Está en la página 1de 16

|

FORMATO N° 06-A:
FICHA TÉCNICA GENERAL SIMPLIFICADA
Plantilla predeterminada Versión 1.0 - Enero 2019
Un nuevo sistema
de inversión pública

Opciones adicionales
1 2 3 4
Datos Generales Identificación Formulación Evaluación
Pantalla completa

Pantalla normal Área de estudio/área Horizonte de


de influencia Evaluación social
evaluación
Instructivo
Nombre del proyecto,
reponsabilidad
Unidad Productora
funcional, alineamiento Brecha del servicio Sostenibilidad,
a una brecha
prioritaria e Problema
Problema,/objetivo y
Institucionalidad objetivos Análisis técnico Gestión
soluciones

Alternativas de
Costos Impacto ambiental
solución
SECCIÓN N°01: DATOS GENERALES DEL PROYECTO

1.01 Institucionalidad

UNIDAD FORMULADORA (UF)


Nivel de gobierno : GOBIERNO LOCAL
Entidad : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COMAS
Nombre de la UF: (Nombre de la Unidad Orgánica a la que pertenece la UF) Gerencia de Obras Publicas y Desarrollo Urbano Rural
Responsable de la UF Edinho Franz Alvarez Quispe

1.02 Responsabilidad funcional y tipología del proyecto de inversión

Función 21. Cultura y Deporte

División funcional 046: Deportes

Grupo funcional 0102: Infraestructura Deportiva y Recreativa

Sector responsable Municipalidad distrital de Comas

Tipología de
Creacion de infarestructura deportiva
proyecto

1.03 Nombre del proyecto de inversión

Naturaleza de intervención Objeto de intervención Localización

Creacion Complejo Deportivo C.P. Canchapalca-Comas

1.04 Alineamiento y contribución al cierre de una brecha prioritaria

Servicios públicos con brecha identificada y priorizada Servicio de práctica deportiva y/o recreativa

Unidad de Espacio
Nombre del Indicador de brecha de acceso a servicios Año Valor
medida: geográfico

% de personas que no participan de los servicios


% Distrital 2019 60%
deportivos

Nota: Se puede incluir más de un servicio público con brecha y más de un indicador

Contribución del Cierre de Brecha (Valor) 50%

Nota: Se refiere a la capacidad de producción que aporta el proyecto (incremental). Su estimación proviene de la diferencia entre la oferta con proyecto (tamaño) respecto a la oferta optimizada sin proyecto (cuando corresponda).
SECCIÓN N°02: DIAGNÓSTICO DEL ÁREA DE ESTUDIO

DIAGNÓSTICO

ÁREA DE ESTUDIO

2.01 Localización del área de estudio del proyecto

N° Departamento Provincia Distrito Localidad/Centro poblado Ubigeo

1 Junin Concepcion Comas C.P. Canchapalca 1202060016


Nota: Si el área de estudio del proyecto abarca más de una localización, se podrán añadir más localizaciones
2.02 Localización del área de influencia del proyecto

N° Departamento Provincia Distrito Localidad/Centro poblado Ubigeo

1 Junin Concepcion Comas C.P. Canchapalca 1202060016


Nota: Si el área de influencia del proyecto abarca más de una localización, se podrán añadir más localizaciones

2.03 Croquis con la ubicación de los beneficiarios o los demandantes actuales y futuros y la localización de los elementos de la UP (en caso exista) o la
UP que se conformará producto de las alternativas de solución.

Leyenda del croquis:

UBICACIÓN DE LA LOSA
DEPORTICA EN DENTRO
POBLADO DE
CANCHAPALCA

Fuente de información: TOMA DE DATOS CENTRO POBLADO DE CANCHAPALCA


SECCIÓN N°03: DIAGNÓSTICO DE LA UNIDAD PRODUCTORA

LA UNIDAD PRODUCTORA DE BIENES Y SERVICIOS (En caso exista)

3.01 Nombre de la Unidad Productora:


Centro deportivo y recreativo del C.P. Canchapalca

3.02 Código de la unidad productora (en caso el Sector lo haya definido)* no existe

*Son obligatorios en caso de: colegios (código modular), instituciones prestadores de servicios de salud (código de establecimiento)
Nota: Se puede agregar más de un código de identificación cuando el proyecto comprenda más de una Unidad Productora

3.03 Localización geográfica de la Unidad Productora

N° Departamento Provincia Distrito Localidad/Centro poblado Coordenadas geográficas

