Está en la página 1de 13

Unidad 1.

fundamentos del estudio de la personalidad

Presentado por:
Leidy Tatiana Delgado Castillo

Tutora

Mabel Goretty Chala Trujillo

Tutora

Universidad Nacional Abierta y a Distancia


Programa de Psicología
Personalidad
Grupo 28
Octubre 2020
Introducción

El siguiente trabajo es con el fin de presentar lo aprendido en esta unidad 1, fundamentos

del estudio de la personalidad, donde estudiamos por medio de las lecturas brindadas por el

tutor, la personalidad y como esta es diferente para cada individuo.

En el recorrido de la realización de este trabajo me pude dar cuenta que la personalidad a

sido un tema bastante complejo al momento de ser estudiado ya que cada individuo es

diferente y por lo tanto dar una sola definición es muy difícil. “El término personalidad

procede etimológicamente de la palabra latina persona que se refería a las máscaras que los

actores utilizaban en las representaciones teatrales” [CITATION Jos11 \p 20 \l 3082 ]

Pervin (1998, pag. 25-26) ofrece la siguiente definición:

La personalidad es una organización compleja de cogniciones, emociones y conductas que

da orientaciones y pautas (coherencia) a la vida de una persona. Como el cuerpo, la

personalidad está integrada tanto por estructuras como por procesos y refleja tanto la

naturaleza (genes) como el aprendizaje (experiencia). Además, la personalidad engloba los

efectos del pasado, incluyendo los recuerdos del pasado, así como construcciones del

presente y del futuro.

Objetivo General

Conocer el termino de personalidad y como este a sido estudiado a lo largo del tiempo por

diferentes filósofos y psicólogos con el fin de encontrar una definición a este termino

Objetivo Especifico
 Comprender el termino de rasgo, carácter y temperamento.

 Entender el porque a pesar de los años que se han dado al estudio de la personalidad

y los diferentes enfoques que se han dedicado a ella, no han llegado a una sola

definición.

 Conocer como los modelos teóricos; Internalista, Situacionista e Interaccionista han

ayudado a la comprensión de la personalidad.


Parte individual

Iniciando la actividad propuesta les comparto algunas de mis características en cuanto a mi

personalidad

Soy una persona muy callada cuando estoy rodeada de muchas personas, además de ser un

poco tímida frente a los demás y una persona reservada frente a sus emisiones, sin embargo

me caracterizo por siempre querer ayudar a los demás, ser muy responsable, organizada y

cumplida, suelo estresarme cuando algo no me sale como lo tenia previsto y esto hace que

me de un poco de mal genio, pero esto lo veo como una fortaleza ya que esa reacción hace

que en vez de frustrarme busque nuevas soluciones para poder realizar lo planeado, esto es

algo que puedo aportar al grupo… que no me detengo ante las adversidades.

En este semestre requeriré apoyo de mis compañeros en cuanto a que me tengan paciencia

si llegara en caso que algún día no puedo conectarme o realizar algún aporte a tiempo, y

aunque con esto suena algo contradictorio a o de responsabilidad, como ya les comente, me

realizaron una cirugía hace unos días y esta fue bastante complicada, mi recuperación según

el medico dura aproximadamente 5 meses y tengo terapia 3 veces a la semana y el hospital

me queda al otro extremo de donde vivo por lo que me toma casi todo el día el ir al

hospital, la terapia y regresar a mi casa. Pero a pesar de esto pondré mi mayor esfuerzo para

cumplir con mis obligaciones académicas.


a. ¿Cómo se define la personalidad?

La personalidad son grupos de características o rasgos que definen a un individuo, siendo

estas diferentes para cada persona, distinguiéndonos así de los demás ya que como

individuos cada percepción es diferente.

(Allport, 1961, pág. 24) define la personalidad como:

“Organización dinámica dentro del individuo de aquellos sistemas psicológicos que

determinan su forma característica de pensar y comportarse”.

b. ¿Qué elementos o aspectos de los modelos teóricos Internalista, Situacionista e

Interaccionista nos sirven para comprender la personalidad de un individuo?

Modelo internalista:

Este modelo entiende que la personalidad está fundamentada en factores personales viendo

al individuo como un organismo activo, (rasgos o procesos afectivos y/o cognitivos).

“El modelo internalista entiende que la conducta está fundamentalmente determinada por

factores personales o definitorios del individuo” (Bermúdez, 1980, 1985b, pág. 32)

Modelo situacionista:

Este modelo entiende que la personalidad está fundamentada en factores externos como los

estímulos que pueden venir del ambiente y que desarrollan la conducta.

“la consideración de que la conducta es aprendida, y el énfasis en el estudio de la conducta

como unidad de análisis.” (Pervin, 1970; Mischel, 1976; Bermúdez, 1985b, pág. 38). Por
tanto, se entiende una conducta que también es creada por estímulos externos como un

aprendizaje continuo, lo que llevaría a la creación de una personalidad.

Modelo interaccionista

Este modelo entiende que la personalidad esta fundamentada en factores tanto personales

como externos, creando así a su vez una conducta estimulada por amos procesos

Como lo plantean (Endler y Magnusson, 1974, pág. 40-41):

1. La conducta es función de un proceso continuo de interacción bidireccional entre el

individuo y la situación en que se encuentra.

2. El individuo es un agente activo e intencional en este proceso de interacción.

3. Por parte de la persona, los factores cognitivos son los determinantes más importantes de

la conducta.

4. Por parte de la situación, el determinante principal viene dado por el significado

psicológico que el individuo asigna a la situación.

c. Acorde con Bermúdez, Pérez-García y Ruiz (2011) y Cervone y Pervin (2009). ¿A

qué se refieren la estructura, el proceso y los determinantes genéticos y ambientales

como elementos importantes en el estudio de la personalidad?

