cual, rompe con la tradición
de gobierno se justificaban, en cierto administración de justicia, sin que
ritual de carácter judicial feudal de desconcentración del poder
modo, como aspectos de la existiera una diferencia clara entre
basándose en la ley dictada por político en pequeñas corporaciones
aplicación e interpretación de las función legislativa y función
Dios. estamentales que administraban justicia
leyes. judicial y se regían por sus propias leyes.

Un efecto importante del Renacimiento y la Secularización del Estado es


el reaparición de la teoría Platónica y Aristotélica del Estado Mixto en
plena Edad Media, la creciente complejizarían de los intereses sociales
ocasionada por la aparición de una clase burguesa bien definida y la
incapacidad del Monarca de mantenerse como centro orgánico de la
sociedad y del Estado frente a otros núcleos de poder en la nueva
sociedad económica, obligó al Estado Absolutista a transformar la lógica
de distribución del poder político dando cabida a una nueva concepción
del poder en la que se busca un equilibrio de las nuevas fuerzas sociales
al interior del Estado.

Edad Moderna (1492-


1789)

También podría gustarte