Está en la página 1de 1

FISIOLOGÍA DE LA VISIÓN

1. Describir las estructuras de los ojos y cómo éstas enfocan la luz sobre la retina.

2. ¿En que consiste la acomodación?

3. Explique por qué se produce una imagen borrosa en cada una de estas afecciones: presbicia,
miopía, hipermetropía y astigmatismo.

4. Describir las capas de la retina.

5. Describir las vías neurales de la visión.

6. Comparar la función de los bastones y los conos. Describir la importancia de la fóvea central.

7. Describa la reacción fotoquímica en los bastones y explique cómo ocurre la adaptación a la


oscuridad.

8. Explique qué significa la teoría tricromática de la visión en color.

9. ¿Qué importancia tiene la vitamina A en la visión?

10. ¿Como evaluamos la visión cercana y lejana, que representa el numerador y denominador?.

11. Explique por qué las imágenes que caen sobre la fóvea central se observan con mayor
claridad que las que caen en la periferia de la retina. .Por que los “rabillos de los ojos” son
más sensibles a la luz que la fóvea?

12. Explique por qué los bastones solo proporcionan visión en blanco y negro. Mencione los
diferentes tipos de ceguera al color.

13. ¿Qué hace que el cristalino sea transparente? ¿Qué sucede cuando se forman cataratas?

14. ¿Qué es campo visual, central y periférico, limites, mancha ciega?. Ver video.

También podría gustarte