Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y FACULTAD DE INGENIERÍA


MECÁNICA
JORNADA DIURNA

HISTORIA ECONÓMICA DE COLOMBIA GR.1


HERNANDO CARDONA RAMIREZ

MINERÍA EN COLOMBIA

BEATRIZ CORREA
SANTIAGO MUÑOZ
2020
1. Introducción
La minería es una actividad económica que permite la explotación y extracción de los
minerales que se han acumulado en el suelo y subsuelo en forma de yacimientos.
A medida que en un país se desarrolla e impulsa la actividad minera, mayor será su
beneficio económico, es decir, se generan puestos de empleo, se impulsa la investigación
científica, se propicia la exportación y el comercio internacional.
La minería se puede clasificar, según su impacto económico en minería grande, minería
mediana, minería pequeña e, incluso, minería artesanal.
La minería se puede dividir en:
- Minería metálica: de la minería metálica se obtienen minerales como el cobre, oro,
aluminio, plata, hierro, entre otros. Estos minerales son empleados en el sector
industrial para la elaboración de diversos productos.
- Minería no metálica: se refiere a la obtención de los minerales no metálicos como
mármol, granito, carbón, arcilla, sal, zinc, cuarzo, entre otros. Estos minerales se
emplean en el sector industrial como materia prima para la construcción.
La minería en Colombia constituye uno de los principales motores económicos del país, su
desarrollo y actividad incide en los índices de desarrollo del país y de las regiones. No
obstante, cabe destacar que la actividad minera está restringida por una serie de
regulaciones legales a fin de proteger el ambiente y recursos naturales, así como, el
bienestar de las personas que laboran en las minas. Frente a esto Colombia tiene grandes
problemas ya que se estima que alrededor de 17 departamentos se ven afectados por la
minería ilegal que como consecuencia trae severos daños ambientales, esta minería ilegal
ejerce presión sobre la diversidad biológica y es una de las principales amenazas sobre los
ecosistemas del país.
2. Objetivo general.
Analizar la situación de la minería en Colombia con el fin de aportar conocimientos a
nuestros compañeros mediante la investigación y exposición del papel de la minería en el
desarrollo económico y social del país.
2.1. Objetivos particulares.
 Investigar acerca de los precedentes de la minería (El impacto en las regiones donde
se da, el aporte al crecimiento económico, afectaciones ambientales, entre otros)
para establecer el contexto.
 Registrar la regulación legal con el fin de visualizar la participación del estado.
 Deducir la percepción de los inversionistas.
 Definir el desempeño reciente de la minería.
 Considerar casos específicos del sector minero.
3. Metodología.
Este proyecto se realizó gracias a la asignatura de Historia económica de Colombia, con la
finalidad de incentivar en los estudiantes el espíritu investigativo con el cual pueden
evidenciar los aportes de la ingeniería al desarrollo socio-económico permitiéndoles tener
una posición crítica acerca de estos aspectos que afectan al país.
Para la recolección de información se utilizó los artículos académicos disponibles en la
web, los cuales fueron seleccionados en base a su fecha de publicación (No mayor a cinco
años atrás) y a que estuviesen direccionados a nuestros temas de interés. Al igual que, la
experiencia de una persona que creció en una zona minera y aun parte de su familia vive
allí. Luego, se compara la información y se categoriza para facilitar su procesamiento.
Posterior a esto, se redacta este proyecto separándolo en temas que se consideraron más
relevantes y expuestos en la tabla de contenido.
4. Justificación.
El trabajo se realizó con el fin de aplicar y potenciar el aprendizaje del presente curso,
obteniendo información necesaria para poder conocer una pequeña parte del mundo de la
