Está en la página 1de 12

Revista Colombiana de Psicología,

2001,~o. 10,9-20

EMOCIONES E INMUNIDAD**

Alba Elisabeth Mustaca *


IIM 'í1, Lsruri" - Facultad de Psicología
Universidad de Buenos Aires- CONICET

Percanta que me amuraste


En lo mejor de mi vida
Dejándome el alma herida
y espina en el corazón.
P. Contursi. Tango Mi noche triste.

RESUMEN ABSTRACT

La psiconeuroinmunología (PNI) se define como Psychoneuro immuno logy (P~I) is the study of
el estudio de las relaciones entre el sistema nervioso relations between the central nervous system (C~S),
central (SNC), el endocrinológico (SE), y el the endocrine system (ES) and immune system (IS).
inmunológico (SI). El SI está regulado por señales It is regulated by direct and indirect signals from the
directas e indirectas del medio ambiente a través del environment through the CNS and vice versa, C~S
sistema nervioso central y viceversa, el sistema nervioso receives information through substances secreted by
central recibe información a través de sustancias IS. Here are shown results of immune function
secretadas por el SI. Se presentan resultados de regulation produced by emotions in animal and
investigaciones sobre la regulación de la función human models. In many cases there was found an
inmunológica que producen las emociones en modelos association between events perceived as stressful or
animales y humanos. En general, pero no siempre, se depresive and changes in some immune parameters,
encontró una asociación entre los eventos que se mostly as immune response de crease. Positive
perciben como estresantes o estados depresivos y emotions, like optirnism, good mood, and ilution of
cambios en algunos parámetros inmunológicos que en having control, tend to rise the life span of terminal
su mayoría son de decremento de las funciones patients and to reduce physical vulnerability of
inmunológicas. Además las emociones positivas, como healthy subjects of 45 or more years.
el optimismo, buen humor, y la ilusión de control en
enfermos tienden a aumentar la sobrevida de sujetos con Key Wárds. Psychoneuroimmunology, emotions, stress
enfermedades terminales y hacer menos vulnerables
físicamente a sujetos sanos a partir de los 45 años.
Palabras clave: psiconeuroinmunología, emociones,
estrés

L
apsiconouroinrnunologis (PNI) es una estimulación eléctrica o lesiones en sitios específicos
disciplina que estudia los mecanismos que del cerebro alteran la [unción inmunológica; en
relaciona el sistema nervioso central (SNC) animales experimentales el estrés provoca alteraciones
con el endocrinológico (SE) y con el inmunológico en la respuesta inmunológica y altera la susceptibilidad
(SI). Las principales evidencias científicas de las a contraer o aumentar el crecimiento de tumores y otras
interrelaciones entre estos sistemas son que: la enfermedades; la activación del SI está correlacionada
respuesta inmunológica puede ser condicionada; la con activación neurofisiológica, neuroquímica y
• Correspondencia a la dirección electrónica: neuroendócrina de las células cerebrales; en humanos
mustaca@psi.uba.ar existe una correlación entre los estados psicológicos y
~Trabajo subsidiado parcialmente por la Agencia de Promoción los parámetros inmunológicos, la probabilidad de
y Desarrollo y por UBACY. For ma parte de un curso de
contraer enfermedades y la progresión de
especialización realizado en la Universidad Nacional de Colombia.
Agradezco especialmente a Germán, Sonia y Daniel Guticrrez, a enfermedades y los algunos tratamientos psicológicos
Luís y Omaira Flórcz, a Wilson Lópcz, a Rubén Ardila ya todas las afectan variables inmunológicas. En el siguiente trabajo
autoridades y colegas de la F-acultad de Psicología de la Universidad me centraré en los estudios que relacionan el estrés y
Nacional de Colombia por el excelente trato recibido, que excedió
otras emociones con la función inmunológica.
lo académico y creó fuertes lazos de amistad.
Alba Elisabeth Mustaca

BREVÍSIMO RECORRIDO SOBRE producirían enfermedades de origen alérgico.


INMUNOLOGÍA Finalmente, existen factores solubles proteicos
sintetizados y secretados por células del sistema
Recordemos que las funciones generales del SI son inmune. Son las cytokinas que se sintetizan y son
identificar y eliminar materiales extraños, que contactan secretados por las células del sistema inmune. Las
o penetran en el organismo. Estos elementos se llaman derivadas de los linfocitos se llamanlinfokinasy las de
antígenos e incluyen bacterias, virus, parásitos y los monocitos, monokinss.
hongos. El SI también es capaz de identificar y destruir
células del propio organismo que sufrieron alteraciones ESTUDIOS TEMPRANOS EN PNI
asociadas con malignidad y de inhibir respuestas
El concepto de que los estados psicológicos, en
inmunológicas ante las células de su propio organismo.
particular las emociones, pueden afectar al organismo
Estas tres funciones le permite al hombre, como al
es muy antiguo. La literatura, que muchas veces se
resto de los animales, sobrevivir en su medio ambiente
adelanta a los descubrimientos científicos, es prolífera
y mantener su propio organismo bajo el control de
en asociar no sólo enfermedades sino también la
alteraciones internas.
muerte con estados emocionales. Recordemos a
En los vertebrados existen dos grandes sistemas de Sthendal que en su libro Rojo y Negro describe la
inmunidad: a. innata, natural o no adaptativa y b. patética muerte de la protagonista tras la muerte de su
cspecttica o adquirida. La primera está constituida por amante y a Shakespeare, que muestra una Ofelia
el epitelio, elementos celulares fagocíticos (monocitos- enloquecida al creer en la desaparición de Hamlet, Sin
macrófagos y leucocitos polímorfonucleares), células embargo la idea de que los estados de ánimo, las
agresoras naturales (natural killer, NK) y factores situaciones dramáticas y las características personales
humorales bactericidas o bacteriostáticos (lisozima, se relacionaban con la salud permanecieron en el
proteína C reactiva y ciertos interferones). Las terreno de la anécdota y de las creencias durante mucho
respuestas de esta clase de inmunidad son rápidas y no tiempo. Junto a esas creencias existía otra sobre la
tienen memoria. La inmunidad específica o adquirida . existencia de un dualismo mente-cuerpo (que a pesar
es un sistema que permite disponer de células y de las evidencias aún persiste) y las investigaciones en
moléculas sumamente específicas para cada uno de los inmunología insistían en la independencia entre el
agentes patógenos y son de reacción lenta. Este sistema sistema nervioso central y el sistema inmunológico
posee otra característica distintiva: memoria. Cuando quizá porque no tenían medios o instrumentos para
se produce el contacto con el mismo antígeno en otra determinar su interdependencia. Además, los informes
ocasión, el fenómeno inmunológico se repite con clínicos eran y siguen siendo controvertidos porque
mayor intensidad y en menor tiempo. Está constituído en general se basan en estudios prospectivos y ex post-
básicamente por los linfocitos. Ellos están distribuidos facto, que solamente tienen valor heurístico y no de
por todo el organismo, en los sistemas linfáticos. confirmación. Por otra parte, se suelen asociar o
Se distingue una respuesta humoral y celular. La recordar aquellos casos en los cuales los comienzos de
inmunidad humoral conduce a la secreción de enfermedades son posteriores a las situaciones
moléculas específicas para los antígenos que los traumáticas dejando de lado otros casos en que las
estimuló, que se denominan anticuerpos. La enfermedades aparecen de manera independiente de
inmunidad celular está dirigida contra materias sucesos críticos. A pesar de ello ya a fines del Siglo
particulares tanto por las células B como por las T sobre XIX en los laboratorios de Pavlov se descubría la
las membranas. influencia del condicionamiento sobre la función
Los linfocitos también deben mantener una inmunológica (Metal'nikov y Chorine, 1926) y del
ausencia de respuesta o estado de tolerancia frente a estrés sobre la vulnerabilidad física con los trabajos de
los componentes del propio organismo, en caso neurosis experimentales (Sheger-Krestovnikiva,
contrario, los tejidos propios serían dañados. Cuando discípula de Pavlov). Además alrededor de 1930, Selye
este mecanismo falla, se producen enfermedades realizaba los primeros estudios sobre estrés y sus
autoinmunes. Además, no deben responder de manera consecuencias en el organismo (Mustaca y Bentosela,
exagerada ante los agentes patógenos, sino se 1995).

