Está en la página 1de 2

Universidad de Margarita

Alma Mater del Caribe


Decanato de Derecho
Asignatura: Derecho Constitucional II
Sección: M-01

SEPARACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL PODER

Profesor: Realizado por:


Alejandro Canónico Fabiola Brito
C.I.29.582.442

El Valle del Espíritu Santo, viernes 09 de Octubre del 2020.


Procuraduría General Del Estado Bolivariano de Nueva Esparta

"Toda Persona tiene el derecho a expresar libremente sus pensamientos, sus ideas u opiniones de
viva voz o por escrito, en formato físico o digital, sin que pueda establecer censura”

Dr. Alejandro Canónico


Procurador.

Del texto anterior puedo inferir que:

Todos los Venezolanos poseen la libertad de expresarse sin que nadie pueda prohibirles sus
derechos, ya que el mismo se encuentra consagrado en nuestra carta magna y viene siendo uno de
los derechos sagrados e imprescriptibles para todos los seres humanos, por tanto, la libertad de
expresar nuestras ideas es la facultad de obrar según la voluntad, respetando las leyes, normas y
el derecho a lo ajeno. Cabe resaltar, que en la actualidad, no se cumple con la ejecución de este
derecho de expresar la voluntad propia de nuestros pensamientos, por cuánto somos oprimidos en
dicha libertad y vivimos donde día a día son violados los Derechos Humanos de cada persona.

La finalidad del principio de la separación o de la distribución del poder público en Venezuela


fue evitar la concentración de poderes y el absolutismo para así crear restricciones eficaces que
hicieron difícil el ejercicio de los mismos. Vale decir, que la separación de poderes en el sistema
venezolano, se entiende como aquella rama del poder público en el que se le asigna sus funciones
propias a cada uno de sus órganos. Es por ello, que se convirtió en un punto de referencia en el
constitucionalismo, al ser agregado a los tres poderes tradicionales (Ejecutivo, Legislativo y
Judicial), de dos nuevos poderes (Ciudadano y Electoral); que a pesar de encontrarse separados,
son autónomos e independientes entre sí, y cada uno de ellos poseen sus competencias
constitucionales y legales específicos, para así llegar a cabo su fin y garantizar la democracia de
los ciudadanos venezolanos.

También podría gustarte