1 Junin Concepcion Comas Canchapalca 11.702835, 75.03170


2
3
Nota: Si la Unidad Productora del proyecto abarca más de una localización o si el proyecto presenta más de una Unidad Productora, se podrán añadir más localizaciones

3.04 Diagnóstico de la Unidad Productora

En la actualidad el Centro Poblado de Canchapálca no cuenta con adecuados centros recreativos y deportivos, es decir que no
cuenta con adecuadas infraestructuras deportivas.
La zona del proyecto se encuentra en una quebrada cerca al rio, con una población estimada de 1,200 habitantes. El centro
Poblado Canchapalca también cuenta con red pública de agua potable y con energía eléctrica, a la vez cuenta con carreteras
asfaltadas y con frecuencias diarias de movilidad
En las viviendas familiares es de predominar la actividad de crianza de animales menores en la zona urbana.
SECCIÓN N°04: PROBLEMA/OBJETIVO

4.01 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA, SUS CAUSAS Y EFECTOS

Descripción del problema central Indicador Descripción del indicador UM Valor

Inadecuadas condiciones para la práctica


% de personas que no participan de los
deportiva en el Centro Poblado Canchapalca 60% % 60%
servicios deportivos
del distrito de Comas

Causas Directas (CD) Sustento (evidencias) Causas indirectas (CI)

C.D 1:Inadecuada estructura para la práctica


Insuficiente estructura deportiva C.I.1:Inadecuada infraestructura deportiva
deportiva

Deficiente capacidad técnica en las actividades C.I.2:Inadecuado programa de capacitación a


C.D 2:Inadecuada gestión de conservación de
de operación y mantenimiento de la los encargados de operación y mantenimiento
la infraestructura deportiva
infraestructura deportiva de la infraestructura deportiva

Efectos Directos (ED) Sustento (evidencias) Efectos Indirectos (EI)

E.D 1:Disminución de horas de prácticas Población sin posibilidad de realizar practicas


E.I. 1.1:Incremento de riesgo en la salud
deportivas deportivas

Población sin posibilidad de realizar actividades


E.D 2:Disminución de actividades recreativas E.I. 1.2: Incremento de hábitos no culturales
recreativas

4.02 DEFINICIÓN DE LOS OBJETIVOS DEL PROYECTO

Descripción del objetivo central Indicador* Descripción del indicador* UM* Valor*

Adecuadas condiciones para la práctica


% de personas que no participan de los
deportiva en el Centro Poblado Canchapalca 60% % 50%
servicios deportivos
del distrito de Comas
* Esta información proviene de la información registrada en la tabla 1.04

Medios fundamentales

N° Medios fundamentales (componentes) Acciones

1 Adecuada infraestructura deportiva


Construcción de infraestructura deportiva

Adecuado programa de capacitación a los


2 encargados de operación y mantenimiento de Capacitación a los encargados de operación y
la infraestructura deportiva mantenimiento de la infraestructura deportiva

Fines directos (FD) Fines Indirectos (FI)

F.D 1:Incremento de las actividades deportivas F.I. 1.1: Reduccion de riesgo en salud

F.D 2:Incremento de actividades recreativas F.I. 1.2: Incremento de las actividades culturales

4.03 DESCRIPCIÓN DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN AL PROBLEMA

Descripción de Alternativas de Solución

1.1. Construcción de infraestructura deportiva:


Obras provisionales y preliminares + graderías + 02 SS. HH. Para varones y damas + camerinos + ambiente destinada
a mantenimiento, depósito y otra destinada a cuarto de limpieza +cafetín + caseta de atención+ cerco perimétrico +
Limpieza de terreno manual 614 m2 + trazo, niveles y replanteo 614m2 + concreto para zapatas fc´210 kg/cm2+
canalización de manantial + loza deportiva con gras sintético, contara con una cobertura metálica sobre la losa con
cubierta denominado TR4, donde esta tendrá un cerco perimétrico independiente de 4m de altura.

1.2. Capacitación a los encargados de operación y mantenimiento de la infraestructura deportiva:


Realización de capacitación.
SECCIÓN N°05: HORIZONTE DE EVALUACIÓN
FORMULACIÓN

5.01 HORIZONTE DE EVALUACIÓN


Alternativa 1 Alternativa n
Periodo en años de la ejecución del proyecto 0.25

Nota: Debe considerar los plazos del Estudios Definitivos (incluyendo los plazos de contratación) y la Ejecución Física (Incluye los plazos de contratación y liquidación)

Periodo en años del funcionamiento del proyecto 10

Número de años del horizonte de evaluación 10.25 0


SECCIÓN N°06: BRECHA DE SERVICIO

FORMULACIÓN

ESTUDIO DE MERCADO DEL SERVICIO PÚBLICO

6.01 Definición y caracterización del servicio o de la cartera de servicios


El servicio a ser atendido es el servicio de infraestructura y la demanda de infraestructura deportiva potencial a satisfacer corresponde a la población de
usuarios a ser atendidos.