Revista Colombiana de Psicología


10
Emociones e Inmunidad

ESTUDIOS RECIENTES activación del sistema simpático adrenal-medular, el


hipotalámico-pituitario-adrenocortical y otros
La PNl comienza a tener un desarrollo espectacuar
endocrinos (Frankesnhauser, 1983). Estos sistemas
a partir del redescubrimiento de Ader y Cohen sobre
afectan numerosos aspectos de la inmunidad. La
e! condicionamiento de la respuesta inmunológica en
activación del sistema simpático adrenal-medular está
1975. Además con técnicas más sofisticadas se mostró
acompaiíada por la liberación de epinefrina,
que si bien el mecanismo por e! cual el sistema nervioso
norepinefrina y otras catecolaminas dentro del torrente
central y e! endocrino que regulan al SI y viceversa es
sanguíneo, mientras que la activación del sistema
aún bastante desconocido la evidencia científica central
hipotalámico-pituitario-adrenocortical resulta en la
es el descubrimiento de que las células de! SI tienen
liberación de hormonas adrenocorticotrópicas y
receptores para las sustancias secretadas por el sistema
corticoesteroides. Se conocen una serie de mecanismos
nervioso central y por el sistema endocrino y
sobre la influencia simpática en la función
recíprocamente, algunas neuronas del sistema nervioso
inmunológica. Por ejemplo, las inyecciones de
central tienen receptores para las sustancias secretadas
epinefrina provocan una redistribución de los linfocitos
por las células inmunológicas y por el sistema
fuera de las áreas de almacenado y dentro de la
endócrino. Si se acepta el hecho cada vez más
circulación, mientras que reduce su eficacia funcional
contundente que la conducta modifica la química
en tanto que las inyecciones denorepinefrina aumentan
cerebral y viceversa es sencillo entender que cualquier
la actividad de las células NK
estado psicológico puede tener impacto sobre el
sistema inmunológico y directa o indirectamente sobre La influencia de las hormonas esteroides liberadas
la probabilidad de contraer enfermedades. por la corteza adrenal fue uno de los procesos más
estudiados y discutidos en PNI. El cortisol y los
ESTRÉS Y SISTEMA INMUNOLÓGICO glucocorticoides, asociados con los estados de estrés y
ansiedad, son primariamente supresivos (Cupps y
Ésta es una de las líneas más ricas en PNI por la
Fauci, 1982). Sin embargo, los datos experimentales
enorme cantidad de trabajos realizados sobre el tema
muestran que los efectos de los glucocorticoides no
y la más ambigua por los resultados informados. En
son exclusivamente inmunosupresivos y que éste no
1930 Hans Selye, el fundador de las investigaciones
es el único mecanismo por el cual e! sistema nervioso
en estrés, fue uno de lo primeros investigadores que
central puede influenciar al SI. El timo y el bazo tienen
mostró que los estímulos físicos que producen daños
inervaciones simpáticas. Las terminales simpáticas no
en el organismo (estrcsores inhiben la actividad de
sólo tienen norepinefrina, sino también neuropéptidos
algunos componentes del SI (Selye, 1935). Los trabajos
y endorfinas. Ellas pueden regular también al SI,
sobre la influencia del estrés en la función
haciendo más compleja la red de interacción entre ellas.
inmunológica en humanos aumentaron a partir de la
publicación de Solomon y Moos (1964) "Emotions, La Dehydroepiandrosterona (DHA) y otros
immunity and dise ase: A specultive theoretical derivados conjugados con ella, están en el torrente
integration". Fue en esa publicación donde apareció sanguíneo como sulfato DHA-S. Son uno de los
por primera vez el término "psiconeuroinmunologis". esteroides adrenales que influyen indirectamente sobre
el SI (Ebelin y Koivisto, 1994). La DHA actúa
Los estudios actuales, con el uso de técnicas
inhibiendo la reactivación de virus latentes
inmunológicas más modernas, confirmaron esos
(Henderson, Yang y Schwartz, 1992) y la replicación
hallazgos tempranos tanto en animales como en
de! virus VIH (Yang, Schwartz y Henderson, 1993).
humanos. Más adelante, el foco de interés se dirigió
hacia la demostración de que algunos factores Actualmente es un hecho indiscutible que el estrés
psicológicos además de! estrés influían sobre la función físico y psicológico y ciertos estados emocionales,
inmunológica. regulan al SI. Sin embargo, no todos los eventos
estresantes son inmunosupresivos, algunos son de
Mecanismos posibles de interacción entre fas activación y otros neutros y ello suele depender de
emociones y el SI características individuales de los sujetos, del momento
en que se mide la función inmunológica y de que clase
El estrés y las emociones están asociados con
de medidas se utilizan. Por otra parte una cuestión clave
cambios fisiológicos sustanciales. Se incluye la
es la relación entre los resultados de varias medidas

