Está en la página 1de 1

El DIÁLOGO ENTRE TUTOR Y TUTORADOS.

El diálogo es una herramienta primordial entre tutor y tutorado, conecta por


cualquier medio empleado (videollamadas, mensajes de textos, plataformas
virtuales, foros, etc.) el sentir de los involucrados respecto a tema en común,
brindan confianza, comparten experiencias, disipan dudas y generan nuevas
ideas, son además un apoyo esencial para prevenir posibles errores durante el
proceso educativo, mantenerse en constante comunicación, evaluar avances,
crear expectativas y desarrollar el sentido de responsabilidad ante todo, ya que
la falta de comunicación puede ser un peligro si se toman decisiones a la ligera.

Las cualidades que debemos tener como tutores son las principales bases para
lograr un buen diálogo con los tutorados, cuidando siempre tener respeto,
tolerancia, atención, prudencia, disciplina, responsabilidad, amabilidad y
solidaridad por mencionar algunas, cuidando siempre lograr que el tutorado
analice y resuelva sus dudas.

Las actitudes son parte fundamental a la hora de tomar decisiones con el


tutorado sobre un tema o problema, siempre debemos mantener una actitud
positiva pero también racional, esto ayudara a lograr una actitud emocional en
el tutorado que brinde la confianza de que nuestra asesoría lo encamina a una
buena toma de decisiones.

Primeramente, se pone en juego el conocimiento empírico al analizar el tema o


problema que se presenta durante el diálogo, si esta en nosotros poder
resolverlo fungiremos como un guía basándonos en la experiencia para tratar el
asunto, si el tema requiere de profundizar aún más, entonces haremos uso de
un conocimiento filosófico con la finalidad de lograr recabar mayor información
que sea útil para nuestro tutorado.

Aunado a esto, debemos tener presente que un diálogo deber ser siempre
profesional, cuidar en todo momento el respeto mutuo y no llegar a que el
diálogo fomente un desacuerdo, siempre será en favor y beneficio para ambas
partes.

También podría gustarte