Está en la página 1de 11

Trabajo Final

Síntesis y propuesta de cambio

UNIDAD 4

Trabajo Colaborativo

Claudia Marcela Balbín Aponte Cód. 52085887

Johanna Carolina Valderrama Cód. 52200153

Jenny Maritza Castillo Cód. 52116841

Linda Carolina Barrero. Cód. 52144372

Grupo No. 40002_192

Tutor: Carmen Sofía Jiménez

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Ética y Ciudadanía

Bogotá, Diciembre 2016


Introducción

Haciendo un recorrido en este módulo, conociendo autores, personajes críticos,

de investigación cultural Ética, que contribuyen a la formación ciudadana,

presentamos un ejercicio frente al caso específico de la noticia seleccionada,

ubicando como raíz del problema, actividades ilícitas en el sector del Bronx.

Mostramos prontas soluciones con un enfoque social, basadas en los conceptos

adquiridos que bajo nuestra óptica son fundamentales para este proceso de

reinserción ciudadana.
Objetivos

 Para una formación de valores, principios, caracteres definidos, en individuos

           socialmente solidarios y positivos acordamos como base, una buena

           educación desde el comienzo de su integración social.

 Ser parte activa en la búsqueda de soluciones que permitan mejorar las condiciones de

vida de las personas que padecen abandono e indiferencia social negándoles sus derechos

cívicos, políticos, económicos y culturales por el hecho de tener diferente forma de pensar

o de vivir.

 Generar una mirada de carácter profesional a los aspectos éticos y ciudadanos, que en el

caso de la problemática suscitada en el Bronx en Bogotá, nos permita abordar soluciones

que puedan mejorar la calidad de vida y de dignificación de derechos en la ciudad para

todos los individuos que la habitan.


Solución del problema

1. ¿Se puede solucionar el problema?

    Sabemos que todo problema tiene solución y a pesar de haberse permitido el crecimiento

desbordado de esta problemática, de no haber tomado los correctivos pertinentes a tiempo, nunca

es tarde.  Se debe continuar trabajando en la desmantelación y persecución de quienes destruyen

la sociedad lucrándose ilícitamente, creando conciencia en la ciudadanía para que cuando

detectemos situaciones similares no callemos, no seamos indiferentes, sino que al contrario

busquemos unidos soluciones, exigiendo el respeto de nuestros derechos.

    La solución debe venir de la respuesta general de las instituciones, el estado y la misma

ciudadanía. A partir de la concientización del ejercicio ético y moral de los individuos y la

sociedad.  La apropiación de las problemáticas de la ciudad, nos obliga a salir de nuestro círculo

primario y pensar de forma más social y comunitaria, podremos establecer un campo fértil para la

convivencia y el funcionamiento adecuado de los canales y programas, para evitar y prevenir este

tipo de situaciones.

Muchos de nosotros nos sentimos impotentes al buscar alguna solución a la crisis social que deja

el antiguo Bronx, ni las mismas autoridades han podido controlar las grandes secuelas que ha

dejado en riesgo y vulnerabilidad a la ciudadanía.  No hay solución sencilla, pero es necesario

que integremos a estas personas a la sociedad (tolerancia y comprensión), de ellos nos queda

esperar la voluntad de ingreso y toma de programas de rehabilitación que ayuden a reencaminar

su plan de vida. Es necesario hacer un seguimiento y control de estas personas, pues el apoyo y la

recuperación de la dignidad que con el tiempo se ha ido desvaneciendo, urge renacer para que

exista la igualdad de derechos y condiciones entre todos.


2.  ¿Cómo, quién y de qué manera se puede solucionar?

      La solución viene del compromiso de todos, a nivel institucional y ciudadano, con base en los

principios éticos y morales de la sociedad, en donde las zonas de la ciudad, no se entreguen a

organizaciones delincuenciales por temas de negligencia, corrupción o poder. Los ciudadanos nos

comportemos como un colectivo y no como individualidades desinteresadas de lo que ocurre

fuera de nuestro círculo de confort. Donde los derechos civiles sean respetados y facilitados por

el estado y la misma sociedad y cada organismo cumpla con las funciones para las que fue

creado, con integridad y excelencia. Pero ante todo donde la educación llegue a todos los

ciudadanos de manera pertinente y eficaz y los principios de análisis crítico sean desarrollados

desde las más tempranas edades, generando fortalezas de comportamiento y criterio frente a las

problemáticas sociales y riesgos de las actividades ilícitas, a nivel físico, psicológico, social,

moral y ético. De esta forma es posible que las mentes criminales no encuentren morada ni en las

calles, ni en la sociedad Bogotana.