Definir el bien y/o el servicio y el indicador


En el presente proyecto se ha identificado los siguientes servicios:
- Servicio de infraestructura deportiva

6.02 Análisis de la demanda del servicio


Unidad de
Servicio Descripción Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 10
Medida
Poblacion activa para personas año
Servicio 1 725 730 736 741 746 751 757 773
practicar deportes
Servicio 2
Servicio 3
Servicio "n"

Parámetros, supuestos considerados y fuentes de información

6.03 Análisis de la oferta del servicio

Unidad de
Servicio Descripción Año 1 Año 2 Año 3 …. …. …. …. Año n
Medida

Servicio 1 Poblacion activa para personas año 0 0 0 0 0 0 0 0


Servicio 2 practicar deportes

Servicio 3
Servicio "n"

Parámetros, supuestos considerados y fuentes de información

6.04 Brecha del servicio (balance oferta optimizada sin proyecto-demanda con proyecto)

Servicios Unidad de
Descripción Año 1 Año 2 Año 3 …. …. …. …. Año 10
con brecha Medida

Servicio 1 Poblacion activa para personas año -725 -730 -736 -741 -746 -751 -757 -773
Servicio 2 practicar deportes

Servicio 3
Servicio "n"
SECCIÓN N°07: ANÁLISIS TÉCNICO

ANÁLISIS TÉCNICO

Este análisis sustenta la elección de una alternativa técnica de tamaño, localización y tecnología, en mérito a las características particulares de cada tipología de
proyecto de inversión.

7.01 ANÁLISIS DE TAMAÑO (¿Cuánto producir?)

Descripción de la alternativa técnica seleccionada

El presente proyecto comprende la ejecución de la infraestructura deportiva, de las cuales se ejecutara en un área de 1,111.02 m2, con una intervención de 134.51
ml, para satisfacer las necesidades y el bienestar de los futuros usuarios.
El área construida comprende:
Construcción de infraestructura deportiva: Área: 614 m2.
Construcción de superficie deportiva: Área: 614 m2.

7.02 ANÁLISIS DE LOCALIZACIÓN (¿Dónde producir?)

Descripción de la alternativa técnica seleccionada


El Centro Poblado Canchapalca se encuentra ubicado a 40 minutos de la Capital distrital de Comas y a 19.20 kilómetros de la plaza de armas de Comas.
Departamento: Junin, Provincia: Concepcion Distrito: Comas Localidad: C. P. Canchapalca
Coordenadas Altitud
(X)(Y)
Ubigeo: 1202060016 -11.702835 -75.031705 ubicado a 3,545.4 m.s.n.m.

7.03 ANÁLISIS DE TECNOLOGÍA (¿Cómo producir?)

Descripción de la alternativa técnica seleccionada

Albañilería confinada respetando los estándares sectoriales y las normas del Reglamento Nacional de Edificaciones.
SECCIÓN N° 08: COSTOS DEL PROYECTO

Estructura de costos

8.01 Costo de ejecución física de las acciones

Acción sobre los activos Unidad Física Dimensión física*


Tipo de factor
Unidad Costo unitario Costo total*
productivo Unidad de
Componente /acción Activos Cantidad de Cantidad
medida
medida

Componente 1: Adecuada infraestructura deportiva S/. 943,151.13 S/. 943,151.13


Componente 2: Capacitacion en Operación y Mantenimiento S/. 13,452.00 S/. 13,452.00
horas de
Acción 1: Capacitacion Intangible capacitacio 20
n
Medidas de reducción del riesgo y de mitigación ambiental

SubTotal de costos de inversión S/. 956,603.13


*Según corresponda
Nota: este cuadro se repite por cada unidad productora intervenida por el proyecto de inversión
La estimación de los costos deberá ser sustentada a nivel de ingeniería conceptual

Otros costos de inversión

Costos a precios de
Otros costos
mercado

Gestión del proyecto


Expediente técnico o documento
equivalente S/. 10,000.00
Supervisión S/. 10,000.00
Liquidación S/. 5,000.00
Otros (línea de base, etc.)