Estructura:
Esta se refiera a las características individuales que tiene cada persona como son los rasgos,

lo que hace que nos diferenciemos de los demás, estas características son las que favorecen

al estudio de la personalidad-

Proceso:

“El proceso se refiere a los conceptos motivacionales, cognitivos o afectivos que dan cuenta

de la conducta” [CITATION Jos11 \p 45 \l 9226 ].

Ambientales:

La construcción de la personalidad también se ve creada por factores ambientales tales

como el entorno familiar, cultural, social. Ya que en cada uno se tienen algunas

características ya definidas como las costumbres o ideologías.

d. Acorde con Andrés (2016) ¿Qué es el temperamento y qué es el carácter?

Temperamento:

El temperamento hace referencia a las características emocionales de la conducta. Estos

rasgos están muy determinados por la configuración morfológica y fisiológica del individuo

y en cierta manera expresan los determinantes genéticos de la personalidad.[CITATION

Ant16 \p 28 \l 9226 ].

Carácter:

Según Andrés, el carácter es un conjunto de valores, sentimientos y actitudes que hacen

parte de la personalidad, tales como: orgulloso, hipócrita, tramposo entre otros.[CITATION

Ant16 \p 29 \l 9226 ].
e. ¿Cuáles son los eventos importantes en la evolución del concepto de personalidad a

lo largo de la historia?

Considero que unos de los eventos mas importantes en la evolución de la personalidad a

pesar de que esta tenga muchas definiciones, es el haber logrado identificar los diferentes

rasgos que presenta cada individuo, lo que nos hace diferentes. Logrando así el poder

identificar cada personalidad mediante el estudio de esta.

f. Desde el Decálogo de la Personalidad expuesto por Andrés (2016, p. 17) ¿qué

conclusión puede expresar acerca del estudio de la personalidad?

El estudio de la personalidad ha sido determinante en el momento de conocer como es una

persona de acuerdo con sus rasgos y que, aunque seamos diferentes en cuanto a nuestra

forma de ser y actuar, tenemos algo en común con alguien más, además de que las

comparaciones en este caso para poder definir las características o rasgos de un grupo de

individuos es importante.

g. Acorde con Andrés (2016) ¿Qué diferencia hay entre Persona y Personalidad?

La diferencia que hay entre persona y personalidad es que la primera se refiere a un

individuo especifico y la personalidad es lo que lo caracteriza como su manera de ser y

actuar.

h. ¿Por qué no es fácil definir la personalidad?

No es fácil definir la personalidad porque hay demasiadas personas en el mundo, personas

que son muy diferentes las unas de las otras lo que hace que llegar a una solo conclusión de

que es la personalidad es casi imposible, ya que la personalidad al igual que la persona es

algo que esta en continuo cambio.


Actividades a COLABORATIVAS a desarrollar

Nombre el trabajo: “Resiliente”

1. Ya que esta actividad por motivos de salud la realicé sola pensé en llamar a este

trabajo porque no hay grupo “resiliente” ya que me considero una persona que no se

rinde frente a las adversidades y que siempre busco la mejor manera de poder

solucionar las cosas, además de ser responsable lo que me ha permitido el intentar

siempre cumplir con mis deberes.

Una de las debilidades he inconveniente en cuanto a lo académico que veo en este

momento es el poco tiempo que tengo para la realización de mis actividades académicas

por mi recuperación y porque en pocos días me toca volver a trabajar y a pesar de que esto

será desde la casa, e trabajo es algo que también consume tiempo, pero buscare ver como

me organizo para poder cumplir con todo.

Infografía
https://view.genial.ly/5f7a58811316ff0cfad93585/vertical-infographic-genially-sin-titulo
Linea de tiempo
Conclusión

Podemos concluir con este trabajo que la personalidad es un conjunto de rasgos que definen a una

persona, lo que hace que cada individuo sea diferente.

(Cloninger, 2009) indica que:

“la personalidad de un individuo empieza con componentes biológicos innatos, algunos

compartidos con otras personas y otros más distintivos fruto de la propia herencia o de otras

influencias; que a lo largo de la vida, estas tendencias innatas se van canalizando por la influencia

de múltiples factores, como la familia, la cultura u otras experiencias; y que la personalidad

vendría constituida por el patrón resultante de conductas, cogniciones, y patrones

emocionales.”[CITATION Jos11 \p 27 \l 9226 ]


Referencias

Bermúdez, M. J., Pérez-García, A. M., & Ruiz, C. J. A. (2011). Psicología de la personalidad.


Retrieved from.cap.1

https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/48581

Cervone, D.& Pervin, L. A (2009). Personalidad teorías e investigación. Segunda edición. cap. 1.
Recuperado de https://ebooks-manualmoderno-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/pdfreader/personalidad

Andrés, A. (2016). La personalidad. Retrieved.pag.(7-35)

https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/57916

Información tomada de internet

https://www.fundacionindex.com/gomeres/?p=1990

https://psicologiaymente.com/personalidad/tipos-personalidad-carl-gustav-jung

https://es.wikipedia.org/wiki/Personalidad#:~:text=Seg%C3%BAn%20Gordon%20Allport%20la
%20personalidad,proceso%20de%20adaptaci%C3%B3n%20al%20medio%22.

https://estephanyoc.weebly.com/jb-watson.html#:~:text=Su%20teor%C3%ADa%20esta
%20basada%20en,psicolog%C3%ADa%20inaugurada%20por%20John%20B.&text=Watson
%20concibe%20la%20personalidad%20como,de%20nuestros%20sistemas%20de%20h
%C3%A1bitos.

También podría gustarte