Revista Colombiana de Psicología


11
Alba Elisabeth Mustaca

inmunológicas y la capacidad del organismo para y ella se atenúa por manipulaciones de preexposición
combatir con las enfermedades denominada o de extinción al EC (Lysley, Cunnick, Fowler y Rabin,
inmunocompctencis. Cada una de las medidas 1988). Estos res ultados m uestran que los EC asociados
inmunológicas refleja solamente un aspecto de la a estímulos aversivos evocan las respuestas
función, y no correlacionan linealmente con la incondicionadas de inmunosupresión y que están
inmunocompetencia. Por estas razones algunos sujetas a las mismas leyes generales del aprendizaje.
investigadores miden la resistencia a infecciones Otros estudios mostraron que la devaluación de un
definidas o la respuesta in vivo de la función refuerzo apetitivo llamado técnicamente frustración
inmunológica, como la hipersensibilidad de la está asociado a una inhibición de la proliferación
respuesta a ciertos agentes, las alergias o la producción linfociataria del bazo estimulado con mitógenos y una
de anticuerpos ante una enfermedad definida, virus o dismimnución en la formación de anticuerpos para
bacteria. Sin embargo, la inmunocompetencia o células rojas de carnero (Mustaca, 1999).
resistencia a las enfermedades no se puede adscribir a Los factores psicosociales regulan la respuesta
un parámetro inmunológico específico particular. inmunológica. Para estudiarlos se usaron ratas, ratones
Teniendo en cuenta estas consideraciones se han o subprimates en procedimientos de aislamiento,
podido encontrar algunas regularidades y mecanismos interacción con sujetos agresivos, cambio de
que se activan con el estrés influenciando a parámetros ambientes, introducción de intrusas y separación
inm unológicos, materna. Las funciones inmunológicas más estudiadas
fueron la inmunidad humoral y celular, la presencia o
Modelos experimentales con animales no resistencia a enfermedades y el crecimiento de tumores
humanos o sobrevida con ellos. Fauman (1987) estudió los
efectos de las relaciones entre ratones subordinados y
El estrés con animales se induce mediante la
aplicación de estímulos físicos, como choques dominantes sobre la producción de anticuerpos en
respuesta a una proteína KLH. Colocaba a los animales
eléctricos, rotación o ruidos fuertes en paradigmas
inyectados con el antígeno en presencia de otros
pavlovianos o instrumentales y en preparaciones
crónicas o agudas. También se utilizan diseños de estrés congéneres durante tres días. Contra lo esperado de
acuerdo a otros experimentos, encontró que los ratones
social, privando crías de sus madres y aumentando o
variando la composición social de colonias de animales. agresivos tenían menos anticuerpos que los pasivos y
un nivel intermedio de agresividad estaba asociado con
Las ratas expuestas a choques eléctricos muestran
una respuesta inmunológica intermedia. En cambio
decrementos en la proliferación linfocitaria, en la
Hardy, Quay, Ader, y Livnat (1988) examinaron en dos
actividad de las células NK, e incremento en la
experimentos el efecto de la agresión inducida por el
susceptibilidad a contraer tumores (Lewis, Shavit,
aislamiento en ratones sumisos o dominantes sobre la
Terman, Nelson, Gale y Leibenskind, 1983).
actividad de las células NK y sobre la proliferación
La inmunosupresión por estresores físicos está linfocitaria. Los encuentros diarios de peleas alteraron
regulada por factores psicológicos, tales como el control las respuestas inmunológicas diferencialmente según
y la predecibilidad que tienen los animales ante los el grado de dominación de los animales. Los ratones
estresores. Laudenslager, Ryan, Drugan, Hyson y sumisos disminuyeron la proliferación de las células
Maier (1983) informaron que las ratas entrenadas a T, el crecimiento de las linfokinas y la producción de
escapar de choques eléctricos mostraron menor IL-2. Por otra parte, los animales dominantes tuvieron
supresión de la reactividad inmunológica que las que una proliferación y IL-2 más elevada comparada con
recibieron choques incontrolables. Mormade, Dantzer, controles que se enfrentaban a encuentros no agresivos.
Michaud, Kelley y LeMoal (1988) mostraron una Bohus y Koolhaas (1990) colocaron 10 machos y 5
menor inhibición de la proliferación linfocitaria en hembras estériles y comparó los resultados con
animales que recibían choques señalados con un tono animales que vivían solas en sus jaulas. Encontraron
comparados con otros animales que recibían choques que las ratas que ganaban en encuentros con otras
no señalados. Por otra parte, las presentaciones de tenían una mayor proliferación de linfocitos T y B-T
estímulos condicionados apareados previamente a dependientes. Comparadas con los controles, todas las
choques eléctricos suprimen la proliferación linfocitaria ratas experimentales tenían una reducción de linfocitos

