Está en la página 1de 8

ESTRUCTURA DE DESGLOSE

MARIA ODEILDA ANGULO CORTES


*JAIME AVILA ALVAREZ

CORPORACION UNIVERSITARIA DE ASTURIAS


PROGRAMA ADMINISTRACION DE
EMPRESAS
MEDELLIN 2020
INTRODUCCIÓN

La estructura de desglose es una descomposición jerárquica orientada al trabajo que será


ejecutado por el equipo del proyecto para lograr los objetivos y así entregar los entregables
requeridos contribuyendo así a la planificación en su capacidad para organizar y definir el
alcance total del proyecto.
El propósito de la estructura de desglose es contribuir y aumentar la precisión en la
definición y organización del alcance del proyecto facilitando en gran medida la asignación
de responsabilidades y la distribución de recursos así como el seguimiento y control del
proyecto, permitiendo una mejor estimación de los costos, riesgos y tiempo, minimizando el
riesgo que permite disminuir los errores.
ENUNCIADO
¿Qué se Solicita en Base a la Información Anterior? La organización para la que usted
trabaja es una gran empresa de ingeniería que está compuesta por diversos departamentos
como:
Recursos humanos
. Financiero
. Ingeniería eólica
. Ingeniería hidráulica
. Ingeniería geotérmica
. Obra civil
.Legal y tramitaciones
. Sistemas
. Oficina de dirección de proyectos (PMO).
Como miembro del Departamento de Sistemas de la organización, eres designado director
del Proyecto para adaptar o modificar los sistemas y herramientas existentes o crear los
sistemas o herramientas necesarios para implementar todas las medidas anteriormente
mencionadas, incluidas en el RGPD, las cuales deben quedar implementadas antes de la fecha
marcada por el Reglamento (+4 meses a partir de hoy), bajo posibilidad de incurrir en
sanciones elevadas por su incumplimiento. Los sistemas o herramientas pueden afectar a
cualquier departamento dentro de la organización.

El proyecto es considerado crítico por parte de la organización, cuya estructura es


matricial fuerte, por lo que se le proporciona un nivel de autoridad, capacidad de decisión y
disponibilidad sobre recursos muy elevada. Podrá solicitar recursos humanos tanto del
departamento de sistemas como de otros departamentos de la organización.

Al mismo tiempo, se le ofrece la posibilidad de contratar a un experto externo si lo 3 3


considera necesario por no existir o no estar disponible algún perfil determinado dentro de la
organización. Se le asigna un presupuesto de 200.000€ como máximo. Teniendo en cuenta
la importancia del proyecto, el patrocinador del proyecto será el director de la oficina de
proyectos (PMO). Su organización cumple en su totalidad la normativa previa existente en
relación con la protección de datos (LOPD 15/1999).
A la fecha hoy, su organización aún no ha comenzado a adaptar sus sistemas y
herramientas a las consideraciones del nuevo Reglamento de Protección de Datos (RGPD)
por lo que usted debe comenzar desde cero.
Su organización cuenta con procesos, procedimientos y políticas que deben ser respetadas y
como por ejemplo las siguientes:

-Política de control y gestión de riesgos


-Política de compliance
-Política de ciberseguridad

Cualquier otro dato o información no incluida en este documento será supuesto para el
director del proyecto.
Con la información con la que se dispone, se requiere el desarrollo de una ESTRUCTURA
DEDESGLOSE DE RECURSOS.
SOLUCIÓN
1. Proyecto
PROYECTO de
IMPLEMENTACION
Sistema
DE RPGDde
Información

1.2.Requerimi 1.3 Software


1.11.1 Gestión
Documento 1.2 Documento 1.3 Diseño e 1.4 Reportes de 1.5 Entrega
1.5 a
Desarrollado
del
de proyecto
Análisis de ento
Diseño Prueba Operaciones
Cumplimiento
Instalado de políticas

1.1.11.1.1
proceso 1.2.1 Diseño 1.3.1Ambiente
1.3.1 Diseños 1.4.1 Ambiente
1.5.1 Reporte
1.5.1Politica de
1.2.1 Análisis
Especificación
de iniciación del sistema de Puesta
control en
y Gestion
Funcional de Desarrollo de Pruebas
Funcional Producción
riesgos

1.1.21.1.2
Proceso 1.2.2 Análisis
1.2.2 Diseño 1.3.2Diseño
1.3.2 Diseños
de 1.4.2 Pruebas 1.5.2politica
1.5.2 Pruebas de
Requerimientos
de de datos 1.3.2 Módulo
de las 1 Compliance
Técnico software Integrales Posproducción
Funcionales
planificación herramientas

1.1.31.1.3
Proceso 1.2.3 Datos a
1.2.3 Casos de 1.3.3 Diseño de 1.4.3 Pruebas 1.5.3 Política de
Requerimientos
de ejecución tratar 1.3.3 Módulo 2
herramientas de Aceptación 1.5.3 Garantía
ciberseguridad
Prueba
No Funcionales de Usuario

1.1.4 Proceso
1.2.3 Casos de 1.3.4 1.4.4
de seguimiento 1.2.4
prueba 1.3.4 Módulo
Implementación3 Certificaciones
y control Planificación
del sistema Técnicas

1.1.5 Proceso
de cierre 1.3.5 Puesta en
1.3.5 Módulo
marcha del 4
proyecto
CONSLUSIÓN

Al terminar este trabajo nos pudimos dar cuenta que la estructura del desglose del trabajo
define todos los elementos que en los proyectos se deben lograr representados en gráficas y
organizados en diferentes niveles y enumerados de forma secuencial ayudando a definir y a
organizar de forma precisa el alcance del proyecto convirtiéndose en una muy buena
herramienta de comunicación.
Bibliografías
https://enredandoproyectos.com/la-estructura-de-desglose-del-trabajo/

https://obsbusiness.school/es/blog-project-management/herramientas-esenciales-de-un-
project-manager/estructura-de-desglose-de-trabajo

http://www.pmoinformatica.com/2013/12/plantilla-estructura-desglose-trabajo.html

También podría gustarte