Está en la página 1de 3

PROCESOS DE MANUFACTURA

Son un conjunto de operaciones o actividades relacionadas y ordenadas que permiten la


modificación de la forma, propiedades o apariencia de cualquier materia prima sin importar sus
características o propiedades y generalmente con un fin comercial.

Tipos de Procesos de Manufacturas y sus Características: Existen dos tipos de procesos de


manufacturas, Operaciones de Procesos y los Procesos de ensamble.

Operaciones de Proceso: son todos aquellos que se realizan al material con el fin de darles un
valor agregado; entre ellas están el formado, la mejora de propiedades y el tratamiento de
superficies.

Operaciones de Formado: procesos en los cuales se aplican calor y/o fuerza para cambiar la forma
o geometría del material; entre ellas se encuentran la fundición, el forjado, el procesado de
partículas, los procesos o procedimientos de remoción de materiales y el maquinado.

Operaciones de de Mejoras de Propiedades: Tratan de realzar o mejorar las propiedades físicas


de los materiales y entre estos procesos se encuentran el tratamiento térmico por templado o
revenido y el sintetizado de polvos cerámicos y de metales.

Operaciones de Procesado de Superficies: son todos aquellos procesos que persiguen la


adecuación del estado superficial o de las características físicas de los productos u objeto con una
determinada finalidad. Algunos de estos procesos son el galvanizado y la pintura. Algunas
características de las operaciones de Proceso son:  Transforman la materia prima. Cambian la
forma o geometría inicial del material o mejoran las propiedades físicas y la apariencia de los
materiales y objetos.  Utilizan herramientas-maquinas en el proceso.  Se utiliza alguna
manifestación de energía y/o fuerza controlada para la transformación del material u objeto.  En
muchos casos se producen desechos o desperdicios.  Su propósito es agregarle valor a los
objetos.

Proceso de ensamble: proceso en el cual dos o más partes se unen para formar una nueva. El
ensamblado puede ser de forma permanente en las que se incluyen procesos como la soldadura
fuerte o blanda y el pegado con adhesivos; los procesos de ensamble también pueden ser
semipermanentes o mecánicos mediante el uso de tornillos, tuercas y demás sujetadores, en este
tipo de ensamble asegura el desarme cuando convenga.

Características de los procesos de ensamble:

 el uso de piezas como tornillos, pernos y tuercas es muy común.


 Generalmente se da al final del proceso de producción.
 Siempre se unen dos o más piezas.

Materiales residuales o virutas. Son todos aquellos materiales residuales con forma de láminas
curvas o espirales que resultan de un proceso de fabricación y son extraídas de los materiales
mediante el uso de herramientas y/o maquinas como brocas, cepillos, taladros y otras.
Importancia y aplicaciones de las virutas. Las virutas tienen diversas aplicaciones y usos, y de allí su
importancia como material reusable. En los diversos procesos productivos o de fabricación es casi
imposible no obtener desperdicios o residuos de materiales a lo largo del manejo de la materia
prima, y muchos de estos sobrantes lo conforman las virutas; estas por ser consideradas residuos
de las industrias, se han convertido en uno de los principales materiales de reciclaje y de
reutilización. Son muchas las aplicaciones y empleos de los diversos tipos de virutas y reutilizarlas
representa, por un lado, ganancias a la industria ya que se aprovecha el material en su totalidad y,
por otro lado, ayuda en la disminución de la explotación de los recursos naturales como en el caso
de la madera y de los minerales y, por lo tanto, a mejorar el medio ambiente.

Las virutas de madera, o serrín, se emplean para:

 Elaboración de tablas de madera aglomerada las cuales son pequeñas virutas o serrín,
encoladas a presión en una proporción de 50% virutas y 50% cola.
 Embalaje y protección de paquetes. La viruta se coloca dentro de cajas y paquetes para
evitar golpes y rupturas del contenido interno.
 Material de aislamiento. Por las propiedades de la madera, la viruta sirve como aislante de
calor y electricidad.
 Compost en jardinería. En la fabricación y mezclas de abonos orgánicos.
 Lecho para mascotas o ganado.
 Elaboración de "Años Viejos". Estos son muñecos o monigotes que representan
básicamente el año que termina, elaborados con ropa vieja, cartón o papel, relleno de
paja o aserrín y con frecuencia con artefactos pirotécnicos, para ser quemado a la
medianoche del 31 de diciembre en un gran número de países latinoamericanos, desde
México hasta Uruguay, aunque la costumbre está más arraigada desde el punto de vista
popular en Ecuador, Colombia y algunas regiones de Venezuela.

Las virutas de metal se emplean para:

 Las virutas de metal normalmente se reciclan en nuevo metal; es decir, se insertan


nuevamente al circuito de producción fundiéndolas y realizando nuevas piezas de
metal.
 como materia prima en objetos decorativos.

En el caso de la distribución por proyecto, el producto (en razón de su volumen o peso)


permanece en un lugar fijo y el equipo de producción va hasta el producto y no al contrario. Los
predios de obras (casas y caminos) y los escenarios donde se filman películas son ejemplo de este
formato.

Un centro de trabajo es un lugar donde se agrupan equipos o funciones similares, como todas las
perforadoras en un área y todas las troqueladoras en otra. Así, la pieza que se está produciendo
pasa, siguiendo una secuencia establecida de operaciones, de un centro de trabajo a otro, donde
se encuentran las máquinas necesarias para cada operación. En ocasiones, este tipo de
distribución se conoce como taller.
La frase celda de manufactura se refiere a un área dedicada a la fabricación de productos que
requieren procesamientos similares. Estas células son diseñadas para desempeñar un conjunto
específico de procesos y se dedican a una variedad limitada de productos. Una empresa puede
tener muchas células diferentes en un área de producción y cada una de ellas estará preparada
para producir con eficiencia un solo producto o un grupo de productos similares. Por lo general,
las células están programadas para producir “conforme se necesita” para responder a la demanda
actual de los clientes.

La línea de ensamble se refiere a un lugar donde los procesos de trabajo están ordenados en
razón de los pasos sucesivos que sigue la producción de un producto. De hecho, la ruta que sigue
cada pieza es una línea recta. Para la fabricación de un producto, las piezas separadas pasan de
una estación de trabajo a otra a un ritmo controlado y siguiendo la secuencia necesaria para
fabricarlo. Algunos ejemplos son las líneas de ensamble de juguetes, aparatos eléctricos y
automóviles.

Un proceso continuo se parece a una línea de ensamble porque la producción sigue una secuencia
de puntos predeterminados donde se detiene, pero el flujo es continuo en lugar de mesurado.
Estas estructuras suelen estar muy automatizadas y, de hecho, constituyen una “máquina” integral
que podría estar funcionando las 24 horas del día para no tener que apagarla y arrancarla cada
vez, porque ello resulta muy costoso. La conversión y el procesamiento de materiales no
diferenciados, como el petróleo, los productos químicos y los fármacos son un buen ejemplo.

Organización de los procesos de manufactura

Análisis del punto de equilibrio 207

Diseño del flujo de los procesos de manufactura 208

Conclusión

Diseñar un producto que complazca al cliente es todo un arte. Fabricar el producto es una ciencia.
Llevar el producto desde el diseño hasta el cliente es administración. Los fabricantes de clase
mundial son excelentes para lograr una integración expedita y flexible de estos procesos. Una llave
para hacerlo es el trabajo en equipo, no sólo de parte de marketing, desarrollo de productos,
producción y distribución, sino también de parte del proveedor y el cliente.

También podría gustarte