Revista Colombiana de Psicología


12
Emociones e Inmunidad

circulantes y reducción de eosinófilos. Por otro lado, insomnio, beben más alcoholo drogas, comen poco,
Henry, Stephens y Watson (1975) mostraron que los etc. Algunos estudios controlan esas variables para
desórdenes sociales, como cambios de jaulas, separarlas del estado psicológico del estrés mismo, pero
disminuye la sobrevida y aumenta e! crecimiento de la mayoría de ellos no lo hacen. En estos últimos casos,
un tumor ascítico en ratones jóvenes y la confrontación si los resultados son de empobrecimiento
social mostró alteraciones en la metástasis de! tumor. inmunológico no se puede saber a con certeza cuál es
Stefanski y Engler (1998) encontraron que las ratas que el mecanismo de acción que 10 produjo: directo (sobre
se mostraron más sumisas en confrontaciones donde la respuesta inmunológica) o indirecto (sobre las
ellas eran intrusas, tuvieron un crecimiento mayor de alteraciones en los hábitos que suelen tener las personas
cáncer de mama que las controles o aquellas que no bajo situaciones de estrés y que conduce a un
fueron sumisas en los encuentros. Un pretratamíento decremento de la función inmunológica).
con una droga antagonista beta adrenérgica
a) Cambios de vida
(butoxamina) redujo los efectos de la confrontación.
Este resultado sugiere que el fenómeno está mediado Algunos estudios mostraron que diferentes eventos
por factores adrenérgicos que se disparan con el estrés. vitales afectan la inmunidad, haciendo a los individuos
La privación de la madre en roedores resultó en una más vulnerables para contraer enfermedades e
disminución de los títulos de anticuerpos de células influenciando el curso y pronóstico de las mismas. Los
rojas de carnero y de la proliferación linfocitaria y de estudios epidemiológicos mostraron que los viudos
menor supervivencia cuando se les implantaron tienen mayor número de enfermedades y mortalidad
tumores en la adultez (Michaut, DeChambre, que los controles no viudos. Más adelante, se mostró
Doumere, Losourd, Devill echabrolle y Moulias, 1981). una supresión significativa de la proliferación
linfocitaria en respuesta a mitógenos PHS, Con-A y
En resumen, hay evidencias con animales que los
PWM en viudos en e! primer mes posterior a la muerte
estímulos aversivos y los factores de estrés social
de la esposa comparada con niveles basales antes del
influyen sobre la inmunidad humoral, celular y el
evento. Este efecto se mantuvo durante unos 6 meses.
crecimiento de tumores, aunque ellos no son
Sche!eifer y Keller (1983), Batrop, Lazarus, Luckhurst,
necesariamente supresores de la función. Es posible
Kiloh, y Penny (1977); y Kielcolt-Glaser, Fisher,
que los factores psicológicos, tales como la
Ogrocki, Stout, Speicher y Glaser (1987) mostraron
controlabilidad y predecibilidad de los eventos
que las mujeres que estaban recientemente separadas
aversivos afecten diferencialmente la relación entre
o divorciadas tenían una inmunocompetencia reducida
estrés y SI.
comparada con mujeres casadas. En otro estudio, Irwin,
Modelos experimentales con humanos Daniels, Smith, Bloom y Wainer (1987) examinaron
la función inmunológica y el grado de depresión de
La mayoría de los estudios con humanos confirmó tres grupos de mujeres: 16 cuyos esposos se trataban
los resultados hallados con animales. Los estudios sobre por cáncer, 10 enfermas de cáncer que murieron de
el tema abarcan desde estudios epidemiológicos que cáncer dentro de los 6 meses de la investigación y 11
correlacionan estados psicológicos o eventos con maridos sanos. Encontraron que a mayor
estresantes con enfermedades hasta experimentos depresión mayores desajustes en la función
altamente controlados. En cuanto a los mecanismos inmunológica con independencia de a qué grupos
involucrados, si bien se conoce la relación entre las pertenecían, aunque los resultados fueron más
sustancias secretadas por e! SNC que tienen receptores significativos en las mujeres que tenían los esposos
en las membranas de las celulares del SI, se debe tener enfermos.
en cuenta que los individuos, especialmente ante
El divorcio y las separaciones correlacionan con
eventos adversos o difíciles, cambian su
mayores riesgos a contraer enfermedades físicas y
comportamiento para adaptarse yesos cambios pueden
mentales. Bloom, Asher, y White (1978),Verbrugge
producir por sí mismos alteraciones inmunológicas.
(1979) y Kielcolt-Glaser y cols. (1987), mostraron que
Por ejemplo, las personas bajo estrés suelen desarrollar
las mujeres divorciadas dentro de! año de realizado el
prácticas pobres para el mantenimiento de la salud que
estudio tuvieron peores respuestas inmunológicas que
afectan la función inmunológica: fuman mucho, tienen
controles casadas. Para estudiar las variables

Revista Colombiana de Psicología


13
Alba Elisabeth M ustaca

psicológicas que afectaban la separación, Kielcolt- inmunológica que las medidas tomadas dos meses
Glaser, Kennedy. Malcoff Pisher, Speicher y Glaser, antes del examen. Sin embargo los estudiantes con un
(1988) compararon la respuesta emocional al divorcio estilo de afrontamiento intrusivo (alto grado de
en hombres separados junto con parámetros invasión del examen en las experiencias del individuo
inmunológicos. Hallaron que los que informaban una semana antes del examen, por ejemplo, soñar y
sentirse solos y con estrés tuvieron más enfermedades pensar en la prueba, no descansar el fin de semana, etc.)
y peores valores en los índices de la función estaban más inmunosuprimidos que aquellos con un
inmunológica que los que no mencionaban esas quejas estilo de afrontamiento evitativo (no pensar el el
y que los que iniciaron la separación estaban con menos examen, salir el fin de semana antes del mismo, etc.).
estrés y informaban estar mejor de salud que los que La estabilidad emocional es otro rasgo que modula la
no la iniciaron. reacción inmunológica. Borella, Bargellini, Rovesti,
El desempleo también afecta parámetros Pinelli, Vivoli, Solfrini y Vivoli (1999) estudiaron la
inmunológicos. Por ejemplo; Armetz , Wasserman, actividad de las células NK en cadetes ante los
Petrini, Brenner, Levy, Eneroth, Salovaara, Hjelm, exámenes, dividiendo a los sujetos en: 1. Alta
Salovaara, Theorell y Petterson (1987) mostraron que estabilidad y baja ansiedad; 2. Estabilidad media y; 3.
los sujetos después de 9 meses de desempleo Baja estabilidad emocional y alta ansiedad, de acuerdo
presentaban una reducción en la proliferación a cuestionarios que se tomaron previamente a la
linfocitaria, aún cuando recibieran seguros de situación de examen. Mientras que los de estabilidad
desempleo, sugiriendo que no es la dificultad media no variaron los niveles de NK antes e
económica en sí lo que provoca el estrés sino otros inmediatamente después del examen, el grupo 1
factores probablemente de origen psicológico. aumentó la actividad y el grupo 3 la bajó
significativamente.
b) Estrés académico
Los estudios que analizaron la cantidad de
Como los estudiantes son poblaciones cautivas para producción de anticuerpos en los estudiantes a los que
hacer sobre ellos investigaciones, existen muchos se les aplicaba una vacuna mostraron una relación lineal
trabajos que relacionan los exámenes con la salud y la negativa con la percepción de estrés. Jabaaij y
función inmunológica. E1110sestudiantes, los períodos Grosheide (1993) examinaron las relaciones entre el
de exámenes se asociaron a un decremento de la estrés psicológico, medido diariamente con un
proliferaciónlinfocitaria y una reducción de las células cuestionario, después que los estudiantes recibieron
NK (Kielcolt-Glaser; Garner, Speicher, Penn y Glaser, una vacuna de hepatitis B. Los anticuerpos se midieron
1984). En algunos de estos estudios controlaron el 7 meses después. Se encontró que la magnitud en los
consumo de proteínas y otros nutrientes mostrando títulos de anticuerpos correlacionó negativamente con
que la peor performance en la función inmunológica estados de estrés durante el segundo mes y
110 se debía a esos factores. Kielcolt-Glaser, Glaser, aparentemente no influyó e! estilo de afrontamiento
Williger, Stout, Messik, Sheppard, Ricker, Rommisher, ni la sensación de soledad en esos resultados.
Briner, Bonnell y Donnenberg (1985), y Kielcolt- Otros experimentos mostraron que durante la
Glaser, Glaser, Strain, Stout, Tarr, Holliday y Speicher semana de exámenes puede reactivarse los virus
(1986) mostraron que un conjunto de estudiantes en latentes en los organismos. Si se reactivan los virus
épocas de examenes tenían una disminución en la latentes es posible que durante los eventos estresantes
inmunidad celular y en mantener el control de virus se encuentre una mayor cantidad de títulos de
del herpes latentes. anticuerpos de dichos virus en la sangre circulante.
Los resultados inmunológicos del estrés académico Glaser, Kiercold-Glaser, Bonneaut y Malarkey (1992)
pueden variar en función de las formas que tienen los encontraron evidencias de reactivación de tres virus
sujetos en afrontar estos eventos y por sus latentes de! herpes: Epstein-Barr, herpes simple tipo 1
características individuales. Por ejemplo Worman y La (HSV-l) y herpes humano 6 (HHV-6) en cadetes que
Vía (1987), informaron que los estudiantes de medicina tuvieron dos clases de estrés: de entrenamiento físico
que debían rendir un examen cuyo resultado influía básico y de exámenes. Se tomaron tres muestras de
en la permanencia o no dentro de la carrera, mostraban sangre: durante e! entrenamiento básico, después de
más estrés en cuestionarios ad-hoc y mayor supresión 6 semanas del entrenamiento básico y durante la

