1. ASPECTOS GENERALES a.- Definicion: La hemiplejia es una perdida del movimiento voluntario en una mitad del cuerpo, asociada a una alteracion del tono postural de esa mitad. La afectacin motora rara vez es aislada y suele acompaarse de trastornos asociados, sobre todo de sensibilidad y funciones superiores. b.- Factores de Riesgo: - hipertension - diabetes mellitus - hiperlipemia - valvulopatias - coronariopatia
c.- Etiologia:
ACV
Traumatismo Craneal
HEMIPLEJIA
Trombosis Arterial
Tumor Cerebral
Encefalitis
Estadio de Ictus o Coma -abolicion total de la motilidad aunque la lesion sea unilateral. - paralisis del buccinador. - miosis del lado paralizado. - cabeza y ojos se desvian hacia el lado de la lesion. - puede durar desde unos minutos a varias semanas.
Estadio de Hemiplejia Flacida - retardo en la activacion de la neurona inferior - paralisis facial inferior. - paralisis facial superior de menor entidad. - paralisis lingual discreta. - hiporeflexia
Estadio de Hemiplejia Espastica - Funcionamiento de la neurona inferior - aparicion de contracturas en el lado afecto. - aumento exagerado del tono muscular (hipertonia) - marcha del segador. - reflejos medulares van disminuyendo apariciendo las sincinesias - cambios en la coloracion de la piel y uas.
OBJETIVO: Lograr una rehabilitacion a corto plazo,que intenta sacar al paciente de la cama y hacerlo lo mas independiente posible en las AVD.
Mantener un soporte absoluto y permanente de todas las areas paralizadas, suprimiendo cargas sobre estas, especialmente en el hombro y pie.
Movilizaciones Pasivas Movilizacin de todas las articulaciones en todos sus desplazamientos y limites angulares maximos.
Concienciacion del Movimiento Pasivo -concienciacion - conocimiento del deficit sensorial por parte del enfermo. - practicas de reconocimiento sensorial que sean motivadoras para el hemiplejico. - empleo constante del control visual.
Trabajo Activo Se ensea al paciente a manejar el lado hemipljico ayudndose con el lado sano.
Manteniendo las rodillas juntas, el paciente gira al decubito lateral hacia cualquiera de los lados.
Actividades del control del tronco, que sera activamente flexionado, extendido, lateralizado y rotado.
Secuencias de tecncias de facilitacion para ponerse de pie. Aprendiendo a controlar a pararse y desplzar la pelvis de un lado a otro sin el uso de brazos y manos