Está en la página 1de 1

Comentario sobre “una de dos”

El escritor mexicano Juan José Arreola, un famoso escritor del siglo pasado, recordado por sus
libros que contenían historias cortas, fue reconocido con muchos premios entre ellos el
premio nacional en ciencias y arte, premio nacional en letra y muchos más. Leyendo un poco
mas de este autor pude darme cuenta de que en sus cuentos siempre empieza por la trama,
también que no nos describe a fondo a nuestros personajes, pero si el sentimiento que les
trasmite a ellos estar en un lugar o realizar una acción y muchas veces o casi siempre tienen un
nombre, sus historias en su mayoría son realistas, pero no con un sentido amplio de la crítica
sino en una vista poética. Hoy hablare acerca de uno de su cuento llamado “una de dos” que
nos narra la historia de un boxeador y su rival al cual respeta y se podría interpretar que
idolatra, el desarrollo de la historia se basa en el antes, durante y después de la pelea,
empezando por los dos vomitando por descuidarse demasiado en una fiesta o como lo dice el
texto “una juerga”, después nos habla de la pelea y como nuestro protagonista está a punto
de rendirse pero como lo define “Me desaté por fin de la pesadilla como el ilusionista que
deshace sus ligaduras de momia y sale del cofre blindado” logrando ganar el encuentro, para
finalizar nos habla de que no lo sintió como una victoria si no más como una tregua de una
batalla que era irreversiblemente perdida.

A mi parecer el titulo está muy bien relacionado con el texto ya que nos da a entender que hay
dos opciones de la que solo una se cumplirá, en este caso ganar o perder la pelea, a como lo
entiendo no quiere dar un mensaje de rebelión ni en contra de algo, sino siento que nos
quiere transmitir como es este deporte y como lo dije antes de una manera más poética, y
para ser más concretos lo que ellos sienten cuando la pelea avanza a un nivel donde sus
sentidos no están del todo claros y lo único que tienen en su mente es que en cualquier
momento van a perder, esto sin tomar en cuenta que el otro rival quizá también está en las
misma condiciones, el mensaje final que expresa como una victoria en esas condiciones no es
mas que una victoria disfrazada de una tregua, me parece muy aceptable y fácil de asimilar a
varios aspectos de nuestra vida, para dejar de lado el conformismo y plantearnos a la idea de
que si no hacemos algo que esté muy bien hecho no podemos considerarlo una victoria.

También podría gustarte