minería y con esto entender un poco más cuales son los beneficios y desventajas que trae
esta actividad económica a nuestro país.
Para lograr lo anterior mencionado se empieza a realizar la búsqueda de información
relacionada a la minería y se puede empezar a entender como funcionan las grandes minas
en Colombia y como está distribuida en nuestro país, a su vez se evidencia el gran
problema que representa la minería ilegal en nuestro país. El trabajo que se realizó, esta
planteado de tal forma que queremos dar a conocer a nuestros compañeros un poco sobre el
panorama de la minería y que papel juega en nuestro país.
Se evidencia la importancia del trabajo en equipo y la cantidad de normas y procesos
legales que rigen la minería, para que este sea un proceso que beneficie nuestro país,
intentando dañar lo menos posible los ecosistemas y a su vez se pueda sacar el máximo
beneficio posible.
De maneral personal observamos que, aunque hoy en día mucha información se encuentra
en internet, sigue siendo de vital importancia hablar con personas que tienen experiencia
sobre el tema para obtener información desde otra perspectiva.
5. Marco conceptual.
Antes de nada, es necesario visualizar el contexto histórico del sector minero para lograr
analizar el desempeño y los aportes que le ha dado al país. Como se hará evidente en los
siguientes párrafos, la minería ha sido fundamental para el desarrollo económico nacional
y regional. Por lo que todos sabemos, Colombia es un país con una gran diversidad
geográfica, amplia variedad de minerales y con una incapacidad histórica para
administrarse.
Desde la época precolombina, la minería ha estado presente en este territorio, fue
desarrollada por distintas culturas indígenas que realizaban el trueque de minerales y con
ellos realizaban trabajos de alfarería y orfebrería, hoy en día algunos de ellos son
expuestos en museos y es notable lo virtuosos que son. Posteriormente, durante la
colonización este sector tuvo un crecimiento apresurado (A pesar de tener una técnica
muy precaria) dado los intereses de los españoles en conseguir los recursos que este sector
ofrecía, se podría decir que fue gracias a la necesidad de la mano de obra que se provocó
la muerte de muchos indígenas y la demanda de esclavos africanos creció. Durante este
periodo los principales minerales de exportación fueron el oro y otros metales destinados
para la fabricación de monedas, y para el uso interno se explotaba el carbón. La
regulación de la actividad minera estaba en manos de la corona, aunque era evidente que
excedía la capacidad de ellos manejar lo.
Con la independencia de los países latinoamericanos, el periodo de la Republica, la
minería continúo con sus técnicas precarias y bajos niveles de productividad. Alguno de
los cambios fue que el Estado adquirió el papel que antes tenía la corona en cuanto a la
regulación de este sector y que las exportaciones que antes tenían como destino España,
ahora se dirigían a Inglaterra, de donde importaban algunos objetos manufacturados. En
esta relación era evidente que el papel más desfavorable lo tenía Colombia que apenas
estaba comenzando a consolidar el Estado, con la financiación de este sector y la
prosperidad del café. Ya con esto, la intervención del Estado en la minería fue mayor y
comenzó a tener mayor participación con intenciones políticas y administrativas, que
buscaba aumentar los estudios del suelo con la intención de incentivar la inversión
extranjera que era sugerida por la CEPAL (Comisión Económica para Americana Latina y
el Caribe). Alrededor de 1930, surgen explotaciones de minerales que sirven para la
naciente industria de la construcción y como insumos en la producción de fertilizantes,
vidrios y plásticos, demostrando que la explotación del oro no era el único camino para el
