Está en la página 1de 16

Antofagasta / Chile

Auditoria eléctricas “E”132


María Angelica Elizondo 2020

Briceño (MAEB)”

Preparado por: Jimi Pizarro


Ingeniería eléctrica Rodrigo Pallero 2

Tabla de Contenido

Tabla de contenido…………………………………………………………………..….…………. 2
Índice de Figuras………………………………………………………………...……………….... 3
Introducción……………………………………………………………………………………...…. 4
Objetivo……………………………………………………………..........................................…. 5
Terminología…………………………………………………………………………………...…… 6
Normativas aplicadas…………………………………………………………………………...…. 8
Tabla aplicación de ensayo equipos de medida …………………………………………….…. 9
Criterios de aceptación Resultados……………………………………….……………………. 10
Datos técnicos del servicio……………….………………………………………………..……. 11
Mediciones instantáneas al momento de la auditoria ……………………………………...….15
Conclusión………………………………………………………………………………………… 16
Ingeniería eléctrica Rodrigo Pallero 3

Índice de Figuras

Fig.1.1. Vista geografica de establecimiento “Escuela 132 María Angelica Elizondo Briceño” ….…11
Fig.1.2. Registro fotográfico fachada Escuela “E132 María Angelica Elizondo Briceño” ………….. 12
Fig.1.3. Registro fotográfico empalme del establecimiento. ………………………………….…..…… 12
Fig.1.4. Placa característica y lectura Potencia activa de Medidor de energia……………………….13
Fig.1.5. Interruptor termomagnético (ITM)……………………………………………………………...…14
Ingeniería eléctrica Rodrigo Pallero 4

Introducción

El tema que presentar tiene relación con rastrear el comportamiento eléctrico en su calidad de
energía de las instalaciones del establecimiento Fig.1.2. Registro fotográfico fachada Escuela
“E132 María Angelica Elizondo Briceño” perteneciente a la municipalidad de Mejillones. El
planteamiento para conocer estos registros de consumos eléctricos es tomado por instrumentos
utilizados para esta función, y que entrega toda la información a través de su software
correspondiente y visualizarlos finalmente a un pc, haciendo que la entrega de los datos sea
verídicos y confiables en la exactitud de lo entregado.

La opción de un levantamiento en materia eléctrica de cualquier instalación, ofrece una visión de


cómo es el comportamiento de la misma, riesgos, condiciones subestándar, instalaciones fuera de
norma, etc. que de ser tomadas en consideración por las personas, se evitaría perdidas numerosas
que hoy en día se vive con frecuencia, especialmente en zonas urbanas en donde la población va
en aumento considerable día a día, haciendo que el sistema de suministro eléctrico también tenga
que soportar estos cambios.
Ingeniería eléctrica Rodrigo Pallero 5

Objetivo

Establecer la condición del suministro eléctrico de establecimiento educacional “E132 María


Angelica Elizondo Briceño” en su calidad de energía y en la composición de su conjunto
denominado empalme y equipo medidor de energía, y el comportamiento y distribución eléctrica
del mismo a través de equipo analizadores de redes y software sobre comportamientos en potencia
eléctrica e historiales que permitirán dilucidar de una forma acertada y segura si el recinto
mencionado anteriormente cuenta con las condiciones eléctricas necesarias establecido por
normativa vigente en Chile.
Ingeniería eléctrica Rodrigo Pallero 6

Terminología

Empalme: Unión o enlace de cableado eléctrico de 2 o más cables de una instalación eléctrica o


dentro de un aparato o equipo electromecánico-electrónico considerado desde la bajada u fijación
de pie rack proveniente de acometida hasta el equipo registrador de energía.

Medidor de energía: Dispositivo que mide el consumo de energía eléctrica de un circuito o un


servicio eléctrico, siendo éste su objetivo específico. Normalmente están calibrados en unidades de
facturación, siendo la más común el kilovatio-hora [kWh].

Acometida: Se llama acometida en las instalaciones eléctricas a la derivación desde la red de


distribución de la empresa suministradora hacia la protección principal o medidor de energía de la
edificación o propiedad donde se hará uso de la energía eléctrica.

Constante de lectura de un medidor: Valor por el cual se multiplican las energías o demandas
leídas en un medidor conectado a transformadores de medida. Corresponde a la multiplicación de
la unidad de medida leída (valores secundarios) por la razón de transformación del transformador
de corriente o por la multiplicación de la razón del transformador de corriente y la razón del
transformador de potencial, a fin de expresarlos como valores reales o Primarios.

