Está en la página 1de 3

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

COLEGIO DPTAL NARCISO JOSÉ MATUS TORRES FR – 130 -09 -VI


VILLAVICENCIO
GESTIÓN DE LA CALIDAD Vigencia 2020
Documento Controlado
FORMATO PARA GUÍAS PEDAGÓGICAS Página 1 de

FORMATO GUÍAS PEDAGÓGICAS.

GUÍA DE APRENDIZAJE No. _003__

FECHA: _________________________ SEDE: ______________ JORNADA: ___________

IDENTIFICACION DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE:


NOMBRE DEL ESTUDIANTE:
AREA: SOCIALES ASIGNATURA: COMPETENCIAS CIUDADANAS
GRADO: DECIMO JORNADA: PERIODO: I SEMESTRE
DOCENTES

N0MBRE NUMERO DE CONTACTO(WHATSAPP)

OSCAR FABIAN HERNANDEZ SANCHEZ 310-4165407

PORCENTAJE ASIGNADO A LA GUIA DENTRO DE LA VALORACION DEL PERIODO: I


SEMESTRE

Saber: __50___ Saber Hacer: __50_

COMPETENCIA: INSTANCIAS DE COMPONENTE: DBA: El desarrollo humano


PARTICIPACION, GESTION MEJORES SERES requiere de unos ciudadanos
INSTITUCIONAL . HUMANOS, respetuosos del bien común, que
CIUDADANIA CON sepan encontrar, valorar y
VALOR proteger la riqueza que hay en la
DEMOCRATICO, diferencia y que participen
RESPETO POR LO activamente en la construcción del
PUBLICO Estado Social de Derecho.

OBJETIVO DE LA GUIA: Lograr que los estudiantes demuestren actitudes que reflejan una
potenciación del sentido humano de su existencia. Así mismo, el liderazgo de grupos que aportan
y apoyan en la institución la transformación cultural hacia el cuidado de la misma.

0. INDUCCION AL TEMA
La política educativa del ministerio de educación nacional se fundamenta en promover una
educación de calidad, que forme mejores seres humanos, ciudadanos con valores éticos,
respetuosos de lo público, que ejercen los derechos humanos, cumplen con sus responsabilidades
sociales y conviven en paz. Una educación que genera oportunidades legítimas de progreso y
prosperidad para ellos y para el país. Una educación que es competitiva, pertinente, contribuye a
cerrar brechas de inequidad y está abierta a la participación de toda la sociedad.
1. ESTRUCTURACIÓN DIDÁCTICA DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

1.1. ACTIVIDADES DE CONTEXTUALIZACIÓN Y DE IDENTIFICACIÓN DE CONOCIMIENTOS


NECESARIOS PARA EL APRENDIZAJE: (funcionalidad)

En la presente guía encontraran ejercicios y actividades clave que le permitirán realizar una
reflexión y apropiación en el cambio actitudinal pertinente y necesario para el mejoramiento del
“ser” frente a las responsabilidades sociales que le corresponden.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
COLEGIO DPTAL NARCISO JOSÉ MATUS TORRES FR – 130 -09 -VI
VILLAVICENCIO
GESTIÓN DE LA CALIDAD Vigencia 2020
Documento Controlado
FORMATO PARA GUÍAS PEDAGÓGICAS Página 2 de

1.2. ACTIVIDADES DE APROPIACIÓN DEL CONOCIMIENTO (Conceptualización y


teorización)

PRUEBA TU FIRMEZA
(COMPETENCIAS COGNITIVAS)
COMPETENCIAS A DESARROLLAR

Comprendo que mis acciones pueden afectar a la gente cercana y que las acciones
de la gente cercana pueden afectarme a mí.

Identifico las ocasiones en que actúo en contra de los derechos de otras personas y
comprendo por qué esas acciones vulneran sus derechos.

OBJETIVO

Reflexionar sobre cómo se reacciona en situaciones en las que se siente presión por los demás.

MATERIALES

Cuestionario “Prueba tu firmeza” y un lápiz para cada participante.

DESARROLLO

Cada estudiante contesta el cuestionario y las preguntas de la hoja “Prueba tu firmeza”

PRUEBA TU FIRMEZA

Piensa en una situación en que te hayas sentido presionado a hacer algo que no querías hacer.
Debes reflexionar sobre cómo reaccionaste y cómo podrías haberlo hecho siguiendo los
siguientes pasos:

1. Describe de forma detallada qué ocurrió, cómo te sentiste y qué querías hacer tú.

2. ¿Cómo reaccionaste? ¿Qué dijiste?

3. ¿Tu reacción fue pasiva, asertiva (es decir con claridad, firmeza y sin agresión) o
agresiva?
4. ¿Cómo te sentiste? ¿Cómo imaginas que se sintió la otra persona?
5. ¿Lograste tu objetivo o sólo el del otro? ¿Llegaste a un objetivo común?

6. ¿Qué otras alternativas tenías? ¿Qué consecuencias conllevaban cada alternativa?

CONCLUSION

Cada estudiante elabora un ensayo (mínimo 10 renglones), en donde sintetiza la reflexión respecto
de la situación analizada.

1.3. ACTIVIDADES DE TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO:


Los estudiantes, al realizar las actividades propuestas, lograran una apropiación de algunas
habilidades y potenciaran las capacidades innatas, que les ayudaran a ser mejores en el ejercicio
de la ciudadanía.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
COLEGIO DPTAL NARCISO JOSÉ MATUS TORRES FR – 130 -09 -VI
VILLAVICENCIO
GESTIÓN DE LA CALIDAD Vigencia 2020
Documento Controlado
FORMATO PARA GUÍAS PEDAGÓGICAS Página 3 de

2. PROCESO EVALUATIVO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN: CADA DOCENTE LOS ESTABLECE. SI NO

Preguntas propuestas desarrolladas

Elaboración del ensayo

Organización en la presentación

Ortografía

AUTOEVALUACIÓN:

Favor cada estudiante asignar una valoración

3. GLOSARIO DE TERMINOS:
Consulte y consigne aquí los términos desconocidos.

4. BIBLIOGRAFIA/ CIBERGRAFIA
Talleres para el fomento de las competencias ciudadanas. Javier I. Montoya M. F U C N
Cartilla No 1 “Brújula” Orientaciones para la institucionalización de las competencias
ciudadanas. M.E.N 2011

NOTA: Únicamente para los estudiantes que NO tienen acceso a ningún tipo de conectividad para
enviar las actividades, estas se desarrollarán en hojas para entregar en físico, y se coordinará con
anticipación el día de entrega para hacer llegar a los docentes.

GUÍA CORRESPONDIENTE AL PRIMER SEMESTRE ACADÉMICO DEL 2020

También podría gustarte