mercado de la minería. Algunos de estos minerales fueron: calizas, yeso, arcillas y gravas.
Después de los años noventa las tasas de crecimiento de este sector fueron superiores a las
de otros sectores productivos del país, como: manufacturas, agropecuarios y energía. Esto
demostró el dinamismo de la minería y la necesidad de una ley para regularlo porque el
retraso de la llegada de capital para el desarrollo de este sector fue principalmente por el
retraso de un cuerpo jurídico que lo amparara. En el 2001 con la ley 685, con el cual se
expide el código de minas, el Estado busca regular las relaciones entre ellos y las
entidades particulares con el objetivo de fomentar la exploración técnica y la explotación
de los recursos mineros de propiedad estatal y privada, al igual que, estimular estas
actividades en el orden de satisface los requerimientos de la demanda de los mismos y a
que su aprovechamiento sea armonioso con las normas de explotación racional de los
recursos naturales no renovables y los principios del ambiente, para fortalecer el
desarrollo sostenible y social del país. Dicha ley logró un cambio sustantivo en el sector y
el papel del Estado como mecanismo de control fue más evidente, logró un escenario
atractivo para los inversores internacionales lo que dio a lugar una apertura minera que se
extendió por la primera década de los 2000, siendo notable por el incremento de la
inversión extranjera, el incremento de la producción de minerales y el incremento en los
empleos que generaba. Aun así, en comparación con el contexto internacional, la
producción colombiana era bastante modesta, pero suficiente para contribuir
significativamente al PIB (Producto Interno Bruto).
Sin embargo, era notorio un profundo conflicto que iba más allá del sector económico
incluyéndose a intereses particulares ajenos al interés general de la población. Se podría
considerar que hubo avances significativos pero insuficientes dado que como se dijo
anteriormente Colombia tiene una incapacidad histórica para administrarse, porque los
recursos del territorio no esta en las manos de los colombianos y las bases para estas
afirmaciones serán expuestas a lo largo de este documento.
5.1. Código de minas y el papel del Estado.
En Colombia, el dueño de los recursos del suelo es el Estado, esto deriva de la tradición
colonial por la corona española, la cual permitía o no la explotación de minerales y
cobraba el quinto real, que era la quinta parte del volumen del mineral exportado.
Actualmente, es posible la mineralización de manera libre en todo el territorio, a
excepción de las áreas naturales protegidas y los territorios declarados como zonas
mineras de comunidades étnicas. También, se debe contar con un título minero, el cual es
un contracto o autorización que da el Estado a una persona natural o jurídica para que
obtenga los beneficios de un posible recurso minero disponible en el territorio del país.
En 1858, la administración de los recursos mineros se dividió entre el Estado y los
Estados Confederados, donde el primero conservó los derechos sobre la explotación de la
sal y la esmeralda y el otro, sobre los demás minerales. Lo anterior, produjo que surgieran
múltiples regímenes mineros, fue hasta 1868 que la nación recuperó los derechos sobre el
carbón y hasta 1885, luego de varios conflictos de intereses económicos y de la ley 106 de
1873, el Estado recuperó los derechos sobre los terrenos y las minas de Antioquia
utilizando la constitución de 1886. En estos años se dio la expansión del comercio
agrícola y por los intereses del capitalista agrario, la población campesina fue despojada
de su territorio haciendo uso de vías jurídicas y de la fuerza; este fue un factor
determinante en el proceso de otorgar títulos mineros.
En 1969, con la ley 20, el Estado recuperó la autoridad sobre los recursos mineros y se dio