Revista Colombiana de Psicología


14
Emociones e Inmunidad

semana de los exámenes de cadetes de 18 años. Los también correlacionaron con una peor respuesta
títulos de anticuerpos de los virus de herpes inmunológica. Kielcolt-Glaser y cols. (1984), y
mencionados antes fueron más altos durante la semana Kielcolt-Glaser, Stephens, Lipetz, Speicher y Glaser
de los exámenes que durante los otros dos períodos. (1985) mostraron que los estudiantes de medicina y
Estos resultados muestran que es el estrés por los pacientes psiquiátricos que puntuaron muy alto en
exámenes lo que provocó la reactivación de los virus percepción de soledad tenían menores niveles de
del herpes y no el del entrenamiento fisico básico. actividad de las células NK que los que manifestaban
estar menos solos. Los pacientes psiquiátricos que se
c) Estrés crónico
percibían solos mostraron además una disminución de
En animales se encontró en algunos casos que la la proliferación linfocitaria. En otro estudio Kielcolt-
función inmunológica tendía a variar bajo estrés agudo Glaser y cols. (1987), mostraron que la percepción de
pero no bajo estrés crónico. como si en éste último los conflictos matrimoniales correlacionó con una baja
animales adquirieran una capacidad de adaptación que respuesta de la proliferación linfocitaria y mayores
se extiende al sistema inmunológico (Monjam y títulos de anticuerpos del virus EBV VeA IgG, tanto
Collector, 1977). Un campo de interés fue determinar en mujeres como en hombres.
si en los humanos ocurría el mismo fenómeno. En la
mayoría de los estudios revisados se ha encontrado que, Diferencias individuales, pcrsorulidsd y función
a diferencia de los animales, el estrés crónico en inmunológica
humanos lleva a un deterioro de la salud y de las
La forma en que la persona percibe y afronta el
funciones inmunológicas. Uno de los modelos
estrés es determinante para la respuesta general del
utilizados fue evaluar el estado emocional, de salud e
organismo y también para la función inmunológica.
mmunológico de cuidadores, en general parientes, de
Ya se informó en un apartado anterior cómo el estilo
enfermos graves o terminales. Kiecolt-Glaser, Glaser,
de afrontamiento, los rasgos de personalidad y las
Dyer, Sh utleworth. Ogrocki y Speicher (1987)
sensaciones de depresión y soledad provocan diferentes
estudiaron a los familiares cuidadores de víctimas del
respuestas inmunológicas ante los exámenes .En otro
mal de Alzheimer. Hallaron que estaban más estresados
estudio con poblaciones geriátricas se mostró una
y depresivos y con peores respuestas en los parámetros
relación entre afrontamiento represivo (inatención,
inmunológicos estudiados que los controles con
olvido) y la reducción en la proliferación linfocitaria
familias sin enfermedades crónicas. Este y otros
(Brown y Harris, 1989). En poblaciones normales se
trabajos similares sugieren que en los humanos el estrés
encontró una mayor actividad de las células NK en
crónico no los lleva a una adaptación inmunológica,
personas que tenían menor ansiedad y mejor capacidad
como se halló en algunos resultados con roedores.
de enfrentar los problemas de la vida diaria (Salovey,
d) Relaciones sociales y función inmunológica Rothman, Detweiler y Sreward, 2000).

Existen evidencias de asociación entre relaciones El estilo explicativo es otra de las variables
interpersonales y salud. En un estudio prospectivo, importantes en la percepción de los estresores
House, Landis y U rnberson (1988) hallaron una mayor (Seligman, 1991; Salovey et al, 2000). Se define como
mortalidad entre individuos con pocas relaciones las formas habituales en que los individuos explican
sociales que con muchas. los eventos que le ocurren, ya sean positivos o
negativos. Petterson, Seligman y Vailant (1988), en un
Otras investigaciones correlacionaron directamente
estudio longitudinal de 35 años, encontraron que los
la función inmnológica con las características en las
sujetos que poseían a los 25 años un estilo explicativo
relaciones sociales o la percepción que tenían los
pesimista (la creencia de que los eventos malos son
sujetos acerca de ellas. Por ejemplo, Levy. Heberman,
causados por factores estables o permanentes, globales
Lec. Whiteshire. Kirkwood y McFeeley (1990) y Baron,
e internos y que los buenos son causados por factores
Cutroua, Hicklin. Russel y Lubaroff (1990) mostraron
casuales, transitorios, específicos y externos) fueron
que los enfermos de cáncer que percibían tener apoyo
menos saludables en su vida posterior que aquellos que
social y emocional tenían mayor actividad de las
tenían explicaciones optimistas a los eventos que les
células NK y más proliferación linfocitaria que los que
ocurrían. La correlación la halló a partir de los 45 años,
percibían no tenerlo. Los sentimientos de soledad
edad en que el organismo comienza de declinar. Estos

