Está en la página 1de 4

Artículo de divulgación científica

“La malaria y el resultado de sus tratamientos a nivel mundial”

Karenth sofia Jaramillo Leal

Leofina Rodríguez

Comunicadores Asertivos

Colegio Nuestra Señora De Fátima


Armenia-Quindío
2020
“La malaria y el resultado de sus tratamientos a nivel
mundial”

La malaria es una de las enfermedades con mayor incidencia a nivel mundial,


siendo reconocida por la Organización Mundial De la Salud, como un problema de
salud pública mundial, afectando aproximadamente a 90 países. Esta sin ninguna
duda causa problemas de morbimortalidad en niños y adultos, especialmente en
países tropicales en vía de desarrollo. El diagnostico precoz y adecuado en los
tratamientos es una pieza fundamental del programa de control de la malaria
siendo disponible a nivel mundial por la Organización Mundial de la Salud con
esquemas terapéuticos y de reposo que aproximadamente duran entre 7 a 14 días
Pero que han sufrido por alguna razón algún tipo de adhesión al tratamiento,
recordando que esta enfermedad ha sido contraída a nivel mundial por más de
225millones de personas de las cuales 781.000 murieron (OMS-2014).

Médicos especialistas a nivel mundial han resuelto varios retos que de cierta
manera han traído las enfermedades a la sociedad a nivel mundial, sin embargo
esta claro decir, que aunque la cura para la malaria ya exista, está en proceso de
investigación por qué en ciertas personas la adhesión al tratamiento es negativa y
sus cuerpos la rechazan.
Teniendo en cuentas sus patologías, paulatinamente se ha logrado indicar que,
las consecuencias de la adhesión, incluye, la resistencia a los medicamentos
antimalaricos, el control inadecuado de la enfermedad, la permanencia de las
personas como fuente de trasmisión y la poca iniciativa de los entes
gubernamentales para el pos cuidado de la enfermedad.
El diagnóstico y el tratamiento oportuno, es la forma más efectiva de evitar que un
caso leve de malaria se convierta en una enfermedad grave y que cause la
muerte, según la Organización Mundial de la salud, las encuestas nacionales de
hogares realizada en 20 países en este caso africanos, entre el año 2015 y 2018,
una mediana del 42% (rango inter-cuartil [RI]: 34-49%) de los niños con fiebre
(febriles) fueron trasladados a un proveedor de atención médica capacitado en el
sector público, comparado con el 10% (RI: 8–22%) en el sector privado formal y el
3% (RI: 2–7%) en el sector privado informal.
Una alta proporción de niños febriles no recibió atención médica (mediana: 36%,
RI: 28–45%). El pobre acceso a los proveedores de atención médica o la falta de
conocimiento de los síntomas de la malaria entre los cuidadores son algunos de
los factores que contribuyen a esta falta de atención médica (OMS).

El Programa Global contra la Malaria (GMP), en colaboración con la Universidad


de Oslo, ha desarrollado módulos estandarizados de vigilancia de malaria basados
en el Software de Información de Salud del Distrito-2 (DHIS2) para la recogida de
datos epidemiológicos de rutina, datos de casos individuales y datos de vigilancia
entomológica y monitoria de intervenciones de control vectorial. Estos módulos
incluyen elementos de datos, indicadores de monitoria y de calidad de los datos,
tableros estandarizados de interpretación de los datos e informes para así
determinar la causa de la adhesión al tratamiento en casos puntuales.
Manuel Elkin patarroyo es uno de los científicos colombiano más reconocidos en
el tratamiento y cura de esta enfermedad, Patarroyo, indica que, “es un gran
problema de salud, con 214 millones de casos anuales y 700.000 muertos por
año", debido, en gran parte, a que tras la picadura del mosquito que la propaga
tiene lugar "un proceso de reproducción rapidísimo". Por lo que en sus
investigaciones indica que los tratamientos son agiles y que la práctica de los
mismos se debe realizar con extremado cuidado para evitar así la propagación.
Los resultados de los estudios realizados en zonas como Brasil, Perú y Colombia,
revelaron mucha variabilidad en las tasas de prevalencia de adhesión / no
adhesión. Entre los factores contribuyentes a la adhesión al tratamiento
destacaron mayor conocimiento de la enfermedad, gravedad de los síntomas,
dosis supervisionada, gratuidad de los fármacos, uso de figuras pictóricas en el
embalaje de los antimaláricos, y buenas orientaciones de los profesionales de
salud en relación a los medicamentos y sus efectos.
En relación a la no adhesión al tratamiento, destacaron los factores olvido, mejora
de los síntomas, dificultad de acceso, efectos colaterales de los antimaláricos, falta
de orientaciones y/u orientaciones incorrectas sobre los fármacos realizadas por el
profesional de salud.

El estudio sistematizado de las investigaciones permitió conocer el estado actual


de las publicaciones realizadas sobre la adhesión al tratamiento de la malaria y
constatar que existen lagunas a ser rellenadas con la realización de futuras
investigaciones.
Los científicos, sugieren que se realicen estudios en el sentido de verificar la
prevalencia de adhesión al tratamiento de la malaria en los países latino-
americanos, considerando que son pocos los hasta ahora realizados.
Investigaciones con ese propósito contribuirán al conocimiento de la magnitud del
problema de la no adhesión al tratamiento de la malaria en esos países,
principalmente si los autores se preocuparan en desarrollarlas con diseños
metodológicos semejantes.

Webgrafia:
Documento web tomado de: https://www.acemi.org.co/index.php/campanas/influenza/20-
actualidad/noticias/1135-patarroyo-dice-que-nueva-vacuna-contra-malaria-se-aplicara-en-
el-2019
Documento web “adherencia malaria” tomado de: http://scielo.isciii.es/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1695-61412013000400018

También podría gustarte