libertad para crear asociaciones mixtas en las que este debía participar del 51% de las
acciones. Después de esto, entre los años 80 y 90, Colombia se acogió al Consenso de
Washington, el cual era un conjunto de diez recomendaciones de política económica que
tenían como objetivo orientar a los países en desarrollo inmersos en crisis económica.
Haciendo que dedicara un par de artículos de la constitución que no eran muy específicos;
en los cuales se explicaba la responsabilidad del Estado de administrar los recursos
naturales no renovables.
Por la activación del derecho internacional acompañado de una creciente consciencia
ambiental y los cambios realizados por la constitución del 91 se hizo notable la necesidad
de efectuar una reforma, que fue plasmada en la Ley 685 de 2001, conocida como el
código de minas y que aun hoy en día se encuentra vigente, este fue el que le dio forma a
figuras jurídicas conocidas como contratos de concesión minera y le dio paso a la
apertura del sector minero reduciendo la participación del Estado a la regulación,
promoción y fiscalización de esta actividad, terminando con el periodo del Estado como
dueño y productor de minerales.
Cabe resaltar que el orden minero pasó por cambios temporales dado el gobierno de turno
u debido a las ideas que ya sean mencionado de la CEPAL, Colombia adopto la
proyección y ejecución de planes de desarrollo como una herramienta política. A
continuación, se presentará algunos de los objetivos y metas que cada administración
propuso para la minería:
 Plan de integración social propuesto por Turbay Ayala (1978-1982): Este agregó
intervenciones en tres sectores que resaltaban (gas natural, petróleo y carbón).
Durante esta administración aun esta presente un enorme desconocimiento de la
geografía colombiana en relación con los yacimientos inexplorados, por esto, una
de las iniciativas de Turbay era el desarrollo de una empresa que se encargase de
la exploración del territorio y que se realizara por instituciones públicas.
 Plan de cambio con equidad propuesto por Belisario Betancur (1982-1986): Su eje
central fue continuar con la exploración del territorio, al tiempo que incentivaba la
minería privada mediante políticas de crédito, mercadeo e incentivos tributarios.
Durante este periodo intenta dar prioridad a la demanda interna sobre la externa,
aunque en este proceso se reconoce como obstáculo para la producción del carbón
la baja demanda interna y el mal proceso de extracción, por lo que se otorga
derechos para la contratación de entidades privadas y es en este tiempo que
inaugura el Cerrejón, que es una mina de carbón ubicada en el departamento de la
Guajira, que le brindo solidez al sector de la explotación del carbón y por ende, se
presentó una sobre oferta mundial del mineral.
 Plan de economía social propuesto por Virgilio Barco (1986-1990): para dar
respuesta al problema de la sobre oferta de carbón, dio apoyo a la empresa
encargada en ese tiempo (Carbocol) y un programa de estímulos financieros y
técnicos a la pequeña y mediana minería. También crea el Fondo de fomento
Minero, con el fin de brindar apoyo financiero a los pequeños y medianos mineros
de metales preciosos.
 Plan de la revolución pacífica propuesto por Cesar Gaviria (1990-1994): Fue el
primer gobierno que manifestó serias preocupaciones por el deterioro ambiental
producido por la actividad minera, por esto, crea el INDERENA (Instituto
Nacional De Los Recursos Naturales Renovables Y Del Medio Ambiente) como
entidad de control a la minería industrial, estuvo activa entre 1968 y 1994, esta fue
la base para la creación del Ministerio del Medio ambiente. Fue también durante
este gobierno que Colombia comenzó a seguir las recomendaciones del Consenso
de Washington, aunque el sector minero pareció ajeno a este cambio hacia la
liberación del mercado que experimento el resto de la economía del país.
