Está en la página 1de 2

Tema: Representaciones sociales en torno a la organización social Túpac

Amaru en San Pedro de Jujuy (2011-2012).

Planteamiento:

En los últimos diez años, la Organización Barrial “Túpac Amaru” se ha convertido


en una fuente de críticas asociadas en la provincia de Jujuy con connotaciones
negativas. Por lo tanto este trabajo se interroga acerca de las representaciones
que tienen actualmente las mujeres y los hombres en el interior del barrio que lleva
el mismo nombre en la ciudad de San Pedro de Jujuy. Para abordar esta pregunta,
se indagará a las personas que formaron parte de la organización popular en los
años 2011-2012 cuando la organización se encontraba en su auge. En este
sentido queremos como afirma Alicia Gartner adentrarnos en “el análisis de otras
dimensiones que ponen el foco en la interpretación de los significados y los
símbolos”.

Justificación

Las fuentes orales se usaran en ese sentido para humanizar la historia y romper
con estereotipos y comprender las acciones como un conjunto de significados. Por
lo tanto, esta investigación nos servirá para obtener una comprensión más
completa del por qué de las representaciones colectivas o de la memoria cultural
como un tipo de archivo o repertorio de símbolos, imágenes y estereotipos que los
miembros de una determinada cultura utilizan o vuelven a activar cuando resulta
necesaria y en contraposición dará pie a centrarse en las experiencias de los
trabajadores que formaron parte de la organización. Esto puede ayudar a
desarrollar otras teorías y representaciones que concuerden o no con las
difundidas.

La investigación se basa en un corpus de datos documentales y entrevistas que


recurren a la memoria reflexiva constituida por recuerdos significativos realizada
en la ciudad de San Pedro de Jujuy, cuyos resultados podrán sistematizarse en
una propuesta para ser difundidas en la sociedad para dar cuenta como se
presentan distintas narraciones sobre los hechos del pasado. Entendiendo que
existen varias memorias relacionadas con las diferentes interpretaciones que
realizan los grupos sociales, políticos, culturales. En la sociedad existen otras
memorias, con otros intereses e ideologías, que se disputan espacios del pasado
y son resignificados en el presente promoviendo la capacidad crítica y reflexiva.

La indagación del pasado sigue abriendo nuevas posibilidades de interpretación,


reconocer las múltiples miradas resulta altamente provechoso para pensar que la
historia puede recrearse y puede transformarse.

Objetivo General:

* Identificar las distintas representaciones sociales sobre la Organización Barrial


“Túpac Amaru”

Objetivos Específicos:

* Analizar las entrevistas recogidas.

*Favorecer la capacidad crítica, la reflexión y sistematización de las perspectivas


recurriendo a la evaluación de abordajes conceptuales diferentes.

También podría gustarte