Es aquí donde los valores familiares serán los principales escudos que mantendrán protegidos a

nuestros niños y jóvenes. No temamos corregir y disciplinar, es necesario que se sientan

acompañados, de otra forma buscarán en la calle las falencias que como padres y educadores

hemos tenido. Esperemos que para muchos no sea demasiado tarde, pero el brindar una

oportunidad de reinserción donde ellos puedan tomar rehabilitación y laborar es un nuevo

comienzo para todos. Por esto es necesario que los CAMAD crezcan en número y en atención ya

que por el momento es la única forma en que podemos colaborarles.


3. Cuál debe ser el compromiso ético, de la ciudadanía para evitar que el problema se repita, siga

ocurriendo o siga trascendiendo?

    Nuestro compromiso como ciudadanos debe ser el respeto, la tolerancia la inclusión social de

estas personas consumidoras para evitar que vivan un aislamiento e indiferencia que los deja  en

condición de vulnerabilidad la cual  es aprovechada muy bien  por quienes manejan  el negocio

del microtráfico de droga, la extorsión, la prostitución y todas aquellas actividades ilícitas

desarrolladas en este lugar.

     Se hace indispensable indiscutible y urgente el trabajo conjunto entre los diferentes entes del

Estado y la ciudadanía para detener la formación de estas “Ollas” en diferentes puntos de las

ciudades.

    Otro compromiso que debe adquirir la sociedad capitalina, es el interés en los asuntos de la

ciudad. Indagar, participar y exigir el correcto funcionamiento de las instituciones y de los

sistemas de justicia y seguridad, para que los derechos de los ciudadanos sean respetados.

Ejerciendo su derecho a utilizar mecanismos de participación que se interesen en la generación de

propuestas específicas para la recuperación de la calidad de vida de habitantes de la calle,

trabajadoras sexuales y jóvenes drogadictos, que son una población vulnerable para que el

surgimiento de este tipo de problemáticas como las vistas en el Bronx, se presenten y tomen tan

grandes dimensiones.  Pero ante todo desarrollando a nivel personal e inculcando a nuestros

menores, los principios éticos y morales que fundamentales para ejercer como ciudadanos y ser

agentes de acción de la sociedad.


Conclusiones

Como el desarrollo de esta actividad contribuye a su formación ética y

Ciudadana?

1. Aporte Linda Carolina Barrero.

    Ha sido una mirada al espejo interior de mi proceder como persona activa en

La sociedad colombiana, ubicó en retrospectiva mi aporte de indiferencia

ciudadana y censuró esto, analizó desde lo aprendido en este módulo, a la vez

que cuestiono en todos los escenarios mi labor diaria, de mamá, estudiante,

profesional, compañera, colombiana, esposa. Defino con esto que los valores

adquiridos en casa son la mejor herencia que puedo tener, quiero dejar esa

semilla de mi generación conservadora y tradicional sin señalar las

condiciones diferentes o necesidades extremas que puedo hallar en mi camino,

sólo dedicare mis facultades básicas y más adelante profesionales

para construir en cada persona que encuentre, actos de solidaridad y

aceptación como base de un país tolerante y con cero índice de

discriminación a toda expresión étnica y cultural, que quiera hacer parte de

nuestra comunidad.

     2.   Aporte Jenny Maritza Castillo

    Esta actividad me permitió  ver que los únicos responsables del crecimiento desbordado de este

problema somos nosotros, con nuestra indiferencia e intolerancia, discriminación falta de

compromiso social que nos acostumbró a esperar a que el Estado y sus entidades sean los que
generen soluciones a las diferentes problemáticas sin que yo como ciudadana participe en la

construcción de una sociedad mejor, entendí porque la educación no debe ser solamente a nivel

institucional sino que debe ser también una educación en valores de solidaridad e igualdad que

nos permita convivir en un mismo espacio como personas con diferentes formas de pensar,

diferentes costumbres o simplemente con diferentes formas de vivir a la cual todos tenemos

derecho.