 Plan de salto social propuesto por Ernesto Samper (1994-1998): Durante este
gobierno se hace el intento de adecuar el Código de minas de 1998 a una realidad
económica para alcanzar la apertura a los mercados internacionales.
Lamentablemente, el proyecto no se logró consolidar por el desacuerdo
encontrado en el tema de reservas indígenas e institucionalmente se creó el
viceministerio de Minas.
 Plan de cambio para construir la paz propuesto por Andrés Pastrana Arango
(1998-2002): Durante este gobierno se logra lo más necesario para la apertura del
sector minero, que es la elaboración del Código de minas (Ley 685 del 2001), el
cual incentivo la inversión extranjera y delega al Estado el papel de vigilancia. Al
mismo tiempo, se reconoce que la informalidad del sector es superior al 70%, por
esto, sin éxito alguno, el código busca promover la transición hacia la legalidad.
 Plan hacia un estado comunitario propuesto por Álvaro Uribe Vélez (2002-2006):
Este gobierno se enfoca en el exterminio por la vía militar del conflicto armado,
por esto, se hace evidente un abandono del Estado a la producción minera y la
descentralización aumenta la agilidad de trámites para inversionistas privados y se
podría decir que por esto se consiguió un gran crecimiento del sector minero.
 Plan estado comunitario propuesto por Álvaro Uribe Vélez (2006-2010): Este
periodo se enfoca en generar atracción para la inversión extranjera y la resolución
de la informalidad, con el fin de impulsar la inversión de capital, para cumplirlo se
da una reestructuración del sector pasando las funciones del Estado a ser de
evaluación y exploración de la geología colombiana. Por otra parte, otorgaba
beneficios tributarios a los empresarios del sector, entre los que resalta la
deducción de las regalías del impuesto de la renta de hasta un 40%.
 Plan prosperidad para todos propuesto por Juan Manuel Santos (2010-2014): Este
periodo se caracterizó por las denominadas locomotoras del crecimiento
económico. Entre la que se encontraba la locomotora del sector minero-energético,
con la cual se evidenció un crecimiento en la participación de este en el PIB,
crecimiento en la inversión extranjera y las exportaciones; aunque luego salió a la
luz que en este proceso hubo muchas irregularidades. Algunos de los aspectos
negativos de este programa fue la baja productividad del trabajo debido a la
persistente informalidad laboral, a la cual se le atribuye la mayor cantidad de
daños a los recursos hídricos nacionales.
 Plan todos por un nuevo país propuesto por Juan Manuel Santos (2014-2018): En
este segundo mandato el gobierno buscó hacerle frente a la minería ilegal
utilizando acciones como: Consolidación de la unidad nacional de intervención
contra la minería criminal, fortalecimiento del marco jurídico implementando
herramientas que facilitaran la intervención en esta y la desarticulación de las
organizaciones de trafico de mercurio y materiales peligrosos que son usados en la
minería ilegal. Al tiempo que buscaba implementar la inversión extranjera en este
sector, al igual que la mayoría de los gobiernos anteriores, los cuales con esa
inversión estaban cediendo el dominio sobre los recursos colombianos a los
extranjeros.
 Plan Pacto por Colombia pacto por la equidad propuesto por Iván Duque (2018-
2022): Este es el periodo actual, entre lo abordado en este plan se encuentra el
fortalecimiento del seguimiento del uso de las regalicias mediante la Iniciativa
para la transparencia de las Industrias Extractivas (EITI), con esta se busca afectar
también los proyectos mineros para asegurarse de la idoneidad de los títulos
mineros para que las actividades sean realizadas con rigurosidad. Al ser este el
gobierno actual no se puede afirmar si se ha cumplido o no con lo acordado en su
plan de desarrollo.