Transformador de medida: Es un transformador que está diseñado para reproducir en su circuito


secundario la “corriente “ o el “voltaje” de su circuito primario dentro de una proporción conocida,
definida y apropiada para utilizar en medidas, control o dispositivos de protección, conservado
sustancialmente la relación de fase entre las magnitudes primarias y secundarias.

Transformador de corriente (TT/CC): Es un transformador de medida que está diseñado para que
su enrollado primario sea conectado en serie con un circuito de potencia que lleva la corriente a ser
medida o controlada.

Conexión Equipo conectado en Baja Tensión (BT) y medido en Baja Tensión (BT) de manera
Semidirecta: Considera un medidor trifásico con conexión directa de los voltajes metrológicos a la
red de baja tensión del cliente y de manera indirecta las señales metrológicas de corriente, a través
de transformadores de corriente; se requiere de un medidor para corriente máxima hasta 10 A o 15
A o aquella capacidad térmica que establezca el fabricante del medidor y de voltaje y frecuencia
acorde a la red eléctrica de distribución; también considera un limitador de potencia o ITE de
capacidad acorde a la potencia contratada por el usuario y un block o regleta de conexiones. Por lo
general el medidor se aloja al interior de una caja de empalme, mientras que los transformadores
Ingeniería eléctrica Rodrigo Pallero 7

de corriente y el limitador de potencia se instalan en una segunda caja dispuesta inmediatamente al


lado de la caja del empalme, uniendo ambas a través de un ducto o flexible por el cual se disponen
las señales metrológicas de voltaje y corriente. Este sistema de medida se utiliza por lo general,
para potencias superiores a 75 kVA.

Condición Subestándar de Empalme: Anomalía de diseño o deterioro de la instalación eléctrica o


de algún componente en específico del empalme, que afecta la seguridad de las personas o
equipos, atribuible a agentes externos como deterioro, envejecimiento o por estar fuera del
estándar de construcción o de la normativa eléctrica vigente.
Ingeniería eléctrica Rodrigo Pallero 8

Normativas Aplicadas

-Norma NCh Elec 4/2003 – SEC Instalaciones de consumo en baja tensión


-Norma Nch de medidores Nch 2024_1. Of 2001, Medidores de Energía Eléctrica Activa de
Corriente
Alterna, Clases 0,5; 1 y 2 – Concepción IEC.
-Norma Nch de medidores Nch 2534_1. Of 2001, Medidores Estáticos de Energía Activa para
Corriente Alterna, Clases 1 y 2.
-Norma Nch de medidores Nch 2542_1. Of 2001, Medidores Estáticos de Energía Activa para
Corriente Alterna, Clases 0.2s y 0.5s.
-Norma NCh 2022 Of.87, Medidor de Energía Eléctrica Reactiva. Norma IEC 62053-23, Equipos de
medida de la energía eléctrica (ca), requisitos particulares, parte 23: contadores estáticos de
energía reactiva (clase 2 y 3).
Ingeniería eléctrica Rodrigo Pallero 9

Tabla aplicación de ensayo equipos de medida:

Ensayo Método de ensayo Medidor a que se aplica


Medidores de energía eléctrica activa

Clasificación. Nch 2024/1 Of. 2001. Numeral 4. 5.1; de inducción de corriente alterna,

Requisitos mecánicos. General; 5.3; 5.5; 5.8; 5.9. monofásico y trifásico, Clases 0,5; 1 y

ventanas; cubierta del terminal; 2.

registrador; dirección de rotación y


marcado del rotor.

Marcado. Nch 2024/1 Of. 2001. Numerales 7;


Placa de características; diagrama de 7.1; 7.2
conexión y marcado de terminales.

Exactitud. Nch 2024/1 Of. 2001. Numerales 8;


Condiciones según las cuales se 8.1; 8.2; 8.5
deben efectuar los ensayos; Limites
de errores; efectos de las cantidades
de influencia.

Partida y funcionamiento sin carga Nch 2024/1 Of. 2001. Numeral 9


Ensayo de Precisión. Nch 2534 Of. 2001 Medidores estáticos de energía activa
Condiciones generales del ensayo; Numerales 5.6; 5.6.1; 5.6.4; 5.6.5. para corriente alterna monofásico y
ensayo de marcha en vacío; ensayo trifásico, Clases 1 y 2.
de arranque.

Ensayo de Precisión. Nch 2542 Of. 2001. Medidores estáticos de energía activa
Condiciones generales del ensayo; Numerales 5.6; 5.6.1; 5.6.4; 5.6.5. para corriente alterna monofásico y
ensayo de marcha en vacío; ensayo trifásico, Clases 0,2s y 0.5s.
de arranque.