Revista Colombiana de Psicologla


15
Alba Elisabeth Mustaca

resultados concuerdan con otros que miden con depresión endógena, y los dividieron en dos
directamente la función inmunológica con los estilos subgrupos: alto y bajo estrés según la escala de
explicativos (Jemmott y Locke, 1984). Minnesota. Los linfocitos de los sujetos fueron
Otra variable a tener en cuenta son los tipos de expuestos a rayos X para dañar el ADN celular y luego
personalidad. Se encontró que las personas inducir a que se reparen. Hallaron que los sujetos con
introvertidas tienen mayor cantidad de infecciones y mayor estrés repararon muy pobremente el ADN
síntomas somáticos y son más susceptibles a contraer respecto de sus controles no estresados.
enfermedades severas que los extrovertidos
Ilusiones positivas y salud
(Broadvent, Broadvent, Phillpotts y Wallace, 1984;
Manhold, 1953; Totrnan, Kift, Reed y Craig, 1980). El optimismo, un sentido de control personal y la
Temoschok (1987) mostró que la personalidad tipo C, habilidad para encontrar significado a las experiencias
caracterizada por la tendencia a suprimir la expresión de la vida han sido asociados a una mejor salud mental
de emociones, estaba asociada a una disminución de la (Seligman., 1998). Taylor, Kennedy, Reed, Bower y
defensa inmunológica contra el cáncer. Gruenewald (2000) mostraron que también estas
Otros estudios midieron caráterísticas mas sutiles. características actúan como variables que mejoran la
Por ejemplo, Miller, Dopp, Myers, Stevens y Fahey progresión de enfermedades, aumenta la sobrevida en
(1999) hicieron participar a parejas en un estudio que pacientes terminales e influencian sobre la salud en
involucró 15 minutos de discusión sobre problemas general. En un interesante estudio estos autores
matrimoniales mientras se registraban repuestas mostraron que las ilusiones positivas en enfermos de
conductuales de "hostilidad cínica"y expresiones de SIDA y cáncer correlacionó con un aumento en la
enojo y fisiológicas de presión sanguínea, cortisol y sobrevida comoparada con aquellos que tenían una
actividad y citotoxicidad de las células NK. Se encontró visión realista de su enfermedad. Esta creencia no
que los hombres que desplegaron alta hostilidad y correlacionaba con las evidencias empíricas de las
enojo tuvieron mayor elevación de la presión, cortiso pruebas de laboratorio o la sintomatología. Estos
y mayor número y citotoxicidad de las células NK. En pacientes aún cuando recibían informes que revelaban
tanto que los hombres que manifestaron menos un aumento de la enfermedad, solían reaccionar con
hostilidad y el mismo grado de enojo se asoció a un expresiones que mostraban creencias de control de la
bajo aumento de la presión sanguínea y baja situación, daban poca importancia a los hechos
citotoxicidad de las celulas NK. concretos o no se focalizaban en los síntomas. Además
aquellos pacientes que le daban un significado
Las consecuencias principales del estrés son el
trascendente a la vida o a la enfermedad o que se
aumento de la ansiedad y la depresión. Teniendo esta
distraían, tenían también una progresión más lenta de
hipótesis en cuenta, se realizaron estudios que
la enfermedad comparada con enfermos que tenían una
midieron la función inmunológica en pacientes con
aceptación realista de la misma. Los pacientes de SIDA
depresión endógena. Si bien se encontraron resultados
que tuvieron una aceptación realista de la enfermedad
divergentes, existe un buen número de trabajos que
murieron nueve meses antes que aquellos que tuvieron
muestran correlaciones entre esta enfermedad y bajas
una ilusión de control. Este estudio controló un rango
respuestas inmunológicas (Denney, Stephenson, Penik
alto de factores predictores de sobrevida, como edad,
y Weller, 1988; Scheleifer y Keller, 1989). Estos
educación, niveles de CD4 de las células helpers, etc.
resultados son acordes con otros que sugieren que los
Este desconcertante poder que tiene una ilusión poco
sujetos deprimidos tienen mayores riesgos de contraer
realista es importante tenerlo en cuenta a la hora del
enfermedades graves. Por ejemplo, en un estudio
trabajo clínico con sujetos que padecen enfermedades
prospectivo de 17 años que incluyó 2000 hombres, se
graves. Estas investigaciones cambiarían la idea
encontró una correlación significativa entre puntajes
tradicional en psicología de la salud que supone que el
altos de depresión medidos con el test de Minnesota y
conocimiento de la realidad permite un mejor
alta incidencia de cáncer (Shekelle, Raynor, Ostfeld,
afrontamiento.Al menos en casos de enfermedades
Garron, Bieliausokas, Liv, Makiza y Paul,1981).
graves parece que eso es perjudicial. Quizá habría que
Para estudiar las posibles relaciones entre estrés hacer un balance entre el conocimiento de la
psicológico y cáncer, Kielcolt-Glaser y cols. (1985) enfermedad y la estimulación en el desarrollo de formas
tomaron pacientes psiquiátricos, la mayoría de ellos

Revista Colombiana de Psicología


16
Emociones e Inmunidad

de pensamiento guiado hacia una ilusión de control, señales directas e indirectas del medio ambiente a través
de distracciones y el darle un sentido a la enfermedad, del sistema nervioso central y viceversa, el sistema
al tiempo o a la vida actual. Este campo de investigación nervioso central recibe información a través de
es reciente como para sacar conclusiones pero muy sustancias secretadas por el SI. En la mayoría de los
prometedor. experimentos se mostró que los animales bajo estrés
experimental tienen una disminución de algunos
Estudios meta-analíticos parámetros inmunológicos, en especial después de
A pesar de haberse demostrado una alta relación recibir choques eléctricos inevitables e incontrolables.
entre el estrés y el sistema inmunológico, algunos En cuanto a los modelos humanos se encuentra una
resultados experimentales resultaron inconsistentes. amplia variabilidad en los resultados hallados. Esta
Sobre este tema recientemente se publicaron tres situación se debe probablemente a la enorme cantidad
estudios meta-análiticos que Gómez (2000) resume y de métodos y procedimientos para medir el estrés y
que vale la pena transcribir. Herbert y Cohen (1993) y las medidas inmunológicas que se tienen en cuenta.
Van Rood, Bogaards, Goulmy y Van Houwelingen En la mayoría de los casos, pero no en todos, se
(1993), después de analizar una gran cantidad de encontró una asociación entre los eventos que se
publicaciones, llegaron a concluir que la mayor perciben como estresante s o estados depresivos y
consistencia encontrada fue que durante las situaciones cambios en algunos parámetros inmunológicos que en
de estrés: 1. las células blancas circulantes y los títulos general son de decremento de las funciones. Un campo
de anticuerpos contra virus latentes se incrementan; y que también se está explorando son los efectos
2. la proliferación de células estimuladas con PHA fisiológicos e inmunológicos que que provocan las
disminuye. Herbert y Cohen (1993) indican que hay emociones positivas, como el optimismo, buen humor,
alguna consistencia en la reacción de algunas de las y la ilusión de control en enfermos graves. Los escasos
medidas funcionales (aumento de la actividad lítica de datos que se tienen muestran que las emociones
células NK disminución de la proliferación linfocitaria positivas tienden a aumentar la sobrevida de sujetos
estimuladas con mitógenos o con antígenos), con enfermedades terminales y hacer menos
disminución de la concentración de inmunoglobulina vulnerables fisicamente a sujetos sanos a partir de los
A (IgA) salivar y aumento de los anticuerpos contra 45 años.
virus latentes. Exceptuando esta última medida, todas
Referencias
las demás reacciones suelen ser de intensidad
moderada. Las demás medidas inmunológicas Ader, R, y Cohen, N. (1975). Behaviorally conditioned
mostraron una gran variabilidad según los immunosuppression, Psychosomatic Medicine, 37,
experimentos estudiados (algunas veces hubo 333-340.
incrementos y otras, disminuciones de la función Armetz , B. B., Wasserman,]., Petrini, B., Brenner, S.
inmunológica). En otro estudio meta-analítico, O., Levy; L., Eneroth, p., Salovaara, H., Hjelm, R,
Franceschi y Díaz (1995) encontraron alguna Salovaara, L., Theorell, T., & Petterson, L L. (1987).
consistencia cuando las situaciones eran crónicas. En Immune function unemployed women.
estos casos se observó una disminución moderada de Psychosorrutic Medicine, 49, 3-12.
algunos indicadores del estado del sistema
Baron, R. S., Cutrona, C. E., Hicklin, D., Russel, D.
inmunológico, tales como la actividad lítica de las
W, & Lubaroff, M. (1990). Social support and
células NK En resumen, las situaciones que se
immune function among spouses of cancer
perciben estresantes y la depresión provocan cambios,
patients. f ournsl of Personality end Socisl
la mayoría de los casos de decremento, de algunos
Psychology, 59, 344-352.
parámetros inmunológicos.
Batrop, R., Lazarus, L., Luckhurst, E., Kiloh, L. G., &
CONCLUSIONES Penny, R (1977). Depressed lymphocyte function
after bereavment. Lsncet 1, 834-836.
La PNI se define como el estudio de las relaciones
Bloom, A., Asher, S., & White, S. (1978). Marital
entre el sistema nervioso central el endocrinológico
disruption as a stresssor: A review and analysis.
(SE) y el inmunológico (SI). El SI está regulado por
Psychological Bulletin, 85, 867-894.