Subtotal de otros costos de inversión S/. 25,000.00

Costo Total de inversión S/. 981,603.13 Anexar los costos detallados

8.02 Costos de reinversiones

Tipo de factor AÑOS (Soles)


Reinversiones Activos
productivo 1 2 3 4 5 … … … n
a1 0 0 0 0 0 0 0 0 0
a2

a1
a2

a1
a2

8.03 Costos de operación y mantenimiento con y sin proyecto


Fecha prevista de inicio de operaciones: (mes / año): dic-19
Horizonte de funcionamiento (años) 10

AÑOS
COSTOS* ÍTEM
1 2 3 4 5 6 7 8 10

OPERACIÓN 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SIN PROYECTO
MANTENIMIENTO 0 0 0 0 0 0 0 0 0

OPERACIÓN 2160 2160 2160 2160 2160 2160 2160 2160 2160
CON PROYECTO
MANTENIMIENTO 780 780 780 780 780 780 780 780 780

OPERACIÓN 2160 2160 2160 2160 2160 2160 2160 2160 2160
INCREMENTAL
MANTENIMIENTO 780 780 780 780 780 780 780 780 780

* Agregar anexo de costos


8.04 Cronograma de inversión de metas financieras

Fecha prevista de inicio de ejecución: 01/06/2019 (mes y año)


Tipo de periodo Mes
Número de periodos 3 (valor)

Acción sobre los activos Cronograma de inversión


Costo estimado de
Tipo de factor
inversión a precios
Componente /acción Activos productivo 1 2 3 ………. ………. ………. ………. n
de mercado (Soles)

Componente 1:Adecuada
943,151.13
infraestructura deportiva

Componente 3: Adecuado programa de


capacitación a los encargados de
13,452.00
operación y mantenimiento de la
infraestructura deportiva

Medidas de la gestión del riesgo y de las medidas de mitigación

Sub total : 956,603.13

Costos a precio de
Otros costos 1 2 3 ………. ………. ………. ………. n
mercado

Gestión del proyecto

Expediente técnico 10,000.00 10,000.00

Supervisión 5,000.00 5,000.00 10,000.00

Liquidación 5,000.00 5,000.00

Estudio de Línea Base

Sub total : 25,000.00

Costo total de la Inversión : 981,603.13

Nota: La gestión del proyecto, el expediente técnico o documento equivalente, la supervisión y la liquidación no son items.
Los gastos generales, la utilidad y el IGV forman parte de los ítem.

Monto de inversión financiado con fondos públicos


¿El proyecto tiene aporte de los beneficiarios?

SÍ Aporte de los beneficiarios (S/):

NO X Financiado con fondos públicos (S/):

8.05 Cronograma de metas físicas

Acción sobre los activos


Periodo
Total
Tipo de factor Unidad de medida
Periodo 1 Periodo 3 … … … Period Meta
Acción Activos productivo representativa
Meta Meta Meta Meta Meta Física
Meta física Meta física
física física física física física
Estructura
Arquitectura x x
Instalaciones sanitarias x x
Instalaciones electricas x x
Instalaciones de grass
sintetico x x

Capacitacion x

Nota: La unidad de medida representativa proviene de las unidades físicas, a excepción del ítem de Infraestructura que proviene de las dimensiones físicas.
SECCIÓN N° 09: EVALUACIÓN SOCIAL

EVALUACIÓN

9.01 INDICADORES DE RENTABILIDAD SOCIAL

Tipo Criterio de elección** Alternativa Unica

Valor Actual Neto (VAN)

Costo / Beneficio* Tasa Interna de Retorno (TIR)

Valor Anual Equivalente (VAE)

Valor Actual de los Costos (VAC) 850,454.66

Costo Anual Equivalente (CAE) 126,742.82


Costo / Eficiencia*
Costo por capacidad de producción

Costo por beneficiario directo 113.57

* A precios sociales

** En función a la tipología del proyecto se definirá cual es el criterio de elección más conveniente
SECCIÓN N°10: SOSTENIBILIDAD

10.01 Descripción de la capacidad institucional en la sostenibilidad del proyecto

Ítem Descripción Fuente de información

Órgano técnico responsable de la operación y mantenimiento del


Municipalidad distrital de Comas Municipalidad distrital de Comas y equipo tecnico
proyecto
Análisis de la disponibilidad oportuna de recursos para la
Recursos transferidos por el MEF Municipalidad distrital de Comas y equipo tecnico
operación y mantenimiento
Descripción de los arreglos institucionales para la fase de
Carta de operación y mantenimiento Municipalidad distrital de Comas y equipo tecnico
Funcionamiento

Descripción de la capacidad de gestión del operador Personal adecuadamente capacitados Municipalidad distrital de Comas y equipo tecnico

