Está en la página 1de 6

1

Taller número uno

Introducción a la química analítica

Michelle verjel 19501jj y Zharick Saldaña 1950085

Grupo B

Facultad de ciencias básicas, Universidad francisco de paula Santander

Química industrial

Química analítica

Pedro Saúl rivera Carvajal

Cúcuta, 17 de septiembre de 2020


2

1) Dar significado y ejemplo de los siguientes conceptos

1 Química analítica

La química analítica estudia y utiliza instrumentos y métodos para separar, identificar

y cuantificar la materia. En la práctica, la separación, identificación o cuantificación puede

constituir el análisis completo o combinarse con otro método. La separación aísla los analitos.

La Química Analítica se aplica en la Industria, la Medicina y todas las Ciencias.

Consideraremos algunos ejemplos: El Análisis del Acero durante su producción permite

ajustar las concentraciones de elementos como el Carbono, Níquel y Cromo, para lograr la

fuerza.

2 Objeto

El objeto es algo sobre lo cual actúa el sujeto, está sometido a la acción de éste, y

puede ser material, cuando se puede ver y tocar, o ser un objeto inmaterial, solo existente

como idea

3 Muestra

Una muestra es una parte o una porción de un producto que permite conocer la

calidad del mismo. Por ejemplo: “necesito saber que tan pura es el agua de un rio, entonces

tomo una muestra de este ”

4 Análisis químico

La finalidad de un análisis químico es conocer la composición de la muestra que se

esté estudiando. ... Un análisis es 'cualitativo' permite saber si un determinado elemento (o


3

compuesto) está presente en la muestra. Un ejemplo seria identificar cualquier elemento por

medio de unos procedimientos y análisis químicos en el laboratorio

5 Analitos

Analito es la especie química cuya presencia/concentración/estructura se desea medir.

Algunos ejemplos serian: Anfetaminas, Hormonas, etc.

6 Muestra representativa

Las muestras se obtienen con la intención de inferir propiedades de la totalidad de la

población, para lo cual deben ser representativas de la misma (una muestra representativa se

denomina técnicamente muestra aleatoria). ... Para que el tamaño de la muestra sea idóneo es

preciso recurrir a su cálculo.

Un ejemplo de muestra representativa seria calcular la cantidad de población por

medio de una muestra que sea generalizable

7 Red de muestreo

conjunto de puntos o emplazamientos de muestreo prefijados para controlar uno o

más lugares definidos. Son estrategias de muestreo

8 Transecto de muestreo

Los transectos lineales son el método de muestreo más utilizado para estimar la

abundancia y densidad de poblaciones de primates. ... El diseño usualmente incluye muy

pocas líneas de muestreo (o una sola), y éstas son frecuentemente ubicadas subjetivamente o

a lo largo de trochas.
4

9 Componente

Un componente químico es una sustancia o materia que forma parte de una mezcla,

molécula o sistema, por ejemplo, “estos tres componentes generan una reacción química que

crear la mezcla que necesitamos”

10 Matriz

En el análisis químico, la matriz se refiere a los componentes de una muestra que no

sea el analito de interés. En esta técnica, la respuesta de la muestra se mide y se registra, por

ejemplo, utilizando un electrodo selectivo para el analito.

Ejemplo: quiero obtener el calcio de la leche entonces los demás componentes de la

leche son la matriz.

11 El método analítico

El Método analítico es aquel método de investigación que consiste en la

desmembración de un todo, descomponiéndolo en sus partes o elementos para observar las

causas, la naturaleza y los efectos. El análisis es la observación y examen de un hecho en

particular.

12 Pretratamiento de la muestra
5

Nombre colectivo para el conjunto de procedimientos utilizados para acondicionar

una muestra hasta un estado definido que permita el posterior examen o análisis o el

almacenamiento durante un periodo largo de tiempo.

13 Características del método de análisis

 Es un método que está abierto para adquirir conocimientos y procedimientos

nuevos, con la finalidad de mejorar con seguridad los resultados.

 Es un experimento donde pueden surgir ciertos errores, que al final pueden

sacarlo a la realidad.

 No considera las conclusiones acertadas o finales, ya que pueden cambiar

dependiendo de las nuevas investigaciones que estén en contra de algunas

hipótesis.

 Necesita muestras, lo que es de gran importancia dentro de este método,

debido a que si no se toma adecuadamente los resultados serían errados.

14 Interferencia

Las interferencias pueden distorsionar la señal del analito de interés, evitando su

posible identificación, o provocar un error sistemático, ya sea constante o proporcional (es

decir, dependiente de la concentración de analito en la muestra).

15 Límite de medición

El rango de medición de un instrumento de medición o sonda es el rango de un

parámetro de medición en el que permanecen las diferencias de medición dentro de unos

límites definidos. En este contexto, las diferencias de medición también se denominan

“exactitud”.
6

16 Métodos analíticos destructivos

Método analítico destructivo puede considerarse como aquello que de alguna forma

directa o indirecta es peligroso o destructivo, en el caso de uno de los métodos clásicos y su

análisis cualitativo en el que se determina la presencia o ausencia de un compuesto en

particular, las pruebas químicas afectan directamente debido a los reactivos que se usan como

por ejemplo la prueba de ácido para el oro y la prueba Meyer para detectar la presencia de

sangre.

También podría gustarte