Revista Colombiana de Psicología


17
Alba Elisabeth Mustaca

Bohus, B., & Koolhaas, J. M.(1990). estrés. Boletín Latinoamericano de Medicina


Psychoneuroimmunology of social factors in rodents Comportementsl, 5-7.
and other subprimate vertebrares. En R Ader, D. Hardy. C. A., Quay, J., Ader, R, & Livnat, S.(1988).
Felten & N. Cohen (Eds), Psychoneuroimmunology Altered T-Iymphocyte responsiveness in C3H mice
(pp. 807-830). Nueva York: Academic Press. following a non-aggressive test of dominance.
Borella, F., Bargellini, A., Rovesri, S., Pinelli, M., Vivoli, Society of Neuroscience, Abstraer 16, 1281.
R, Solfrini, v., & Vivoli, G. (1999). Emotional Henderson, E., Yang, J. Y, & Schwartz, A. (1992).
stability. anxiety and natural killer activity under Dehydroepiandrosterone (DHEA) and syntetic
examination stress. Psychoneuroendocrinology, 24, (DHEA) analogs are modest inhibitors of HIV-1
613-627. IIIB replieation. AIDS Res.Hum. Retrov; 8, 625-
Broadvent, D. E .. Broadvent, M. H. F., Phillpotts, R. 631.
J.. & Wallace, J. (1984). Sorne furrher studies on Hel11)'.J. F., Stephens, F. N., & Watson, F. M. (1975).
the prediction of experimental colds in volunteers Force breending, social disorders and mammary
by psyehologieal factors. fournsl ot'Psychonomstic tumor formation in CBNUSC mouse colonies: A
Research, 28, 511-523. pilot study. Psychosomstic Medicine, 37, 277-283.
Brown,J. S., & Harris, T. O. (1989). Lite events snd Herbert, T. B., & Cohen, S. (1993). Stress and
illness. Nueva York: Guilford Press. Imnunity in Humans: A meta-analitic Review.
Cupps, T. R,. & Fauci, A. S. (1982). Corticosteroid- Psycbosomatic Medicine, 55, 364-379.
mediated immunoregulation in mano House,]. S., Landis, K. R, & Umberson, D. (1988).
Immunological Reviews, 65, 754-761. Social relationship and health. Science, 241, 540-
Denney, D. R, Stephenson, L. A., Penik. E. C., & 545.
Weller, R A. (1988). Lymphocyte subclasses and Irwin, M., Daniels, L, Smith, T. L., Bloom, E., &
depression. foumsl 01Abnormsl Psychology, 97, Wainer, H. (1987). Impaired natural killer cell
499-502. activity during bereavement. Brain, Beluvior snd
Ebelin, P., & Koivisto, R (1994). Physiologic Immunity, 1,98-104.
importance of dehydroepiandrosterone. Lsncet, Jabaaij, J., & Grosheide, P. (1993). Influence of
343, 1479-1481. perceived psychlogical stress and distress on
Pauman, X.X (1987). The relation of dominant and antibody response to low doser DNA hepatitis B
submissive behavior to the humoral immune vaccine. fournsl o/'Psycbosomstic Rcsearch, 37,
response in BALB/c miee. Biological Psychiatry, 22, 361.:369.
771-776. jemmott, J. B., & Locke, S. E. (1984). Psychosocial
Pranceschi, F.. & Díaz, A. (1995). Estrés y sistema factors, immunologic mediation and human
inmune: un estudio meta-analítico. Tesis de grado susceptibility to infectious disease: How much do
profesional no publicada, Universidad de los Andes, we kowñ Psychological Bulletin, 95, 78-108.
Bogotá. Kiecolt-Glaser,J. K., Glaser, R, Dyer, C., Shutleworth,
Prankesnhauser, M. (1983). The simpatie-adrenal and B., Ogrocki, F., & Speicher, C. B. (1987). Chronic
picuitary-adrenal response to challenge: stress and immunity in family caregivers of
Cornparation between sexes. En T. M. Dembroski, Alzheimer's disease victims. Psychosomatic
T. H. Schmidt & G. Blumchen (Eds.), Medicine, 49, 523-535.
Biobehsviorsl basis ot' coronar y heart diseasi. Kielcolt-Glaser,J. K., Fisher, L. D., Ogrocki, F., Stout,
N ueva York: Karger. J. c., Speicher, C. B., & Glaser, R (1987). Marital
Glaser, R, Kiercold-Glaser, J. K., Bonneaut, R. H., quality, marital disruption and immunc function.
Malarkey, W (1992). Stress induced modulation of Psychosomstic Medicine, 49, 13-34.
the immune response to recornbiannt hepatitis B Kielcolt-Glaser.]. K., Garner, W,Speicher, C. E., Penn,
vaccine. Psychosomstic Medicine. 54, 22-29. G., & Glaser, R.(1984). Psychosocial modifiers of
Gómez, V. (2000). Diferencias en la dinámica del immunocompetence in medical students.
sisrtema inmunológico en situaciones de calma & Psychosomatic Medicine, 46, 7-14.