10.02 Gestión integral de los riesgos

Tipo de riesgo (operacional, contexto Probabilidad de


Impacto (bajo,
de cambio climático, mercado, Descripción del riesgo ocurrencia* (baja, Medidas de mitigación
moderado, mayor)
financiero, legal, …) media, alta)

Movimiento de la capa superficial que


Sismo Baja Bajo Planes de contingencia
afecta a las unidades productoras

Deslizamiento zona vulnerable por la excesiva lluvia Medio Moderado Planes de contingencia

* Dicha probabilidad resultará de un juicio técnico sobre qué tan posible es la ocurrencia del riesgo que afecte el desempeño del proyecto.
SECCIÓN N°11: GESTIÓN DEL PROYECTO

Años Meses
11.01 Plan de implementación 3

Fecha Órgano Periodo


Actividades del Plan de Implementación
Inicio Fin Responsable 1 2 3 … n

Expediente Técnico (ET) o Estudio Definitivo (ED)


Proceso de selección Logisica/Gerencia de Obras x
Convocatoria Logisica/Gerencia de Obras x
Integración de Bases Logisica/Gerencia de Obras x
Buena Pro Logisica/Gerencia de Obras x
Suscripción del Contrato Logisica/Gerencia de Obras x
Elaboración del ET o ED Logisica/Gerencia de Obras x
Supervisión
Proceso de selección Logisica/Gerencia de Obras x x
Convocatoria Logisica/Gerencia de Obras x x
Integración de Bases Logisica/Gerencia de Obras x x
Buena Pro Logisica/Gerencia de Obras x x
Suscripción del Contrato Logisica/Gerencia de Obras x x
Supervisión del PI Logisica/Gerencia de Obras x x
Ejecución
Proceso de selección Logisica/Gerencia de Obras x x
Convocatoria x x
Integración de Bases x x
Buena Pro x x
Suscripción del Contrato x x
Ejecución Contractual x x
Acción 1

Acción "n"
Recepción x
Liquidación física y financiera x
Transferencia x

11.02 Modalidad de ejecución de proyecto

Tipo de ejecución Marcar

Administración directa
Administración indirecta – por contrata
Administración indirecta – Asociación Público Privado (APP)
Administración indirecta – Núcleo Ejecutor
Administración indirecta – Ley 29230 (Obras por Impuestos)

11.03 Fuente de financiamiento

Fuente de Financiamiento Marcar

Recursos ordinarios
Recursos directamente recaudados
Recursos por operaciones oficiales de crédito
Donaciones y transferencias
Recursos determinados

En caso se seleccione como fuente de financiamiento ROOC, se deberá sustentar la estructuración financiera del monto de inversión del Proyecto.

11.04 Requerimientos institucionales y/o normativos

Doumentacion en tramite por donaiones de terreno


SECCIÓN N°12: IMPACTO AMBIENTAL

12.01 Matriz de impacto ambiental

IMPACTOS NEGATIVOS MEDIDAS DE MITIGACIÓN COSTO (S/)

Durante la Ejecución
Impacto 1:Medio Físico (Ruido) Maquinarias pesadas con tecnología
Impacto negativo que sería moderado y transitorio. que se adecuan a las normas de
emisiones para motores diesel, 0
logrando el cuidado del medio ambiente

Durante el Funcionamiento
Impacto 1: Medio Físico (Ruido) Maquinarias pesadas con tecnología
Impacto negativo que sería moderado y transitorio. … que se adecuan a las normas de
emisiones para motores diesel, 0
logrando el cuidado del medio ambiente
SECCIÓN N°13: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

13.01 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

• El proyecto realizado es viable desde el punto de vista técnico, económico, social, ambiental e institucional.
• El presente proyecto es de importancia para una mejor calidad de vida de los pobladores del distrito de Comas y zonas
limítrofes.
• El Expediente técnico debe ser elaborado, considerando los parámetros establecidos en el presente perfil. Si las
componentes y/o metas del perfil sufrieran modificaciones, se debería comunicar a la Unidad Formuladora, para su
conocimiento.
Para la etapa de post inversión, es necesario realizar las actividades de seguimiento y monitoreo, para el cumplimiento de
las actividades planteadas en el presente perfil.
SECCIÓN N°14: FIRMAS

14.01 FIRMAS

Preparado o supervisado por: ……………………………………………………………………………. Fecha: …………………………………………………………………………….


Especialista de la UF o Responsable de la UF

Declarado viable por: …………………………………………………………………………….


Fecha: …………………………………………………………………………….
Responsable de la UF

También podría gustarte