Exactitud. Nch 2022 Of. 1987. Medidores de energía eléctrica


Numerales 8: 8.1; 8.2. reactiva de inducción trifásico, clase 3
(Var- Hora).
Requisitos metrológicos; Limites de IEC 62053-23 Of. 2003-01 Medidores estáticos de energía
los errores debidos a la variación de Numerales 8; 8.1; 8.2; 8.3; 8.5. reactiva, monofásico y trifásico,
la intensidad; Límites de errores clases 2 y 3.
debido a la magnitudes de
influencias; ensayo de arranque y
marcha en vacío; condiciones de los
ensayos de precisión.
Ingeniería eléctrica Rodrigo Pallero 10

Criterios de Aceptación Resultados

El valor final a considerar como resultado o error, corresponderá al promedio de las repeticiones
efectuadas, para cada punto ensayado.

Un ensayo o verificación a un medidor se acepta En Conformidad, cuando se cumplen los


requisitos aplicados de las normas técnicas de referencia, procedimiento aplicado, así como el
cumplimiento de las especificaciones propias del medidor, establecidas por el fabricante. Se
reconocen requisitos metrológicos, eléctricos y mecánicos, estipulados en las normas técnicas
usadas de referencia y que dan conformidad a los resultados del ensayo de un medidor.

En particular, para los ensayos de exactitud, se atenderá la Conformidad de un Ensayo, cuando


exista el cumplimiento de todos los requisitos establecidos en las normas de referencia aplicadas
para los ensayos, para todo el conjunto de puntos de prueba ensayados.
Si producto del análisis de los resultados, se presenta alguna condición de borde o resultados que
ameriten dudas en su aceptación o no conformidad, o en la forma en que se desarrolló el ensayo,
proceda con la repetición de ensayo y/o revise que las cantidades de influencia estén debidamente
bajo control.

Frente a cualquier duda se recomienda atender una repetición o extensión del número de
repeticiones definidas para cada prueba.
Si persisten las dudas o interpretaciones para la conformidad de un ensayo, especialmente frente a
condiciones de borde, se sugiere lo siguiente:

1.- Es válido acogerse a criterios de interpretación de resultados que se especifiquen en las normas
técnicas de referencia aplicadas.
2.- Tomar acciones o revisiones de las componentes del sistema de medición: validar si hubo una
correcta interpretación y aplicación del procedimiento, chequear buen estado de operación del
patrón de referencia, asegurarse de la competencia del personal, considerar opción de que el
medidor bajo prueba pudiere estar defectuoso.
Ingeniería eléctrica Rodrigo Pallero 11

Datos tecnicos del servicio:


 Direccion: AV. Almirante Latorre # 898
 Cliente: Ilustre Municipalidad de Mejillones
 Tarifa contratada: BT3
 Constante de facturaciòn contratada: 1
 Nivel de tensiòn : BT (baja tensiòn)
 Potencia contratada: 21.06 kw

Fig.1.1. Vista geografica de establecimiento “Escuela 132 María Angelica Elizondo Briceño”
Ingeniería eléctrica Rodrigo Pallero 12

Fig.1.2. Registro fotográfico fachada Escuela “E132 María Angelica Elizondo Briceño”

Fig.1.3. Registro fotográfico empalme del establecimiento.


Ingeniería eléctrica Rodrigo Pallero 13

Fig.1.4. Placa característica y lectura Potencia activa de Medidor de energia.


Ingeniería eléctrica Rodrigo Pallero 14

Fig.1.5. Interruptor termomagnético (ITM)


Ingeniería eléctrica Rodrigo Pallero 15

Mediciones instantáneas al momento de la auditoria

Respecto a la prueba de error % de desviación del medidor de energía eléctrico, se encuentra


dentro de los parámetros establecidos en Nch 2535 con un error de +1.940%
Ingeniería eléctrica Rodrigo Pallero 16

Conclusión

Acorde a inspección eléctrica realizada en recinto educacional, se puede concluir que no


presenta ninguna anormalidad en referente al empalme de electricidad cumpliendo con la norma
vigente Nch 2534 en cuanto al % de error de desviación en el registro a la medida, especificados
en esta norma.

Sin embargo, se recomienda al cliente renovar su medidor de energía por una versión
actualizada de origen electrónico, que permite conocer el comportamiento histórico, diagramas,
curvas de carga y alarmas que pudiese haber existido en el uso diario del consumo eléctrico del
lugar. Información en el que medidor existente en el lugar (Hibrido) no permite conocer.

También podría gustarte