5.2. Tipos de minería.


La minería cuenta con distintos niveles de tecnificación, distinto capital de trabajo y
distintos estándares de seguridad, estos varían con respecto al tipo de minería. Para
ejemplificar su diversidad, a continuación, se adjunta una tabla de caracterización para la
minería de carbón.
Es complicado dar una categorización de los tipos de minería debido al uso de
expresiones comunes para la minería artesanal, informal, ilegal, ocasional y pequeña. Y
dado que no hay un documento establecido nacionalmente que lo haga, aun así se
proponen las siguientes descripciones.
5.2.1. Minería Artesanal.
Se encuentra relacionada con la minera de subsistencia, lo que hace referencia a que es
desarrollada por personas naturales que dedican su fuerza de trabajo a la extracción de
algún mineral mediante métodos rudimentarios y que en asocio con algún familiar o con
otras personas, generan ingresos para su subsistencia. Es caracterizada por:
 Permitir el trabajo infantil.
 Técnicas intensivas en mano de obra poco calificada.
 Minería muy rudimentaria.
 Alto impacto ambiental.
 Generar empleos de mala calidad.
 Manejo inadecuado de insumos.
 Tiende a ser ilegal.

5.2.2. Pequeña minería.


La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad
privada sin animo de lucro, que se dedica a la investigación en temas de política
económica y social. La cual estudió la pequeña minería de carbón y la caracterizó de la
siguiente manera:
 Baja mecanización del proceso productivo.
 Esta explotación es económicamente no estable por la minería a gran escala.
 Mano de obra poco especializada.
 Baja productividad y eficiencia en la explotación y procesamiento del mineral.
 Bajo niveles de ingresos para los empleados.
 La mayor parte de la minería del carbón es legal.
 Bajo nivel de seguridad industrial.
 Alto impacto ambiental.
 Escasos recursos financieros para la inversión.
Como dato interesante, el 48% de la pequeña minería en el carbón cuenta con un plan de
manejo ambiental y el 40% de las minas tiene licencia ambiental. En cuanto a la formación
de sus propietarios, el conocimiento del sector proviene de la experiencia que es producto
de muchos años de trabajo, aunque también puede ser producto del conocimiento
académico y el nivel de tecnificación del proceso productivo es baja.

5.2.3. Mediana minería.


En el sector de mediana minería se encuentran explotaciones con un grado de tecnología y
preparación de los empleados, así como algunos estándares en los procesos laborales y de
seguridad ambiental. Las características suelen ser:
 Mecanización baja o media del proceso productivo.
 Combinación de mano de obra calificada y no calificada.
 Nivel medio de productividad y procesamiento del mineral.
 Bajos niveles de ingresos.
 Altos niveles de ilegalidad.
 Reducido nivel de seguridad industrial.
 Capital de trabajo mínimo y escasos recursos financieros para la inversión.
Como datos interesantes, el 75% de este sector de laminería cuenta con un plan de manejo
ambiental y el 75% tiene licencia ambiental. Además, la formación de sus propietarios
proviene del conocimiento empírico como producto de varios años de experiencia, aunque
también puede estar sustentado en conocimiento académico.
5.2.4. Minería a gran escala.
En este sector dado el tamaño de sus operaciones, cuenta con mayor nivel de formulación y
legalidad. Además, su proceso productivo es el más tecnificado y el que tiene mayores
garantías de seguridad industrial. Entre sus características se encuentra.
 Industrialización del proceso productivo.
 Mano de obra calificada.
 Alta productividad y mayor eficiencia en la explotación y procesamiento del
mineral.
 Mayor nivel de ingresos y seguridad social de los empleados.
 Explotación posterior a la obtención de títulos mineros.
 Políticas para la prevención y mitigación del impacto ambiental.
 Mayor capital de trabajo y mayores recursos financieros destinados a la inversión.
Todas estas características hacen que este sector sea más competitivo que las minerías
mencionadas anteriormente.
5.2.5. Minería ilegal.
Por definición la minería ilegal es la que realiza trabajos de exploración, extracción o
captación de minerales de propiedad nacional o de propiedad privada, sin el
correspondiente título minero vigente. Estas explotaciones ilegales se dan a lo largo de todo
el territorio colombiano y evaden el pago de los impuestos y regalías correspondientes. En
cuanto a la mano de obra no se le permite a los trabajadores acceder a beneficios en temas
de seguridad ocupacional, al tiempo que tiene efectos negativos en las condiciones de vida
de los pobladores rurales, produce impactos ambientales importantes como la destrucción
de la fauna y flora, como también la contaminación de las fuentes hídricas. Dado que este
tipo de minería elude los sistemas de control, como las licencias ambientales y en ocasiones
se realiza en áreas de protección ambiental, ocasionando daños irreversibles e irreparables a
distintos ecosistemas. A tal punto ha llegado la contaminación que Colombia posee el
primer lugar en el mundo como el país con mayor contaminación por mercurio.
Adicional a estos efectos negativos, se tiene que por interés en los beneficios económicos
producto de la extracción este tipo de minería es atrayente para grupos armados ilegales y
bandas criminales. Cuando se agrega la participación de ellos se suele decir que la minería
es criminal, con el fin de diferenciarla de las minas tradicionales que generalmente son
pequeñas. De acuerdo con la defensoría del pueblo (2010), el 44% de los municipios del
país han tenido minería ilegal y, de hecho, los departamentos con mayor porcentaje de este
sector son: Córdoba, Boyacá, Risaralda, Quindío, Valle del Cauca, Caldas y Antioquia.
También es de resaltar que estas minas suelen extraer materiales de construcción y en
menor medida, oro y carbón.

También podría gustarte