Está en la página 1de 12

EMPLAZAMIENTO DEL DEMANDADO

Módulo 3

Prof. Günther Besser Valenzuela

Abril, 2020
RESUMEN

1. Cuestiones generales.
2. Emplazamiento en el juicio ordinario.
3. Emplazamiento en el juicio sumario.
1.
Cuestiones generales
CONCEPTO
El emplazamiento es una notificación a la que se agrega la orden de
que el demandado comparezca al tribunal a causa de existir una
demanda entablada en su contra.

En sentido amplio: el acto por el cual el tribunal ordena a las partes


o a los terceros que comparezcan ante él en un lapso determinado,
es decir, dentro de un plazo.

En sentido restringido: es el llamamiento que se hace al


demandado para que comparezca a defenderse en el juicio en el
plazo que le acuerda la ley para tal fin.
ELEMENTOS
El emplazamiento consta de los siguientes elementos:
1. Notificación legal de la demanda y su proveído.
2. Transcurso del plazo legal para que el demandado comparezca a
defenderse (término de emplazamiento).

Todo término de emplazamiento presenta las siguientes características:


1. Es un plazo legal (arts. 258, 259 y 683 CPC).
2. Es un plazo fatal (art. 64 CPC).
3. Es improrrogable (art. 67 y 68 CPC).
4. Es un plazo discontinuo o de días hábiles (art. 66 CPC).
5. Es un plazo común (art. 260 y 683 CPC).
IMPORTANCIA

A través de este trámite se cumple con las exigencias derivadas del


principio de contradicción, y su importancia es tal que ha sido
elevado a la categoría de trámite esencial, en primera y en única
instancia en los juicios de mayor o de menor cuantía y en los juicios
especiales (art. 795 Nº 1 CPC), y en segunda instancia (art. 800 Nº 1
CPC), y su falta u omisión configura un motivo de casación formal
(art. 768 Nº 9 CPC).
2.
Emplazamiento en el juicio
ordinario
TÉRMINO DE EMPLAZAMIENTO
En el juicio ordinario de mayor cuantía, el término de emplazamiento, esto es, el
plazo que tiene el demandado para comparecer al proceso a defenderse, es
variable y depende de las siguientes circunstancias:

1. Si es el demandado es notificado dentro de la comuna en que funciona el


tribunal: 15 días (art. 258 inc. 1º CPC).

2. Si el demandado es notificado fuera de la comuna en que funciona el tribunal,


pero dentro de su territorio jurisdiccional: 15 + 3 días (art. 258 inc. 2º CPC).

3. Si el demandado es notificado fuera del territorio en que funciona el tribunal:


18 días + el aumento que corresponda según la tabla de emplazamiento (art.
259 CPC).
REGLAS ESPECIALES
La ley establece reglas especiales para el cómputo del término de
emplazamiento que se aplican en los siguientes supuestos:

1. En caso de pluralidad de demandados: el término para contestar la


demanda correrá para todos a la vez, y se contará hasta que expire el
último término parcial que corresponda a los notificados (art. 260 inc. 1º
CPC).

2. En caso de pluralidad de demandantes: el término de emplazamiento se


aumentará en un día por cada tres demandantes sobre diez que existan
en el proceso. Con todo, este plazo adicional no podrá exceder de treinta
días (art. 260 inc. 2º CPC).
3.
Emplazamiento en el juicio sumario
PARTICULARIDADES
Si el tribunal admite a trámite la demanda, citará a las partes a una audiencia de
contestación y conciliación para el quinto día hábil contado desde la última
notificación (art. 683 CPC).

Este plazo es susceptible de ampliación cuando el demandado no se encuentra en


el lugar del juicio, con todo el aumento que corresponda en conformidad a lo
dispuesto en el art. 259 CPC. En consecuencia, este aumento procede sólo cuando
el demandado es notificado fuera del territorio jurisdiccional del tribunal (no se
aplica el aumento de 3 días del art. 258 inc. 2º CPC).

Como veremos oportunamente, la realización del comparendo forma parte del


emplazamiento del juicio sumario, toda vez que es la única oportunidad que tiene
el demandado para oponer sus excepciones y defenderse, por lo que si no
comparece nadie a la audiencia, se debe citar a un nuevo comparendo.
Prof. Günther Besser Valenzuela
gbesser@udec.cl

También podría gustarte