3.  Aporte Claudia Marcela Balbín Aponte

    Esta actividad ha reforzado mi criterio de observación y análisis de los entornos que comparto

y me rodean; me han hecho tomar conciencia ciudadana, de mis costumbres y hábitos como

individuo activo de una sociedad.  Ahora intento mirar desde un análisis crítico las problemáticas

sociales, lo cual ha logrado en mí, mayor claridad de acción y pensamiento; obligándome a

cuestionarme, con objetividad y a los demás, sin tanto juzgamiento las conductas que como

ciudadana responsable, debo asumir en pro del cambio de mi contexto social.

4. Aporte Johanna Carolina Valderrama

Lo podría pensar de una manera individual, pero fui testigo del sufrimiento de familias enteras

que en el momento del desalojo buscaban a sus seres queridos. El mayor de mis consuelos en ese

momento fue abrazar a mi hijo y pedirle al cielo para que lo protegiera. Esta calle es el resultado

de la sociedad individualista en la que hemos caído, nunca nos importó quién estaba y porque;

muchos cayeron por el abandonos de otros y de nosotros mismos. Como dicen muchos: “un lugar

sin Dios, ni ley”. Es difícil el cambio; pero más que el temor por aquellos que deambulan día y

noche entre escombros y basuras, creo que prima más aún el temor de que esto continúe y por

ello el trabajo de todos es significativo desde todos los punto de vista. El grano de arena de

pongamos será un poco de consuelo y solución para ellos. Que jamás nuestras miradas tomen

otro rumbo al toparnos con ellos, que jamás nuestras manos se escondan para brindar una ayuda,
por el contrario extendamos en símbolo de aquellos que murieron dentro de estos lugares y que

anhelaban salir de ahí.


Referencias

  Alvarado, S.V. y Carreño, M.T. (2007). La formación Ciudadana: Una estrategia para la

construcción de Justicia. Revista: Latinoamericana de Ciencias Sociales niñez y Juventud

Vol.5(1)

 Anchustegui, E, (2011) Debate en torno al multiculturalismo. Ciudadanía y pluralidad

Cultural. Araucaría. Revista Iberoamericana de Filosofía, política y humanidades. Año 13,

No.26, pp 46-67. http://www.eltiempo.com/bogota/bronx-un-mes-de-la-

intervencion/16631626

 Casas de Tortura en el Bronx. https://youtu.be/w16hOXqEu-4

 Historia cuando aparece el sector del Bronx en Bogotá.

http://www.eltiempo.com/bogota/historia-de-la-calle-del-bronx-en-bogota/16612646

 Hopenhayn, M.2001, “Viejas y Nuevas formas de la ciudadanía “(Conferencia).Revista

CEPAL(Comisión Económica para América Latina) No.73, Santiago de Chile. pp 117-

127

 Legislación laboral. derechos y deberes 28 de mayo 2014.https://legislacion

ok.wordpress.com/2014/05/28/derechos-individuales-y-colectivos.

 Savater, F. (2000), “Ética y Ciudadanía” (Conferencia) Revista de Humanidades:

Tecnológico de Monterrey, No. 8, pp 155-172.

 Soluciones para crisis habitantes de la calle Bogotá El tiempo.com

http://www.eltiempo.com/bogota/soluciones-para-crisis-de-habitantes-de-la-

calle/16678896
 Kyenyke.com. Una posible solución a la situación de los expulsados del Bronx.

http://www.kienyke.com/kien-bloguea/una-posible-solucion-la-situacion-los-expulsados-

del-bronx/

 Tiempo.com, Justicia y Bogotá. 28 de mayo de 2016. Alcaldía encontró secuestrados y

esclavas sexuales en El Bronx. ELTIEMPO.COM. Noticia consultada en:

http://www.eltiempo.com/bogota/operativo-sorpresa-en-el-bronx/16605518

También podría gustarte