Revista Colombiana de Psicología


18
Emociones e Inmunidad

Kielcolt-Glaser, J K., Glaser, R, Strain, E., Stout, J, A.(1981). Influenee of early maternal deprivation
Tarr, K., Holliday, J, & Speicher, C. E. (1986). of adult humoral immune response in miee.
Modulation of cel!ular immunity in mcdical Pbysiology and Behsvior; 26, 189-191.
students.Joumal ot' Behsviorsl Medicine, 9,5-21. Miller, G. E., Dopp,]. N., Myers, H. F., Stevens, Z. Y,
Kielcolt-Glaser,]. K., Glaser, R., Wil!iger, D., Srout.]., & Fahey,]' L. (1999). Psychosocial predictors of
Messik, G., Sheppard, S., Ricker, D., Rommisher, natural killer cel! mobilization during marital
S. c., Briner, W, BonneIl, G., & Donnenberg, R conflicto Healtb Psychology, 118, 362-371.
(1985). Psychosocial enhancement of Monjam, A. A., & Collector, M. 1. (1977). Stress-
immunocompetence in a geriatric population. induced modulation of the immune response.
Hcslth Psychology, 4, 5-41. Sciencc, 196~307-308.
Kielcolt-Glaser,]. K., Kennedy, S., Malcoff S., Fishcr, Mormadc, P, Dantzer, R, Michaud, B., Kelley, K. W,
L.. Speicher, C. E., & Glaser, R(1988). Marital & LeMoal, M. (1988). Inluence of stressor
discord and immunity in males. Psychosomatic predietability and behavioral control onlymphocyte
Medicine, 50, 213-229. rcactivity, antibody responses and neuroendocrine
Kielcolt-Glaser.]. K., Stephens, R., Lipetz, P, Speicher, aetivation in rats. Pbysiology and Behaviot; 43,577-
C. E.. & Glaser, R.(1985). Distress and DNA repair 583.
in humans Iymphocytes. joumal ot' Bchsviorsl Mustaca, A. E., & Bentosela, M.(1995). Estados
Medicine, 8,311-320. psicológicos, salud y enfermedad. Avances en
Laudenslager, M. L., Ryan, S. M .. Drugan, R c., Psicología Clínica Latinoamericana, 13, 1,53-57.
Hyson, R. L.. & Maier, S. F. (1983). Coping and Mustaca, A. (1999). Respuestas rápidas bifásicas
immunosuppression: Inescapale but not escapable inmuinológicas por frustración y euforia. Revista
shock suppresses lymphocyte proliferation: Latinoamericana de Psicología, 31, 1,90-110.
Science,221,568-570.
Petterson, c., Seligman, M., & Vailant, G. (1988).
Levy, S. M., Heberman, R B., Lee, J., Whiteshire, T., Pessimistic explanatory style as a risk factor for
Kirkwood, J., & McFeeley. S. (1990). Estrogen physical illness: A therty-fine year longitudianl
receptor concentration and social factors as study. Joumal ot'Persorulity and Social Psychology,
predictor of natural killcr cell activity in early-stage 55,23-27.
breast cancer patients. Natural Immunity and Cell
Salovey, P, Rothman,A.]., Detweiler,]. B., & Steward,
Growth Regulation, 9, 313-324.
T. (2000). American Psychology: 110-121.
Lewis, M., Shavit, y, Terman, G. W, Nelson, L. R,
Scheleifer S., & Keller, S.(1983). Suppression of
Gale, R P, & Leibenskind,]. C. (1983). Apparent
lymphoeyte stimulation following bereavement.
involvement of opioid poeptides in stress induced
jama, 250, 374-377.
enhancelment of tumor growth. Pcptide, 4, 635-
638. Scheleifer, S., & Keller, S. (1989). Major depressive
disorder and immunituy. Arch. Gen. Pscyhistry. 46,
Lysley, D. T., eunnick,j. E., Fowler, H., & Rabin, B.
81-87.
S. (1988). Pavlovian conditioning of shoc-induced
suppression of Iymphocyte reactivity.adquisition, Seligman, M. (1991). El optimismo se adquiere. País:
extinction and pre-exposure effects. Lité Sciencc, Atlántida.
42, 2185-2194. Seligman, M. (1998). Lcsrned optimism: How to
Manhold, J. H.(1953). Report of a study on the change yolur mind and your life. Nueva York:
relationship of personality variables to periodontal Poekct Books.
conditions. Joumal ot'.Periodontology: 248-251. Selye, H. (1935). A syndrome produeed by diverse
Metal'nikov, S.,& Chorine, v. (1926). Role des reflexes nocious agents. Nsture, 138, 32-33.
conditionnels dans I'immunité. Amules de Shekelle, R. B., Raynor, W j., Ostfeld, A. M., Garron,
I 'Ínstitute Pssteur, 40, 893-900. D. e., Bieliausokas, L. A., Liv, S. e., Makiza, c., &
Michaut, R i., DeChambre, R. P, Doumere, S., Paul, E. (1981). Psychological depression and the
Losourd, B., Devillechabrolle. A., & Moulias, 17-years risk of canccr. Psychosomstic Medicine,
43, 117-125.

Revista Colombiana de Psicología


19
Alba Elisabeth Mustaca

Solomon, G. F., Moos, R. H. (1964). Emotions, Van Rood, V R., Bogaards, M., Goulmy, E., & Van
immunity and disease: A speculative theoretical Houwelingen, B. C. (1993). The effects of stress
integration. Archives of General Psyquiatry; 11, and relaxation on the in vitro study. fournsl of
657-674. Behsviorsl Medicine, 16, 163-181.
Stefanski, V, & Engler, H. (1998). Effects of acute and Verbrugge, L. M. (1979). Marital status and health.
chronic social stress on blood cellular immunity in fournal of Marriage snd Psmily; 41, 267-285.
rats. Physiology and Behsvior: 64, 733-741. Worman, E., & La Vía, M. (1987). T-Iymphocyte
Taylor,S. E., Kennedy, M. E., Reed, G. M., Bower, J. polyclonal proliferation: effects of stress and stress
E., & Gruenewald, T. L. (2000). Psychological response sryle 011 medical students taking national
resources, positive ilusions and health, American board exarninations. Clinicsl immunoJogy snd
Psychologist, 35, 99-109. immunology snd immunopsthology; 43,308-313.
Temoschok, L. (1987). Personality, coping styIe, Yang, J. Y., Schwartz, A., & Henderson, E.(1993).
emotion and cancer: Towards an integrative mode!. Inhibitions of HIV-l latency reactivation by
Canea Surveys, 6, 545-567. Dehydroepiandrosterone (DHEA) and analogs of
Totman, R., Kift,]., Reed, S. E., & Craig,]. W (1980). (OHEA). AlDS Res. Hum. Retrov, 9, 747-754.
Predicting experimental colds in volunteers from
different measures of recent life stress. fournsl ot'
Psychosomatic Resesrch, 21, 155-163.

Revista Colombiana de Psicología


20

También podría gustarte