Está en la página 1de 2

INTERVENTORÍA Y NORMATIVA

Para empezar a hablar de interventoría es importante definir y conocer de qué trata este término, y

es por ello que encontramos algunas definiciones que nos pueden servir de apoyo para la

comprensión de esta labor. Heriberto Vidal Vanegas, en su libro Interventoría de edificaciones:

para arquitectos, ingenieros, constructores y tecnólogos, dice: “Etimológicamente hablando, su

origen: viene del latín –intervenire– que significa: participar o tomar parte en un asunto, interponer

autoridad, intervenir, mediar, interceder” . Vemos, entonces, que la interventoría es una actividad

mediadora, participativa y que intercede a favor de otro, y es por ello que se toma como la

“representación de alguien”, que puede ser una persona natural o jurídica, y eso es lo que vamos a ir

más a fondo lo que es la interventoría. En el mismo libro del arquitecto Vidal Vanegas se da una

definición de lo que es la interventoría, textualmente nos dice: “se entiende como tal, el servicio

prestado por un profesional o persona jurídica que ejerce funciones de supervisión y control de las

actividades que desarrollen el contratista y sub-contratistas en la ejecución de un proyecto, estudio o

diseño” . Según esta definición, la interventoría es un servicio que es prestado por una persona

natural o por una empresa destacando, como se puede ver, que la interventoría es una labor de

supervisión y control.

El Ministerio de Transporte en su Manual de procedimientos de interventoría y supervisión de

contratos define así la interventoría:“Es el conjunto de actividades de vigilancia y control para

la verificación del cumplimiento de las obligaciones pactadas en el contrato” .Ya en esta efinición

anterior vemos que la interventoría es denominada como una actividad, pero que igualmente es una

labor de vigilancia y control de un contrato; ya entra a jugar


este término dentro de estas definiciones de interventoría.

En el libro El contrato de interventoría, de José Eurípides Parra P., se da la definición del contrato

de interventoría, en donde vemos que ya la interventoría aparece como un contrato, textualmente

dice: “Podemos definir el contrato de interventoría como aquel que busca controlar, vigilar,

inspeccionar, la celebración, ejecución, desarrollo y finalización de un contrato primigenio,

instrumentando conocimientos científicos, técnicos y tecnológicos que son equivalentes o similares

a quien presta las obligaciones en el contrato principal”

También podría gustarte